Elaboración de materiales para la enseñanza de la educación ciudadana

Autores
Monzón, Graciela Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barco, Susana Leda
Descripción
Por diversas y complejas coyunturas político-jurídicas experimentadas en nuestro país, la identidad de la educación ciudadana siempre ha recibido de manera directa o indirecta el impacto de los procesos de organización del Estado, de los quiebres constitucionales, de las crisis que sufre hacia adentro de sus estructuras institucionales, como también por la búsqueda de respuestas sobre su sentido, sobre qué contenidos enseñar, a quiénes y cómo, para ir afianzando un proceso de enseñanza y aprendizaje específico. Estos últimos son algunos de los interrogantes en los que insiste una ciudadanía crítica, activa y emancipadora, en un contexto de búsqueda de consolidación del sistema democrático argentino, en su comunidad latinoamericana y en un mundo global. Hoy, la educación ciudadana ha logrado tener su propio espacio en los diseños curriculares. Su origen, historia, cambios y continuidades pedagógicas, exige al docente posicionarse políticamente en la educación del siglo XXI y actualizarse de forma permanente. Este marco despierta en el docente su inteligencia creadora en etapas de construcción de los materiales para la enseñanza de la ciudadanía. El educador ha comenzado a buscar cómo lograr mayor autonomía de la enseñanza de la Historia y de la Geografía. En los últimos tiempos, a los desequilibrios de la formación docente inicial y continua de educación ciudadana, de sus saberes, de las estrategias de enseñanza que el docente diseña para despertar el interés de aprendizaje de los alumnos, se agrega la crisis natural que viven hacia adentro, cada uno de estos sujetos adolescentes. Además, todo este proceso complejo se ve alterado permanentemente por el contexto sociocultural en el que crecemos y nos desarrollamos todos, como personas y como ciudadanos. Un problema esencial para el proceso de enseñanza y aprendizaje es la comunicación entre el docente y los alumnos, la que se ve interrumpida de manera planificada dentro del sistema capitalista. El mercado, los avances tecnológicos aplicados permanentemente para y por los medios de comunicación, pasan a añadirse al cuerpo y a la vida del joven. De esta manera, el abismo que separa a las distintas generaciones cada vez es más amplio. Hoy el sujeto de aprendizaje de ciudadanía es activo en el mercado de consumo, es comunicativo a través de diversas redes sociales, está informado pero desinformado debido a la falta de herramientas para acceder al contenido de las mismas y poder comprenderlas. Hoy el docente, con aciertos y con errores, busca reparar el vínculo pedagógico, se moviliza, revisa y reconstruye la educación ciudadana en este vertiginoso contexto sociocultural global actual que lo desafía todo el tiempo.
Fil: Monzón, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Materiales
Enseñanza
Educación ciudadana
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16340

id RDIUNCO_8da055425877453222679da01582bcba
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16340
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Elaboración de materiales para la enseñanza de la educación ciudadanaMonzón, Graciela BeatrizMaterialesEnseñanzaEducación ciudadanaCiencias SocialesCiencias de la EducaciónPor diversas y complejas coyunturas político-jurídicas experimentadas en nuestro país, la identidad de la educación ciudadana siempre ha recibido de manera directa o indirecta el impacto de los procesos de organización del Estado, de los quiebres constitucionales, de las crisis que sufre hacia adentro de sus estructuras institucionales, como también por la búsqueda de respuestas sobre su sentido, sobre qué contenidos enseñar, a quiénes y cómo, para ir afianzando un proceso de enseñanza y aprendizaje específico. Estos últimos son algunos de los interrogantes en los que insiste una ciudadanía crítica, activa y emancipadora, en un contexto de búsqueda de consolidación del sistema democrático argentino, en su comunidad latinoamericana y en un mundo global. Hoy, la educación ciudadana ha logrado tener su propio espacio en los diseños curriculares. Su origen, historia, cambios y continuidades pedagógicas, exige al docente posicionarse políticamente en la educación del siglo XXI y actualizarse de forma permanente. Este marco despierta en el