Cómo disputar poder al neoliberalismo en la actual gubernamentalidad. La experiencia de Coopteba en Patagones
- Autores
- Sánchez López, Victoria; Albrecht, Daiana Antonela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sacchi, Emiliano
Dall' Armellina, Pedro A. - Descripción
- La presente investigación surge de un estudio de caso a partir del cual analizamos la subjetividad política que se produce en la Cooperativa de Vivienda y Consumo Coopteba- CTA Patagones en la actual gubernamentalidad neoliberal. Para ello observamos los dispositivos que operan en las prácticas y discursos que van forjando un tipo de subjetividad(es). Las políticas neoliberales de privatización, flexibilización y desregulación de los noventa instauraron y consolidaron una racionalidad neoliberal que se fundamenta en un discurso individualista, competitivo, meritocrático, innovador y calculador. Sobre la base de esto surgen organizaciones políticas ancladas en los territorios, organizadas alrededor de una problemática o demanda, que toman muchas técnicas de estos dispositivos neoliberales, para transformarlos y volcarlos a la organización en pos de mejorar la vida de su comunidad que sufre los efectos de estos dispositivos. Una expresión de esto es Coopteba que, en esa tensión existente entre la racionalidad neoliberal y los modos de resistir, emerge una subjetividad política que se rige por el principio político de lo común. Rastrear tanto las prácticas neoliberales como las colectivas y solidarias, nos permiten afirmar que Coopteba es una propuesta política común.
Fil: Albrecht, Daiana Antonela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
Fil: Sánchez López, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina. - Materia
-
Cooperativa
Organización social
Carmen de Patagones (Argentina)
Ciencia Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16699
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_8fd5adc34d23cbf35e96488664d25778 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16699 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Cómo disputar poder al neoliberalismo en la actual gubernamentalidad. La experiencia de Coopteba en PatagonesSánchez López, VictoriaAlbrecht, Daiana AntonelaCooperativaOrganización socialCarmen de Patagones (Argentina)Ciencia PolíticaLa presente investigación surge de un estudio de caso a partir del cual analizamos la subjetividad política que se produce en la Cooperativa de Vivienda y Consumo Coopteba- CTA Patagones en la actual gubernamentalidad neoliberal. Para ello observamos los dispositivos que operan en las prácticas y discursos que van forjando un tipo de subjetividad(es). Las políticas neoliberales de privatización, flexibilización y desregulación de los noventa instauraron y consolidaron una racionalidad neoliberal que se fundamenta en un discurso individualista, competitivo, meritocrático, innovador y calculador. Sobre la base de esto surgen organizaciones políticas ancladas en los territorios, organizadas alrededor de una problemática o demanda, que toman muchas técnicas de estos dispositivos neoliberales, para transformarlos y volcarlos a la organización en pos de mejorar la vida de su comunidad que sufre los efectos de estos dispositivos. Una expresión de esto es Coopteba que, en esa tensión existente entre la racionalidad neoliberal y los modos de resistir, emerge una subjetividad política que se rige por el principio político de lo común. Rastrear tanto las prácticas neoliberales como las colectivas y solidarias, nos permiten afirmar que Coopteba es una propuesta política común.Fil: Albrecht, Daiana Antonela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.Fil: Sánchez López, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.Sacchi, EmilianoDall' Armellina, Pedro A.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16699spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:56Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16699instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:57.285Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo disputar poder al neoliberalismo en la actual gubernamentalidad. La experiencia de Coopteba en Patagones |
title |
Cómo disputar poder al neoliberalismo en la actual gubernamentalidad. La experiencia de Coopteba en Patagones |
spellingShingle |
Cómo disputar poder al neoliberalismo en la actual gubernamentalidad. La experiencia de Coopteba en Patagones Sánchez López, Victoria Cooperativa Organización social Carmen de Patagones (Argentina) Ciencia Política |
title_short |
Cómo disputar poder al neoliberalismo en la actual gubernamentalidad. La experiencia de Coopteba en Patagones |
title_full |
Cómo disputar poder al neoliberalismo en la actual gubernamentalidad. La experiencia de Coopteba en Patagones |
title_fullStr |
Cómo disputar poder al neoliberalismo en la actual gubernamentalidad. La experiencia de Coopteba en Patagones |
title_full_unstemmed |
Cómo disputar poder al neoliberalismo en la actual gubernamentalidad. La experiencia de Coopteba en Patagones |
title_sort |
Cómo disputar poder al neoliberalismo en la actual gubernamentalidad. La experiencia de Coopteba en Patagones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez López, Victoria Albrecht, Daiana Antonela |
author |
Sánchez López, Victoria |
author_facet |
Sánchez López, Victoria Albrecht, Daiana Antonela |
author_role |
author |
author2 |
Albrecht, Daiana Antonela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sacchi, Emiliano Dall' Armellina, Pedro A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cooperativa Organización social Carmen de Patagones (Argentina) Ciencia Política |
topic |
Cooperativa Organización social Carmen de Patagones (Argentina) Ciencia Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación surge de un estudio de caso a partir del cual analizamos la subjetividad política que se produce en la Cooperativa de Vivienda y Consumo Coopteba- CTA Patagones en la actual gubernamentalidad neoliberal. Para ello observamos los dispositivos que operan en las prácticas y discursos que van forjando un tipo de subjetividad(es). Las políticas neoliberales de privatización, flexibilización y desregulación de los noventa instauraron y consolidaron una racionalidad neoliberal que se fundamenta en un discurso individualista, competitivo, meritocrático, innovador y calculador. Sobre la base de esto surgen organizaciones políticas ancladas en los territorios, organizadas alrededor de una problemática o demanda, que toman muchas técnicas de estos dispositivos neoliberales, para transformarlos y volcarlos a la organización en pos de mejorar la vida de su comunidad que sufre los efectos de estos dispositivos. Una expresión de esto es Coopteba que, en esa tensión existente entre la racionalidad neoliberal y los modos de resistir, emerge una subjetividad política que se rige por el principio político de lo común. Rastrear tanto las prácticas neoliberales como las colectivas y solidarias, nos permiten afirmar que Coopteba es una propuesta política común. Fil: Albrecht, Daiana Antonela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina. Fil: Sánchez López, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina. |
description |
La presente investigación surge de un estudio de caso a partir del cual analizamos la subjetividad política que se produce en la Cooperativa de Vivienda y Consumo Coopteba- CTA Patagones en la actual gubernamentalidad neoliberal. Para ello observamos los dispositivos que operan en las prácticas y discursos que van forjando un tipo de subjetividad(es). Las políticas neoliberales de privatización, flexibilización y desregulación de los noventa instauraron y consolidaron una racionalidad neoliberal que se fundamenta en un discurso individualista, competitivo, meritocrático, innovador y calculador. Sobre la base de esto surgen organizaciones políticas ancladas en los territorios, organizadas alrededor de una problemática o demanda, que toman muchas técnicas de estos dispositivos neoliberales, para transformarlos y volcarlos a la organización en pos de mejorar la vida de su comunidad que sufre los efectos de estos dispositivos. Una expresión de esto es Coopteba que, en esa tensión existente entre la racionalidad neoliberal y los modos de resistir, emerge una subjetividad política que se rige por el principio político de lo común. Rastrear tanto las prácticas neoliberales como las colectivas y solidarias, nos permiten afirmar que Coopteba es una propuesta política común. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16699 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621556005732352 |
score |
12.559606 |