La importancia de la educación ambiental en el ciclo orientado de la ESRN. Una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales
- Autores
- Figueroa Cárcamo, Fabiola Andrea
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Higuera, Lorena
- Descripción
- Propuesta de enseñanza en el marco del Trabajo Integrador Final para la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Geografía. En las últimas décadas se advierte una preocupación creciente por el deterioro del ambiente a escala planetaria. La puesta en tensión/discusión sobre la importancia del ambiente junto a la presencia de conflictos ambientales viene creciendo tanto a nivel global como a nivel local desencadenando escenarios inciertos en la construcción de un mundo sustentable. La crisis civilizatoria demuestra la urgencia de co-producción de prácticas educativas y saberes en clave ambiental. En este sentido, la Ley de educación ambiental argentina (27621) establece la obligatoriedad de incorporar la educación ambiental en todos los niveles del sistema educativo argentino. Ésta tiene como objetivo establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional en consonancia con leyes vinculadas al ambiente y la educación. A nivel provincial, el diseño curricular de educación secundaria de la provincia de Río Negro incorpora estos lineamientos, y contempla la educación ambiental como una dimensión transversal en todas las áreas y modalidades del currículo. En base a todo lo anterior es que se plantea una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales.
Fil: Figueroa Cárcamo, Fabiola Andrea . Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología; Argentina. - Materia
-
Educación ambiental
Propuesta de enseñanza
Ciencias sociales
Conflictos ambientales
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18176
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_a4898675d735232909249e8171709e5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18176 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
La importancia de la educación ambiental en el ciclo orientado de la ESRN. Una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientalesFigueroa Cárcamo, Fabiola AndreaEducación ambientalPropuesta de enseñanzaCiencias socialesConflictos ambientalesCiencias SocialesCiencias de la EducaciónPropuesta de enseñanza en el marco del Trabajo Integrador Final para la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Geografía. En las últimas décadas se advierte una preocupación creciente por el deterioro del ambiente a escala planetaria. La puesta en tensión/discusión sobre la importancia del ambiente junto a la presencia de conflictos ambientales viene creciendo tanto a nivel global como a nivel local desencadenando escenarios inciertos en la construcción de un mundo sustentable. La crisis civilizatoria demuestra la urgencia de co-producción de prácticas educativas y saberes en clave ambiental. En este sentido, la Ley de educación ambiental argentina (27621) establece la obligatoriedad de incorporar la educación ambiental en todos los niveles del sistema educativo argentino. Ésta tiene como objetivo establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional en consonancia con leyes vinculadas al ambiente y la educación. A nivel provincial, el diseño curricular de educación secundaria de la provincia de Río Negro incorpora estos lineamientos, y contempla la educación ambiental como una dimensión transversal en todas las áreas y modalidades del currículo. En base a todo lo anterior es que se plantea una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales.Fil: Figueroa Cárcamo, Fabiola Andrea . Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de educaciónHiguera, Lorena2024-09-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18176spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18176instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:45.579Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de la educación ambiental en el ciclo orientado de la ESRN. Una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales |
| title |
La importancia de la educación ambiental en el ciclo orientado de la ESRN. Una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales |
| spellingShingle |
La importancia de la educación ambiental en el ciclo orientado de la ESRN. Una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales Figueroa Cárcamo, Fabiola Andrea Educación ambiental Propuesta de enseñanza Ciencias sociales Conflictos ambientales Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
| title_short |
La importancia de la educación ambiental en el ciclo orientado de la ESRN. Una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales |
| title_full |
La importancia de la educación ambiental en el ciclo orientado de la ESRN. Una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales |
| title_fullStr |
La importancia de la educación ambiental en el ciclo orientado de la ESRN. Una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales |
| title_full_unstemmed |
La importancia de la educación ambiental en el ciclo orientado de la ESRN. Una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales |
| title_sort |
La importancia de la educación ambiental en el ciclo orientado de la ESRN. Una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa Cárcamo, Fabiola Andrea |
| author |
Figueroa Cárcamo, Fabiola Andrea |
| author_facet |
Figueroa Cárcamo, Fabiola Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Higuera, Lorena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación ambiental Propuesta de enseñanza Ciencias sociales Conflictos ambientales Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
| topic |
Educación ambiental Propuesta de enseñanza Ciencias sociales Conflictos ambientales Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Propuesta de enseñanza en el marco del Trabajo Integrador Final para la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Geografía. En las últimas décadas se advierte una preocupación creciente por el deterioro del ambiente a escala planetaria. La puesta en tensión/discusión sobre la importancia del ambiente junto a la presencia de conflictos ambientales viene creciendo tanto a nivel global como a nivel local desencadenando escenarios inciertos en la construcción de un mundo sustentable. La crisis civilizatoria demuestra la urgencia de co-producción de prácticas educativas y saberes en clave ambiental. En este sentido, la Ley de educación ambiental argentina (27621) establece la obligatoriedad de incorporar la educación ambiental en todos los niveles del sistema educativo argentino. Ésta tiene como objetivo establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional en consonancia con leyes vinculadas al ambiente y la educación. A nivel provincial, el diseño curricular de educación secundaria de la provincia de Río Negro incorpora estos lineamientos, y contempla la educación ambiental como una dimensión transversal en todas las áreas y modalidades del currículo. En base a todo lo anterior es que se plantea una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales. Fil: Figueroa Cárcamo, Fabiola Andrea . Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología; Argentina. |
| description |
Propuesta de enseñanza en el marco del Trabajo Integrador Final para la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Geografía. En las últimas décadas se advierte una preocupación creciente por el deterioro del ambiente a escala planetaria. La puesta en tensión/discusión sobre la importancia del ambiente junto a la presencia de conflictos ambientales viene creciendo tanto a nivel global como a nivel local desencadenando escenarios inciertos en la construcción de un mundo sustentable. La crisis civilizatoria demuestra la urgencia de co-producción de prácticas educativas y saberes en clave ambiental. En este sentido, la Ley de educación ambiental argentina (27621) establece la obligatoriedad de incorporar la educación ambiental en todos los niveles del sistema educativo argentino. Ésta tiene como objetivo establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional en consonancia con leyes vinculadas al ambiente y la educación. A nivel provincial, el diseño curricular de educación secundaria de la provincia de Río Negro incorpora estos lineamientos, y contempla la educación ambiental como una dimensión transversal en todas las áreas y modalidades del currículo. En base a todo lo anterior es que se plantea una propuesta de enseñanza desde los conflictos ambientales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18176 |
| url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18176 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787654679527424 |
| score |
12.982451 |