Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.

Autores
Sartino, Julieta
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo nos proponemos analizar la especificidad del concepto de hegemonía tal como fue definido por Antonio Gramsci y tematizado por distintos autores que han recuperado su pensamiento para, posteriormente, examinar su utilidad a los fines de analizar realidades subnacionales. Nos posicionaremos en la permanencia política de la Unión Cívica Radical en la provincia de Río Negro durante el período 1983-2011, poniendo particular atención en el mandato de Horacio Massaccesi quien gobernó entre los años 1987-1995 y desde allí analizar qué derivas adquiere un concepto como es el de hegemonía en plena coyuntura neoliberal. Importará analizar fundamentalmente el segundo mandato del gobernador rionegrino, por tratarse del momento coyuntural en el que se advierten con mayor claridad las marcas neoliberales ligadas a la noción de egemonía.
Fil: Sartino, Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Revista de Historia, N° 15, 2014
Materia
Hegemonía
Permanencia Política
Unión Cívica Radical
Neoliberalismo
Río Negro
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15216

id RDIUNCO_ad5cf16d41a00b3695c6c6fd15d6b0c0
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15216
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.Sartino, JulietaHegemoníaPermanencia PolíticaUnión Cívica RadicalNeoliberalismoRío NegroCiencia PolíticaCiencias SocialesEn este trabajo nos proponemos analizar la especificidad del concepto de hegemonía tal como fue definido por Antonio Gramsci y tematizado por distintos autores que han recuperado su pensamiento para, posteriormente, examinar su utilidad a los fines de analizar realidades subnacionales. Nos posicionaremos en la permanencia política de la Unión Cívica Radical en la provincia de Río Negro durante el período 1983-2011, poniendo particular atención en el mandato de Horacio Massaccesi quien gobernó entre los años 1987-1995 y desde allí analizar qué derivas adquiere un concepto como es el de hegemonía en plena coyuntura neoliberal. Importará analizar fundamentalmente el segundo mandato del gobernador rionegrino, por tratarse del momento coyuntural en el que se advierten con mayor claridad las marcas neoliberales ligadas a la noción de egemonía.Fil: Sartino, Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152160327-4233Revista de Historia, N° 15, 2014reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/865info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15216instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:49.787Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.
title Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.
spellingShingle Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.
Sartino, Julieta
Hegemonía
Permanencia Política
Unión Cívica Radical
Neoliberalismo
Río Negro
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.
title_full Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.
title_fullStr Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.
title_full_unstemmed Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.
title_sort Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.
dc.creator.none.fl_str_mv Sartino, Julieta
author Sartino, Julieta
author_facet Sartino, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegemonía
Permanencia Política
Unión Cívica Radical
Neoliberalismo
Río Negro
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Hegemonía
Permanencia Política
Unión Cívica Radical
Neoliberalismo
Río Negro
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos analizar la especificidad del concepto de hegemonía tal como fue definido por Antonio Gramsci y tematizado por distintos autores que han recuperado su pensamiento para, posteriormente, examinar su utilidad a los fines de analizar realidades subnacionales. Nos posicionaremos en la permanencia política de la Unión Cívica Radical en la provincia de Río Negro durante el período 1983-2011, poniendo particular atención en el mandato de Horacio Massaccesi quien gobernó entre los años 1987-1995 y desde allí analizar qué derivas adquiere un concepto como es el de hegemonía en plena coyuntura neoliberal. Importará analizar fundamentalmente el segundo mandato del gobernador rionegrino, por tratarse del momento coyuntural en el que se advierten con mayor claridad las marcas neoliberales ligadas a la noción de egemonía.
Fil: Sartino, Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description En este trabajo nos proponemos analizar la especificidad del concepto de hegemonía tal como fue definido por Antonio Gramsci y tematizado por distintos autores que han recuperado su pensamiento para, posteriormente, examinar su utilidad a los fines de analizar realidades subnacionales. Nos posicionaremos en la permanencia política de la Unión Cívica Radical en la provincia de Río Negro durante el período 1983-2011, poniendo particular atención en el mandato de Horacio Massaccesi quien gobernó entre los años 1987-1995 y desde allí analizar qué derivas adquiere un concepto como es el de hegemonía en plena coyuntura neoliberal. Importará analizar fundamentalmente el segundo mandato del gobernador rionegrino, por tratarse del momento coyuntural en el que se advierten con mayor claridad las marcas neoliberales ligadas a la noción de egemonía.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15216
0327-4233
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15216
identifier_str_mv 0327-4233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/865
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia, N° 15, 2014
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621551895314432
score 12.559606