El programa antisimétrico y su vigencia

Autores
Mare, María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El programa antisimétrico formulado por Kayne en su libro The Antisymmetry of Syntax (1994) lleva veinticinco años de vigencia. En este trabajo se exploran los aspectos centrales de esta propuesta y las razones por las que esta obra se ha constituido en uno de los textos centrales de la Gramática Generativa. El foco del recorrido planteado a lo largo de estas páginas es la vinculación entre la dimensión binaria (estructura sintáctica) y la dimensión unaria (linearización) a partir del Axioma de Correspondencia Lineal (ACL). En torno a este aspecto, se revisa la manera en la que el ACL restringe, organiza y fundamenta las hipótesis sobre la estructura sintáctica. Asimismo, se propone un breve recorrido por el análisis de dos construcciones del español: una relativa a las configuraciones a nivel de estructura argumental y otra referida al funcionamiento de la concordancia. Finalmente, se dedica un espacio a la configuracionalidad de las lenguas, las discusiones en torno a este aspecto y las implicancias del programa antisimétrico para lo que se denominó el Parámetro de la configuracionalidad.
Fil: Mare, María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina
Fuente
Revista de Lengua y Literatura. Núm. 37 2019
Materia
Gramática generativa
Antisimetría
Constituencia
Configuracionalidad
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15772

id RDIUNCO_90f6209bf095fae3ab2c9771e05f3b35
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15772
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El programa antisimétrico y su vigenciaMare, MaríaGramática generativaAntisimetríaConstituenciaConfiguracionalidadCiencias de la EducaciónHumanidades y ArteEl programa antisimétrico formulado por Kayne en su libro The Antisymmetry of Syntax (1994) lleva veinticinco años de vigencia. En este trabajo se exploran los aspectos centrales de esta propuesta y las razones por las que esta obra se ha constituido en uno de los textos centrales de la Gramática Generativa. El foco del recorrido planteado a lo largo de estas páginas es la vinculación entre la dimensión binaria (estructura sintáctica) y la dimensión unaria (linearización) a partir del Axioma de Correspondencia Lineal (ACL). En torno a este aspecto, se revisa la manera en la que el ACL restringe, organiza y fundamenta las hipótesis sobre la estructura sintáctica. Asimismo, se propone un breve recorrido por el análisis de dos construcciones del español: una relativa a las configuraciones a nivel de estructura argumental y otra referida al funcionamiento de la concordancia. Finalmente, se dedica un espacio a la configuracionalidad de las lenguas, las discusiones en torno a este aspecto y las implicancias del programa antisimétrico para lo que se denominó el Parámetro de la configuracionalidad.Fil: Mare, María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 7-23http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/157722408-46460327-1951Revista de Lengua y Literatura. Núm. 37 2019reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2499info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:16:58Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15772instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:58.878Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El programa antisimétrico y su vigencia
title El programa antisimétrico y su vigencia
spellingShingle El programa antisimétrico y su vigencia
Mare, María
Gramática generativa
Antisimetría
Constituencia
Configuracionalidad
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
title_short El programa antisimétrico y su vigencia
title_full El programa antisimétrico y su vigencia
title_fullStr El programa antisimétrico y su vigencia
title_full_unstemmed El programa antisimétrico y su vigencia
title_sort El programa antisimétrico y su vigencia
dc.creator.none.fl_str_mv Mare, María
author Mare, María
author_facet Mare, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramática generativa
Antisimetría
Constituencia
Configuracionalidad
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
topic Gramática generativa
Antisimetría
Constituencia
Configuracionalidad
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv El programa antisimétrico formulado por Kayne en su libro The Antisymmetry of Syntax (1994) lleva veinticinco años de vigencia. En este trabajo se exploran los aspectos centrales de esta propuesta y las razones por las que esta obra se ha constituido en uno de los textos centrales de la Gramática Generativa. El foco del recorrido planteado a lo largo de estas páginas es la vinculación entre la dimensión binaria (estructura sintáctica) y la dimensión unaria (linearización) a partir del Axioma de Correspondencia Lineal (ACL). En torno a este aspecto, se revisa la manera en la que el ACL restringe, organiza y fundamenta las hipótesis sobre la estructura sintáctica. Asimismo, se propone un breve recorrido por el análisis de dos construcciones del español: una relativa a las configuraciones a nivel de estructura argumental y otra referida al funcionamiento de la concordancia. Finalmente, se dedica un espacio a la configuracionalidad de las lenguas, las discusiones en torno a este aspecto y las implicancias del programa antisimétrico para lo que se denominó el Parámetro de la configuracionalidad.
Fil: Mare, María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina
description El programa antisimétrico formulado por Kayne en su libro The Antisymmetry of Syntax (1994) lleva veinticinco años de vigencia. En este trabajo se exploran los aspectos centrales de esta propuesta y las razones por las que esta obra se ha constituido en uno de los textos centrales de la Gramática Generativa. El foco del recorrido planteado a lo largo de estas páginas es la vinculación entre la dimensión binaria (estructura sintáctica) y la dimensión unaria (linearización) a partir del Axioma de Correspondencia Lineal (ACL). En torno a este aspecto, se revisa la manera en la que el ACL restringe, organiza y fundamenta las hipótesis sobre la estructura sintáctica. Asimismo, se propone un breve recorrido por el análisis de dos construcciones del español: una relativa a las configuraciones a nivel de estructura argumental y otra referida al funcionamiento de la concordancia. Finalmente, se dedica un espacio a la configuracionalidad de las lenguas, las discusiones en torno a este aspecto y las implicancias del programa antisimétrico para lo que se denominó el Parámetro de la configuracionalidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15772
2408-4646
0327-1951
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15772
identifier_str_mv 2408-4646
0327-1951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2499
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 7-23
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Lengua y Literatura. Núm. 37 2019
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787661443891200
score 12.982451