Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)

Autores
Cerda, Roberto Carlos; Mazzuca, Marcia; Vanella, Fabián Alberto; Prince, Paula Denise; Barrera, Rodrigo; Bengoechea, Juan; Malanga, Gabriela Fabiana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los productos a base de pescado se consideran de alto nivel nutricional debido a su alta proporción de ácidos grasos n-3 poliinsaturados (n-3 PUFAs) . Pero esto último los convierte en altamente oxidables. La oxidación del músculo de pescado es la mayor causa de deterioro que puede llevar a una disminución del valor comercial del producto. La adición de antioxidantes en cualquier etapa del proceso puede controlar la rancidez y limitar el deterioro oxidativo y pérdida de calidad. La astaxantina es un pigmento carotenoide que posee una fuerte capacidad antioxidante tanto in vivo como in vitro. En Patagonia puede obtenerse astaxantina de caparazones del langostino, (Pleoticus muelleri) a partir de los residuos industriales generados en plantas de procesamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antioxidante de un extracto rico en astaxantina proveniente de cáscaras de langostino sobre el músculo de róbalos (Eleginops maclovinus) cultivados en la Provincia del Chubut. Para ello 81 róbalos juveniles (peso total= 6,3 g ± 0,4 g; largo total = 92 mm ± 2 mm y largo estándar = 78 mm ± 2 mm) fueron capturados en la zona central del Golfo San Jorge entre marzo y abril de 2018, y distribuidos en tres tanques de 800 l. Los peces fueron sometidos a una semana de ayuno (aclimatación) previo al experimento. Posteriormente se los alimentó una vez al día, seis días a la semana, con una ración de cada dieta correspondiente al 7% de su biomasa, durante 90 días. Se prepararon 3 dietas: D1: dieta control alimento balanceado comercial marca ?Crumble 03?; D2: alimento balanceado comercial más astaxantina comercial; D3: alimento balanceado comercial más extracto rico en astaxantina natural. Durante los días 0, 30, 60 y 90 los animales fueron medidos, pesados y sacrificados para realizar distintas determinaciones: índice de condición, composición proximal como índice de calidad y contenido de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) como índice de daño a lípidos. Las determinaciones de composición proximal fueron realizadas mediante los métodos de la AOAC; los lípidos totales por gravimetría y TBARS por espectrofotometría. En los animales alimentados con D3, el peso y el largo total de los róbalos aumentaron significativamente. En el resto de los parámetros evaluados, no se observaron diferencias significativas entre los diferentes grupos dietarios a lo largo del experimento. Los porcentajes de humedad, cenizas, lípidos y proteínas fueron 77,9 ± 0,3; 4,7 ± 0,7; 6, 8 ± 1,3; 17,9 ± 0,8, respectivamente. El contenido de TBARS disminuyó un 30% a los 90 días de experimentación, en los animales que recibieron la D3. Los resultados indican que la suplementación de las dietas comerciales con extractos ricos en astaxantina natural podría mejorar la calidad de la carne de róbalo sin alterar las características físicas y nutricionales de los animales.
Fil: Cerda, Roberto Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Química; Argentina
Fil: Mazzuca, Marcia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vanella, Fabián Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Prince, Paula Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barrera, Rodrigo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Química; Argentina
Fil: Bengoechea, Juan. No especifíca;
Fil: Malanga, Gabriela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos de Alimentos
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Materia
Róbalo
Antioxidante
Alimento
Eleginops maclovinus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189332

id CONICETDig_bc2ec6fc7849770254b3c38fa6ba8fae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189332
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)Cerda, Roberto CarlosMazzuca, MarciaVanella, Fabián AlbertoPrince, Paula DeniseBarrera, RodrigoBengoechea, JuanMalanga, Gabriela FabianaRóbaloAntioxidanteAlimentoEleginops maclovinushttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los productos a base de pescado se consideran de alto nivel nutricional debido a su alta proporción de ácidos grasos n-3 poliinsaturados (n-3 PUFAs) . Pero esto último los convierte en altamente oxidables. La oxidación del músculo de pescado es la mayor causa de deterioro que puede llevar a una disminución del valor comercial del producto. La adición de antioxidantes en cualquier etapa del proceso puede controlar la rancidez y limitar el deterioro oxidativo y pérdida de calidad. La astaxantina es un pigmento carotenoide que posee una fuerte capacidad antioxidante tanto in vivo como in vitro. En Patagonia puede obtenerse astaxantina de caparazones del langostino, (Pleoticus muelleri) a partir de los residuos industriales generados en plantas de procesamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antioxidante de un extracto rico en astaxantina proveniente de cáscaras de langostino sobre el músculo de róbalos (Eleginops maclovinus) cultivados en la Provincia del Chubut. Para ello 81 róbalos juveniles (peso total= 6,3 g ± 0,4 g; largo total = 92 mm ± 2 mm y largo estándar = 78 mm ± 2 mm) fueron