Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén

Autores
Pardo, Cristian Adrian; Taboada, César Augusto; Pagani, María Alejandra; Pinilla, Maria Karina; Taboada, Arturo Cesar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución se dan a conocer los resultados del estudio sistemático de la composición de braquiópodos del primer nivel fosilífero de la Formación Huaraco. La singular fauna de invertebrados marinos reconocida en el Carbonífero de la Formación Huaraco (Comarca Neuquina), permitirá mejorar y precisar los esquemas bioestratigráficos y paleobiogeográficos de la región. Asimismo, ampliará el entendimiento de los recambios faunísticos a través del tiempo en el margen sudoccidental de Gondwana. Los afloramientos de la Formación Huaraco en la Cordillera del Viento han permanecido escasamente explorados durante décadas, siendo las primeras menciones de invertebrados marinos durante las décadas del ‘40 y ‘50. No obstante, en años recientes se reconocieron abundantes y diversas faunas, distribuidas en 3 niveles fosilíferos, en los cuales se identificaron braquiópodos, bivalvos y gastrópodos. Las asociaciones faunísticas identificadas en dichos niveles comparten algunos taxones con faunas neopaleozoicas conspicuas del centro-oeste argentino, tales como la Fauna de Marginovatia peregrina-Maemia tenuiscostata (Bashkiriano tardío) y la Fauna de Tivertonia jachalensis-Streptorhynchus inaequiornatus (Moscoviano). Ambas vinculadas con ambientes marinos de aguas templadas a cálidas, extendiendo de esta manera la influencia de las mismas hasta los ~60° de paleolatitud sur. El estudio detallado de la fauna de braquiópodos del primer nivel fosilífero de la Formación Huaraco exhibe la siguiente composición: Linoproductoides sp. nov., Linispinus cf. crassus, Neochonetes (Neochonetes) granulifer, Gonzalezius naranjoensis? y Leiorhynchus sp. Algunos de estos elementos corresponden a especies características de la Fauna de Marginovatia peregrina-Maemia tenuiscostata, mientras que otras son totalmente novedosas y muestran afinidades con el Reino Boreal. El material estudiado fue depositado en las colecciones del Museo Olsacher de la ciudad de Zapala, Neuquén.
Fil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Taboada, César Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Pagani, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
General Roca
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
Materia
Braquiópodos
Formación Huaraco
Carbonífero
Cordillera del Viento
Neuquén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222667

id CONICETDig_4e2b07a89c2e85dce65ce06f2fbbea08
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222667
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del NeuquénPardo, Cristian AdrianTaboada, César AugustoPagani, María AlejandraPinilla, Maria KarinaTaboada, Arturo CesarBraquiópodosFormación HuaracoCarboníferoCordillera del VientoNeuquénhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En esta contribución se dan a conocer los resultados del estudio sistemático de la composición de braquiópodos del primer nivel fosilífero de la Formación Huaraco. La singular fauna de invertebrados marinos reconocida en el Carbonífero de la Formación Huaraco (Comarca Neuquina), permitirá mejorar y precisar los esquemas bioestratigráficos y paleobiogeográficos de la región. Asimismo, ampliará el entendimiento de los recambios faunísticos a través del tiempo en el margen sudoccidental de Gondwana. Los afloramientos de la Formación Huaraco en la Cordillera del Viento han permanecido escasamente explorados durante décadas, siendo las primeras menciones de invertebrados marinos durante las décadas del ‘40 y ‘50. No obstante, en años recientes se reconocieron abundantes y diversas faunas, distribuidas en 3 niveles fosilíferos, en los cuales se identificaron braquiópodos, bivalvos y gastrópodos. Las asociaciones faunísticas identificadas en dichos niveles comparten algunos taxones con faunas neopaleozoicas conspicuas del centro-oeste argentino, tales como la Fauna de Marginovatia peregrina-Maemia tenuiscostata (Bashkiriano tardío) y la Fauna de Tivertonia jachalensis-Streptorhynchus inaequiornatus (Moscoviano). Ambas vinculadas con ambientes marinos de aguas templadas a cálidas, extendiendo de esta manera la influencia de las mismas hasta los ~60° de paleolatitud sur. El estudio detallado de la fauna de braquiópodos del primer nivel fosilífero de la Formación Huaraco exhibe la siguiente composición: Linoproductoides sp. nov., Linispinus cf. crassus, Neochonetes (Neochonetes) granulifer, Gonzalezius naranjoensis? y Leiorhynchus sp. Algunos de estos elementos corresponden a especies características de la Fauna de Marginovatia peregrina-Maemia tenuiscostata, mientras que otras son totalmente novedosas y muestran afinidades con el Reino Boreal. El material estudiado fue depositado en las colecciones del Museo Olsacher de la ciudad de Zapala, Neuquén.Fil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Taboada, César Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Pagani, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaFil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaGeneral RocaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Paleontológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222667Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 109-110CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:20.412CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
title Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
spellingShingle Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
