El uso de las analogías en la argumentación, la enseñanza y diversas actividades creativas
- Autores
- Olguín, María Valeria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las teorías predominantes en el campo de razonamiento por analogías –la teoría de la proyección de la estructura de Gentner y cols. (Gentner, 1989; Gentner & Markman, 2006) y la teoría de las múltiples restricciones (TMR) de Holyoak y cols. (Holyoak & Thagard, 1989; Hummel & Holyoak, 1997)- han producido en los últimos 30 años un importante cúmulo de conocimientos sobre este tipo de razonamiento. Minervino y cols (2008) han señalado como factor común en dichas teorizaciones una visión estrecha del concepto de analogía. Por otro lado, dichas teorías han otorgado un rol secundario y tardío en el proceso que implica el razonamiento por analogía a la meta que tiene en mente el analogador, generando un efecto sobre los subprocesos implicados vago y difuso. El objetivo general de este proyecto es determinar el modo y las condiciones en las que se inventan y recuperan análogos de memoria de largo plazo con fines argumentativos, de enseñanza y generación de productos creativos
Fil: Olguín, María Valeria. Universidad Nacional del Coamhue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. - Materia
-
Analogía
Argumentación
Enseñanza
Creatividad
Proyecto de Investigación
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18150
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_ad09a41faa05dc814d31f9f47f146f1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18150 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
El uso de las analogías en la argumentación, la enseñanza y diversas actividades creativasOlguín, María ValeriaAnalogíaArgumentaciónEnseñanzaCreatividadProyecto de InvestigaciónCiencias SocialesLas teorías predominantes en el campo de razonamiento por analogías –la teoría de la proyección de la estructura de Gentner y cols. (Gentner, 1989; Gentner & Markman, 2006) y la teoría de las múltiples restricciones (TMR) de Holyoak y cols. (Holyoak & Thagard, 1989; Hummel & Holyoak, 1997)- han producido en los últimos 30 años un importante cúmulo de conocimientos sobre este tipo de razonamiento. Minervino y cols (2008) han señalado como factor común en dichas teorizaciones una visión estrecha del concepto de analogía. Por otro lado, dichas teorías han otorgado un rol secundario y tardío en el proceso que implica el razonamiento por analogía a la meta que tiene en mente el analogador, generando un efecto sobre los subprocesos implicados vago y difuso. El objetivo general de este proyecto es determinar el modo y las condiciones en las que se inventan y recuperan análogos de memoria de largo plazo con fines argumentativos, de enseñanza y generación de productos creativosFil: Olguín, María Valeria. Universidad Nacional del Coamhue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y PsicologíaOlguín, María Valeria2021-12-31info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18150spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18150instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:00.179Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de las analogías en la argumentación, la enseñanza y diversas actividades creativas |
title |
El uso de las analogías en la argumentación, la enseñanza y diversas actividades creativas |
spellingShingle |
El uso de las analogías en la argumentación, la enseñanza y diversas actividades creativas Olguín, María Valeria Analogía Argumentación Enseñanza Creatividad Proyecto de Investigación Ciencias Sociales |
title_short |
El uso de las analogías en la argumentación, la enseñanza y diversas actividades creativas |
title_full |
El uso de las analogías en la argumentación, la enseñanza y diversas actividades creativas |
title_fullStr |
El uso de las analogías en la argumentación, la enseñanza y diversas actividades creativas |
title_full_unstemmed |
El uso de las analogías en la argumentación, la enseñanza y diversas actividades creativas |
title_sort |
El uso de las analogías en la argumentación, la enseñanza y diversas actividades creativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olguín, María Valeria |
author |
Olguín, María Valeria |
author_facet |
Olguín, María Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olguín, María Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Analogía Argumentación Enseñanza Creatividad Proyecto de Investigación Ciencias Sociales |
topic |
Analogía Argumentación Enseñanza Creatividad Proyecto de Investigación Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las teorías predominantes en el campo de razonamiento por analogías –la teoría de la proyección de la estructura de Gentner y cols. (Gentner, 1989; Gentner & Markman, 2006) y la teoría de las múltiples restricciones (TMR) de Holyoak y cols. (Holyoak & Thagard, 1989; Hummel & Holyoak, 1997)- han producido en los últimos 30 años un importante cúmulo de conocimientos sobre este tipo de razonamiento. Minervino y cols (2008) han señalado como factor común en dichas teorizaciones una visión estrecha del concepto de analogía. Por otro lado, dichas teorías han otorgado un rol secundario y tardío en el proceso que implica el razonamiento por analogía a la meta que tiene en mente el analogador, generando un efecto sobre los subprocesos implicados vago y difuso. El objetivo general de este proyecto es determinar el modo y las condiciones en las que se inventan y recuperan análogos de memoria de largo plazo con fines argumentativos, de enseñanza y generación de productos creativos Fil: Olguín, María Valeria. Universidad Nacional del Coamhue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. |
description |
Las teorías predominantes en el campo de razonamiento por analogías –la teoría de la proyección de la estructura de Gentner y cols. (Gentner, 1989; Gentner & Markman, 2006) y la teoría de las múltiples restricciones (TMR) de Holyoak y cols. (Holyoak & Thagard, 1989; Hummel & Holyoak, 1997)- han producido en los últimos 30 años un importante cúmulo de conocimientos sobre este tipo de razonamiento. Minervino y cols (2008) han señalado como factor común en dichas teorizaciones una visión estrecha del concepto de analogía. Por otro lado, dichas teorías han otorgado un rol secundario y tardío en el proceso que implica el razonamiento por analogía a la meta que tiene en mente el analogador, generando un efecto sobre los subprocesos implicados vago y difuso. El objetivo general de este proyecto es determinar el modo y las condiciones en las que se inventan y recuperan análogos de memoria de largo plazo con fines argumentativos, de enseñanza y generación de productos creativos |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18150 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621557142388736 |
score |
12.559606 |