Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en la quebrada del arroyo Huaraco Norte, Cordillera del Viento, provincia del Neuquén
- Autores
- Suarez, Gonzalo Marcelo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- de la Puente, Graciela Susana
Danieli, Juan Carlos - Descripción
- La Cordillera del Viento, en el noroeste neuquino, corresponde a la estructura de mayor orden, constituyendo una deformación de tipo piel gruesa, de la Faja Plegada y Corrida de Chos Malal, producto de la Orogenia Andina que habría comenzado una etapa compresiva en el Cretácico Tardío. Esta morfoestructura y su erosión permitieron el alzamiento y exposición de las rocas más antiguas de este sector. Una de las quebradas que mayormente expone estas secuencias paleozoicas-eomesozoicas en su ladera noroccidental es la del arroyo Huaraco Norte, en los alrededores de Varvarco. Se realizan aquí observaciones estratigráficas de las unidades paleozoicas del tramo inferior a medio de esta quebrada. Estas corresponden a metapelitas de la Formación Guaraco Norte (Fameniano); seguidas por rocas volcaniclásticas compuestas por pelitas físiles, brechas sedimentarias, brechas volcánicas, y vulcanitas, ignimbritas y tobas que se asignan tentativamente a la Formación Arroyo del Torreón (MisisipianoPensilvaniano Temprano); niveles limoarenosos de la Formación Huaraco (Pensilvaniano) y tobas cristalinas silicificadas de asignación incierta que corresponderían a la Formación Arroyo del Torreón o a la Formación La Premia (Pérmico); una intrusión tonalítica inferida como un stock o lacolito menor es asociada a la Tonalita Butalón (Paleógeno). En este trabajo la extensión de la Formación Guaraco Norte es redelimitada y las formaciones Arroyo del Torreón y Huaraco son por primera vez reconocidas y mapeadas en los afloramientos del tramo inferior de la quebrada Huaraco Norte. Litológicamente se mencionan por primera vez niveles brechosos líticos cuyas implicancias genéticas resultarían de interés en la caracterización de la secuencia paleozoica. Se interpretan fallas inversas de orientación NNO y en menor medida ONO, que afectan la estratigrafía y su secuencia normal, así como plegamientos suaves que hacia el este podrían estar relacionados a la intrusión tonalítica.
Fil: Suarez, Gonzalo Marcelo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. - Materia
-
Estratigrafía
Paleozoico
Varvarco
Cordillera del Viento
Neuquén
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16785
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_95a7dcbe0cb9a5150f05d7e52942335b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16785 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en la quebrada del arroyo Huaraco Norte, Cordillera del Viento, provincia del NeuquénSuarez, Gonzalo MarceloEstratigrafíaPaleozoicoVarvarcoCordillera del VientoNeuquénCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa Cordillera del Viento, en el noroeste neuquino, corresponde a la estructura de mayor orden, constituyendo una deformación de tipo piel gruesa, de la Faja Plegada y Corrida de Chos Malal, producto de la Orogenia Andina que habría comenzado una etapa compresiva en el Cretácico Tardío. Esta morfoestructura y su erosión permitieron el alzamiento y exposición de las rocas más antiguas de este sector. Una de las quebradas que mayormente expone estas secuencias paleozoicas-eomesozoicas en su ladera noroccidental es la del arroyo Huaraco Norte, en los alrededores de Varvarco. Se realizan aquí observaciones estratigráficas de las unidades paleozoicas del tramo inferior a medio de esta quebrada. Estas corresponden a metapelitas de la Formación Guaraco Norte (Fameniano); seguidas por rocas volcaniclásticas compuestas por pelitas físiles, brechas sedimentarias, brechas volcánicas, y vulcanitas, ignimbritas y tobas que se asignan tentativamente a la Formación Arroyo del Torreón (MisisipianoPensilvaniano Temprano); niveles limoarenosos de la Formación Huaraco (Pensilvaniano) y tobas cristalinas silicificadas de asignación incierta que corresponderían a la Formación Arroyo del Torreón o a la Formación La Premia (Pérmico); una intrusión tonalítica inferida como un stock o lacolito menor es asociada a la Tonalita Butalón (Paleógeno). En este trabajo la extensión de la Formación Guaraco Norte es redelimitada y las formaciones Arroyo del Torreón y Huaraco son por primera vez reconocidas y mapeadas en los afloramientos del tramo inferior de la quebrada Huaraco Norte. Litológicamente se mencionan por primera vez niveles brechosos líticos cuyas implicancias genéticas resultarían de interés en la caracterización de la secuencia paleozoica. Se interpretan fallas inversas de orientación NNO y en menor medida ONO, que afectan la estratigrafía y su secuencia normal, así como plegamientos suaves que hacia el este podrían estar relacionados a la intrusión tonalítica.Fil: Suarez, Gonzalo Marcelo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.de la Puente, Graciela SusanaDanieli, Juan Carlos2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16785spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:57Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16785instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:57.333Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en la quebrada del arroyo Huaraco Norte, Cordillera del Viento, provincia del Neuquén |
title |
Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en la quebrada del arroyo Huaraco Norte, Cordillera del Viento, provincia del Neuquén |
spellingShingle |
Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en la quebrada del arroyo Huaraco Norte, Cordillera del Viento, provincia del Neuquén Suarez, Gonzalo Marcelo Estratigrafía Paleozoico Varvarco Cordillera del Viento Neuquén Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en la quebrada del arroyo Huaraco Norte, Cordillera del Viento, provincia del Neuquén |
title_full |
Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en la quebrada del arroyo Huaraco Norte, Cordillera del Viento, provincia del Neuquén |
title_fullStr |
Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en la quebrada del arroyo Huaraco Norte, Cordillera del Viento, provincia del Neuquén |
title_full_unstemmed |
Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en la quebrada del arroyo Huaraco Norte, Cordillera del Viento, provincia del Neuquén |
title_sort |
Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en la quebrada del arroyo Huaraco Norte, Cordillera del Viento, provincia del Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Gonzalo Marcelo |
author |
Suarez, Gonzalo Marcelo |
author_facet |
Suarez, Gonzalo Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
de la Puente, Graciela Susana Danieli, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estratigrafía Paleozoico Varvarco Cordillera del Viento Neuquén Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Estratigrafía Paleozoico Varvarco Cordillera del Viento Neuquén Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cordillera del Viento, en el noroeste neuquino, corresponde a la estructura de mayor orden, constituyendo una deformación de tipo piel gruesa, de la Faja Plegada y Corrida de Chos Malal, producto de la Orogenia Andina que habría comenzado una etapa compresiva en el Cretácico Tardío. Esta morfoestructura y su erosión permitieron el alzamiento y exposición de las rocas más antiguas de este sector. Una de las quebradas que mayormente expone estas secuencias paleozoicas-eomesozoicas en su ladera noroccidental es la del arroyo Huaraco Norte, en los alrededores de Varvarco. Se realizan aquí observaciones estratigráficas de las unidades paleozoicas del tramo inferior a medio de esta quebrada. Estas corresponden a metapelitas de la Formación Guaraco Norte (Fameniano); seguidas por rocas volcaniclásticas compuestas por pelitas físiles, brechas sedimentarias, brechas volcánicas, y vulcanitas, ignimbritas y tobas que se asignan tentativamente a la Formación Arroyo del Torreón (MisisipianoPensilvaniano Temprano); niveles limoarenosos de la Formación Huaraco (Pensilvaniano) y tobas cristalinas silicificadas de asignación incierta que corresponderían a la Formación Arroyo del Torreón o a la Formación La Premia (Pérmico); una intrusión tonalítica inferida como un stock o lacolito menor es asociada a la Tonalita Butalón (Paleógeno). En este trabajo la extensión de la Formación Guaraco Norte es redelimitada y las formaciones Arroyo del Torreón y Huaraco son por primera vez reconocidas y mapeadas en los afloramientos del tramo inferior de la quebrada Huaraco Norte. Litológicamente se mencionan por primera vez niveles brechosos líticos cuyas implicancias genéticas resultarían de interés en la caracterización de la secuencia paleozoica. Se interpretan fallas inversas de orientación NNO y en menor medida ONO, que afectan la estratigrafía y su secuencia normal, así como plegamientos suaves que hacia el este podrían estar relacionados a la intrusión tonalítica. Fil: Suarez, Gonzalo Marcelo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. |
description |
La Cordillera del Viento, en el noroeste neuquino, corresponde a la estructura de mayor orden, constituyendo una deformación de tipo piel gruesa, de la Faja Plegada y Corrida de Chos Malal, producto de la Orogenia Andina que habría comenzado una etapa compresiva en el Cretácico Tardío. Esta morfoestructura y su erosión permitieron el alzamiento y exposición de las rocas más antiguas de este sector. Una de las quebradas que mayormente expone estas secuencias paleozoicas-eomesozoicas en su ladera noroccidental es la del arroyo Huaraco Norte, en los alrededores de Varvarco. Se realizan aquí observaciones estratigráficas de las unidades paleozoicas del tramo inferior a medio de esta quebrada. Estas corresponden a metapelitas de la Formación Guaraco Norte (Fameniano); seguidas por rocas volcaniclásticas compuestas por pelitas físiles, brechas sedimentarias, brechas volcánicas, y vulcanitas, ignimbritas y tobas que se asignan tentativamente a la Formación Arroyo del Torreón (MisisipianoPensilvaniano Temprano); niveles limoarenosos de la Formación Huaraco (Pensilvaniano) y tobas cristalinas silicificadas de asignación incierta que corresponderían a la Formación Arroyo del Torreón o a la Formación La Premia (Pérmico); una intrusión tonalítica inferida como un stock o lacolito menor es asociada a la Tonalita Butalón (Paleógeno). En este trabajo la extensión de la Formación Guaraco Norte es redelimitada y las formaciones Arroyo del Torreón y Huaraco son por primera vez reconocidas y mapeadas en los afloramientos del tramo inferior de la quebrada Huaraco Norte. Litológicamente se mencionan por primera vez niveles brechosos líticos cuyas implicancias genéticas resultarían de interés en la caracterización de la secuencia paleozoica. Se interpretan fallas inversas de orientación NNO y en menor medida ONO, que afectan la estratigrafía y su secuencia normal, así como plegamientos suaves que hacia el este podrían estar relacionados a la intrusión tonalítica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16785 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16785 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621556035092480 |
score |
12.559606 |