Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
- Autores
- Schroeder, Romina Valeria; Vilo, Mariana Elena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente artículo constituye una síntesis del procesamiento de los resultados de una encuesta virtual, que se llevó a cabo con el fin de brindar un espacio de participación por consulta a los/as vecinos/as de la ciudad de Neuquén (Argentina). La intención fue obtener un primer diagnóstico acerca de la forma en que los sujetos sociales perciben su espacio colectivo, barrial y las relaciones con otras personas y, de esta manera, obtener información acerca de los canales de intervención y formas de acción que las instituciones u otras organizaciones (públicas, barriales, de conformación espontánea) aplican durante las primeras semanas del aislamiento social obligatorio, en el marco del COVID-19. Al espacio público lo entendemos más allá de su visión estrictamente espacial. Responde a la importancia para producir ciudad y generar integración social, sustentado en la participación comunitaria, también, a través de las redes sociales. Intentar, entonces, canalizar nuevas formas de vinculación e instrumentos para el fortalecimiento de la sociedad civil, a partir de la dimensión virtual del espacio público, se considera una acción novedosa pero no por ello menos pertinente. Estudiar el comportamiento social en el espacio colectivo, a través de una herramienta virtual, nos aporta evidencias de nuevas formas de interactuar, de participar y del uso de estos espacios. Entre los interrogantes que se plantean, se encuentra el rol que adquiere la dimensión virtual, como nuevo “lugar” de interacción entre las personas: ¿las nuevas formas de vinculación de los sujetos sociales, a través de los entornos virtuales, fortalecen o debilitan las redes actuales?; ¿reproducen las desigualdades del espacio material u ofrecen una alternativa frente a las urgencias que se suscitan? El debate recién se inicia.
Fil: Schroeder, Romina Valeria. Universidad Nacional del Comahue. IPEHCS. CONICET; Argentina.
Fil: Vilo, Mariana Elena . Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. - Fuente
- Boletín geográfico. Año XLII N°42(1)
- Materia
-
Espacio urbano
Participación comunitaria
Institucionalización
Dimensión virtual espacio público
Barrio
COVID-19
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15959
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_acea30f9d401206488ca6d9a304ea118 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15959 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.Schroeder, Romina ValeriaVilo, Mariana ElenaEspacio urbanoParticipación comunitariaInstitucionalizaciónDimensión virtual espacio públicoBarrioCOVID-19Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteHumanidades y ArteEl presente artículo constituye una síntesis del procesamiento de los resultados de una encuesta virtual, que se llevó a cabo con el fin de brindar un espacio de participación por consulta a los/as vecinos/as de la ciudad de Neuquén (Argentina). La intención fue obtener un primer diagnóstico acerca de la forma en que los sujetos sociales perciben su espacio colectivo, barrial y las relaciones con otras personas y, de esta manera, obtener información acerca de los canales de intervención y formas de acción que las instituciones u otras organizaciones (públicas, barriales, de conformación espontánea) aplican durante las primeras semanas del aislamiento social obligatorio, en el marco del COVID-19. Al espacio público lo entendemos más allá de su visión estrictamente espacial. Responde a la importancia para producir ciudad y generar integración social, sustentado en la participación comunitaria, también, a través de las redes sociales. Intentar, entonces, canalizar nuevas formas de vinculación e instrumentos para el fortalecimiento de la sociedad civil, a partir de la dimensión virtual del espacio público, se considera una acción novedosa pero no por ello menos pertinente. Estudiar el comportamiento social en el espacio colectivo, a través de una herramienta virtual, nos aporta evidencias de nuevas formas de interactuar, de participar y del uso de estos espacios. Entre los interrogantes que se plantean, se encuentra el rol que adquiere la dimensión virtual, como nuevo “lugar” de interacción entre las personas: ¿las nuevas formas de vinculación de los sujetos sociales, a través de los entornos virtuales, fortalecen o debilitan las redes actuales?; ¿reproducen las desigualdades del espacio material u ofrecen una alternativa frente a las urgencias que se suscitan? El debate recién se inicia.Fil: Schroeder, Romina Valeria. Universidad Nacional del Comahue. IPEHCS. CONICET; Argentina.Fil: Vilo, Mariana Elena . Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 105 -133application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/159590326-17352313-903XBoletín geográfico. Año XLII N°42(1)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2704info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:16:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15959instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:45.821Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19. |
| title |
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19. |
| spellingShingle |
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19. Schroeder, Romina Valeria Espacio urbano Participación comunitaria Institucionalización Dimensión virtual espacio público Barrio COVID-19 Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Humanidades y Arte |
