Responsabilidad parental y régimen de comunicación en abuso sexual intrafamiliar

Autores
Ferreyra, Patricia Noelia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Travi, Bibiana
Descripción
El presente trabajo final Integrador se desarrolló con el fin de culminar la Especialización de Trabajo Social Forense, fue elaborado en base a un Informe Social que aborda la problemática Abuso Sexual en las infancias y adolescencias. Este informe se utilizó como herramienta para analizar la intervención del Trabajador Social Forense en situaciones referidas a la responsabilidad parental y régimen comunicacional en casos de abusos sexual Intrafamiliar en contra de niños, niñas y/o adolescentes. Se inició la escritura del trabajo con una fundamentación donde se detalló el motivo por el cual surgió la necesidad de indagar sobre la temática plateada, se incluyó conceptualizaciones históricas sobre el abuso sexual en las infancias y los cambio de paradigma que llevaron a considerar al niño, niña y adolescentes como sujetos de Derechos. Posteriormente se continuó con los planteamientos de los objetivos generales y específicos, que determinaron las metas que se pretendían alcanzar, como así también permitió conocer y definir la finalidad del presente trabajo. Se estableció un marco teórico, que otorgó un conocimiento previo de las diferentes conceptualizaciones referidas al tema en cuestión, al mismo tiempo que aportó los diferentes tipos de enfoques referido a las temáticas que se estaba analizando. Seguidamente se detalló un marco metodológico y uno socio jurídico, el primero permitió determinar los instrumentos y herramientas utilizados para la recolección de datos e información. Y en el segundo se mencionaron los diferentes marcos legales internacionales, nacionales y provinciales que sustentan los derechos de niños, niñas y adolescentes. Seguidamente se expone el Informe donde se evaluaron las condiciones socio económicas, relacionales, vinculares y familiares de dos niños que convivían con su progenitor, y se analizó una eventual re vinculación materno – filial, teniendo en cuenta que la madre y su pareja estaban acusados penalmente de perpetuar abuso sexual a los niños involucrados, este informe incluye la apreciación diagnostica de la situación referenciada. Por ultimo teniendo en cuenta los objetivos y la finalidad del presente trabajo se detallaron los diferentes aspectos que arribaron a la conclusión del mismo.
Fil: Ferreyra, Patricia Noelia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Abuso sexual
Trabajo social forense
Responsabilidad parental
Comunicación
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16961

id RDIUNCO_8d57d458c857e28862283ddb289a9415
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16961
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Responsabilidad parental y régimen de comunicación en abuso sexual intrafamiliarFerreyra, Patricia NoeliaAbuso sexualTrabajo social forenseResponsabilidad parentalComunicaciónCiencias SocialesEl presente trabajo final Integrador se desarrolló con el fin de culminar la Especialización de Trabajo Social Forense, fue elaborado en base a un Informe Social que aborda la problemática Abuso Sexual en las infancias y adolescencias. Este informe se utilizó como herramienta para analizar la intervención del Trabajador Social Forense en situaciones referidas a la responsabilidad parental y régimen comunicacional en casos de abusos sexual Intrafamiliar en contra de niños, niñas y/o adolescentes. Se inició la escritura del trabajo con una fundamentación donde se detalló el motivo por el cual surgió la necesidad de indagar sobre la temática plateada, se incluyó conceptualizaciones históricas sobre el abuso sexual en las infancias y los cambio de paradigma que llevaron a considerar al niño, niña y adolescentes como sujetos de Derechos. Posteriormente se continuó con los planteamientos de los objetivos generales y específicos, que determinaron las metas que se pretendían alcanzar, como así también permitió conocer y definir la finalidad del presente trabajo. Se estableció un marco teórico, que otorgó un conocimiento previo de las diferentes conceptualizaciones referidas al tema en cuestión, al mismo tiempo que aportó los diferentes tipos de enfoques referido a las temáticas que se estaba analizando. Seguidamente se detalló un marco metodológico y uno socio jurídico, el primero permitió determinar los instrumentos y herramientas utilizados para la recolección de datos e información. Y en el segundo se mencionaron los diferentes marcos legales internacionales, nacionales y provinciales que sustentan los derechos de niños, niñas y adolescentes. Seguidamente se expone el Informe donde se evaluaron las condiciones socio económicas, relacionales, vinculares y familiares de dos niños que convivían con su progenitor, y se analizó una eventual re vinculación materno – filial, teniendo en cuenta que la madre y su pareja estaban acusados penalmente de perpetuar abuso sexual a los niños involucrados, este informe incluye la apreciación diagnostica de la situación referenciada. Por ultimo teniendo en cuenta los objetivos y la finalidad del presente trabajo se detallaron los diferentes aspectos que arribaron a la conclusión del mismo.Fil: Ferreyra, Patricia Noelia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTravi, Bibiana2022-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16961spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16961instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:10.899Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad parental y régimen de comunicación en abuso sexual intrafamiliar
