Turismo pet friendly en Río Negro y Neuquén.

Autores
Bazzo, Marina Johanna
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutauskas, Fabiana Andrea
Descripción
Mediante este trabajo, se pretende avanzar en el conocimiento científico acerca del mercado de referencia Pet Friendly, es decir, los servicios Pet Friendly dentro del sector alojamiento y su consumo en las provincias de Río Negro y Neuquén. Para lo cual se analiza la oferta actual y la demanda de este tipo de turismo en ambas provincias. Este tema se considera de importancia ya que hay una tendencia de crecimiento de este producto-mercado a nivel mundial. La investigación se enfocó en el estudio del perfil sociodemográfico, comportamental, de beneficios buscados y experiencias del turista Pet-Friendly que viaja por diversos motivos junto a su animal no humano de compañía (ANHC), acotando su estudio a aquellas personas que residen en las provincias de Rio Negro y Neuquén. Cabe destacar que el término ANHC hace alusión a cualquier especie animal no humano, aunque la especie canina es aquella que más se adapta al turismo Pet Friendly, debido a que a comparación de otras especies son animales que se adaptan mejor al cambio de ambientes. Por otro lado, también se llevó a cabo el estudio de la oferta de alojamientos de ambas provincias, que permiten el ingreso a turistas con animales y los servicios que ellos incluyen. Además, se analizó la postura o posición sobre la tendencia Pet Friendly que tienen dichos establecimientos. Los resultados obtenidos permiten a la oferta de alojamientos tomar decisiones de cómo estructurar su producto actual o ver a los servicios Pet-Friendly como un producto potencial, logrando así incorporar un segmento diferenciado. Los cambios podrían aplicarse tanto en las instalaciones ya existentes como así también en nuevas, adoptando medidas necesarias dentro del establecimiento, el que deberá adecuar la oferta a las necesidades del turista. Consecuentemente, dicha información generó datos que podrán ser utilizados tanto por destinos turísticos como por otros emprendimientos referidos a la gastronomía, espacios de esparcimiento y de transporte, logrando de esta forma mayor inclusión del segmento Pet Friendly al sistema turístico.
Fil: Bazzo, Marina Johanna. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Diseño exploratorio
Paradigma cualitativo
Tesina
Turismo pet friendly
Alto valle de Río Negro y Neuquén
Turismo sectorial
Mascotas
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18437

id RDIUNCO_b367ec728c202eae578f42094404a470
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18437
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Turismo pet friendly en Río Negro y Neuquén.Bazzo, Marina JohannaDiseño exploratorioParadigma cualitativoTesinaTurismo pet friendlyAlto valle de Río Negro y NeuquénTurismo sectorialMascotasTurismoMediante este trabajo, se pretende avanzar en el conocimiento científico acerca del mercado de referencia Pet Friendly, es decir, los servicios Pet Friendly dentro del sector alojamiento y su consumo en las provincias de Río Negro y Neuquén. Para lo cual se analiza la oferta actual y la demanda de este tipo de turismo en ambas provincias. Este tema se considera de importancia ya que hay una tendencia de crecimiento de este producto-mercado a nivel mundial. La investigación se enfocó en el estudio del perfil sociodemográfico, comportamental, de beneficios buscados y experiencias del turista Pet-Friendly que viaja por diversos motivos junto a su animal no humano de compañía (ANHC), acotando su estudio a aquellas personas que residen en las provincias de Rio Negro y Neuquén. Cabe destacar que el término ANHC hace alusión a cualquier especie animal no humano, aunque la especie canina es aquella que más se adapta al turismo Pet Friendly, debido a que a comparación de otras especies son animales que se adaptan mejor al cambio de ambientes. Por otro lado, también se llevó a cabo el estudio de la oferta de alojamientos de ambas provincias, que permiten el ingreso a turistas con animales y los servicios que ellos incluyen. Además, se analizó la postura o posición sobre la tendencia Pet Friendly que tienen dichos establecimientos. Los resultados obtenidos permiten a la oferta de alojamientos tomar decisiones de cómo estructurar su producto actual o ver a los servicios Pet-Friendly como un producto potencial, logrando así incorporar un segmento diferenciado. Los cambios podrían aplicarse tanto en las instalaciones ya existentes como así también en nuevas, adoptando medidas necesarias dentro del establecimiento, el que deberá adecuar la oferta a las necesidades del turista. Consecuentemente, dicha información generó datos que podrán ser utilizados tanto por destinos turísticos como por otros emprendimientos referidos a la gastronomía, espacios de esparcimiento y de transporte, logrando de esta forma mayor inclusión del segmento Pet Friendly al sistema turístico.Fil: Bazzo, Marina Johanna. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoGutauskas, Fabiana Andrea2023-05-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18437spaDelimitación espacial: Alto Valle de Río Negro y Neuquén ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18437instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:46.042Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo pet friendly en Río Negro y Neuquén.
title Turismo pet friendly en Río Negro y Neuquén.
spellingShingle Turismo pet friendly en Río Negro y Neuquén.