docente su inteligencia creadora en etapas de construcción de los materiales para la enseñanza de la ciudadanía. El educador ha comenzado a buscar cómo lograr mayor autonomía de la enseñanza de la Historia y de la Geografía. En los últimos tiempos, a los desequilibrios de la formación docente inicial y continua de educación ciudadana, de sus saberes, de las estrategias de enseñanza que el docente diseña para despertar el interés de aprendizaje de los alumnos, se agrega la crisis natural que viven hacia adentro, cada uno de estos sujetos adolescentes. Además, todo este proceso complejo se ve alterado permanentemente por el contexto sociocultural en el que crecemos y nos desarrollamos todos, como personas y como ciudadanos. Un problema esencial para el proceso de enseñanza y aprendizaje es la comunicación entre el docente y los alumnos, la que se ve interrumpida de manera planificada dentro del sistema capitalista. El mercado, los avances tecnológicos aplicados permanentemente para y por los medios de comunicación, pasan a añadirse al cuerpo y a la vida del joven. De esta manera, el abismo que separa a las distintas generaciones cada vez es más amplio. Hoy el sujeto de aprendizaje de ciudadanía es activo en el mercado de consumo, es comunicativo a través de diversas redes sociales, está informado pero desinformado debido a la falta de herramientas para acceder al contenido de las mismas y poder comprenderlas. Hoy el docente, con aciertos y con errores, busca reparar el vínculo pedagógico, se moviliza, revisa y reconstruye la educación ciudadana en este vertiginoso contexto sociocultural global actual que lo desafía todo el tiempo.Fil: Monzón, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónBarco, Susana Leda2015-11-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16340spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:48Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16340instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:48.388Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de materiales para la enseñanza de la educación ciudadana
title Elaboración de materiales para la enseñanza de la educación ciudadana
spellingShingle Elaboración de materiales para la enseñanza de la educación ciudadana
Monzón, Graciela Beatriz
Materiales
Enseñanza
Educación ciudadana
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
title_short Elaboración de materiales para la enseñanza de la educación ciudadana
title_full Elaboración de materiales para la enseñanza de la educación ciudadana
title_fullStr Elaboración de materiales para la enseñanza de la educación ciudadana
title_full_unstemmed Elaboración de materiales para la enseñanza de la educación ciudadana
title_sort Elaboración de materiales para la enseñanza de la educación ciudadana
dc.creator.none.fl_str_mv Monzón, Graciela Beatriz
author Monzón, Graciela Beatriz
author_facet Monzón, Graciela Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barco, Susana Leda
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales
Enseñanza
Educación ciudadana
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
topic Materiales
Enseñanza
Educación ciudadana
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Por diversas y complejas coyunturas político-jurídicas experimentadas en nuestro país, la identidad de la educación ciudadana siempre ha recibido de manera directa o indirecta el impacto de los procesos de organización del Estado, de los quiebres constitucionales, de las crisis que sufre hacia adentro de sus estructuras institucionales, como también por la búsqueda de respuestas sobre su sentido, sobre qué contenidos enseñar, a quiénes y cómo, para ir afianzando un proceso de enseñanza y aprendizaje específico. Estos últimos son algunos de los interrogantes en los que insiste una ciudadanía crítica, activa y emancipadora, en un contexto de búsqueda de consolidación del sistema democrático argentino, en su comunidad latinoamericana y en un mundo global. Hoy, la educación ciudadana ha logrado tener su propio espacio en los diseños curriculares. Su origen, historia, cambios y continuidades pedagógicas, exige al docente posicionarse políticamente en la educación del siglo XXI y actualizarse de forma permanente. Este marco despierta en el docente su inteligencia creadora en etapas de construcción de los materiales para la enseñanza de la ciudadanía. El educador ha comenzado a buscar cómo