Argentina : análisis cuantitativo de la relación fiscal Nación – Provincias. Asimetría y desequilibrios fiscales. Año 2013.

Autores
Herrera, Soledad Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En la actualidad, el sistema de coordinación financiera entre jurisdicciones que rige en la República Argentina es el de “coparticipación”1, donde un nivel de gobierno distribuye la recaudación de impuestos entre unidades jurisdiccionales inferiores. En ese contexto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cuantitativamente la relación fiscal Nación – Provincias en nuestro país. Inicialmente, aborda ciertas consideraciones teóricas sobre el federalismo fiscal y hace hincapié en la diferencia conceptual entre “asimetría” y “desequilibrio” fiscal. En una segunda instancia trata aspectos metodológicos de la medición de los desbalances de tipo vertical y horizontal. Luego, expone el análisis empírico y por último interpreta los resultados obtenidos en base a la teoría del Federalismo Fiscal.
Fil: Herrera, Soledad Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fuente
Revista Realidad Económica. Vol. 296 (2013)
Materia
Relación fiscal
Federalismo fiscal
Política fiscal
Ciencia Política
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15157

id RDIUNCO_c336566555701cc3b44758419f1d4550
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15157
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Argentina : análisis cuantitativo de la relación fiscal Nación – Provincias. Asimetría y desequilibrios fiscales. Año 2013.Herrera, Soledad InésRelación fiscalFederalismo fiscalPolítica fiscalhttps://purl.org/becyt/ford/5.2Ciencia PolíticaCiencias de la Administración y EconomíaEn la actualidad, el sistema de coordinación financiera entre jurisdicciones que rige en la República Argentina es el de “coparticipación”1, donde un nivel de gobierno distribuye la recaudación de impuestos entre unidades jurisdiccionales inferiores. En ese contexto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cuantitativamente la relación fiscal Nación – Provincias en nuestro país. Inicialmente, aborda ciertas consideraciones teóricas sobre el federalismo fiscal y hace hincapié en la diferencia conceptual entre “asimetría” y “desequilibrio” fiscal. En una segunda instancia trata aspectos metodológicos de la medición de los desbalances de tipo vertical y horizontal. Luego, expone el análisis empírico y por último interpreta los resultados obtenidos en base a la teoría del Federalismo Fiscal.Fil: Herrera, Soledad Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Revista Realidad Económica. Instituto Argentino de Desarrollo Argentino2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/151570325-1926Revista Realidad Económica. Vol. 296 (2013)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARG 2013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:16:48Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15157instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:48.622Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina : análisis cuantitativo de la relación fiscal Nación – Provincias. Asimetría y desequilibrios fiscales. Año 2013.
title Argentina : análisis cuantitativo de la relación fiscal Nación – Provincias. Asimetría y desequilibrios fiscales. Año 2013.
spellingShingle Argentina : análisis cuantitativo de la relación fiscal Nación – Provincias. Asimetría y desequilibrios fiscales. Año 2013.
Herrera, Soledad Inés
Relación fiscal
Federalismo fiscal
Política fiscal
Ciencia Política
Ciencias de la Administración y Economía
title_short Argentina : análisis cuantitativo de la relación fiscal Nación – Provincias. Asimetría y desequilibrios fiscales. Año 2013.
title_full Argentina : análisis cuantitativo de la relación fiscal Nación – Provincias. Asimetría y desequilibrios fiscales. Año 2013.
title_fullStr Argentina : análisis cuantitativo de la relación fiscal Nación – Provincias. Asimetría y desequilibrios fiscales. Año 2013.
title_full_unstemmed Argentina : análisis cuantitativo de la relación fiscal Nación – Provincias. Asimetría y desequilibrios fiscales. Año 2013.
title_sort Argentina : análisis cuantitativo de la relación fiscal Nación – Provincias. Asimetría y desequilibrios fiscales. Año 2013.
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Soledad Inés
author Herrera, Soledad Inés
author_facet Herrera, Soledad Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relación fiscal
Federalismo fiscal
Política fiscal
Ciencia Política
Ciencias de la Administración y Economía
topic Relación fiscal
Federalismo fiscal
Política fiscal
Ciencia Política
Ciencias de la Administración y Economía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, el sistema de coordinación financiera entre jurisdicciones que rige en la República Argentina es el de “coparticipación”1, donde un nivel de gobierno distribuye la recaudación de impuestos entre unidades jurisdiccionales inferiores. En ese contexto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cuantitativamente la relación fiscal Nación – Provincias en nuestro país. Inicialmente, aborda ciertas consideraciones teóricas sobre el federalismo fiscal y hace hincapié en la diferencia conceptual entre “asimetría” y “desequilibrio” fiscal. En una segunda instancia trata aspectos metodológicos de la medición de los desbalances de tipo vertical y horizontal. Luego, expone el análisis empírico y por último interpreta los resultados obtenidos en base a la teoría del Federalismo Fiscal.
Fil: Herrera, Soledad Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
description En la actualidad, el sistema de coordinación financiera entre jurisdicciones que rige en la República Argentina es el de “coparticipación”1, donde un nivel de gobierno distribuye la recaudación de impuestos entre unidades jurisdiccionales inferiores. En ese contexto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cuantitativamente la relación fiscal Nación – Provincias en nuestro país. Inicialmente, aborda ciertas consideraciones teóricas sobre el federalismo fiscal y hace hincapié en la diferencia conceptual entre “asimetría” y “desequilibrio” fiscal. En una segunda instancia trata aspectos metodológicos de la medición de los desbalances de tipo vertical y horizontal. Luego, expone el análisis empírico y por último interpreta los resultados obtenidos en base a la teoría del Federalismo Fiscal.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15157
0325-1926
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15157
identifier_str_mv 0325-1926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG 2013
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Realidad Económica. Instituto Argentino de Desarrollo Argentino
publisher.none.fl_str_mv Revista Realidad Económica. Instituto Argentino de Desarrollo Argentino
dc.source.none.fl_str_mv Revista Realidad Económica. Vol. 296 (2013)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787655868612608
score 12.982451