Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina

Autores
Pazos, Pablo Jose; González Estebenet, María Candela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Lajas es una unidad predominantemente clástica y diacrónica y, en la localidad de Portada Covunco ha sido recientemente interpretada como un sistema deltaico sin interrupciones alocíclicas significativas. El análisis de la sucesión de aproximadamente 500 metros de espesor, ha permitido definir tres secciones informales que muestran cambios en el patrón de apilamiento. La sección inferior, con un arreglo granocreciente y somerizante, se inicia transicionalmente desde la infrayacente Formación Los Molles. Contiene depósitos marinos someros con icnofósiles indicadores de condiciones de salinidad normal (Asteriacites), evidencias de acción mareal documentadas por estructuras sigmoidales, cortinas de fango y de biodetrito y estructuras entrecruzadas de gran escala con paleocorrientes dispersas. También se registran areniscas con deformación sinsedimentaria basal producto de descargas fluviales. Hacia el tope de esta sección, se encuentran evidencias de exposición subaérea como huellas de dinosaurios tireóforos, las más antiguas de Gondwana. La sección media muestra un arreglo transgresivo con depósitos bioclásticos, troncos y canales depositados en un ambiente marino marginal que evoluciona hasta un ambiente de shoreface. La sección superior tiene un contacto basal neto que se interpreta como una discontinuidad, ya sugerida en la literatura previamente y muestra un marcado contraste litológico y de color. El intervalo contiene areniscas conglomerádicas y areniscas bioturbadas verticalmente. La estratificación incluye bancos gruesos de tonalidades oscuras. Continúan depósitos de tormenta que constituyen la evidencia de un ambiente marino abierto. Finalmente, la sucesión se torna somerizante con depósitos bioturbados y canales con acreción lateral. La evolución del perfil, con evidencias de exposición subaérea hacia la base, discontinuidades estratigráficas notables y depósitos marinos abiertos contrasta con la clásica interpretación deltaica para otros perfiles de la unidad y aún en esta misma localidad. Los indicadores paleontológicos (trigonias) que se encuentran estratigráficamente por encima de la huella, así como la correlación resultante con estudios de subsuelo, sugieren una edad más joven para estos afloramientos que los típicos depósitos deltaicos de borde de plataforma ampliamente documentados al sur de la Dorsal de Huincul. De este análisis, se desprende la complejidad que presenta el relleno sedimentario y se documenta que las mareas, aunque no predominantes, controlaron las secciones inferiores de la unidad.
Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: González Estebenet, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
VII Simposio Argentino del Jurásico
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas
Asociación Geológica Argentina
Materia
Formación Lajas
Portada Covunco
Huella
Relleno sedimentario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180575

id CONICETDig_72fdbffb113b84e54eeace6e0f93fb58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180575
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca NeuquinaPazos, Pablo JoseGonzález Estebenet, María CandelaFormación LajasPortada CovuncoHuellaRelleno sedimentariohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Lajas es una unidad predominantemente clástica y diacrónica y, en la localidad de Portada Covunco ha sido recientemente interpretada como un sistema deltaico sin interrupciones alocíclicas significativas. El análisis de la sucesión de aproximadamente 500 metros de espesor, ha permitido definir tres secciones informales que muestran cambios en el patrón de apilamiento. La sección inferior, con un arreglo granocreciente y somerizante, se inicia transicionalmente desde la infrayacente Formación Los Molles. Contiene depósitos marinos someros con icnofósiles indicadores de condiciones de salinidad normal (Asteriacites), evidencias de acción mareal documentadas por estructuras sigmoidales, cortinas de fango y de biodetrito y estructuras entrecruzadas de gran escala con paleocorrientes dispersas. También se registran areniscas con deformación sinsedimentaria basal producto de descargas fluviales. Hacia el tope de esta sección, se encuentran evidencias de exposición subaérea como huellas de dinosaurios tireóforos, las más antiguas de Gondwana. La sección media muestra un arreglo transgresivo con depósitos bioclásticos, troncos y canales depositados en un ambiente marino marginal que evoluciona hasta un ambiente de shoreface. La sección superior tiene un contacto basal neto que se interpreta como una discontinuidad, ya sugerida en la literatura previamente y muestra un marcado contraste litológico y de color. El intervalo contiene areniscas conglomerádicas y areniscas bioturbadas verticalmente. La estratificación incluye bancos gruesos de tonalidades oscuras. Continúan depósitos de tormenta que constituyen la evidencia de un ambiente marino abierto. Finalmente, la sucesión se torna somerizante con depósitos bioturbados y canales con acreción lateral. La evolución del perfil, con evidencias de exposición subaérea hacia la base, discontinuidades estratigráficas notables y depósitos marinos abiertos contrasta con la clásica interpretación deltaica para otros perfiles de la unidad y aún en esta misma localidad. Los indicadores paleontológicos (trigonias) que se encuentran estratigráficamente por encima de la huella, así como la correlación resultante con estudios de subsuelo, sugieren una edad más joven para estos afloramientos que los típicos depósitos deltaicos de borde de plataforma ampliamente documentados al sur de la Dorsal de Huincul. De este análisis, se desprende la complejidad que presenta el relleno sedimentario y se documenta que las mareas, aunque no predominantes, controlaron las secciones inferiores de la unidad.Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: González Estebenet, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaVII Simposio Argentino del JurásicoArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias GeológicasAsociación Geológica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180575Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/viisaj/p%C3%A1gina-principal/res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:26.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina
title Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina
spellingShingle Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina
Pazos, Pablo Jose
Formación Lajas
