Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en los alrededores del arroyo Chenque Malal, ladera occidental de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén

Autores
Devoto, Luis Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
de la Puente, Graciela Susana
Danieli, Juan Carlos
Descripción
En el tramo inferior de la quebrada del arroyo Chenque Malal, sobre el flanco sudoccidental de la Cordillera del Viento en el noroeste neuquino, se identificaron y analizaron unidades carboníferas correspondientes al Grupo Andacollo y unidades pérmicas del Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó. Las unidades aflorantes asignadas al Grupo Andacollo son las formaciones Arroyo del Torreón y Huaraco de edad carbonífera temprana y tardía respectivamente. La Formación Arroyo del Torreón está compuesta en el área por una intercalación de ortoconglomerados cuarcíticos, ignimbritas latíticas-andesíticas, delgadas capas de grauvacas líticas de origen marino, pelitas con clivaje y tobas lapillíticas cristalinas dacíticas y riolíticas. Esta unidad es cubierta en discordancia angular (D₁) por La Formación Huaraco que se compone principalmente por sedimentitas, que van desde lentes conglomerádicos y arcilitas bandeadas y deformadas en la base, a limolitas y cuarzograuvacas granoestratocrecientes. La unidad contiene fragmentos de braquiópodos (Orbiculoidea sp.), bivalvos (Palaeoneilo sp.) y de plantas fósiles, probablemente correspondientes a registro de equisetales (Cordaites y Calamites) además de un molde de semilla, lo que confirma un ambiente marino próximo a la costa para la unidad. La Formación La Premia se caracteriza por contener brechas sedimentarias depositadas mediante la discordancia sanrafaélica (D₂) sobre la Formación Huaraco y brechas piroclásticas sobre la Formación Arroyo del Torreón. Los intrusivos, menos expuestos, se asocian a cuerpos menores (diques, filones capas) vinculados al Granito Huingancó. El análisis litológico, petrográfico, estratigráfico y estructural del área permitió relevar al detalle las unidades paleozoicas redeterminando sus afloramientos y límites estratigráficos. El análisis estructural evidencia una deformación compleja desarrollada en distintos periodos e involucrando distintas cinemáticas. En el Carbonífero temprano, el diastrofismo de la Formación Arroyo del Torreón se ve reflejado en las pelitas con clivaje y en la discordancia angular que la separa de la Formación Huaraco. Durante el Pérmico basal, la fase orogénica sanrafaélica afectó al Grupo Andacollo y generó la discordancia sanrafaélica (D₂). Posteriormente, a finales del Pérmico temprano, el Grupo Andacollo es afectado por un sistema de fallas normales con componente de rumbo asignado al colapso orogénico postectónico y emplazamiento de intrusivos. Todas las estructuras mencionadas están relacionadas en el área a las distintas fases de deformación gondwánicas. Las fallas transcurrentes que afectan en el área a la Formación La Premia, son probablemente resultado de la deformación andina. De comprobarse el hallazgo de equisetales y semillas fósiles en la Formación Huaraco, éstos constituirían los primeros registros de los grupos en el Fil:área.
Fil: Devoto, Luis Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Carbonífero
Pérmico
Estratigrafía
Deformación gondwánica
Invertebrados marinos
Plantas fósiles
Cordillera del Viento (Neuquén, Patagonia Argentina)
Huingancó (Neuquén, Patagonia Argentina)
Neuquén (Patagonia Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16930

id RDIUNCO_09add0f71dc4d812c3af42193186975d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16930
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en los alrededores del arroyo Chenque Malal, ladera occidental de la Cordillera del Viento, Provincia del NeuquénDevoto, Luis AlbertoCarboníferoPérmicoEstratigrafíaDeformación gondwánicaInvertebrados marinosPlantas fósilesCordillera del Viento (Neuquén, Patagonia Argentina)Huingancó (Neuquén, Patagonia Argentina)Neuquén (Patagonia Argentina)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEn el tramo inferior de la quebrada del arroyo Chenque Malal, sobre el flanco sudoccidental de la Cordillera del Viento en el noroeste neuquino, se identificaron y analizaron unidades carboníferas correspondientes al Grupo Andacollo y unidades pérmicas del Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó. Las unidades aflorantes asignadas al Grupo Andacollo son las formaciones Arroyo del Torreón y Huaraco de edad carbonífera temprana y tardía respectivamente. La Formación Arroyo del Torreón está compuesta en el área por una intercalación de ortoconglomerados cuarcíticos, ignimbritas latíticas-andesíticas, delgadas capas de grauvacas líticas de origen marino, pelitas con clivaje y tobas lapillíticas cristalinas dacíticas y riolíticas. Esta unidad es cubierta en discordancia angular (D₁) por La Formación Huaraco que se compone principalmente por sedimentitas, que van desde lentes conglomerádicos y arcilitas bandeadas y deformadas en la base, a limolitas y cuarzograuvacas granoestratocrecientes. La unidad contiene fragmentos de braquiópodos (Orbiculoidea sp.), bivalvos (Palaeoneilo sp.) y de plantas fósiles, probablemente