Una propuesta de aula para el abordaje de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
- Autores
- Muñoz Castillo, Guillermina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el marco de la carrera de Especialización en Contenidos Educativos de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue, surge el interés por estudiar la Región Nordpatagónica y las transformaciones espaciales derivadas del proceso de reestructuración económica a nivel mundial y nacional de los últimos tiempos. Este informe consiste en una selección de contenidos y temáticas geográficas asociadas al espacio en estudio, con el objetivo de construir una nueva propuesta de planificación anual de contenidos áulicos de la geografía. El eje estructurante de esta propuesta es el concepto de región tomando como caso la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, y el análisis de la fruticultura, entendiéndolo como uno de los procesos productivos locales que expresa más claramente importantes cambios en su dinámica como consecuencia de las transformaciones macroeconómicas mencionadas. El objetivo es proponer contenidos que permitan a los estudiantes de la escuela media adquirir nuevos conocimientos sobre la región Nordpatagónica, y más específicamente el área del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en función de la escasa presencia del estudio de la región como instancia transversal de estructuración curricular. Con esta presentación se rescata lo positivo de pensar en nuevas propuestas de abordaje en el aula y considerar en ellas la inserción cotidiana de los estudiantes, especialmente las representaciones que del ámbito local tengan, como herramienta válida para construir un conocimiento significativo y de relevancia social. La enseñanza de la Geografía debe replantearse la necesidad de reconocer las demandas de los estudiantes, y en función de ellas, aportar herramientas para la solución de sus problemas y necesidades prácticas. Es imprescindible la construcción de un sujeto crítico y reflexivo, y la Geografía en particular, asume un papel formativo y de aplicación en este aspecto, porque a través de sus herramientas pretende concretar la intervención por parte del estudiante transformándose así en partícipe activo en la construcción de dicha realidad.
Fil: Muñoz Castillo, Guillermina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. - Fuente
- Boletín Geográfico; Núm. 36 (2014): Boletín Geográfico; 103-115
2313-903X
0326-1735 - Materia
-
Enseñanza de la geografía
Fruticultura
Contenidos educativos
Planificación anual
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_bb301ec0bc50f9e61d1b68ab5f7ec84b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10056 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Una propuesta de aula para el abordaje de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.Muñoz Castillo, GuillerminaEnseñanza de la geografíaFruticulturaContenidos educativosPlanificación anualCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEn el marco de la carrera de Especialización en Contenidos Educativos de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue, surge el interés por estudiar la Región Nordpatagónica y las transformaciones espaciales derivadas del proceso de reestructuración económica a nivel mundial y nacional de los últimos tiempos. Este informe consiste en una selección de contenidos y temáticas geográficas asociadas al espacio en estudio, con el objetivo de construir una nueva propuesta de planificación anual de contenidos áulicos de la geografía. El eje estructurante de esta propuesta es el concepto de región tomando como caso la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, y el análisis de la fruticultura, entendiéndolo como uno de los procesos productivos locales que expresa más claramente importantes cambios en su dinámica como consecuencia de las transformaciones macroeconómicas mencionadas. El objetivo es proponer contenidos que permitan a los estudiantes de la escuela media adquirir nuevos conocimientos sobre la región Nordpatagónica, y más específicamente el área del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en función de la escasa presencia del estudio de la región como instancia transversal de estructuración curricular. Con esta presentación se rescata lo positivo de pensar en nuevas propuestas de abordaje en el aula y considerar en ellas la inserción cotidiana de los estudiantes, especialmente las representaciones que del ámbito local tengan, como herramienta válida para construir un conocimiento significativo y de relevancia social. La enseñanza de la Geografía debe replantearse la necesidad de reconocer las demandas de los estudiantes, y en función de ellas, aportar herramientas para la solución de sus problemas y necesidades prácticas. Es imprescindible la construcción de un sujeto crítico y reflexivo, y la Geografía en particular, asume un papel formativo y de aplicación en este aspecto, porque a través de sus herramientas pretende concretar la intervención por parte del estudiante transformándose así en partícipe activo en la construcción de dicha realidad.Fil: Muñoz Castillo, Guillermina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2014-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 103-115http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10056Boletín Geográfico; Núm. 36 (2014): Boletín Geográfico; 103-1152313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/891info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10056instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:09.494Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta de aula para el abordaje de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. |
title |
Una propuesta de aula para el abordaje de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. |
spellingShingle |