Bazzo, Marina Johanna
Diseño exploratorio
Paradigma cualitativo
Tesina
Turismo pet friendly
Alto valle de Río Negro y Neuquén
Turismo sectorial
Mascotas
Turismo
title_short Turismo pet friendly en Río Negro y Neuquén.
title_full Turismo pet friendly en Río Negro y Neuquén.
title_fullStr Turismo pet friendly en Río Negro y Neuquén.
title_full_unstemmed Turismo pet friendly en Río Negro y Neuquén.
title_sort Turismo pet friendly en Río Negro y Neuquén.
dc.creator.none.fl_str_mv Bazzo, Marina Johanna
author Bazzo, Marina Johanna
author_facet Bazzo, Marina Johanna
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutauskas, Fabiana Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño exploratorio
Paradigma cualitativo
Tesina
Turismo pet friendly
Alto valle de Río Negro y Neuquén
Turismo sectorial
Mascotas
Turismo
topic Diseño exploratorio
Paradigma cualitativo
Tesina
Turismo pet friendly
Alto valle de Río Negro y Neuquén
Turismo sectorial
Mascotas
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante este trabajo, se pretende avanzar en el conocimiento científico acerca del mercado de referencia Pet Friendly, es decir, los servicios Pet Friendly dentro del sector alojamiento y su consumo en las provincias de Río Negro y Neuquén. Para lo cual se analiza la oferta actual y la demanda de este tipo de turismo en ambas provincias. Este tema se considera de importancia ya que hay una tendencia de crecimiento de este producto-mercado a nivel mundial. La investigación se enfocó en el estudio del perfil sociodemográfico, comportamental, de beneficios buscados y experiencias del turista Pet-Friendly que viaja por diversos motivos junto a su animal no humano de compañía (ANHC), acotando su estudio a aquellas personas que residen en las provincias de Rio Negro y Neuquén. Cabe destacar que el término ANHC hace alusión a cualquier especie animal no humano, aunque la especie canina es aquella que más se adapta al turismo Pet Friendly, debido a que a comparación de otras especies son animales que se adaptan mejor al cambio de ambientes. Por otro lado, también se llevó a cabo el estudio de la oferta de alojamientos de ambas provincias, que permiten el ingreso a turistas con animales y los servicios que ellos incluyen. Además, se analizó la postura o posición sobre la tendencia Pet Friendly que tienen dichos establecimientos. Los resultados obtenidos permiten a la oferta de alojamientos tomar decisiones de cómo estructurar su producto actual o ver a los servicios Pet-Friendly como un producto potencial, logrando así incorporar un segmento diferenciado. Los cambios podrían aplicarse tanto en las instalaciones ya existentes como así también en nuevas, adoptando medidas necesarias dentro del establecimiento, el que deberá adecuar la oferta a las necesidades del turista. Consecuentemente, dicha información generó datos que podrán ser utilizados tanto por destinos turísticos como por otros emprendimientos referidos a la gastronomía, espacios de esparcimiento y de transporte, logrando de esta forma mayor inclusión del segmento Pet Friendly al sistema turístico.
Fil: Bazzo, Marina Johanna. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description Mediante este trabajo, se pretende avanzar en el conocimiento científico acerca del mercado de referencia Pet Friendly, es decir, los servicios Pet Friendly dentro del sector alojamiento y su consumo en las provincias de Río Negro y Neuquén. Para lo cual se analiza la oferta actual y la demanda de este tipo de turismo en ambas provincias. Este tema se considera de importancia ya que hay una tendencia de crecimiento de este producto-mercado a nivel mundial. La investigación se enfocó en el estudio del perfil sociodemográfico, comportamental, de beneficios buscados y experiencias del turista Pet-Friendly que viaja por diversos motivos junto a su animal no humano de compañía (ANHC), acotando su estudio a aquellas personas que residen en las provincias de Rio Negro y Neuquén. Cabe destacar que el término ANHC hace alusión a cualquier especie animal no humano, aunque la especie canina es aquella que más se adapta al turismo Pet Friendly, debido a que a comparación de otras especies son animales que se adaptan mejor al cambio de ambientes. Por otro lado, también se llevó a cabo el estudio de la oferta de alojamientos de ambas provincias, que permiten el ingreso a turistas con animales y los servicios que ellos incluyen. Además, se analizó la postura o posición sobre la tendencia Pet Friendly que tienen dichos establecimientos. Los resultados obtenidos permiten a la oferta de alojamientos tomar decisiones de cómo estructurar su producto actual o ver a los servicios Pet-Friendly como un producto potencial, logrando así incorporar un segmento diferenciado. Los cambios podrían aplicarse tanto en las instalaciones ya existentes como así también en nuevas, adoptando medidas necesarias dentro del establecimiento, el que deberá adecuar la oferta a las necesidades del turista. Consecuentemente, dicha información generó datos que podrán ser utilizados tanto por destinos turísticos como por otros emprendimientos referidos a la gastronomía, espacios de esparcimiento y de transporte, logrando de esta forma mayor inclusión del segmento Pet Friendly al sistema turístico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18437
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación espacial: Alto Valle de Río Negro y Neuquén ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344054911664128
score 12.623145