Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental

Autores
Canciani, María Laura; Telias, Aldana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es una reflexión teórica que busca aportar, desde una perspectiva crítica, a la comprensión y análisis de los procesos educativos que se desarrollan en escenarios de conflicto ambiental. A la luz de las transformaciones del modelo de acumulación capitalista, en las últimas décadas han surgido diferentes experiencias de acción colectiva de intensa conflictividad social, donde diferentes sujetos sociales se articulan en la construcción de nuevas demandas y reivindicaciones ambientales por la defensa del territorio. Es desde allí donde pretendemos leer la historia e indagar los procesos educativos que se producen, transmiten y legitiman en dichas experiencias. A partir de la presentación y sistematización de las categorías de crisis ambiental, conflicto ambiental y territorio se pretende generar una reflexión que brinde herramientas conceptuales para enriquecer los actuales análisis del campo de la educación ambiental en nuestro país. Esta presentación forma parte del trabajo que venimos realizando como investigadoras en formación en los diferentes proyectos de investigación que integramos y en los seminarios de posgrados realizados en el marco de nuestras tesis de doctorado.
This article is a theoretical reflection that aims to contribute to the understanding and analysis of the educative processes that develop in scenarios of environmental conflict. As a result of the transformation of the model capitalist accumulation, in the last decades has emerged different experiences of collective action of intense social conflict, where different social actors articulate to build new demands and environmental claims to defend the territory. Is from here that we pretend to read the history and investigate the educative processes that produce, transmitted and legitimize in these experiences. The presentation and systematization of the categories of environmental crisis, environmental conflict and territory pretend to generate a reflection that offer conceptual tools to enrich the actual analysis from the field of environmental education in Argentina. This presentation is part of the work that we are doing as young researchers in different project of Buenos Aires University and in the graduate seminaries that we did to our doctoral thesis.
Fil: Canciani, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Telias, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
EDUCACION AMBIENTAL
CRISIS AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTAL
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3883

id CONICETDig_f3db935c5416a9d1b16cdf8fc7dee589
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3883
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambientalCanciani, María LauraTelias, AldanaEDUCACION AMBIENTALCRISIS AMBIENTALCONFLICTO AMBIENTALTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo es una reflexión teórica que busca aportar, desde una perspectiva crítica, a la comprensión y análisis de los procesos educativos que se desarrollan en escenarios de conflicto ambiental. A la luz de las transformaciones del modelo de acumulación capitalista, en las últimas décadas han surgido diferentes experiencias de acción colectiva de intensa conflictividad social, donde diferentes sujetos sociales se articulan en la construcción de nuevas demandas y reivindicaciones ambientales por la defensa del territorio. Es desde allí donde pretendemos leer la historia e indagar los procesos educativos que se producen, transmiten y legitiman en dichas experiencias. A partir de la presentación y sistematización de las categorías de crisis ambiental, conflicto ambiental y territorio se pretende generar una reflexión que brinde herramientas conceptuales para enriquecer los actuales análisis del campo de la educación ambiental en nuestro país. Esta presentación forma parte del trabajo que venimos realizando como investigadoras en formación en los diferentes proyectos de investigación que integramos y en los seminarios de posgrados realizados en el marco de nuestras tesis de doctorado.This article is a theoretical reflection that aims to contribute to the understanding and analysis of the educative processes that develop in scenarios of environmental conflict. As a result of the transformation of the model capitalist accumulation, in the last decades has emerged different experiences of collective action of intense social conflict, where different social actors articulate to build new demands and environmental claims to defend the territory. Is from here that we pretend to read the history and investigate the educative processes that produce, transmitted and legitimize in these experiences. The presentation and systematization of the categories of environmental crisis, environmental conflict and territory pretend to generate a reflection that offer conceptual tools to enrich the actual analysis from the field of environmental education in Argentina. This presentation is part of the work that we are doing as young researchers in different project of Buenos Aires University and in the graduate seminaries that we did to our doctoral thesis.Fil: Canciani, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Telias, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3883Canciani, María Laura; Telias, Aldana; Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IICE; 34; 12-2013; 111-1220327-7763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1446info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-7763info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3883instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:13.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental
title Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental
spellingShingle Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental
Canciani, María Laura
EDUCACION AMBIENTAL
CRISIS AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTAL
TERRITORIO
title_short Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental
title_full Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental
title_fullStr Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental
title_full_unstemmed Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental
title_sort Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Canciani, María Laura
Telias, Aldana
author Canciani, María Laura
author_facet Canciani, María Laura
Telias, Aldana
author_role author
author2 Telias, Aldana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION AMBIENTAL
CRISIS AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTAL
TERRITORIO
topic EDUCACION AMBIENTAL
CRISIS AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTAL
TERRITORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es una reflexión teórica que busca aportar, desde una perspectiva crítica, a la comprensión y análisis de los procesos educativos que se desarrollan en escenarios de conflicto ambiental. A la luz de las transformaciones del modelo de acumulación capitalista, en las últimas décadas han surgido diferentes experiencias de acción colectiva de intensa conflictividad social, donde diferentes sujetos sociales se articulan en la construcción de nuevas demandas y reivindicaciones ambientales por la defensa del territorio. Es desde allí donde pretendemos leer la historia e indagar los procesos educativos que se producen, transmiten y legitiman en dichas experiencias. A partir de la presentación y sistematización de las categorías de crisis ambiental, conflicto ambiental y territorio se pretende generar una reflexión que brinde herramientas conceptuales para enriquecer los actuales análisis del campo de la educación ambiental en nuestro país. Esta presentación forma parte del trabajo que venimos realizando como investigadoras en formación en los diferentes proyectos de investigación que integramos y en los seminarios de posgrados realizados en el marco de nuestras tesis de doctorado.
This article is a theoretical reflection that aims to contribute to the understanding and analysis of the educative processes that develop in scenarios of environmental conflict. As a result of the transformation of the model capitalist accumulation, in the last decades has emerged different experiences of collective action of intense social conflict, where different social actors articulate to build new demands and environmental claims to defend the territory. Is from here that we pretend to read the history and investigate the educative processes that produce, transmitted and legitimize in these experiences. The presentation and systematization of the categories of environmental crisis, environmental conflict and territory pretend to generate a reflection that offer conceptual tools to enrich the actual analysis from the field of environmental education in Argentina. This presentation is part of the work that we are doing as young researchers in different project of Buenos Aires University and in the graduate seminaries that we did to our doctoral thesis.
Fil: Canciani, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Telias, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
description El presente artículo es una reflexión teórica que busca aportar, desde una perspectiva crítica, a la comprensión y análisis de los procesos educativos que se desarrollan en escenarios de conflicto ambiental. A la luz de las transformaciones del modelo de acumulación capitalista, en las últimas décadas han surgido diferentes experiencias de acción colectiva de intensa conflictividad social, donde diferentes sujetos sociales se articulan en la construcción de nuevas demandas y reivindicaciones ambientales por la defensa del territorio. Es desde allí donde pretendemos leer la historia e indagar los procesos educativos que se producen, transmiten y legitiman en dichas experiencias. A partir de la presentación y sistematización de las categorías de crisis ambiental, conflicto ambiental y territorio se pretende generar una reflexión que brinde herramientas conceptuales para enriquecer los actuales análisis del campo de la educación ambiental en nuestro país. Esta presentación forma parte del trabajo que venimos realizando como investigadoras en formación en los diferentes proyectos de investigación que integramos y en los seminarios de posgrados realizados en el marco de nuestras tesis de doctorado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3883
Canciani, María Laura; Telias, Aldana; Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IICE; 34; 12-2013; 111-122
0327-7763
url http://hdl.handle.net/11336/3883
identifier_str_mv Canciani, María Laura; Telias, Aldana; Aportes teóricos conceptuales para pensar los procesos educativos en escenarios de conflicto ambiental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IICE; 34; 12-2013; 111-122
0327-7763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1446
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-7763
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614382279983104
score 13.070432