Alimentación saludable en niñas, niños y adolescentes
- Autores
- de Hoyos, Guillermo Hugo; Mercado, Alejandra Marina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Desde nuestra actividad asistencial y nuestro conocimiento epidemiológico, el problema surge como evidente y creciente en la región, el país y el mundo. En la Materia Atención Primaria de la Salud I que desarrollamos en la Carrera de Medicina, la Promoción de la Salud, la lactancia materna y el la alimentación de los niños y niñas son temáticas centrales que año a año van cobrando mayor trascendencia. Por otra parte desde el año 2004 venimos desarrollando, bajo la dirección de la Profesora Alejandra Marina Mercado, a cargo del Taller de Integración A, el Seminario Interdisciplinario Clínica de Lactancia Materna, que incluye a estudiantes de ambas carreras. La aprobación se logra a través de la redacción, ejecución y evaluación de un proyecto de promoción de la lactancia materna, orientado a realizar una intervención en un centro comunitario, escuela, UAF, guardería, establecimiento, club, etc. que contribuya a, o consista en la transmisión de contenidos educativos acerca de la importancia y de los beneficios de la lactancia materna. En total han participado ya más de 1000 estudiantes y se han desarrollado más de 100 intervenciones. Es desde esta última experiencia que el proyecto se genera. Objetivo general - Promover la lactancia materna en todos los miembros de la comunidad, desde el embarazo y la niñez en adelante. - Promover hábitos de alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes y comunidad en general. Objetivos Específicos - Promover la lactancia natural según indicaciones de la OMS y una alimentación complementaria oportuna. - Promover conductas de autocuidado, cuidado mutuo y prevención de desnutrición, sobrepeso/obesidad en niños, niñas y adolescentes. - Capacitar a docentes y personal del área de salud en las temáticas mencionadas y el modelo de abordaje. - Capacitar a otros miembros de la comunidad y/o de organizaciones comunitarias en las temáticas mencionadas y el modelo de abordaje. - Contribuir al cambio cultural con relación a la alimentación saludable y la prevención del sobrepeso/obesidad.
Fil: de Hoyos, Guillermo Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Mercado, Alejandra Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. - Materia
-
Promoción de la salud
Alimentación saludable
Lactancia materna
Obesidad
Sobrepeso
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15231
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_a3b8384aa5ae06462ea02ed26c474dfc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15231 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Alimentación saludable en niñas, niños y adolescentesde Hoyos, Guillermo HugoMercado, Alejandra MarinaPromoción de la saludAlimentación saludableLactancia maternaObesidadSobrepesoCiencias BiomédicasDesde nuestra actividad asistencial y nuestro conocimiento epidemiológico, el problema surge como evidente y creciente en la región, el país y el mundo. En la Materia Atención Primaria de la Salud I que desarrollamos en la Carrera de Medicina, la Promoción de la Salud, la lactancia materna y el la alimentación de los niños y niñas son temáticas centrales que año a año van cobrando mayor trascendencia. Por otra parte desde el año 2004 venimos desarrollando, bajo la dirección de la Profesora Alejandra Marina Mercado, a cargo del Taller de Integración A, el Seminario Interdisciplinario Clínica de Lactancia Materna, que incluye a estudiantes de ambas carreras. La aprobación se logra a través de la redacción, ejecución y evaluación de un proyecto de promoción de la lactancia materna, orientado a realizar una intervención en un centro comunitario, escuela, UAF, guardería, establecimiento, club, etc. que contribuya a, o consista en la transmisión de contenidos educativos acerca de la importancia y de los beneficios de la lactancia materna. En total han participado ya más de 1000 estudiantes y se han desarrollado más de 100 intervenciones. Es desde esta última experiencia que el proyecto se genera. Objetivo general - Promover la lactancia materna en todos los miembros de la comunidad, desde el embarazo y la niñez en adelante. - Promover hábitos de alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes y comunidad en general. Objetivos Específicos - Promover la lactancia natural según indicaciones de la OMS y una alimentación complementaria oportuna. - Promover conductas de autocuidado, cuidado mutuo y prevención de desnutrición, sobrepeso/obesidad en niños, niñas y adolescentes. - Capacitar a docentes y personal del área de salud en las temáticas mencionadas y el modelo de abordaje. - Capacitar a otros miembros de la comunidad y/o de organizaciones comunitarias en las temáticas mencionadas y el modelo de abordaje. - Contribuir al cambio cultural con relación a la alimentación saludable y la prevención del sobrepeso/obesidad.Fil: de Hoyos, Guillermo Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mercado, Alejandra Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicasde Hoyos, Guillermo HugoMercado, Alejandra Marina2015info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15231spaPrograma Voluntariado UniversitarioProyecto de Voluntariado UniversitarioEste proyecto abarca las provincias de Neuquén y Río Negroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15231instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:49.632Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación saludable en niñas, niños y adolescentes |
| title |
Alimentación saludable en niñas, niños y adolescentes |
| spellingShingle |
Alimentación saludable en niñas, niños y adolescentes de Hoyos, Guillermo Hugo Promoción de la salud Alimentación saludable Lactancia materna Obesidad Sobrepeso Ciencias Biomédicas |
