Conflictos sociopolíticos en la región del alto vale de Río Negro y Neuquén, 1966- 1976

Autores
Echenique, José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde que el PEN de nominara a Río Negro y Neuquén como "el Comahue" para incluirlas dentro de la política de los "polos de desarrollo" en los cincuentas, hubo controversia respecto de si se trataba de una partición arbitraria. No pasaron muchos años para que los acontecimientos demostraran que ese vasto territorio no formaba una unidad geográfica, socioeconómica y política lo suficientemente consistente para englobarla en una palabra. Pero pese a su incierta entidad, sociedades como Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor) e instituciones como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se crearon tomándola como referencia. Más abundantes aún son los casos de organizaciones cuya jurisdicción rebasaba los límites provinciales: La Fraternidad, la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telégrafos (FOECyT), la "Zona 13" de la CGT nacional, las cámaras empresariales de transportistas, de hoteleros y de panaderos, el Partido Comunista (PC) y la Regional VII de la Juventud Peronista (JP), son algunos ejemplos de cómo la constitución en principio imaginaria de una región fue tornándose real al ser considerada pertinente por diversos grupos. ... El término "Comahue", entonces, perduró en prácticas y discursos pese a su ambigüedad hasta que estudios recientes lo reemplazaron por el de Norpatagonia. No se trató de un simple cambio de denominación, sino de conceptos: mientras "Comahue" designaba a un mero espacio topográfico ni siquiera claramente definido -en algún momento quiso agregársele a La Pampa y a varios departamentos bonaerenses- el otro se refiere a una región entendida como un sistema abierto en permanente construcción integrado por varios subsistemas. Más adelante afirma “La acelerada urbanización de la Norpatagonia colaboró con la proliferación de conflictos sociales.
Fil: Echenique, José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Revista de Historia, N° 14 (2013)
Materia
Comahue
Norpatagonia
Conflictos Sociales
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15250

id RDIUNCO_98577348ca93f63203d3991e798d539c
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15250
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Conflictos sociopolíticos en la región del alto vale de Río Negro y Neuquén, 1966- 1976Echenique, JoséComahueNorpatagoniaConflictos SocialesCiencia PolíticaCiencias SocialesDesde que el PEN de nominara a Río Negro y Neuquén como "el Comahue" para incluirlas dentro de la política de los "polos de desarrollo" en los cincuentas, hubo controversia respecto de si se trataba de una partición arbitraria. No pasaron muchos años para que los acontecimientos demostraran que ese vasto territorio no formaba una unidad geográfica, socioeconómica y política lo suficientemente consistente para englobarla en una palabra. Pero pese a su incierta entidad, sociedades como Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor) e instituciones como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se crearon tomándola como referencia. Más abundantes aún son los casos de organizaciones cuya jurisdicción rebasaba los límites provinciales: La Fraternidad, la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telégrafos (FOECyT), la "Zona 13" de la CGT nacional, las cámaras empresariales de transportistas, de hoteleros y de panaderos, el Partido Comunista (PC) y la Regional VII de la Juventud Peronista (JP), son algunos ejemplos de cómo la constitución en principio imaginaria de una región fue tornándose real al ser considerada pertinente por diversos grupos. ... El término "Comahue", entonces, perduró en prácticas y discursos pese a su ambigüedad hasta que estudios recientes lo reemplazaron por el de Norpatagonia. No se trató de un simple cambio de denominación, sino de conceptos: mientras "Comahue" designaba a un mero espacio topográfico ni siquiera claramente definido -en algún momento quiso agregársele a La Pampa y a varios departamentos bonaerenses- el otro se refiere a una región entendida como un sistema abierto en permanente construcción integrado por varios subsistemas. Más adelante afirma “La acelerada urbanización de la Norpatagonia colaboró con la proliferación de conflictos sociales.Fil: Echenique, José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 3-28http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152500327-4233Revista de Historia, N° 14 (2013)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/528info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:56Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15250instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:57.109Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos sociopolíticos en la región del alto vale de Río Negro y Neuquén, 1966- 1976
title Conflictos sociopolíticos en la región del alto vale de Río Negro y Neuquén, 1966- 1976
spellingShingle Conflictos sociopolíticos en la región del alto vale de Río Negro y Neuquén, 1966- 1976