Una propuesta de aula para el abordaje de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Muñoz Castillo, Guillermina Enseñanza de la geografía Fruticultura Contenidos educativos Planificación anual Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Una propuesta de aula para el abordaje de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. |
title_full |
Una propuesta de aula para el abordaje de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. |
title_fullStr |
Una propuesta de aula para el abordaje de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. |
title_full_unstemmed |
Una propuesta de aula para el abordaje de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. |
title_sort |
Una propuesta de aula para el abordaje de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Castillo, Guillermina |
author |
Muñoz Castillo, Guillermina |
author_facet |
Muñoz Castillo, Guillermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza de la geografía Fruticultura Contenidos educativos Planificación anual Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Enseñanza de la geografía Fruticultura Contenidos educativos Planificación anual Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la carrera de Especialización en Contenidos Educativos de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue, surge el interés por estudiar la Región Nordpatagónica y las transformaciones espaciales derivadas del proceso de reestructuración económica a nivel mundial y nacional de los últimos tiempos. Este informe consiste en una selección de contenidos y temáticas geográficas asociadas al espacio en estudio, con el objetivo de construir una nueva propuesta de planificación anual de contenidos áulicos de la geografía. El eje estructurante de esta propuesta es el concepto de región tomando como caso la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, y el análisis de la fruticultura, entendiéndolo como uno de los procesos productivos locales que expresa más claramente importantes cambios en su dinámica como consecuencia de las transformaciones macroeconómicas mencionadas. El objetivo es proponer contenidos que permitan a los estudiantes de la escuela media adquirir nuevos conocimientos sobre la región Nordpatagónica, y más específicamente el área del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en función de la escasa presencia del estudio de la región como instancia transversal de estructuración curricular. Con esta presentación se rescata lo positivo de pensar en nuevas propuestas de abordaje en el aula y considerar en ellas la inserción cotidiana de los estudiantes, especialmente las representaciones que del ámbito local tengan, como herramienta válida para construir un conocimiento significativo y de relevancia social. La enseñanza de la Geografía debe replantearse la necesidad de reconocer las demandas de los estudiantes, y en función de ellas, aportar herramientas para la solución de sus problemas y necesidades prácticas. Es imprescindible la construcción de un sujeto crítico y reflexivo, y la Geografía en particular, asume un papel formativo y de aplicación en este aspecto, porque a través de sus herramientas pretende concretar la intervención por parte del estudiante transformándose así en partícipe activo en la construcción de dicha realidad. Fil: Muñoz Castillo, Guillermina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
description |
En el marco de la carrera de Especialización en Contenidos Educativos de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue, surge el interés por estudiar la Región Nordpatagónica y las transformaciones espaciales derivadas del proceso de reestructuración económica a nivel mundial y nacional de los últimos tiempos. Este informe consiste en una selección de contenidos y temáticas geográficas asociadas al espacio en estudio, con el objetivo de construir una nueva propuesta de planificación anual de contenidos áulicos de la geografía. El eje estructurante de esta propuesta es el concepto de región tomando como caso la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, y el análisis de la fruticultura, entendiéndolo como uno de los procesos productivos locales que expresa más claramente importantes cambios en su dinámica como consecuencia de las transformaciones macroeconómicas mencionadas. El objetivo es proponer contenidos que permitan a los estudiantes de la escuela media adquirir nuevos conocimientos sobre la región Nordpatagónica, y más específicamente el área del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en función de la escasa presencia del estudio de la región como instancia transversal de estructuración curricular. Con esta presentación se rescata lo positivo de pensar en nuevas propuestas de abordaje en el aula y considerar en ellas la inserción cotidiana de los estudiantes, especialmente las representaciones que del ámbito local tengan, como herramienta válida para construir un conocimiento significativo y de relevancia social. La enseñanza de la Geografía debe replantearse la necesidad de reconocer las demandas de los estudiantes, y en función de ellas, aportar herramientas para la solución de sus problemas y necesidades prácticas. Es imprescindible la construcción de un sujeto crítico y reflexivo, y la Geografía en particular, asume un papel formativo y de aplicación en este aspecto, porque a través de sus herramientas pretende concretar la intervención por parte del estudiante transformándose así en partícipe activo en la construcción de dicha realidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10056 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/891 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 103-115 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico |
publisher.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico; Núm. 36 (2014): Boletín Geográfico; 103-115 2313-903X 0326-1735 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621562644267008 |
score |
12.559606 |