| title_short |
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19. |
| title_full |
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19. |
| title_fullStr |
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19. |
| title_full_unstemmed |
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19. |
| title_sort |
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schroeder, Romina Valeria Vilo, Mariana Elena |
| author |
Schroeder, Romina Valeria |
| author_facet |
Schroeder, Romina Valeria Vilo, Mariana Elena |
| author_role |
author |
| author2 |
Vilo, Mariana Elena |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacio urbano Participación comunitaria Institucionalización Dimensión virtual espacio público Barrio COVID-19 Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Humanidades y Arte |
| topic |
Espacio urbano Participación comunitaria Institucionalización Dimensión virtual espacio público Barrio COVID-19 Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Humanidades y Arte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo constituye una síntesis del procesamiento de los resultados de una encuesta virtual, que se llevó a cabo con el fin de brindar un espacio de participación por consulta a los/as vecinos/as de la ciudad de Neuquén (Argentina). La intención fue obtener un primer diagnóstico acerca de la forma en que los sujetos sociales perciben su espacio colectivo, barrial y las relaciones con otras personas y, de esta manera, obtener información acerca de los canales de intervención y formas de acción que las instituciones u otras organizaciones (públicas, barriales, de conformación espontánea) aplican durante las primeras semanas del aislamiento social obligatorio, en el marco del COVID-19. Al espacio público lo entendemos más allá de su visión estrictamente espacial. Responde a la importancia para producir ciudad y generar integración social, sustentado en la participación comunitaria, también, a través de las redes sociales. Intentar, entonces, canalizar nuevas formas de vinculación e instrumentos para el fortalecimiento de la sociedad civil, a partir de la dimensión virtual del espacio público, se considera una acción novedosa pero no por ello menos pertinente. Estudiar el comportamiento social en el espacio colectivo, a través de una herramienta virtual, nos aporta evidencias de nuevas formas de interactuar, de participar y del uso de estos espacios. Entre los interrogantes que se plantean, se encuentra el rol que adquiere la dimensión virtual, como nuevo “lugar” de interacción entre las personas: ¿las nuevas formas de vinculación de los sujetos sociales, a través de los entornos virtuales, fortalecen o debilitan las redes actuales?; ¿reproducen las desigualdades del espacio material u ofrecen una alternativa frente a las urgencias que se suscitan? El debate recién se inicia. Fil: Schroeder, Romina Valeria. Universidad Nacional del Comahue. IPEHCS. CONICET; Argentina. Fil: Vilo, Mariana Elena . Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
| description |
El presente artículo constituye una síntesis del procesamiento de los resultados de una encuesta virtual, que se llevó a cabo con el fin de brindar un espacio de participación por consulta a los/as vecinos/as de la ciudad de Neuquén (Argentina). La intención fue obtener un primer diagnóstico acerca de la forma en que los sujetos sociales perciben su espacio colectivo, barrial y las relaciones con otras personas y, de esta manera, obtener información acerca de los canales de intervención y formas de acción que las instituciones u otras organizaciones (públicas, barriales, de conformación espontánea) aplican durante las primeras semanas del aislamiento social obligatorio, en el marco del COVID-19. Al espacio público lo entendemos más allá de su visión estrictamente espacial. Responde a la importancia para producir ciudad y generar integración social, sustentado en la participación comunitaria, también, a través de las redes sociales. Intentar, entonces, canalizar nuevas formas de vinculación e instrumentos para el fortalecimiento de la sociedad civil, a partir de la dimensión virtual del espacio público, se considera una acción novedosa pero no por ello menos pertinente. Estudiar el comportamiento social en el espacio colectivo, a través de una herramienta virtual, nos aporta evidencias de nuevas formas de interactuar, de participar y del uso de estos espacios. Entre los interrogantes que se plantean, se encuentra el rol que adquiere la dimensión virtual, como nuevo “lugar” de interacción entre las personas: ¿las nuevas formas de vinculación de los sujetos sociales, a través de los entornos virtuales, fortalecen o debilitan las redes actuales?; ¿reproducen las desigualdades del espacio material u ofrecen una alternativa frente a las urgencias que se suscitan? El debate recién se inicia. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15959 0326-1735 2313-903X |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15959 |
| identifier_str_mv |
0326-1735 2313-903X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2704 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 105 -133 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín geográfico. Año XLII N°42(1) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787654809550848 |
| score |
12.982451 |