Análisis paleoambiental de alta resolución sobre depósitos de ambiente deltaico de la Fm. Lajas (Jurásico Medio) en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina (Cañón del Arroyo...
- Autores
- Vinassa, Luciano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arregui, Carlos
- Descripción
- La sección de la Fm. Lajas analizada en el cañón del arroyo Picún Leufú, ha sido interpretada como una sucesión deltaica progradacional rica en areniscas, dominada por procesos fluviales con subordinadas influencias de la marea y oleaje en períodos de bajas descargas fluviales. En este trabajo se analiza una sección de la Fm. Lajas mediante dos perfiles de 342 m en el perfil 1 y 292 m en el perfil 2, lo que representa una gran proporción de la Fm. Lajas (se estima más del 70% de la unidad). Estos espesores son atribuidos a alta tasa de subsidencia junto a una constante sedimentación, permitiendo que los desplazamientos de la línea de costa fueran muy leves. Se han identificado tres secuencias depositacionales que contienen diferentes conjuntos de asociaciones de facies. La secuencia (a), se compone casi completamente por depósitos de un frente deltaico muy energético y pequeños intervalos de sedimentación fina pertenecientes a un prodelta. La secuencia (b) se compone por depósitos de prodelta, barras de desembocadura, y canales distributarios entrelazados dominados por el río, con variada influencia de la marea y el oleaje. La secuencia (c), se integra por depósitos instalados en la planicie deltaica inferior a superior, con amplias bahías interdistributarias, depósitos de desborde y canales distributarios. Esta fuertemente dominada por procesos fluviales, con pequeños intervalos con influencias de la marea. Las señales de procesos fluviales están presentes en casi toda la sección estudiada, aunque se enfatizan en la secuencia (c), y se reconocen por: la geometría de los cuerpos; intervalos o lentes de sedimento de grano grueso a muy grueso o niveles gravosos; intervalos con mala selección; y grandes cantidades fitoclastos y restos orgánicos. La influencia de procesos de marea se ubica en el frente deltaico y pequeños intervalos en la planicie deltaica inferior en las zonas más cercanas a la desembocadura de los canales distributarios. Las señales de marea se identifican por una laminación rítmica en sedimentos de grano fino e intervalos heterolíticos. Las estructuras sedimentarias de ola, son las que se encuentran en menor proporción, ocurren en las partes distales del frente deltaico y en restringidos cuerpos en el frente deltaico en la sección media, secuencia “b” (laminación de bajo ángulo y óndulitas simétricas).
Fil: Vinassa, Luciano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. - Materia
-
Fm Lajas
Cuenca Neuquina
Facies sedimentarias
Procesos fluviales
Agradación
Secuencias depositacionales
Progradación
Lóbulos deltaicos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16779
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_b8d8108ca608531ac1b359ed917eed5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16779 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Análisis paleoambiental de alta resolución sobre depósitos de ambiente deltaico de la Fm. Lajas (Jurásico Medio) en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina (Cañón del Arroyo Picún Leufú), provincia de NeuquénVinassa, LucianoFm LajasCuenca NeuquinaFacies sedimentariasProcesos fluvialesAgradaciónSecuencias depositacionalesProgradaciónLóbulos deltaicosCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa sección de la Fm. Lajas analizada en el cañón del arroyo Picún Leufú, ha sido interpretada como una sucesión deltaica progradacional rica en areniscas, dominada por procesos fluviales con subordinadas influencias de la marea y oleaje en períodos de bajas descargas fluviales. En este trabajo se analiza una sección de la Fm. Lajas mediante dos perfiles de 342 m en el perfil 1 y 292 m en el perfil 2, lo que representa una gran proporción de la Fm. Lajas (se estima más del 70% de la unidad). Estos espesores son atribuidos a alta tasa de subsidencia junto a una constante sedimentación, permitiendo que los desplazamientos de la línea de costa fueran muy leves. Se han identificado tres secuencias depositacionales que contienen diferentes conjuntos de asociaciones de facies. La secuencia (a), se compone casi completamente por depósitos de un frente deltaico muy energético y pequeños intervalos de sedimentación fina pertenecientes a un prodelta. La secuencia (b) se compone por depósitos de prodelta, barras de desembocadura, y canales distributarios entrelazados dominados por el río, con variada influencia