correspondientes a registro de equisetales (Cordaites y Calamites) además de un molde de semilla, lo que confirma un ambiente marino próximo a la costa para la unidad. La Formación La Premia se caracteriza por contener brechas sedimentarias depositadas mediante la discordancia sanrafaélica (D₂) sobre la Formación Huaraco y brechas piroclásticas sobre la Formación Arroyo del Torreón. Los intrusivos, menos expuestos, se asocian a cuerpos menores (diques, filones capas) vinculados al Granito Huingancó. El análisis litológico, petrográfico, estratigráfico y estructural del área permitió relevar al detalle las unidades paleozoicas redeterminando sus afloramientos y límites estratigráficos. El análisis estructural evidencia una deformación compleja desarrollada en distintos periodos e involucrando distintas cinemáticas. En el Carbonífero temprano, el diastrofismo de la Formación Arroyo del Torreón se ve reflejado en las pelitas con clivaje y en la discordancia angular que la separa de la Formación Huaraco. Durante el Pérmico basal, la fase orogénica sanrafaélica afectó al Grupo Andacollo y generó la discordancia sanrafaélica (D₂). Posteriormente, a finales del Pérmico temprano, el Grupo Andacollo es afectado por un sistema de fallas normales con componente de rumbo asignado al colapso orogénico postectónico y emplazamiento de intrusivos. Todas las estructuras mencionadas están relacionadas en el área a las distintas fases de deformación gondwánicas. Las fallas transcurrentes que afectan en el área a la Formación La Premia, son probablemente resultado de la deformación andina. De comprobarse el hallazgo de equisetales y semillas fósiles en la Formación Huaraco, éstos constituirían los primeros registros de los grupos en el Fil:área.Fil: Devoto, Luis Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingenieríade la Puente, Graciela SusanaDanieli, Juan Carlos2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16930spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16930instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:01.233Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en los alrededores del arroyo Chenque Malal, ladera occidental de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
title Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en los alrededores del arroyo Chenque Malal, ladera occidental de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
spellingShingle Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en los alrededores del arroyo Chenque Malal, ladera occidental de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
Devoto, Luis Alberto
Carbonífero
Pérmico
Estratigrafía
Deformación gondwánica
Invertebrados marinos
Plantas fósiles
Cordillera del Viento (Neuquén, Patagonia Argentina)
Huingancó (Neuquén, Patagonia Argentina)
Neuquén (Patagonia Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en los alrededores del arroyo Chenque Malal, ladera occidental de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
title_full Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en los alrededores del arroyo Chenque Malal, ladera occidental de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
title_fullStr Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en los alrededores del arroyo Chenque Malal, ladera occidental de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
title_full_unstemmed Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en los alrededores del arroyo Chenque Malal, ladera occidental de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
title_sort Estratigrafía de las unidades paleozoicas aflorantes en los alrededores del arroyo Chenque Malal, ladera occidental de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Devoto, Luis Alberto
author Devoto, Luis Alberto
author_facet Devoto, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de la Puente, Graciela Susana
Danieli, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Carbonífero
Pérmico
Estratigrafía
Deformación gondwánica
Invertebrados marinos
Plantas fósiles
Cordillera del Viento (Neuquén, Patagonia Argentina)
Huingancó (Neuquén, Patagonia Argentina)
Neuquén (Patagonia Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Carbonífero
Pérmico
Estratigrafía
Deformación gondwánica
Invertebrados marinos
Plantas fósiles
Cordillera del Viento (Neuquén, Patagonia Argentina)
Huingancó (Neuquén, Patagonia Argentina)
Neuquén (Patagonia Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv En el tramo inferior de la quebrada del arroyo Chenque Malal, sobre el flanco sudoccidental de la Cordillera del Viento en el noroeste neuquino, se identificaron y analizaron unidades carboníferas correspondientes al Grupo Andacollo y unidades pérmicas del Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó. Las unidades aflorantes asignadas al Grupo Andacollo son las formaciones Arroyo del Torreón y Huaraco de edad carbonífera temprana y tardía respectivamente. La Formación Arroyo del Torreón está compuesta en el área por una intercalación de ortoconglomerados cuarcíticos, ignimbritas latíticas-andesíticas, delgadas capas de grauvacas líticas de origen marino, pelitas con clivaje y tobas lapillíticas cristalinas dacíticas y riolíticas. Esta unidad es