Pardo, Cristian Adrian
Braquiópodos
Formación Huaraco
Carbonífero
Cordillera del Viento
Neuquén
title_short Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
title_full Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
title_fullStr Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
title_full_unstemmed Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
title_sort Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Pardo, Cristian Adrian
Taboada, César Augusto
Pagani, María Alejandra
Pinilla, Maria Karina
Taboada, Arturo Cesar
author Pardo, Cristian Adrian
author_facet Pardo, Cristian Adrian
Taboada, César Augusto
Pagani, María Alejandra
Pinilla, Maria Karina
Taboada, Arturo Cesar
author_role author
author2 Taboada, César Augusto
Pagani, María Alejandra
Pinilla, Maria Karina
Taboada, Arturo Cesar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Braquiópodos
Formación Huaraco
Carbonífero
Cordillera del Viento
Neuquén
topic Braquiópodos
Formación Huaraco
Carbonífero
Cordillera del Viento
Neuquén
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución se dan a conocer los resultados del estudio sistemático de la composición de braquiópodos del primer nivel fosilífero de la Formación Huaraco. La singular fauna de invertebrados marinos reconocida en el Carbonífero de la Formación Huaraco (Comarca Neuquina), permitirá mejorar y precisar los esquemas bioestratigráficos y paleobiogeográficos de la región. Asimismo, ampliará el entendimiento de los recambios faunísticos a través del tiempo en el margen sudoccidental de Gondwana. Los afloramientos de la Formación Huaraco en la Cordillera del Viento han permanecido escasamente explorados durante décadas, siendo las primeras menciones de invertebrados marinos durante las décadas del ‘40 y ‘50. No obstante, en años recientes se reconocieron abundantes y diversas faunas, distribuidas en 3 niveles fosilíferos, en los cuales se identificaron braquiópodos, bivalvos y gastrópodos. Las asociaciones faunísticas identificadas en dichos niveles comparten algunos taxones con faunas neopaleozoicas conspicuas del centro-oeste argentino, tales como la Fauna de Marginovatia peregrina-Maemia tenuiscostata (Bashkiriano tardío) y la Fauna de Tivertonia jachalensis-Streptorhynchus inaequiornatus (Moscoviano). Ambas vinculadas con ambientes marinos de aguas templadas a cálidas, extendiendo de esta manera la influencia de las mismas hasta los ~60° de paleolatitud sur. El estudio detallado de la fauna de braquiópodos del primer nivel fosilífero de la Formación Huaraco exhibe la siguiente composición: Linoproductoides sp. nov., Linispinus cf. crassus, Neochonetes (Neochonetes) granulifer, Gonzalezius naranjoensis? y Leiorhynchus sp. Algunos de estos elementos corresponden a especies características de la Fauna de Marginovatia peregrina-Maemia tenuiscostata, mientras que otras son totalmente novedosas y muestran afinidades con el Reino Boreal. El material estudiado fue depositado en las colecciones del Museo Olsacher de la ciudad de Zapala, Neuquén.
Fil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Taboada, César Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Pagani, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
General Roca
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
description En esta contribución se dan a conocer los resultados del estudio sistemático de la composición de braquiópodos del primer nivel fosilífero de la Formación Huaraco. La singular fauna de invertebrados marinos reconocida en el Carbonífero de la Formación Huaraco (Comarca Neuquina), permitirá mejorar y precisar los esquemas bioestratigráficos y paleobiogeográficos de la región. Asimismo, ampliará el entendimiento de los recambios faunísticos a través del tiempo en el margen sudoccidental de Gondwana. Los afloramientos de la Formación Huaraco en la Cordillera del Viento han permanecido escasamente explorados durante décadas, siendo las primeras menciones de invertebrados marinos durante las décadas del ‘40 y ‘50. No obstante, en años recientes se reconocieron abundantes y diversas faunas, distribuidas en 3 niveles fosilíferos, en los cuales se identificaron braquiópodos, bivalvos y gastrópodos. Las asociaciones faunísticas identificadas en dichos niveles comparten algunos taxones con faunas neopaleozoicas conspicuas del centro-oeste argentino, tales como la Fauna de Marginovatia peregrina-Maemia tenuiscostata (Bashkiriano tardío) y la Fauna de Tivertonia jachalensis-Streptorhynchus inaequiornatus (Moscoviano). Ambas vinculadas con ambientes marinos de aguas templadas a cálidas, extendiendo de esta manera la influencia de las mismas hasta los ~60° de paleolatitud sur. El estudio detallado de la fauna de braquiópodos del primer nivel fosilífero de la Formación Huaraco exhibe la siguiente composición: Linoproductoides sp. nov., Linispinus cf. crassus, Neochonetes (Neochonetes) granulifer, Gonzalezius naranjoensis? y Leiorhynchus sp. Algunos de estos elementos corresponden a especies características de la Fauna de Marginovatia peregrina-Maemia tenuiscostata, mientras que otras son totalmente novedosas y muestran afinidades con el Reino Boreal. El material estudiado fue depositado en las colecciones del Museo Olsacher de la ciudad de Zapala, Neuquén.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222667
Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 109-110
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222667
identifier_str_mv Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 109-110
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269398917709824
score 13.13397