de la marea y el oleaje. La secuencia (c), se integra por depósitos instalados en la planicie deltaica inferior a superior, con amplias bahías interdistributarias, depósitos de desborde y canales distributarios. Esta fuertemente dominada por procesos fluviales, con pequeños intervalos con influencias de la marea. Las señales de procesos fluviales están presentes en casi toda la sección estudiada, aunque se enfatizan en la secuencia (c), y se reconocen por: la geometría de los cuerpos; intervalos o lentes de sedimento de grano grueso a muy grueso o niveles gravosos; intervalos con mala selección; y grandes cantidades fitoclastos y restos orgánicos. La influencia de procesos de marea se ubica en el frente deltaico y pequeños intervalos en la planicie deltaica inferior en las zonas más cercanas a la desembocadura de los canales distributarios. Las señales de marea se identifican por una laminación rítmica en sedimentos de grano fino e intervalos heterolíticos. Las estructuras sedimentarias de ola, son las que se encuentran en menor proporción, ocurren en las partes distales del frente deltaico y en restringidos cuerpos en el frente deltaico en la sección media, secuencia “b” (laminación de bajo ángulo y óndulitas simétricas).Fil: Vinassa, Luciano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del ComahueArregui, Carlos2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16779spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:50Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16779instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:50.84Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis paleoambiental de alta resolución sobre depósitos de ambiente deltaico de la Fm. Lajas (Jurásico Medio) en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina (Cañón del Arroyo Picún Leufú), provincia de Neuquén |
title |
Análisis paleoambiental de alta resolución sobre depósitos de ambiente deltaico de la Fm. Lajas (Jurásico Medio) en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina (Cañón del Arroyo Picún Leufú), provincia de Neuquén |
spellingShingle |
Análisis paleoambiental de alta resolución sobre depósitos de ambiente deltaico de la Fm. Lajas (Jurásico Medio) en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina (Cañón del Arroyo Picún Leufú), provincia de Neuquén Vinassa, Luciano Fm Lajas Cuenca Neuquina Facies sedimentarias Procesos fluviales Agradación Secuencias depositacionales Progradación Lóbulos deltaicos Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Análisis paleoambiental de alta resolución sobre depósitos de ambiente deltaico de la Fm. Lajas (Jurásico Medio) en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina (Cañón del Arroyo Picún Leufú), provincia de Neuquén |
title_full |
Análisis paleoambiental de alta resolución sobre depósitos de ambiente deltaico de la Fm. Lajas (Jurásico Medio) en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina (Cañón del Arroyo Picún Leufú), provincia de Neuquén |
title_fullStr |
Análisis paleoambiental de alta resolución sobre depósitos de ambiente deltaico de la Fm. Lajas (Jurásico Medio) en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina (Cañón del Arroyo Picún Leufú), provincia de Neuquén |
title_full_unstemmed |
Análisis paleoambiental de alta resolución sobre depósitos de ambiente deltaico de la Fm. Lajas (Jurásico Medio) en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina (Cañón del Arroyo Picún Leufú), provincia de Neuquén |
title_sort |
Análisis paleoambiental de alta resolución sobre depósitos de ambiente deltaico de la Fm. Lajas (Jurásico Medio) en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina (Cañón del Arroyo Picún Leufú), provincia de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vinassa, Luciano |
author |
Vinassa, Luciano |
author_facet |
Vinassa, Luciano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arregui, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fm Lajas Cuenca Neuquina Facies sedimentarias Procesos fluviales Agradación Secuencias depositacionales Progradación Lóbulos deltaicos Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Fm Lajas Cuenca Neuquina Facies sedimentarias Procesos fluviales Agradación Secuencias depositacionales Progradación Lóbulos deltaicos Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sección de la Fm. Lajas analizada en el cañón del arroyo Picún Leufú, ha sido interpretada como una sucesión deltaica progradacional rica en areniscas, dominada por procesos fluviales con subordinadas influencias de la marea y oleaje en períodos de bajas descargas fluviales. En este trabajo se analiza una sección de la Fm. Lajas mediante