Variaciones estacionales y ontogénicas de la comunidad de acantocéfalos en el róbalo eleginops maclovinus en la Bahía San Antonio y zonas de influencia
- Autores
- Barrena, Maité Aneley
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hernández Orts, Jesús Servando
Narvarte, Maite Andrea - Descripción
- Los acantocéfalos son un grupo de parásitos intestinales con distribución cosmopolita. El ciclo de vida de estos parásitos es complejo, e incluyen crustáceos (anfípodos, isópodos o cangrejos) como hospedadores intermediarios y vertebrados (peces, aves o mamíferos marinos) como hospedadores definitivos. Algunos acantocéfalos utilizan hospedadores paraténicos para facilitar la transmisión entre los hospedadores obligatorios. El róbalo Eleginops maclovinus es una especie íctica de importancia pesquera en el golfo San Matías, donde frecuenta la costa de la bahía San Antonio (BSA). En esta área del océano atlántico, es un eslabón intermedio de la red trófica, siendo depredador de invertebrados y presa de aves o mamíferos marinos. Entre otoño 2017 y verano 2018 se examinaron 30 róbalos en cada estación. Los peces fueron examinados en el laboratorio siguiendo técnicas parasitológicas estándar. Se estimaron los parámetros de infección a nivel poblacional y de infracomunidad (prevalencia, abundancia, intensidad y riqueza). Se identificaron cinco especies de acantocéfalos: Corynosoma australe, Corynosoma cetaceum, Corynosoma shackletoni, Hypoechinorhynchus magellanicus y Profilicollis chasmagnathi. Ejemplares adultos solo fueron observados para H. magellanicus, mientras que larvas cistacanto fueron registradas para el resto de acantocéfalos. El róbalo representa un nuevo registro de hospedador para las tres especies de Corynosoma y para P. chasmagnathi. En la BSA, el róbalo actuaría como hospedador definitivo únicamente para H. magellanicus, como hospedador paraténico para Corynosoma spp. y como hospedador euparaténico para P. chasmagnathi. Solamente C. australe, C. cetaceum e H. magellanicus fueron consideradas especies componentes (prevalencia >10%), siendo C. australe la especie más prevalente. La proporción de sexos para las tres especies consideradas componentes se observaron sesgadas ligeramente hacia las hembras. La proporción de sexos de los cistacantos de C. australe y C. cetaceum se vio sesgada hacia las hembras y no difirió entre estaciones. La proporción de sexo general H. magellanicus también se vio sesgada hacia las hembras y fueron diferentes entre estaciones. Las diferencias observadas en la proporción de los estadios de H. magellanicus sugieren que la reproducción de esta especie ocurriría en verano y el reclutamiento en otoño. Las fluctuaciones en la prevalencia y la abundancia de las especies componentes y de la riqueza de acantocéfalos estarían asociadas a una combinación de efectos estacionales y ontogénicos (talla) del róbalo. Este trabajo demuestra la importancia de este hospedador en el ciclo de vida de los acantocéfalos en la costa Atlántica sudoccidental.
Fil: Barrena, Maité Aneley. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. - Materia
-
Acanthocephala
Ecología
Diversidad
Ciclos de vida
Patagonia
Ciencias Puras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16849
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_c37c69086cf56f346b99833a02905741 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16849 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Variaciones estacionales y ontogénicas de la comunidad de acantocéfalos en el róbalo eleginops maclovinus en la Bahía San Antonio y zonas de influenciaBarrena, Maité AneleyAcanthocephalaEcologíaDiversidadCiclos de vidaPatagoniaCiencias PurasLos acantocéfalos son un grupo de parásitos intestinales con distribución cosmopolita. El ciclo de vida de estos parásitos es complejo, e incluyen crustáceos (anfípodos, isópodos o cangrejos) como hospedadores intermediarios y vertebrados (peces, aves o mamíferos marinos) como hospedadores definitivos. Algunos acantocéfalos utilizan hospedadores paraténicos para facilitar la transmisión entre los hospedadores obligatorios. El róbalo Eleginops maclovinus es una especie íctica de importancia pesquera en el golfo San Matías, donde frecuenta la costa de la bahía San Antonio (BSA). En esta área del océano atlántico, es un eslabón intermedio de la red trófica, siendo depredador de invertebrados y presa de aves o mamíferos marinos. Entre otoño 2017 y verano 2018 se examinaron 30 róbalos en cada estación. Los peces fueron examinados en el laboratorio siguiendo técnicas parasitológicas estándar. Se estimaron los parámetros de infección a nivel poblacional y de infracomunidad (prevalencia, abundancia, intensidad y riqueza). Se identificaron cinco especies de acantocéfalos: Corynosoma australe, Corynosoma cetaceum, Corynosoma shackletoni, Hypoechinorhynchus