La construcción social del cuerpo femenino

Autores
Ibacache, Leonardo Néstor; Díaz López, Fernando Miguel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El cuerpo humano es uno de los aspectos que llamo nuestra atención en relación a la sociología. El presente proyecto de investigación pretende analizar los distintos significados que, socio-culturalmente, se construyen sobre la corporeidad a partir de la consideración de los apodos sobre características físicas. Adoptamos la perspectiva desarrollada por la sociología corporal con la intención de “ampliar la reflexión sobre el cada vez más significativo rol de la corporalidad en las culturas contemporáneas.” (Citro, 2011:9). Desde este enfoque el cuerpo se presenta como una medida de evaluación social y personal, “El cuerpo también es una construcción simbólica.”(Le Breton, 2002:35)
Fil: Ibacache, Leonardo Nestor. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
El cuerpo como producto socio-cultural
Estigma social
Cuerpo femenino
Cuerpo percibido
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18735

id RDIUNCO_beb9f870193cea8bc8a3165570b6f725
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18735
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La construcción social del cuerpo femeninoIbacache, Leonardo NéstorDíaz López, Fernando MiguelEl cuerpo como producto socio-culturalEstigma socialCuerpo femeninoCuerpo percibidoCiencias SocialesEl cuerpo humano es uno de los aspectos que llamo nuestra atención en relación a la sociología. El presente proyecto de investigación pretende analizar los distintos significados que, socio-culturalmente, se construyen sobre la corporeidad a partir de la consideración de los apodos sobre características físicas. Adoptamos la perspectiva desarrollada por la sociología corporal con la intención de “ampliar la reflexión sobre el cada vez más significativo rol de la corporalidad en las culturas contemporáneas.” (Citro, 2011:9). Desde este enfoque el cuerpo se presenta como una medida de evaluación social y personal, “El cuerpo también es una construcción simbólica.”(Le Breton, 2002:35)Fil: Ibacache, Leonardo Nestor. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.EDUCO2014info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf232 p.application/pdf978-987-604-409-7https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18735spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18735instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:09.657Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción social del cuerpo femenino
title La construcción social del cuerpo femenino
spellingShingle La construcción social del cuerpo femenino
Ibacache, Leonardo Néstor
El cuerpo como producto socio-cultural
Estigma social
Cuerpo femenino
Cuerpo percibido
Ciencias Sociales
title_short La construcción social del cuerpo femenino
title_full La construcción social del cuerpo femenino
title_fullStr La construcción social del cuerpo femenino
title_full_unstemmed La construcción social del cuerpo femenino
title_sort La construcción social del cuerpo femenino
dc.creator.none.fl_str_mv Ibacache, Leonardo Néstor
Díaz López, Fernando Miguel
author Ibacache, Leonardo Néstor
author_facet Ibacache, Leonardo Néstor
Díaz López, Fernando Miguel
author_role author
author2 Díaz López, Fernando Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv El cuerpo como producto socio-cultural
Estigma social
Cuerpo femenino
Cuerpo percibido
Ciencias Sociales
topic El cuerpo como producto socio-cultural
Estigma social
Cuerpo femenino
Cuerpo percibido
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El cuerpo humano es uno de los aspectos que llamo nuestra atención en relación a la sociología. El presente proyecto de investigación pretende analizar los distintos significados que, socio-culturalmente, se construyen sobre la corporeidad a partir de la consideración de los apodos sobre características físicas. Adoptamos la perspectiva desarrollada por la sociología corporal con la intención de “ampliar la reflexión sobre el cada vez más significativo rol de la corporalidad en las culturas contemporáneas.” (Citro, 2011:9). Desde este enfoque el cuerpo se presenta como una medida de evaluación social y personal, “El cuerpo también es una construcción simbólica.”(Le Breton, 2002:35)
Fil: Ibacache, Leonardo Nestor. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description El cuerpo humano es uno de los aspectos que llamo nuestra atención en relación a la sociología. El presente proyecto de investigación pretende analizar los distintos significados que, socio-culturalmente, se construyen sobre la corporeidad a partir de la consideración de los apodos sobre características físicas. Adoptamos la perspectiva desarrollada por la sociología corporal con la intención de “ampliar la reflexión sobre el cada vez más significativo rol de la corporalidad en las culturas contemporáneas.” (Citro, 2011:9). Desde este enfoque el cuerpo se presenta como una medida de evaluación social y personal, “El cuerpo también es una construcción simbólica.”(Le Breton, 2002:35)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-604-409-7
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18735
identifier_str_mv 978-987-604-409-7
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
232 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCO
publisher.none.fl_str_mv EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621563085717504
score 12.559606