El proceso de desarrollo emprendedor recorrido teórico y análisis sobre la decisión de emprender un negocio independiente o franquicia.

Autores
Farías, Mara Lorena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jodar Viale, Juan José
Descripción
En la actualidad, la actividad emprendedora es el foco de atención de la esfera política, económica, académica y cultural de nuestro país; y ésta importancia se debe a qué de su accionar, el resultado esperado es la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES), las cuales son consideradas el motor de la economía y las mayores generadoras de empleo. El Emprendedor es quién lleva adelante éste desafío, dotado de características particulares e influenciado por factores internos y externos, con los que consigue ubicar su nueva empresa en el mercado. Este fenómeno de creación de nuevas empresas se da, en los últimos años, en dos sentidos, por un lado el surgimiento de emprendimientos innovadores que ofrecen nuevos productos o servicios considerados negocios independientes, y por el otro, la instalación de franquicias de orígenes nacionales e internacionales. En especial, en la Ciudad de Neuquén, ante el crecimiento económico de los últimos años, se han instalado franquicias tanto en las zonas céntricas, como en centros comerciales, y a su vez, se produjo un crecimiento de nuevos negocios según los informes provinciales. Entonces, la opción de emprender puede darse principalmente con dos modelos de negocios diferentes. Es por ello que surge un interrogante: ¿Por qué algunos emprendedores eligen el modelo de franquicias y por qué otros deciden llevar adelante sus propias ideas con un negocio independiente?. Esta decisión podría estar determinada no solo por las ventajas o desventajas de cada modelo de negocios, sino también por las variables que identifican, componen e influyen al individuo para convertirse en un emprendedor. Para comprender los motivos de esta elección, en primer lugar, se desarrollarán las definiciones académicas del emprendedor y sus características, que permitirán conocer la personalidad del individuo que decide emprender un negocio. En segundo lugar, y donde se pondrá el foco de este trabajo, se desplegarán algunos de los modelos del proceso de desarrollo emprendedor, tomando dos grandes grupos de éstos: los enfocados en la gestación de la vocación emprendedora y los enfocados en la creación inicial y puesta en marcha. Y por último, se ampliará la información describiendo los elementos comunes a los Modelos de Negocios, haciendo hincapié en el desarrollo del Modelo de Canvas como herramienta utilizada por los emprendedores de negocios independientes y el Modelo de Franquicias.
Fil: Farías, Mara Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Pymes
Negocio independiente
Emprendimientos innovadores
Franquicias
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16056

id RDIUNCO_ac99062fa7294646618e0a83ec51f613
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16056
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El proceso de desarrollo emprendedor recorrido teórico y análisis sobre la decisión de emprender un negocio independiente o franquicia.Farías, Mara LorenaPymesNegocio independienteEmprendimientos innovadoresFranquiciasCiencias de la Administración y EconomíaEn la actualidad, la actividad emprendedora es el foco de atención de la esfera política, económica, académica y cultural de nuestro país; y ésta importancia se debe a qué de su accionar, el resultado esperado es la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES), las cuales son consideradas el motor de la economía y las mayores generadoras de empleo. El Emprendedor es quién lleva adelante éste desafío, dotado de características particulares e influenciado por factores internos y externos, con los que consigue ubicar su nueva empresa en el mercado. Este fenómeno de creación de nuevas empresas se da, en los últimos años, en dos sentidos, por un lado el surgimiento de emprendimientos innovadores que ofrecen nuevos productos o servicios considerados negocios independientes, y por el otro, la instalación de franquicias de orígenes nacionales e internacionales. En especial, en la Ciudad de Neuquén, ante el crecimiento económico de los últimos años, se han instalado franquicias tanto en las zonas céntricas, como en centros comerciales, y a su vez, se produjo un crecimiento de nuevos negocios según los informes provinciales. Entonces, la opción de emprender puede darse principalmente con dos modelos de negocios diferentes. Es por ello que surge un interrogante: ¿Por qué algunos emprendedores eligen el modelo de franquicias y por qué otros deciden llevar adelante sus propias ideas con un negocio independiente?. Esta decisión podría estar determinada no solo por las ventajas o desventajas de cada modelo de negocios, sino también por las variables que identifican, componen e influyen al individuo para convertirse en un emprendedor. Para comprender los motivos de esta elección, en primer lugar, se desarrollarán las definiciones académicas del emprendedor y sus características, que permitirán conocer la personalidad del individuo que decide emprender un negocio. En segundo lugar, y donde se pondrá el foco de este trabajo, se desplegarán algunos de los modelos del proceso de desarrollo emprendedor, tomando dos grandes grupos de éstos: los enfocados en la gestación de la vocación emprendedora y los enfocados en la creación inicial y puesta en marcha. Y por último, se ampliará la información describiendo los elementos comunes a los Modelos de Negocios, haciendo hincapié en el desarrollo del Modelo de Canvas como herramienta utilizada por los emprendedores de negocios independientes y el Modelo de Franquicias.Fil: Farías, Mara Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y AdministraciónJodar Viale, Juan José2020-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16056spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-18T10:49:17Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16056instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:18.19Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de desarrollo emprendedor recorrido teórico y análisis sobre la decisión de emprender un negocio independiente o franquicia.
title El proceso de desarrollo emprendedor recorrido teórico y análisis sobre la decisión de emprender un negocio independiente o franquicia.
spellingShingle El proceso de desarrollo emprendedor recorrido teórico y análisis sobre la decisión de emprender un negocio independiente o franquicia.