magellanicus y Profilicollis chasmagnathi. Ejemplares adultos solo fueron observados para H. magellanicus, mientras que larvas cistacanto fueron registradas para el resto de acantocéfalos. El róbalo representa un nuevo registro de hospedador para las tres especies de Corynosoma y para P. chasmagnathi. En la BSA, el róbalo actuaría como hospedador definitivo únicamente para H. magellanicus, como hospedador paraténico para Corynosoma spp. y como hospedador euparaténico para P. chasmagnathi. Solamente C. australe, C. cetaceum e H. magellanicus fueron consideradas especies componentes (prevalencia >10%), siendo C. australe la especie más prevalente. La proporción de sexos para las tres especies consideradas componentes se observaron sesgadas ligeramente hacia las hembras. La proporción de sexos de los cistacantos de C. australe y C. cetaceum se vio sesgada hacia las hembras y no difirió entre estaciones. La proporción de sexo general H. magellanicus también se vio sesgada hacia las hembras y fueron diferentes entre estaciones. Las diferencias observadas en la proporción de los estadios de H. magellanicus sugieren que la reproducción de esta especie ocurriría en verano y el reclutamiento en otoño. Las fluctuaciones en la prevalencia y la abundancia de las especies componentes y de la riqueza de acantocéfalos estarían asociadas a una combinación de efectos estacionales y ontogénicos (talla) del róbalo. Este trabajo demuestra la importancia de este hospedador en el ciclo de vida de los acantocéfalos en la costa Atlántica sudoccidental.Fil: Barrena, Maité Aneley. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias MarinasHernández Orts, Jesús ServandoNarvarte, Maite Andrea2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16849spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-11-06T10:08:59Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16849instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:09:00.181Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones estacionales y ontogénicas de la comunidad de acantocéfalos en el róbalo eleginops maclovinus en la Bahía San Antonio y zonas de influencia |
| title |
Variaciones estacionales y ontogénicas de la comunidad de acantocéfalos en el róbalo eleginops maclovinus en la Bahía San Antonio y zonas de influencia |
| spellingShingle |
Variaciones estacionales y ontogénicas de la comunidad de acantocéfalos en el róbalo eleginops maclovinus en la Bahía San Antonio y zonas de influencia Barrena, Maité Aneley Acanthocephala Ecología Diversidad Ciclos de vida Patagonia Ciencias Puras |
| title_short |
Variaciones estacionales y ontogénicas de la comunidad de acantocéfalos en el róbalo eleginops maclovinus en la Bahía San Antonio y zonas de influencia |
| title_full |
Variaciones estacionales y ontogénicas de la comunidad de acantocéfalos en el róbalo eleginops maclovinus en la Bahía San Antonio y zonas de influencia |
| title_fullStr |
Variaciones estacionales y ontogénicas de la comunidad de acantocéfalos en el róbalo eleginops maclovinus en la Bahía San Antonio y zonas de influencia |
| title_full_unstemmed |
Variaciones estacionales y ontogénicas de la comunidad de acantocéfalos en el róbalo eleginops maclovinus en la Bahía San Antonio y zonas de influencia |
| title_sort |
Variaciones estacionales y ontogénicas de la comunidad de acantocéfalos en el róbalo eleginops maclovinus en la Bahía San Antonio y zonas de influencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrena, Maité Aneley |
| author |
Barrena, Maité Aneley |
| author_facet |
Barrena, Maité Aneley |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández Orts, Jesús Servando Narvarte, Maite Andrea |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Acanthocephala Ecología Diversidad Ciclos de vida Patagonia Ciencias Puras |
| topic |
Acanthocephala Ecología Diversidad Ciclos de vida Patagonia Ciencias Puras |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los acantocéfalos son un grupo de parásitos intestinales con distribución cosmopolita. El ciclo de vida de estos parásitos es complejo, e incluyen crustáceos (anfípodos, isópodos o cangrejos) como hospedadores intermediarios y vertebrados (peces, aves o mamíferos marinos) como hospedadores definitivos. Algunos acantocéfalos utilizan hospedadores paraténicos para facilitar la transmisión entre los hospedadores obligatorios. El róbalo Eleginops maclovinus es una especie íctica de importancia pesquera en el golfo San Matías, donde frecuenta la costa de la bahía San Antonio (BSA). En esta área del océano atlántico, es un eslabón intermedio de la red trófica, siendo depredador de invertebrados y presa de aves o mamíferos marinos. Entre otoño 2017 y verano 2018 se examinaron 30 róbalos en cada estación. Los peces fueron examinados en el laboratorio siguiendo técnicas parasitológicas