dos perfiles de 342 m en el perfil 1 y 292 m en el perfil 2, lo que representa una gran proporción de la Fm. Lajas (se estima más del 70% de la unidad). Estos espesores son atribuidos a alta tasa de subsidencia junto a una constante sedimentación, permitiendo que los desplazamientos de la línea de costa fueran muy leves. Se han identificado tres secuencias depositacionales que contienen diferentes conjuntos de asociaciones de facies. La secuencia (a), se compone casi completamente por depósitos de un frente deltaico muy energético y pequeños intervalos de sedimentación fina pertenecientes a un prodelta. La secuencia (b) se compone por depósitos de prodelta, barras de desembocadura, y canales distributarios entrelazados dominados por el río, con variada influencia de la marea y el oleaje. La secuencia (c), se integra por depósitos instalados en la planicie deltaica inferior a superior, con amplias bahías interdistributarias, depósitos de desborde y canales distributarios. Esta fuertemente dominada por procesos fluviales, con pequeños intervalos con influencias de la marea. Las señales de procesos fluviales están presentes en casi toda la sección estudiada, aunque se enfatizan en la secuencia (c), y se reconocen por: la geometría de los cuerpos; intervalos o lentes de sedimento de grano grueso a muy grueso o niveles gravosos; intervalos con mala selección; y grandes cantidades fitoclastos y restos orgánicos. La influencia de procesos de marea se ubica en el frente deltaico y pequeños intervalos en la planicie deltaica inferior en las zonas más cercanas a la desembocadura de los canales distributarios. Las señales de marea se identifican por una laminación rítmica en sedimentos de grano fino e intervalos heterolíticos. Las estructuras sedimentarias de ola, son las que se encuentran en menor proporción, ocurren en las partes distales del frente deltaico y en restringidos cuerpos en el frente deltaico en la sección media, secuencia “b” (laminación de bajo ángulo y óndulitas simétricas). Fil: Vinassa, Luciano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. |
description |
La sección de la Fm. Lajas analizada en el cañón del arroyo Picún Leufú, ha sido interpretada como una sucesión deltaica progradacional rica en areniscas, dominada por procesos fluviales con subordinadas influencias de la marea y oleaje en períodos de bajas descargas fluviales. En este trabajo se analiza una sección de la Fm. Lajas mediante dos perfiles de 342 m en el perfil 1 y 292 m en el perfil 2, lo que representa una gran proporción de la Fm. Lajas (se estima más del 70% de la unidad). Estos espesores son atribuidos a alta tasa de subsidencia junto a una constante sedimentación, permitiendo que los desplazamientos de la línea de costa fueran muy leves. Se han identificado tres secuencias depositacionales que contienen diferentes conjuntos de asociaciones de facies. La secuencia (a), se compone casi completamente por depósitos de un frente deltaico muy energético y pequeños intervalos de sedimentación fina pertenecientes a un prodelta. La secuencia (b) se compone por depósitos de prodelta, barras de desembocadura, y canales distributarios entrelazados dominados por el río, con variada influencia de la marea y el oleaje. La secuencia (c), se integra por depósitos instalados en la planicie deltaica inferior a superior, con amplias bahías interdistributarias, depósitos de desborde y canales distributarios. Esta fuertemente dominada por procesos fluviales, con pequeños intervalos con influencias de la marea. Las señales de procesos fluviales están presentes en casi toda la sección estudiada, aunque se enfatizan en la secuencia (c), y se reconocen por: la geometría de los cuerpos; intervalos o lentes de sedimento de grano grueso a muy grueso o niveles gravosos; intervalos con mala selección; y grandes cantidades fitoclastos y restos orgánicos. La influencia de procesos de marea se ubica en el frente deltaico y pequeños intervalos en la planicie deltaica inferior en las zonas más cercanas a la desembocadura de los canales distributarios. Las señales de marea se identifican por una laminación rítmica en sedimentos de grano fino e intervalos heterolíticos. Las estructuras sedimentarias de ola, son las que se encuentran en menor proporción, ocurren en las partes distales del frente deltaico y en restringidos cuerpos en el frente deltaico en la sección media, secuencia “b” (laminación de bajo ángulo y óndulitas simétricas). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16779 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16779 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621552495099904 |
score |
12.558318 |