Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia

Autores
Gastaldi, Marianela; Maggioni, Matías; Ocampo Reinaldo, Matías; González, Raúl
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El róbalo es un pez óseo que habita las aguas costeras poco profundas del sector austral de Sudamérica. En el Golfo San Matías, en el extremo norte de su distribución atlántica, es objeto de pesca artesanal desde hace varias décadas. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar el efectivo pesquero de E. maclovinus a través de la estimación de los principales parámetros biológicos y poblacionales. La zona de estudio abarcó la Bahía de San Antonio y su zona adyacente y los muestreos se llevaron a cabo en forma coincidente con el desarrollo de la temporada de pesca comercial y recreacional de la especie (mayo-setiembre) del año 2008. Se halló que las tallas y edades máxima y de reversión sexual, fueron menores que las encontradas por otros autores en diferentes zonas del área de distribución de la especie. La talla y edad máximas fueron de 530 mm y 5 años, mientras que la talla y edad de reversión sexual fueron de 300 mm y 2 años respectivamente. La temporada de reproducción se extendió entre los meses de mayo y agosto. Los parámetros de crecimiento estimados a través del modelo de von Bertalanffy indican que, en el área de estudio, la especie presenta un crecimiento más rápido y un ciclo de vida más corto.
The Patagonian Blenny is a bonny fish that inhabits the shallow coastal waters of southern South America. In San Matías Gulf, the northern boundary of blenny distribution, it is focus of artisanal fisheries since several decades ago. The aim of this study was to characterize the stock of E. maclovinus through the estimation of main population and biological parameters. The study area included the San Antonio Bay and its adjacent area and the samplings were carried out during 2008, concurrently with the development of the commercial and recreational fishing season (May-September). As most relevant results, it was found that the maximum length and age, and the length and age at sexual reversion were lower than those found by other authors at different sites of blenny distribution area. The maximum length and age were 530 mm and 5 years, while the length and age at sexual reversion were 350 mm and 2 years respectively. The reproductive season extended from May to August. The growth parameters estimated by von Bertalanffy model indicate that the species has a faster growth and a shorter life cycle in the study area.
Fil: Gastaldi, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina
Fil: Maggioni, Matías. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
Fil: Ocampo Reinaldo, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
Fil: González, Raúl. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
Materia
ELEGINOPS MACLOVINUS
ROBALO
GOLFO SAN MATIAS
CRECIMIENTO
REPRODUCCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240846

id CONICETDig_025a964a4c273d4f54de8c36ee45866b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240846
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influenciaGastaldi, MarianelaMaggioni, MatíasOcampo Reinaldo, MatíasGonzález, RaúlELEGINOPS MACLOVINUSROBALOGOLFO SAN MATIASCRECIMIENTOREPRODUCCIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El róbalo es un pez óseo que habita las aguas costeras poco profundas del sector austral de Sudamérica. En el Golfo San Matías, en el extremo norte de su distribución atlántica, es objeto de pesca artesanal desde hace varias décadas. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar el efectivo pesquero de E. maclovinus a través de la estimación de los principales parámetros biológicos y poblacionales. La zona de estudio abarcó la Bahía de San Antonio y su zona adyacente y los muestreos se llevaron a cabo en forma coincidente con el desarrollo de la temporada de pesca comercial y recreacional de la especie (mayo-setiembre) del año 2008. Se halló que las tallas y edades máxima y de reversión sexual, fueron menores que las encontradas por otros autores en diferentes zonas del área de distribución de la especie. La talla y edad máximas fueron de 530 mm y 5 años, mientras que la talla y edad de reversión sexual fueron de 300 mm y 2 años respectivamente. La temporada de reproducción se extendió entre los meses de mayo y agosto. Los parámetros de crecimiento estimados a través del modelo de von Bertalanffy indican que, en el área de estudio, la especie presenta un crecimiento más rápido y un ciclo de vida más corto.The Patagonian Blenny is a bonny fish that inhabits the shallow coastal waters of southern South America. In San Matías Gulf, the northern boundary of blenny distribution, it is focus of artisanal fisheries since several decades ago. The aim of this study was to characterize the stock of E. maclovinus through the estimation of main population and biological parameters. The study area included the San Antonio Bay and its adjacent area and the samplings were carried out during 2008, concurrently with the development of the commercial and recreational fishing season (May-September). As most relevant results, it was found that the maximum length and age, and the length and age at sexual reversion were lower than those found by other authors at different sites of blenny distribution area. The maximum length and age were 530 mm and 5 years, while the length and age at sexual reversion were 350 mm and 2 years respectively. The reproductive season extended from May to August. The growth parameters estimated by von Bertalanffy model indicate that the species has a faster growth and a shorter life cycle in the study area.Fil: Gastaldi, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; ArgentinaFil: Maggioni, Matías. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; ArgentinaFil: Ocampo Reinaldo, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; ArgentinaFil: González, Raúl. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni2009-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240846Gastaldi, Marianela; Maggioni, Matías; Ocampo Reinaldo, Matías; González, Raúl; Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia; Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; 8; 1-2009; 1-181666-4019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:49.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia
title Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia
spellingShingle Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia
Gastaldi, Marianela
ELEGINOPS MACLOVINUS
ROBALO
GOLFO SAN MATIAS
CRECIMIENTO
REPRODUCCION
title_short Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia
title_full Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia
title_fullStr Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia
title_full_unstemmed Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia
title_sort Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia
dc.creator.none.fl_str_mv Gastaldi, Marianela
Maggioni, Matías
Ocampo Reinaldo, Matías
González, Raúl
author Gastaldi, Marianela
author_facet Gastaldi, Marianela
Maggioni, Matías
Ocampo Reinaldo, Matías
González, Raúl
author_role author
author2 Maggioni, Matías
Ocampo Reinaldo, Matías
González, Raúl
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ELEGINOPS MACLOVINUS
ROBALO
GOLFO SAN MATIAS
CRECIMIENTO
REPRODUCCION
topic ELEGINOPS MACLOVINUS
ROBALO
GOLFO SAN MATIAS
CRECIMIENTO
REPRODUCCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El róbalo es un pez óseo que habita las aguas costeras poco profundas del sector austral de Sudamérica. En el Golfo San Matías, en el extremo norte de su distribución atlántica, es objeto de pesca artesanal desde hace varias décadas. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar el efectivo pesquero de E. maclovinus a través de la estimación de los principales parámetros biológicos y poblacionales. La zona de estudio abarcó la Bahía de San Antonio y su zona adyacente y los muestreos se llevaron a cabo en forma coincidente con el desarrollo de la temporada de pesca comercial y recreacional de la especie (mayo-setiembre) del año 2008. Se halló que las tallas y edades máxima y de reversión sexual, fueron menores que las encontradas por otros autores en diferentes zonas del área de distribución de la especie. La talla y edad máximas fueron de 530 mm y 5 años, mientras que la talla y edad de reversión sexual fueron de 300 mm y 2 años respectivamente. La temporada de reproducción se extendió entre los meses de mayo y agosto. Los parámetros de crecimiento estimados a través del modelo de von Bertalanffy indican que, en el área de estudio, la especie presenta un crecimiento más rápido y un ciclo de vida más corto.
The Patagonian Blenny is a bonny fish that inhabits the shallow coastal waters of southern South America. In San Matías Gulf, the northern boundary of blenny distribution, it is focus of artisanal fisheries since several decades ago. The aim of this study was to characterize the stock of E. maclovinus through the estimation of main population and biological parameters. The study area included the San Antonio Bay and its adjacent area and the samplings were carried out during 2008, concurrently with the development of the commercial and recreational fishing season (May-September). As most relevant results, it was found that the maximum length and age, and the length and age at sexual reversion were lower than those found by other authors at different sites of blenny distribution area. The maximum length and age were 530 mm and 5 years, while the length and age at sexual reversion were 350 mm and 2 years respectively. The reproductive season extended from May to August. The growth parameters estimated by von Bertalanffy model indicate that the species has a faster growth and a shorter life cycle in the study area.
Fil: Gastaldi, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina
Fil: Maggioni, Matías. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
Fil: Ocampo Reinaldo, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
Fil: González, Raúl. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas. Departamento de Cs. Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
description El róbalo es un pez óseo que habita las aguas costeras poco profundas del sector austral de Sudamérica. En el Golfo San Matías, en el extremo norte de su distribución atlántica, es objeto de pesca artesanal desde hace varias décadas. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar el efectivo pesquero de E. maclovinus a través de la estimación de los principales parámetros biológicos y poblacionales. La zona de estudio abarcó la Bahía de San Antonio y su zona adyacente y los muestreos se llevaron a cabo en forma coincidente con el desarrollo de la temporada de pesca comercial y recreacional de la especie (mayo-setiembre) del año 2008. Se halló que las tallas y edades máxima y de reversión sexual, fueron menores que las encontradas por otros autores en diferentes zonas del área de distribución de la especie. La talla y edad máximas fueron de 530 mm y 5 años, mientras que la talla y edad de reversión sexual fueron de 300 mm y 2 años respectivamente. La temporada de reproducción se extendió entre los meses de mayo y agosto. Los parámetros de crecimiento estimados a través del modelo de von Bertalanffy indican que, en el área de estudio, la especie presenta un crecimiento más rápido y un ciclo de vida más corto.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240846
Gastaldi, Marianela; Maggioni, Matías; Ocampo Reinaldo, Matías; González, Raúl; Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia; Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; 8; 1-2009; 1-18
1666-4019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240846
identifier_str_mv Gastaldi, Marianela; Maggioni, Matías; Ocampo Reinaldo, Matías; González, Raúl; Caracterización biológica y poblacional del róbalo Eleginops maclovinus (Pisces, Eleginopsidae) en la Bahía de San Antonio y zona de influencia; Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; 8; 1-2009; 1-18
1666-4019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268884058505216
score 13.13397