estándar. Se estimaron los parámetros de infección a nivel poblacional y de infracomunidad (prevalencia, abundancia, intensidad y riqueza). Se identificaron cinco especies de acantocéfalos: Corynosoma australe, Corynosoma cetaceum, Corynosoma shackletoni, Hypoechinorhynchus magellanicus y Profilicollis chasmagnathi. Ejemplares adultos solo fueron observados para H. magellanicus, mientras que larvas cistacanto fueron registradas para el resto de acantocéfalos. El róbalo representa un nuevo registro de hospedador para las tres especies de Corynosoma y para P. chasmagnathi. En la BSA, el róbalo actuaría como hospedador definitivo únicamente para H. magellanicus, como hospedador paraténico para Corynosoma spp. y como hospedador euparaténico para P. chasmagnathi. Solamente C. australe, C. cetaceum e H. magellanicus fueron consideradas especies componentes (prevalencia >10%), siendo C. australe la especie más prevalente. La proporción de sexos para las tres especies consideradas componentes se observaron sesgadas ligeramente hacia las hembras. La proporción de sexos de los cistacantos de C. australe y C. cetaceum se vio sesgada hacia las hembras y no difirió entre estaciones. La proporción de sexo general H. magellanicus también se vio sesgada hacia las hembras y fueron diferentes entre estaciones. Las diferencias observadas en la proporción de los estadios de H. magellanicus sugieren que la reproducción de esta especie ocurriría en verano y el reclutamiento en otoño. Las fluctuaciones en la prevalencia y la abundancia de las especies componentes y de la riqueza de acantocéfalos estarían asociadas a una combinación de efectos estacionales y ontogénicos (talla) del róbalo. Este trabajo demuestra la importancia de este hospedador en el ciclo de vida de los acantocéfalos en la costa Atlántica sudoccidental. Fil: Barrena, Maité Aneley. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. |
| description |
Los acantocéfalos son un grupo de parásitos intestinales con distribución cosmopolita. El ciclo de vida de estos parásitos es complejo, e incluyen crustáceos (anfípodos, isópodos o cangrejos) como hospedadores intermediarios y vertebrados (peces, aves o mamíferos marinos) como hospedadores definitivos. Algunos acantocéfalos utilizan hospedadores paraténicos para facilitar la transmisión entre los hospedadores obligatorios. El róbalo Eleginops maclovinus es una especie íctica de importancia pesquera en el golfo San Matías, donde frecuenta la costa de la bahía San Antonio (BSA). En esta área del océano atlántico, es un eslabón intermedio de la red trófica, siendo depredador de invertebrados y presa de aves o mamíferos marinos. Entre otoño 2017 y verano 2018 se examinaron 30 róbalos en cada estación. Los peces fueron examinados en el laboratorio siguiendo técnicas parasitológicas estándar. Se estimaron los parámetros de infección a nivel poblacional y de infracomunidad (prevalencia, abundancia, intensidad y riqueza). Se identificaron cinco especies de acantocéfalos: Corynosoma australe, Corynosoma cetaceum, Corynosoma shackletoni, Hypoechinorhynchus magellanicus y Profilicollis chasmagnathi. Ejemplares adultos solo fueron observados para H. magellanicus, mientras que larvas cistacanto fueron registradas para el resto de acantocéfalos. El róbalo representa un nuevo registro de hospedador para las tres especies de Corynosoma y para P. chasmagnathi. En la BSA, el róbalo actuaría como hospedador definitivo únicamente para H. magellanicus, como hospedador paraténico para Corynosoma spp. y como hospedador euparaténico para P. chasmagnathi. Solamente C. australe, C. cetaceum e H. magellanicus fueron consideradas especies componentes (prevalencia >10%), siendo C. australe la especie más prevalente. La proporción de sexos para las tres especies consideradas componentes se observaron sesgadas ligeramente hacia las hembras. La proporción de sexos de los cistacantos de C. australe y C. cetaceum se vio sesgada hacia las hembras y no difirió entre estaciones. La proporción de sexo general H. magellanicus también se vio sesgada hacia las hembras y fueron diferentes entre estaciones. Las diferencias observadas en la proporción de los estadios de H. magellanicus sugieren que la reproducción de esta especie ocurriría en verano y el reclutamiento en otoño. Las fluctuaciones en la prevalencia y la abundancia de las especies componentes y de la riqueza de acantocéfalos estarían asociadas a una combinación de efectos estacionales y ontogénicos (talla) del róbalo. Este trabajo demuestra la importancia de este hospedador en el ciclo de vida de los acantocéfalos en la costa Atlántica sudoccidental. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16849 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16849 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848047783756431360 |
| score |
12.976206 |