lograr mayor autonomía de la enseñanza de la Historia y de la Geografía. En los últimos tiempos, a los desequilibrios de la formación docente inicial y continua de educación ciudadana, de sus saberes, de las estrategias de enseñanza que el docente diseña para despertar el interés de aprendizaje de los alumnos, se agrega la crisis natural que viven hacia adentro, cada uno de estos sujetos adolescentes. Además, todo este proceso complejo se ve alterado permanentemente por el contexto sociocultural en el que crecemos y nos desarrollamos todos, como personas y como ciudadanos. Un problema esencial para el proceso de enseñanza y aprendizaje es la comunicación entre el docente y los alumnos, la que se ve interrumpida de manera planificada dentro del sistema capitalista. El mercado, los avances tecnológicos aplicados permanentemente para y por los medios de comunicación, pasan a añadirse al cuerpo y a la vida del joven. De esta manera, el abismo que separa a las distintas generaciones cada vez es más amplio. Hoy el sujeto de aprendizaje de ciudadanía es activo en el mercado de consumo, es comunicativo a través de diversas redes sociales, está informado pero desinformado debido a la falta de herramientas para acceder al contenido de las mismas y poder comprenderlas. Hoy el docente, con aciertos y con errores, busca reparar el vínculo pedagógico, se moviliza, revisa y reconstruye la educación ciudadana en este vertiginoso contexto sociocultural global actual que lo desafía todo el tiempo.
Fil: Monzón, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
description Por diversas y complejas coyunturas político-jurídicas experimentadas en nuestro país, la identidad de la educación ciudadana siempre ha recibido de manera directa o indirecta el impacto de los procesos de organización del Estado, de los quiebres constitucionales, de las crisis que sufre hacia adentro de sus estructuras institucionales, como también por la búsqueda de respuestas sobre su sentido, sobre qué contenidos enseñar, a quiénes y cómo, para ir afianzando un proceso de enseñanza y aprendizaje específico. Estos últimos son algunos de los interrogantes en los que insiste una ciudadanía crítica, activa y emancipadora, en un contexto de búsqueda de consolidación del sistema democrático argentino, en su comunidad latinoamericana y en un mundo global. Hoy, la educación ciudadana ha logrado tener su propio espacio en los diseños curriculares. Su origen, historia, cambios y continuidades pedagógicas, exige al docente posicionarse políticamente en la educación del siglo XXI y actualizarse de forma permanente. Este marco despierta en el docente su inteligencia creadora en etapas de construcción de los materiales para la enseñanza de la ciudadanía. El educador ha comenzado a buscar cómo lograr mayor autonomía de la enseñanza de la Historia y de la Geografía. En los últimos tiempos, a los desequilibrios de la formación docente inicial y continua de educación ciudadana, de sus saberes, de las estrategias de enseñanza que el docente diseña para despertar el interés de aprendizaje de los alumnos, se agrega la crisis natural que viven hacia adentro, cada uno de estos sujetos adolescentes. Además, todo este proceso complejo se ve alterado permanentemente por el contexto sociocultural en el que crecemos y nos desarrollamos todos, como personas y como ciudadanos. Un problema esencial para el proceso de enseñanza y aprendizaje es la comunicación entre el docente y los alumnos, la que se ve interrumpida de manera planificada dentro del sistema capitalista. El mercado, los avances tecnológicos aplicados permanentemente para y por los medios de comunicación, pasan a añadirse al cuerpo y a la vida del joven. De esta manera, el abismo que separa a las distintas generaciones cada vez es más amplio. Hoy el sujeto de aprendizaje de ciudadanía es activo en el mercado de consumo, es comunicativo a través de diversas redes sociales, está informado pero desinformado debido a la falta de herramientas para acceder al contenido de las mismas y poder comprenderlas. Hoy el docente, con aciertos y con errores, busca reparar el vínculo pedagógico, se moviliza, revisa y reconstruye la educación ciudadana en este vertiginoso contexto sociocultural global actual que lo desafía todo el tiempo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16340
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621550864564224
score 12.559606