Echenique, José
Comahue
Norpatagonia
Conflictos Sociales
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Conflictos sociopolíticos en la región del alto vale de Río Negro y Neuquén, 1966- 1976
title_full Conflictos sociopolíticos en la región del alto vale de Río Negro y Neuquén, 1966- 1976
title_fullStr Conflictos sociopolíticos en la región del alto vale de Río Negro y Neuquén, 1966- 1976
title_full_unstemmed Conflictos sociopolíticos en la región del alto vale de Río Negro y Neuquén, 1966- 1976
title_sort Conflictos sociopolíticos en la región del alto vale de Río Negro y Neuquén, 1966- 1976
dc.creator.none.fl_str_mv Echenique, José
author Echenique, José
author_facet Echenique, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comahue
Norpatagonia
Conflictos Sociales
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Comahue
Norpatagonia
Conflictos Sociales
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que el PEN de nominara a Río Negro y Neuquén como "el Comahue" para incluirlas dentro de la política de los "polos de desarrollo" en los cincuentas, hubo controversia respecto de si se trataba de una partición arbitraria. No pasaron muchos años para que los acontecimientos demostraran que ese vasto territorio no formaba una unidad geográfica, socioeconómica y política lo suficientemente consistente para englobarla en una palabra. Pero pese a su incierta entidad, sociedades como Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor) e instituciones como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se crearon tomándola como referencia. Más abundantes aún son los casos de organizaciones cuya jurisdicción rebasaba los límites provinciales: La Fraternidad, la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telégrafos (FOECyT), la "Zona 13" de la CGT nacional, las cámaras empresariales de transportistas, de hoteleros y de panaderos, el Partido Comunista (PC) y la Regional VII de la Juventud Peronista (JP), son algunos ejemplos de cómo la constitución en principio imaginaria de una región fue tornándose real al ser considerada pertinente por diversos grupos. ... El término "Comahue", entonces, perduró en prácticas y discursos pese a su ambigüedad hasta que estudios recientes lo reemplazaron por el de Norpatagonia. No se trató de un simple cambio de denominación, sino de conceptos: mientras "Comahue" designaba a un mero espacio topográfico ni siquiera claramente definido -en algún momento quiso agregársele a La Pampa y a varios departamentos bonaerenses- el otro se refiere a una región entendida como un sistema abierto en permanente construcción integrado por varios subsistemas. Más adelante afirma “La acelerada urbanización de la Norpatagonia colaboró con la proliferación de conflictos sociales.
Fil: Echenique, José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description Desde que el PEN de nominara a Río Negro y Neuquén como "el Comahue" para incluirlas dentro de la política de los "polos de desarrollo" en los cincuentas, hubo controversia respecto de si se trataba de una partición arbitraria. No pasaron muchos años para que los acontecimientos demostraran que ese vasto territorio no formaba una unidad geográfica, socioeconómica y política lo suficientemente consistente para englobarla en una palabra. Pero pese a su incierta entidad, sociedades como Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor) e instituciones como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se crearon tomándola como referencia. Más abundantes aún son los casos de organizaciones cuya jurisdicción rebasaba los límites provinciales: La Fraternidad, la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telégrafos (FOECyT), la "Zona 13" de la CGT nacional, las cámaras empresariales de transportistas, de hoteleros y de panaderos, el Partido Comunista (PC) y la Regional VII de la Juventud Peronista (JP), son algunos ejemplos de cómo la constitución en principio imaginaria de una región fue tornándose real al ser considerada pertinente por diversos grupos. ... El término "Comahue", entonces, perduró en prácticas y discursos pese a su ambigüedad hasta que estudios recientes lo reemplazaron por el de Norpatagonia. No se trató de un simple cambio de denominación, sino de conceptos: mientras "Comahue" designaba a un mero espacio topográfico ni siquiera claramente definido -en algún momento quiso agregársele a La Pampa y a varios departamentos bonaerenses- el otro se refiere a una región entendida como un sistema abierto en permanente construcción integrado por varios subsistemas. Más adelante afirma “La acelerada urbanización de la Norpatagonia colaboró con la proliferación de conflictos sociales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15250
0327-4233
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15250
identifier_str_mv 0327-4233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/528
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 3-28
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia, N° 14 (2013)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621555543310336
score 12.559606