Farías, Mara Lorena
Pymes
Negocio independiente
Emprendimientos innovadores
Franquicias
Ciencias de la Administración y Economía
title_short El proceso de desarrollo emprendedor recorrido teórico y análisis sobre la decisión de emprender un negocio independiente o franquicia.
title_full El proceso de desarrollo emprendedor recorrido teórico y análisis sobre la decisión de emprender un negocio independiente o franquicia.
title_fullStr El proceso de desarrollo emprendedor recorrido teórico y análisis sobre la decisión de emprender un negocio independiente o franquicia.
title_full_unstemmed El proceso de desarrollo emprendedor recorrido teórico y análisis sobre la decisión de emprender un negocio independiente o franquicia.
title_sort El proceso de desarrollo emprendedor recorrido teórico y análisis sobre la decisión de emprender un negocio independiente o franquicia.
dc.creator.none.fl_str_mv Farías, Mara Lorena
author Farías, Mara Lorena
author_facet Farías, Mara Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jodar Viale, Juan José
dc.subject.none.fl_str_mv Pymes
Negocio independiente
Emprendimientos innovadores
Franquicias
Ciencias de la Administración y Economía
topic Pymes
Negocio independiente
Emprendimientos innovadores
Franquicias
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la actividad emprendedora es el foco de atención de la esfera política, económica, académica y cultural de nuestro país; y ésta importancia se debe a qué de su accionar, el resultado esperado es la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES), las cuales son consideradas el motor de la economía y las mayores generadoras de empleo. El Emprendedor es quién lleva adelante éste desafío, dotado de características particulares e influenciado por factores internos y externos, con los que consigue ubicar su nueva empresa en el mercado. Este fenómeno de creación de nuevas empresas se da, en los últimos años, en dos sentidos, por un lado el surgimiento de emprendimientos innovadores que ofrecen nuevos productos o servicios considerados negocios independientes, y por el otro, la instalación de franquicias de orígenes nacionales e internacionales. En especial, en la Ciudad de Neuquén, ante el crecimiento económico de los últimos años, se han instalado franquicias tanto en las zonas céntricas, como en centros comerciales, y a su vez, se produjo un crecimiento de nuevos negocios según los informes provinciales. Entonces, la opción de emprender puede darse principalmente con dos modelos de negocios diferentes. Es por ello que surge un interrogante: ¿Por qué algunos emprendedores eligen el modelo de franquicias y por qué otros deciden llevar adelante sus propias ideas con un negocio independiente?. Esta decisión podría estar determinada no solo por las ventajas o desventajas de cada modelo de negocios, sino también por las variables que identifican, componen e influyen al individuo para convertirse en un emprendedor. Para comprender los motivos de esta elección, en primer lugar, se desarrollarán las definiciones académicas del emprendedor y sus características, que permitirán conocer la personalidad del individuo que decide emprender un negocio. En segundo lugar, y donde se pondrá el foco de este trabajo, se desplegarán algunos de los modelos del proceso de desarrollo emprendedor, tomando dos grandes grupos de éstos: los enfocados en la gestación de la vocación emprendedora y los enfocados en la creación inicial y puesta en marcha. Y por último, se ampliará la información describiendo los elementos comunes a los Modelos de Negocios, haciendo hincapié en el desarrollo del Modelo de Canvas como herramienta utilizada por los emprendedores de negocios independientes y el Modelo de Franquicias.
Fil: Farías, Mara Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description En la actualidad, la actividad emprendedora es el foco de atención de la esfera política, económica, académica y cultural de nuestro país; y ésta importancia se debe a qué de su accionar, el resultado esperado es la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES), las cuales son consideradas el motor de la economía y las mayores generadoras de empleo. El Emprendedor es quién lleva adelante éste desafío, dotado de características particulares e influenciado por factores internos y externos, con los que consigue ubicar su nueva empresa en el mercado. Este fenómeno de creación de nuevas empresas se da, en los últimos años, en dos sentidos, por un lado el surgimiento de emprendimientos innovadores que ofrecen nuevos productos o servicios considerados negocios independientes, y por el otro, la instalación de franquicias de orígenes nacionales e internacionales. En especial, en la Ciudad de Neuquén, ante el crecimiento económico de los últimos años, se han instalado franquicias tanto en las zonas céntricas, como en centros comerciales, y a su vez, se produjo un crecimiento de nuevos negocios según los informes provinciales. Entonces, la opción de emprender puede darse principalmente con dos modelos de negocios diferentes. Es por ello que surge un interrogante: ¿Por qué algunos emprendedores eligen el modelo de franquicias y por qué otros deciden llevar adelante sus propias ideas con un negocio independiente?. Esta decisión podría estar determinada no solo por las ventajas o desventajas de cada modelo de negocios, sino también por las variables que identifican, componen e influyen al individuo para convertirse en un emprendedor. Para comprender los motivos de esta elección, en primer lugar, se desarrollarán las definiciones académicas del emprendedor y sus características, que permitirán conocer la personalidad del individuo que decide emprender un negocio. En segundo lugar, y donde se pondrá el foco de este trabajo, se desplegarán algunos de los modelos del proceso de desarrollo emprendedor, tomando dos grandes grupos de éstos: los enfocados en la gestación de la vocación emprendedora y los enfocados en la creación inicial y puesta en marcha. Y por último, se ampliará la información describiendo los elementos comunes a los Modelos de Negocios, haciendo hincapié en el desarrollo del Modelo de Canvas como herramienta utilizada por los emprendedores de negocios independientes y el Modelo de Franquicias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16056
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843611991957045248
score 12.490522