Calidad de vida profesional del personal de enfermería en el servicio de materno infantil y ginecología del hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay. : Carmen de Patagones, pcia...

Autores
Benítez, Gladys N.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heckel Ochoteco, Silvia
Descripción
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la calidad de vida profesional (CVP) del personal de enfermería en el servicio Materno infantil y Ginecología del hospital Municipal de agudos Dr. Pedro Ecay de la localidad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires en el mes de diciembre del año 2022. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 12 profesionales de enfermería que trabajaban en el servicio mencionado durante el periodo de estudio. La técnica utilizada fue la encuesta donde la primera sección estuvo conformada por datos sociodemográficos y laborales del personal de enfermería y en la segunda sección se utilizó el cuestionario validado de calidad de vida profesional (CVP-35) que consta de 35 ítems que valoran 3 dimensiones: carga de trabajo, apoyo directivo y motivación intrínseca. Se obtuvo como resultado que la CVP en la dimensión carga de trabajo ha sido valorada negativamente como BAJA (64%) y la CVP en la dimensión apoyo directivo también ha sido valorada como BAJA (91%), la CVP en la dimensión motivación intrínseca fue valorada positivamente como ALTA (82%) y en términos generales se concluyó que el 100% de los profesionales de enfermería percibe REGULAR calidad de vida profesional en el servicio Materno Infantil y Ginecología del hospital Municipal agudos Dr. Pedro Ecay de Carmen de Patagones, pcia. Buenos Aires durante el periodo estudiado. Si bien esto nos da un diagnóstico de cómo los profesionales de enfermería sienten su calidad de vida profesional, ello no es determinante, sino más bien una oportunidad para mejorar cuestiones relacionadas con las diferentes dimensiones y la necesidad de implementar nuevas estrategias para que los profesionales de enfermería tengan mejores probabilidades de sentirse satisfechos en las actividades que realizan a diario, aumentando su fidelidad y sentido de pertenecía con el servicio del que son parte y con la institución.
This research was conducted with the aim of determining the professional quality of life (PQL) of the nursing staff in the Maternal and Child and Gynecology service of the Municipal Hospital of Acute Dr. Pedro Ecay in the town of Carmen de Patagones, province of Buenos Aires in December 2022. The study was quantitative, descriptive, and cross-sectional. The population consisted of 12 nursing professionals who worked in the mentioned service during the study period. The technique used was a survey where the first section consisted of sociodemographic and work data of the nursing staff and in the second section the validated questionnaire of professional quality of life (PQL-35) was used, which consists of 35 items that assess 3 dimensions: workload, managerial support, and intrinsic motivation. The result was that the PQL in the workload dimension was negatively valued as LOW (64%) and the PQL in the managerial support dimension was also valued as LOW (91%), the PQL in the intrinsic motivation dimension was positively valued as HIGH (82%) and in general terms it was concluded that 100% of the nursing professionals perceive REGULAR professional quality of life in the Maternal and Child and Gynecology service of the Municipal Hospital of Acute Dr. Pedro Ecay of Carmen de Patagones, Buenos Aires province during the studied period. While this gives us a diagnosis of how nursing professionals feel their professional quality of life, it is not determinant, but rather an opportunity to improve issues related to the different dimensions and the need to implement new strategies so that nursing professionals have better chances of feeling satisfied in the activities they perform daily, increasing their loyalty and sense of belonging with the service they are part of and with the institution.
Fil: Benítez, Gladys N. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Materia
Enfermería
Personal de enfermería en hospital
Satisfacción en el trabajo
Calidad de vida profesional
Percepción
Quality of professional life
Perception
Satisfaction
Nursing
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18038

id RDIUNCO_97de12b222a675cb0531e98a2887db61
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18038
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Calidad de vida profesional del personal de enfermería en el servicio de materno infantil y ginecología del hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay. : Carmen de Patagones, pcia. Bs.As. Diciembre 2022Benítez, Gladys N.EnfermeríaPersonal de enfermería en hospitalSatisfacción en el trabajoCalidad de vida profesionalPercepciónQuality of professional lifePerceptionSatisfactionNursingCiencias BiomédicasEsta investigación se realizó con el objetivo de determinar la calidad de vida profesional (CVP) del personal de enfermería en el servicio Materno infantil y Ginecología del hospital Municipal de agudos Dr. Pedro Ecay de la localidad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires en el mes de diciembre del año 2022. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 12 profesionales de enfermería que trabajaban en el servicio mencionado durante el periodo de estudio. La técnica utilizada fue la encuesta donde la primera sección estuvo conformada por datos sociodemográficos y laborales del personal de enfermería y en la segunda sección se utilizó el cuestionario validado de calidad de vida profesional (CVP-35) que consta de 35 ítems que valoran 3 dimensiones: carga de trabajo, apoyo directivo y motivación intrínseca. Se obtuvo como resultado que la CVP en la dimensión carga de trabajo ha sido valorada negativamente como BAJA (64%) y la CVP en la dimensión apoyo directivo también ha sido valorada como BAJA (91%), la CVP en la dimensión motivación intrínseca fue valorada positivamente como ALTA (82%) y en términos generales se concluyó que el 100% de los profesionales de enfermería percibe REGULAR calidad de vida profesional en el servicio Materno Infantil y Ginecología del hospital Municipal agudos Dr. Pedro Ecay de Carmen de Patagones, pcia. Buenos Aires durante el periodo estudiado. Si bien esto nos da un diagnóstico de cómo los profesionales de enfermería sienten su calidad de vida profesional, ello no es determinante, sino más bien una oportunidad para mejorar cuestiones relacionadas con las diferentes dimensiones y la necesidad de implementar nuevas estrategias para que los profesionales de enfermería tengan mejores probabilidades de sentirse satisfechos en las actividades que realizan a diario, aumentando su fidelidad y sentido de pertenecía con el servicio del que son parte y con la institución.This research was conducted with the aim of determining the professional quality of life (PQL) of the nursing staff in the Maternal and Child and Gynecology service of the Municipal Hospital of Acute Dr. Pedro Ecay in the town of Carmen de Patagones, province of Buenos Aires in December 2022. The study was quantitative, descriptive, and cross-sectional. The population consisted of 12 nursing professionals who worked in the mentioned service during the study period. The technique used was a survey where the first section consisted of sociodemographic and work data of the nursing staff and in the second section the validated questionnaire of professional quality of life (PQL-35) was used, which consists of 35 items that assess 3 dimensions: workload, managerial support, and intrinsic motivation. The result was that the PQL in the workload dimension was negatively valued as LOW (64%) and the PQL in the managerial support dimension was also valued as LOW (91%), the PQL in the intrinsic motivation dimension was positively valued as HIGH (82%) and in general terms it was concluded that 100% of the nursing professionals perceive REGULAR professional quality of life in the Maternal and Child and Gynecology service of the Municipal Hospital of Acute Dr. Pedro Ecay of Carmen de Patagones, Buenos Aires province during the studied period. While this gives us a diagnosis of how nursing professionals feel their professional quality of life, it is not determinant, but rather an opportunity to improve issues related to the different dimensions and the need to implement new strategies so that nursing professionals have better chances of feeling satisfied in the activities they perform daily, increasing their loyalty and sense of belonging with the service they are part of and with the institution.Fil: Benítez, Gladys N. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaHeckel Ochoteco, Silvia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18038spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18038instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:39.331Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida profesional del personal de enfermería en el servicio de materno infantil y ginecología del hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay. : Carmen de Patagones, pcia. Bs.As. Diciembre 2022
title Calidad de vida profesional del personal de enfermería en el servicio de materno infantil y ginecología del hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay. : Carmen de Patagones, pcia. Bs.As. Diciembre 2022
spellingShingle Calidad de vida profesional del personal de enfermería en el servicio de materno infantil y ginecología del hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay. : Carmen de Patagones, pcia. Bs.As. Diciembre 2022
Benítez, Gladys N.
Enfermería
Personal de enfermería en hospital
Satisfacción en el trabajo
Calidad de vida profesional
Percepción
Quality of professional life
Perception
Satisfaction
Nursing
Ciencias Biomédicas
title_short Calidad de vida profesional del personal de enfermería en el servicio de materno infantil y ginecología del hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay. : Carmen de Patagones, pcia. Bs.As. Diciembre 2022
title_full Calidad de vida profesional del personal de enfermería en el servicio de materno infantil y ginecología del hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay. : Carmen de Patagones, pcia. Bs.As. Diciembre 2022
title_fullStr Calidad de vida profesional del personal de enfermería en el servicio de materno infantil y ginecología del hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay. : Carmen de Patagones, pcia. Bs.As. Diciembre 2022
title_full_unstemmed Calidad de vida profesional del personal de enfermería en el servicio de materno infantil y ginecología del hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay. : Carmen de Patagones, pcia. Bs.As. Diciembre 2022
title_sort Calidad de vida profesional del personal de enfermería en el servicio de materno infantil y ginecología del hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay. : Carmen de Patagones, pcia. Bs.As. Diciembre 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Gladys N.
author Benítez, Gladys N.