Portada Covunco
Huella
Relleno sedimentario
title_short Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina
title_full Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina
title_fullStr Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina
title_full_unstemmed Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina
title_sort Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Pazos, Pablo Jose
González Estebenet, María Candela
author Pazos, Pablo Jose
author_facet Pazos, Pablo Jose
González Estebenet, María Candela
author_role author
author2 González Estebenet, María Candela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación Lajas
Portada Covunco
Huella
Relleno sedimentario
topic Formación Lajas
Portada Covunco
Huella
Relleno sedimentario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Lajas es una unidad predominantemente clástica y diacrónica y, en la localidad de Portada Covunco ha sido recientemente interpretada como un sistema deltaico sin interrupciones alocíclicas significativas. El análisis de la sucesión de aproximadamente 500 metros de espesor, ha permitido definir tres secciones informales que muestran cambios en el patrón de apilamiento. La sección inferior, con un arreglo granocreciente y somerizante, se inicia transicionalmente desde la infrayacente Formación Los Molles. Contiene depósitos marinos someros con icnofósiles indicadores de condiciones de salinidad normal (Asteriacites), evidencias de acción mareal documentadas por estructuras sigmoidales, cortinas de fango y de biodetrito y estructuras entrecruzadas de gran escala con paleocorrientes dispersas. También se registran areniscas con deformación sinsedimentaria basal producto de descargas fluviales. Hacia el tope de esta sección, se encuentran evidencias de exposición subaérea como huellas de dinosaurios tireóforos, las más antiguas de Gondwana. La sección media muestra un arreglo transgresivo con depósitos bioclásticos, troncos y canales depositados en un ambiente marino marginal que evoluciona hasta un ambiente de shoreface. La sección superior tiene un contacto basal neto que se interpreta como una discontinuidad, ya sugerida en la literatura previamente y muestra un marcado contraste litológico y de color. El intervalo contiene areniscas conglomerádicas y areniscas bioturbadas verticalmente. La estratificación incluye bancos gruesos de tonalidades oscuras. Continúan depósitos de tormenta que constituyen la evidencia de un ambiente marino abierto. Finalmente, la sucesión se torna somerizante con depósitos bioturbados y canales con acreción lateral. La evolución del perfil, con evidencias de exposición subaérea hacia la base, discontinuidades estratigráficas notables y depósitos marinos abiertos contrasta con la clásica interpretación deltaica para otros perfiles de la unidad y aún en esta misma localidad. Los indicadores paleontológicos (trigonias) que se encuentran estratigráficamente por encima de la huella, así como la correlación resultante con estudios de subsuelo, sugieren una edad más joven para estos afloramientos que los típicos depósitos deltaicos de borde de plataforma ampliamente documentados al sur de la Dorsal de Huincul. De este análisis, se desprende la complejidad que presenta el relleno sedimentario y se documenta que las mareas, aunque no predominantes, controlaron las secciones inferiores de la unidad.
Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: González Estebenet, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
VII Simposio Argentino del Jurásico
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas
Asociación Geológica Argentina
description La Formación Lajas es una unidad predominantemente clástica y diacrónica y, en la localidad de Portada Covunco ha sido recientemente interpretada como un sistema deltaico sin interrupciones alocíclicas significativas. El análisis de la sucesión de aproximadamente 500 metros de espesor, ha permitido definir tres secciones informales que muestran cambios en el patrón de apilamiento. La sección inferior, con un arreglo granocreciente y somerizante, se inicia transicionalmente desde la infrayacente Formación Los Molles. Contiene depósitos marinos someros con icnofósiles indicadores de condiciones de salinidad normal (Asteriacites), evidencias de acción mareal documentadas por estructuras sigmoidales, cortinas de fango y de biodetrito y estructuras entrecruzadas de gran escala con paleocorrientes dispersas. También se registran areniscas con deformación sinsedimentaria basal producto de descargas fluviales. Hacia el tope de esta sección, se encuentran evidencias de exposición subaérea como huellas de dinosaurios tireóforos, las más antiguas de Gondwana. La sección media muestra un arreglo transgresivo con depósitos bioclásticos, troncos y canales depositados en un ambiente marino marginal que evoluciona hasta un ambiente de shoreface. La sección superior tiene un contacto basal neto que se interpreta como una discontinuidad, ya sugerida en la literatura previamente y muestra un marcado contraste litológico y de color. El intervalo contiene areniscas conglomerádicas y areniscas bioturbadas verticalmente. La estratificación incluye bancos gruesos de tonalidades oscuras. Continúan depósitos de tormenta que constituyen la evidencia de un ambiente marino abierto. Finalmente, la sucesión se torna somerizante con depósitos bioturbados y canales con acreción lateral. La evolución del perfil, con evidencias de exposición subaérea hacia la base, discontinuidades estratigráficas notables y depósitos marinos abiertos contrasta con la clásica interpretación deltaica para otros perfiles de la unidad y aún en esta misma localidad. Los indicadores paleontológicos (trigonias) que se encuentran estratigráficamente por encima de la huella, así como la correlación resultante con estudios de subsuelo, sugieren una edad más joven para estos afloramientos que los típicos depósitos deltaicos de borde de plataforma ampliamente documentados al sur de la Dorsal de Huincul. De este análisis, se desprende la complejidad que presenta el relleno sedimentario y se documenta que las mareas, aunque no predominantes, controlaron las secciones inferiores de la unidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180575
Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180575
identifier_str_mv Reinterpretación sedimentológica y estratigráfica de la Formación Lajas durante el Bathoniano-Caloviano en Portada Covunco, Cuenca Neuquina; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/viisaj/p%C3%A1gina-principal/res%C3%BAmenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268666785169408
score 13.13397