capturados en la zona central del Golfo San Jorge entre marzo y abril de 2018, y distribuidos en tres tanques de 800 l. Los peces fueron sometidos a una semana de ayuno (aclimatación) previo al experimento. Posteriormente se los alimentó una vez al día, seis días a la semana, con una ración de cada dieta correspondiente al 7% de su biomasa, durante 90 días. Se prepararon 3 dietas: D1: dieta control alimento balanceado comercial marca ?Crumble 03?; D2: alimento balanceado comercial más astaxantina comercial; D3: alimento balanceado comercial más extracto rico en astaxantina natural. Durante los días 0, 30, 60 y 90 los animales fueron medidos, pesados y sacrificados para realizar distintas determinaciones: índice de condición, composición proximal como índice de calidad y contenido de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) como índice de daño a lípidos. Las determinaciones de composición proximal fueron realizadas mediante los métodos de la AOAC; los lípidos totales por gravimetría y TBARS por espectrofotometría. En los animales alimentados con D3, el peso y el largo total de los róbalos aumentaron significativamente. En el resto de los parámetros evaluados, no se observaron diferencias significativas entre los diferentes grupos dietarios a lo largo del experimento. Los porcentajes de humedad, cenizas, lípidos y proteínas fueron 77,9 ± 0,3; 4,7 ± 0,7; 6, 8 ± 1,3; 17,9 ± 0,8, respectivamente. El contenido de TBARS disminuyó un 30% a los 90 días de experimentación, en los animales que recibieron la D3. Los resultados indican que la suplementación de las dietas comerciales con extractos ricos en astaxantina natural podría mejorar la calidad de la carne de róbalo sin alterar las características físicas y nutricionales de los animales.Fil: Cerda, Roberto Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Química; ArgentinaFil: Mazzuca, Marcia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vanella, Fabián Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Prince, Paula Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barrera, Rodrigo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Química; ArgentinaFil: Bengoechea, Juan. No especifíca;Fil: Malanga, Gabriela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentoBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos de AlimentosAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189332Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830); XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimento; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:55.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)
title Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)
spellingShingle Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)
Cerda, Roberto Carlos
Róbalo
Antioxidante
Alimento
Eleginops maclovinus
title_short Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)
title_full Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)
title_fullStr Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)
title_full_unstemmed Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)
title_sort Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)
dc.creator.none.fl_str_mv Cerda, Roberto Carlos
Mazzuca, Marcia
Vanella, Fabián Alberto
Prince, Paula Denise
Barrera, Rodrigo
Bengoechea, Juan
Malanga, Gabriela Fabiana
author Cerda, Roberto Carlos
author_facet Cerda, Roberto Carlos
Mazzuca, Marcia
Vanella, Fabián Alberto
Prince, Paula Denise
Barrera, Rodrigo
Bengoechea, Juan
Malanga, Gabriela Fabiana
author_role author
author2 Mazzuca, Marcia
Vanella, Fabián Alberto
Prince, Paula Denise
Barrera, Rodrigo
Bengoechea, Juan
Malanga, Gabriela Fabiana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Róbalo
Antioxidante
Alimento
Eleginops maclovinus
topic Róbalo
Antioxidante
Alimento
Eleginops maclovinus
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los productos a base de pescado se consideran de alto nivel nutricional debido a su alta proporción de ácidos grasos n-3 poliinsaturados (n-3 PUFAs) . Pero esto último los convierte en altamente oxidables. La oxidación del músculo de pescado es la mayor causa de deterioro que puede llevar a una disminución del valor comercial del producto. La adición de antioxidantes en cualquier etapa del proceso puede controlar la rancidez y limitar el deterioro oxidativo y pérdida de calidad. La astaxantina es un pigmento carotenoide que posee una fuerte capacidad antioxidante tanto in vivo como in vitro. En Patagonia puede obtenerse astaxantina de caparazones del langostino, (Pleoticus muelleri) a partir de los residuos industriales generados en plantas de procesamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antioxidante de un extracto rico en astaxantina proveniente de cáscaras de langostino sobre el músculo de róbalos (Eleginops maclovinus) cultivados en la Provincia del Chubut. Para ello 81 róbalos juveniles (peso total= 6,3 g ± 0,4 g; largo total = 92 mm ± 2 mm y largo estándar = 78 mm ± 2 mm) fueron capturados en la zona central del Golfo San Jorge entre marzo y abril de 2018, y distribuidos en tres tanques de 800 l. Los peces fueron sometidos a una semana de ayuno (aclimatación) previo al experimento. Posteriormente se los alimentó una vez al día, seis días a la semana, con una ración de cada dieta correspondiente al 7% de su biomasa, durante 