author_facet Benítez, Gladys N.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heckel Ochoteco, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Personal de enfermería en hospital
Satisfacción en el trabajo
Calidad de vida profesional
Percepción
Quality of professional life
Perception
Satisfaction
Nursing
Ciencias Biomédicas
topic Enfermería
Personal de enfermería en hospital
Satisfacción en el trabajo
Calidad de vida profesional
Percepción
Quality of professional life
Perception
Satisfaction
Nursing
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la calidad de vida profesional (CVP) del personal de enfermería en el servicio Materno infantil y Ginecología del hospital Municipal de agudos Dr. Pedro Ecay de la localidad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires en el mes de diciembre del año 2022. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 12 profesionales de enfermería que trabajaban en el servicio mencionado durante el periodo de estudio. La técnica utilizada fue la encuesta donde la primera sección estuvo conformada por datos sociodemográficos y laborales del personal de enfermería y en la segunda sección se utilizó el cuestionario validado de calidad de vida profesional (CVP-35) que consta de 35 ítems que valoran 3 dimensiones: carga de trabajo, apoyo directivo y motivación intrínseca. Se obtuvo como resultado que la CVP en la dimensión carga de trabajo ha sido valorada negativamente como BAJA (64%) y la CVP en la dimensión apoyo directivo también ha sido valorada como BAJA (91%), la CVP en la dimensión motivación intrínseca fue valorada positivamente como ALTA (82%) y en términos generales se concluyó que el 100% de los profesionales de enfermería percibe REGULAR calidad de vida profesional en el servicio Materno Infantil y Ginecología del hospital Municipal agudos Dr. Pedro Ecay de Carmen de Patagones, pcia. Buenos Aires durante el periodo estudiado. Si bien esto nos da un diagnóstico de cómo los profesionales de enfermería sienten su calidad de vida profesional, ello no es determinante, sino más bien una oportunidad para mejorar cuestiones relacionadas con las diferentes dimensiones y la necesidad de implementar nuevas estrategias para que los profesionales de enfermería tengan mejores probabilidades de sentirse satisfechos en las actividades que realizan a diario, aumentando su fidelidad y sentido de pertenecía con el servicio del que son parte y con la institución.
This research was conducted with the aim of determining the professional quality of life (PQL) of the nursing staff in the Maternal and Child and Gynecology service of the Municipal Hospital of Acute Dr. Pedro Ecay in the town of Carmen de Patagones, province of Buenos Aires in December 2022. The study was quantitative, descriptive, and cross-sectional. The population consisted of 12 nursing professionals who worked in the mentioned service during the study period. The technique used was a survey where the first section consisted of sociodemographic and work data of the nursing staff and in the second section the validated questionnaire of professional quality of life (PQL-35) was used, which consists of 35 items that assess 3 dimensions: workload, managerial support, and intrinsic motivation. The result was that the PQL in the workload dimension was negatively valued as LOW (64%) and the PQL in the managerial support dimension was also valued as LOW (91%), the PQL in the intrinsic motivation dimension was positively valued as HIGH (82%) and in general terms it was concluded that 100% of the nursing professionals perceive REGULAR professional quality of life in the Maternal and Child and Gynecology service of the Municipal Hospital of Acute Dr. Pedro Ecay of Carmen de Patagones, Buenos Aires province during the studied period. While this gives us a diagnosis of how nursing professionals feel their professional quality of life, it is not determinant, but rather an opportunity to improve issues related to the different dimensions and the need to implement new strategies so that nursing professionals have better chances of feeling satisfied in the activities they perform daily, increasing their loyalty and sense of belonging with the service they are part of and with the institution.
Fil: Benítez, Gladys N. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
description Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la calidad de vida profesional (CVP) del personal de enfermería en el servicio Materno infantil y Ginecología del hospital Municipal de agudos Dr. Pedro Ecay de la localidad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires en el mes de diciembre del año 2022. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 12 profesionales de enfermería que trabajaban en el servicio mencionado durante el periodo de estudio. La técnica utilizada fue la encuesta donde la primera sección estuvo conformada por datos sociodemográficos y laborales del personal de enfermería y en la segunda sección se utilizó el cuestionario validado de calidad de vida profesional (CVP-35) que consta de 35 ítems que valoran 3 dimensiones: carga de trabajo, apoyo directivo y motivación intrínseca. Se obtuvo como resultado que la CVP en la dimensión carga de trabajo ha sido valorada negativamente como BAJA (64%) y la CVP en la dimensión apoyo directivo también ha sido valorada como BAJA (91%), la CVP en la dimensión motivación intrínseca fue valorada positivamente como ALTA (82%) y en términos generales se concluyó que el 100% de los profesionales de enfermería percibe REGULAR calidad de vida profesional en el servicio Materno Infantil y Ginecología del hospital Municipal agudos Dr. Pedro Ecay de Carmen de Patagones, pcia. Buenos Aires durante el periodo estudiado. Si bien esto nos da un diagnóstico de cómo los profesionales de enfermería sienten su calidad de vida profesional, ello no es determinante, sino más bien una oportunidad para mejorar cuestiones relacionadas con las diferentes dimensiones y la necesidad de implementar nuevas estrategias para que los profesionales de enfermería tengan mejores probabilidades de sentirse satisfechos en las actividades que realizan a diario, aumentando su fidelidad y sentido de pertenecía con el servicio del que son parte y con la institución.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18038
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145869888356352
score 12.712165