| title_short |
Alimentación saludable en niñas, niños y adolescentes |
| title_full |
Alimentación saludable en niñas, niños y adolescentes |
| title_fullStr |
Alimentación saludable en niñas, niños y adolescentes |
| title_full_unstemmed |
Alimentación saludable en niñas, niños y adolescentes |
| title_sort |
Alimentación saludable en niñas, niños y adolescentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
de Hoyos, Guillermo Hugo Mercado, Alejandra Marina |
| author |
de Hoyos, Guillermo Hugo |
| author_facet |
de Hoyos, Guillermo Hugo Mercado, Alejandra Marina |
| author_role |
author |
| author2 |
Mercado, Alejandra Marina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
de Hoyos, Guillermo Hugo Mercado, Alejandra Marina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción de la salud Alimentación saludable Lactancia materna Obesidad Sobrepeso Ciencias Biomédicas |
| topic |
Promoción de la salud Alimentación saludable Lactancia materna Obesidad Sobrepeso Ciencias Biomédicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde nuestra actividad asistencial y nuestro conocimiento epidemiológico, el problema surge como evidente y creciente en la región, el país y el mundo. En la Materia Atención Primaria de la Salud I que desarrollamos en la Carrera de Medicina, la Promoción de la Salud, la lactancia materna y el la alimentación de los niños y niñas son temáticas centrales que año a año van cobrando mayor trascendencia. Por otra parte desde el año 2004 venimos desarrollando, bajo la dirección de la Profesora Alejandra Marina Mercado, a cargo del Taller de Integración A, el Seminario Interdisciplinario Clínica de Lactancia Materna, que incluye a estudiantes de ambas carreras. La aprobación se logra a través de la redacción, ejecución y evaluación de un proyecto de promoción de la lactancia materna, orientado a realizar una intervención en un centro comunitario, escuela, UAF, guardería, establecimiento, club, etc. que contribuya a, o consista en la transmisión de contenidos educativos acerca de la importancia y de los beneficios de la lactancia materna. En total han participado ya más de 1000 estudiantes y se han desarrollado más de 100 intervenciones. Es desde esta última experiencia que el proyecto se genera. Objetivo general - Promover la lactancia materna en todos los miembros de la comunidad, desde el embarazo y la niñez en adelante. - Promover hábitos de alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes y comunidad en general. Objetivos Específicos - Promover la lactancia natural según indicaciones de la OMS y una alimentación complementaria oportuna. - Promover conductas de autocuidado, cuidado mutuo y prevención de desnutrición, sobrepeso/obesidad en niños, niñas y adolescentes. - Capacitar a docentes y personal del área de salud en las temáticas mencionadas y el modelo de abordaje. - Capacitar a otros miembros de la comunidad y/o de organizaciones comunitarias en las temáticas mencionadas y el modelo de abordaje. - Contribuir al cambio cultural con relación a la alimentación saludable y la prevención del sobrepeso/obesidad. Fil: de Hoyos, Guillermo Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Mercado, Alejandra Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
| description |
Desde nuestra actividad asistencial y nuestro conocimiento epidemiológico, el problema surge como evidente y creciente en la región, el país y el mundo. En la Materia Atención Primaria de la Salud I que desarrollamos en la Carrera de Medicina, la Promoción de la Salud, la lactancia materna y el la alimentación de los niños y niñas son temáticas centrales que año a año van cobrando mayor trascendencia. Por otra parte desde el año 2004 venimos desarrollando, bajo la dirección de la Profesora Alejandra Marina Mercado, a cargo del Taller de Integración A, el Seminario Interdisciplinario Clínica de Lactancia Materna, que incluye a estudiantes de ambas carreras. La aprobación se logra a través de la redacción, ejecución y evaluación de un proyecto de promoción de la lactancia materna, orientado a realizar una intervención en un centro comunitario, escuela, UAF, guardería, establecimiento, club, etc. que contribuya a, o consista en la transmisión de contenidos educativos acerca de la importancia y de los beneficios de la lactancia materna. En total han participado ya más de 1000 estudiantes y se han desarrollado más de 100 intervenciones. Es desde esta última experiencia que el proyecto se genera. Objetivo general - Promover la lactancia materna en todos los miembros de la comunidad, desde el embarazo y la niñez en adelante. - Promover hábitos de alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes y comunidad en general. Objetivos Específicos - Promover la lactancia natural según indicaciones de la OMS y una alimentación complementaria oportuna. - Promover conductas de autocuidado, cuidado mutuo y prevención de desnutrición, sobrepeso/obesidad en niños, niñas y adolescentes. - Capacitar a docentes y personal del área de salud en las temáticas mencionadas y el modelo de abordaje. - Capacitar a otros miembros de la comunidad y/o de organizaciones comunitarias en las temáticas mencionadas y el modelo de abordaje. - Contribuir al cambio cultural con relación a la alimentación saludable y la prevención del sobrepeso/obesidad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15231 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15231 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Programa Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Este proyecto abarca las provincias de Neuquén y Río Negro |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787656864759808 |
| score |
12.982451 |