90 días. Se prepararon 3 dietas: D1: dieta control alimento balanceado comercial marca ?Crumble 03?; D2: alimento balanceado comercial más astaxantina comercial; D3: alimento balanceado comercial más extracto rico en astaxantina natural. Durante los días 0, 30, 60 y 90 los animales fueron medidos, pesados y sacrificados para realizar distintas determinaciones: índice de condición, composición proximal como índice de calidad y contenido de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) como índice de daño a lípidos. Las determinaciones de composición proximal fueron realizadas mediante los métodos de la AOAC; los lípidos totales por gravimetría y TBARS por espectrofotometría. En los animales alimentados con D3, el peso y el largo total de los róbalos aumentaron significativamente. En el resto de los parámetros evaluados, no se observaron diferencias significativas entre los diferentes grupos dietarios a lo largo del experimento. Los porcentajes de humedad, cenizas, lípidos y proteínas fueron 77,9 ± 0,3; 4,7 ± 0,7; 6, 8 ± 1,3; 17,9 ± 0,8, respectivamente. El contenido de TBARS disminuyó un 30% a los 90 días de experimentación, en los animales que recibieron la D3. Los resultados indican que la suplementación de las dietas comerciales con extractos ricos en astaxantina natural podría mejorar la calidad de la carne de róbalo sin alterar las características físicas y nutricionales de los animales.
Fil: Cerda, Roberto Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Química; Argentina
Fil: Mazzuca, Marcia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vanella, Fabián Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Prince, Paula Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barrera, Rodrigo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Química; Argentina
Fil: Bengoechea, Juan. No especifíca;
Fil: Malanga, Gabriela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos de Alimentos
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
description Los productos a base de pescado se consideran de alto nivel nutricional debido a su alta proporción de ácidos grasos n-3 poliinsaturados (n-3 PUFAs) . Pero esto último los convierte en altamente oxidables. La oxidación del músculo de pescado es la mayor causa de deterioro que puede llevar a una disminución del valor comercial del producto. La adición de antioxidantes en cualquier etapa del proceso puede controlar la rancidez y limitar el deterioro oxidativo y pérdida de calidad. La astaxantina es un pigmento carotenoide que posee una fuerte capacidad antioxidante tanto in vivo como in vitro. En Patagonia puede obtenerse astaxantina de caparazones del langostino, (Pleoticus muelleri) a partir de los residuos industriales generados en plantas de procesamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antioxidante de un extracto rico en astaxantina proveniente de cáscaras de langostino sobre el músculo de róbalos (Eleginops maclovinus) cultivados en la Provincia del Chubut. Para ello 81 róbalos juveniles (peso total= 6,3 g ± 0,4 g; largo total = 92 mm ± 2 mm y largo estándar = 78 mm ± 2 mm) fueron capturados en la zona central del Golfo San Jorge entre marzo y abril de 2018, y distribuidos en tres tanques de 800 l. Los peces fueron sometidos a una semana de ayuno (aclimatación) previo al experimento. Posteriormente se los alimentó una vez al día, seis días a la semana, con una ración de cada dieta correspondiente al 7% de su biomasa, durante 90 días. Se prepararon 3 dietas: D1: dieta control alimento balanceado comercial marca ?Crumble 03?; D2: alimento balanceado comercial más astaxantina comercial; D3: alimento balanceado comercial más extracto rico en astaxantina natural. Durante los días 0, 30, 60 y 90 los animales fueron medidos, pesados y sacrificados para realizar distintas determinaciones: índice de condición, composición proximal como índice de calidad y contenido de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) como índice de daño a lípidos. Las determinaciones de composición proximal fueron realizadas mediante los métodos de la AOAC; los lípidos totales por gravimetría y TBARS por espectrofotometría. En los animales alimentados con D3, el peso y el largo total de los róbalos aumentaron significativamente. En el resto de los parámetros evaluados, no se observaron diferencias significativas entre los diferentes grupos dietarios a lo largo del experimento. Los porcentajes de humedad, cenizas, lípidos y proteínas fueron 77,9 ± 0,3; 4,7 ± 0,7; 6, 8 ± 1,3; 17,9 ± 0,8, respectivamente. El contenido de TBARS disminuyó un 30% a los 90 días de experimentación, en los animales que recibieron la D3. Los resultados indican que la suplementación de las dietas comerciales con extractos ricos en astaxantina natural podría mejorar la calidad de la carne de róbalo sin alterar las características físicas y nutricionales de los animales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189332
Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830); XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimento; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189332
identifier_str_mv Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830); XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimento; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082903195254784
score 13.22299