cubierta en discordancia angular (D₁) por La Formación Huaraco que se compone principalmente por sedimentitas, que van desde lentes conglomerádicos y arcilitas bandeadas y deformadas en la base, a limolitas y cuarzograuvacas granoestratocrecientes. La unidad contiene fragmentos de braquiópodos (Orbiculoidea sp.), bivalvos (Palaeoneilo sp.) y de plantas fósiles, probablemente correspondientes a registro de equisetales (Cordaites y Calamites) además de un molde de semilla, lo que confirma un ambiente marino próximo a la costa para la unidad. La Formación La Premia se caracteriza por contener brechas sedimentarias depositadas mediante la discordancia sanrafaélica (D₂) sobre la Formación Huaraco y brechas piroclásticas sobre la Formación Arroyo del Torreón. Los intrusivos, menos expuestos, se asocian a cuerpos menores (diques, filones capas) vinculados al Granito Huingancó. El análisis litológico, petrográfico, estratigráfico y estructural del área permitió relevar al detalle las unidades paleozoicas redeterminando sus afloramientos y límites estratigráficos. El análisis estructural evidencia una deformación compleja desarrollada en distintos periodos e involucrando distintas cinemáticas. En el Carbonífero temprano, el diastrofismo de la Formación Arroyo del Torreón se ve reflejado en las pelitas con clivaje y en la discordancia angular que la separa de la Formación Huaraco. Durante el Pérmico basal, la fase orogénica sanrafaélica afectó al Grupo Andacollo y generó la discordancia sanrafaélica (D₂). Posteriormente, a finales del Pérmico temprano, el Grupo Andacollo es afectado por un sistema de fallas normales con componente de rumbo asignado al colapso orogénico postectónico y emplazamiento de intrusivos. Todas las estructuras mencionadas están relacionadas en el área a las distintas fases de deformación gondwánicas. Las fallas transcurrentes que afectan en el área a la Formación La Premia, son probablemente resultado de la deformación andina. De comprobarse el hallazgo de equisetales y semillas fósiles en la Formación Huaraco, éstos constituirían los primeros registros de los grupos en el Fil:área.
Fil: Devoto, Luis Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En el tramo inferior de la quebrada del arroyo Chenque Malal, sobre el flanco sudoccidental de la Cordillera del Viento en el noroeste neuquino, se identificaron y analizaron unidades carboníferas correspondientes al Grupo Andacollo y unidades pérmicas del Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó. Las unidades aflorantes asignadas al Grupo Andacollo son las formaciones Arroyo del Torreón y Huaraco de edad carbonífera temprana y tardía respectivamente. La Formación Arroyo del Torreón está compuesta en el área por una intercalación de ortoconglomerados cuarcíticos, ignimbritas latíticas-andesíticas, delgadas capas de grauvacas líticas de origen marino, pelitas con clivaje y tobas lapillíticas cristalinas dacíticas y riolíticas. Esta unidad es cubierta en discordancia angular (D₁) por La Formación Huaraco que se compone principalmente por sedimentitas, que van desde lentes conglomerádicos y arcilitas bandeadas y deformadas en la base, a limolitas y cuarzograuvacas granoestratocrecientes. La unidad contiene fragmentos de braquiópodos (Orbiculoidea sp.), bivalvos (Palaeoneilo sp.) y de plantas fósiles, probablemente correspondientes a registro de equisetales (Cordaites y Calamites) además de un molde de semilla, lo que confirma un ambiente marino próximo a la costa para la unidad. La Formación La Premia se caracteriza por contener brechas sedimentarias depositadas mediante la discordancia sanrafaélica (D₂) sobre la Formación Huaraco y brechas piroclásticas sobre la Formación Arroyo del Torreón. Los intrusivos, menos expuestos, se asocian a cuerpos menores (diques, filones capas) vinculados al Granito Huingancó. El análisis litológico, petrográfico, estratigráfico y estructural del área permitió relevar al detalle las unidades paleozoicas redeterminando sus afloramientos y límites estratigráficos. El análisis estructural evidencia una deformación compleja desarrollada en distintos periodos e involucrando distintas cinemáticas. En el Carbonífero temprano, el diastrofismo de la Formación Arroyo del Torreón se ve reflejado en las pelitas con clivaje y en la discordancia angular que la separa de la Formación Huaraco. Durante el Pérmico basal, la fase orogénica sanrafaélica afectó al Grupo Andacollo y generó la discordancia sanrafaélica (D₂). Posteriormente, a finales del Pérmico temprano, el Grupo Andacollo es afectado por un sistema de fallas normales con componente de rumbo asignado al colapso orogénico postectónico y emplazamiento de intrusivos. Todas las estructuras mencionadas están relacionadas en el área a las distintas fases de deformación gondwánicas. Las fallas transcurrentes que afectan en el área a la Formación La Premia, son probablemente resultado de la deformación andina. De comprobarse el hallazgo de equisetales y semillas fósiles en la Formación Huaraco, éstos constituirían los primeros registros de los grupos en el Fil:área.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16930
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621558147973120
score 12.559606