title Responsabilidad parental y régimen de comunicación en abuso sexual intrafamiliar
spellingShingle Responsabilidad parental y régimen de comunicación en abuso sexual intrafamiliar
Ferreyra, Patricia Noelia
Abuso sexual
Trabajo social forense
Responsabilidad parental
Comunicación
Ciencias Sociales
title_short Responsabilidad parental y régimen de comunicación en abuso sexual intrafamiliar
title_full Responsabilidad parental y régimen de comunicación en abuso sexual intrafamiliar
title_fullStr Responsabilidad parental y régimen de comunicación en abuso sexual intrafamiliar
title_full_unstemmed Responsabilidad parental y régimen de comunicación en abuso sexual intrafamiliar
title_sort Responsabilidad parental y régimen de comunicación en abuso sexual intrafamiliar
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Patricia Noelia
author Ferreyra, Patricia Noelia
author_facet Ferreyra, Patricia Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Travi, Bibiana
dc.subject.none.fl_str_mv Abuso sexual
Trabajo social forense
Responsabilidad parental
Comunicación
Ciencias Sociales
topic Abuso sexual
Trabajo social forense
Responsabilidad parental
Comunicación
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final Integrador se desarrolló con el fin de culminar la Especialización de Trabajo Social Forense, fue elaborado en base a un Informe Social que aborda la problemática Abuso Sexual en las infancias y adolescencias. Este informe se utilizó como herramienta para analizar la intervención del Trabajador Social Forense en situaciones referidas a la responsabilidad parental y régimen comunicacional en casos de abusos sexual Intrafamiliar en contra de niños, niñas y/o adolescentes. Se inició la escritura del trabajo con una fundamentación donde se detalló el motivo por el cual surgió la necesidad de indagar sobre la temática plateada, se incluyó conceptualizaciones históricas sobre el abuso sexual en las infancias y los cambio de paradigma que llevaron a considerar al niño, niña y adolescentes como sujetos de Derechos. Posteriormente se continuó con los planteamientos de los objetivos generales y específicos, que determinaron las metas que se pretendían alcanzar, como así también permitió conocer y definir la finalidad del presente trabajo. Se estableció un marco teórico, que otorgó un conocimiento previo de las diferentes conceptualizaciones referidas al tema en cuestión, al mismo tiempo que aportó los diferentes tipos de enfoques referido a las temáticas que se estaba analizando. Seguidamente se detalló un marco metodológico y uno socio jurídico, el primero permitió determinar los instrumentos y herramientas utilizados para la recolección de datos e información. Y en el segundo se mencionaron los diferentes marcos legales internacionales, nacionales y provinciales que sustentan los derechos de niños, niñas y adolescentes. Seguidamente se expone el Informe donde se evaluaron las condiciones socio económicas, relacionales, vinculares y familiares de dos niños que convivían con su progenitor, y se analizó una eventual re vinculación materno – filial, teniendo en cuenta que la madre y su pareja estaban acusados penalmente de perpetuar abuso sexual a los niños involucrados, este informe incluye la apreciación diagnostica de la situación referenciada. Por ultimo teniendo en cuenta los objetivos y la finalidad del presente trabajo se detallaron los diferentes aspectos que arribaron a la conclusión del mismo.
Fil: Ferreyra, Patricia Noelia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description El presente trabajo final Integrador se desarrolló con el fin de culminar la Especialización de Trabajo Social Forense, fue elaborado en base a un Informe Social que aborda la problemática Abuso Sexual en las infancias y adolescencias. Este informe se utilizó como herramienta para analizar la intervención del Trabajador Social Forense en situaciones referidas a la responsabilidad parental y régimen comunicacional en casos de abusos sexual Intrafamiliar en contra de niños, niñas y/o adolescentes. Se inició la escritura del trabajo con una fundamentación donde se detalló el motivo por el cual surgió la necesidad de indagar sobre la temática plateada, se incluyó conceptualizaciones históricas sobre el abuso sexual en las infancias y los cambio de paradigma que llevaron a considerar al niño, niña y adolescentes como sujetos de Derechos. Posteriormente se continuó con los planteamientos de los objetivos generales y específicos, que determinaron las metas que se pretendían alcanzar, como así también permitió conocer y definir la finalidad del presente trabajo. Se estableció un marco teórico, que otorgó un conocimiento previo de las diferentes conceptualizaciones referidas al tema en cuestión, al mismo tiempo que aportó los diferentes tipos de enfoques referido a las temáticas que se estaba analizando. Seguidamente se detalló un marco metodológico y uno socio jurídico, el primero permitió determinar los instrumentos y herramientas utilizados para la recolección de datos e información. Y en el segundo se mencionaron los diferentes marcos legales internacionales, nacionales y provinciales que sustentan los derechos de niños, niñas y adolescentes. Seguidamente se expone el Informe donde se evaluaron las condiciones socio económicas, relacionales, vinculares y familiares de dos niños que convivían con su progenitor, y se analizó una eventual re vinculación materno – filial, teniendo en cuenta que la madre y su pareja estaban acusados penalmente de perpetuar abuso sexual a los niños involucrados, este informe incluye la apreciación diagnostica de la situación referenciada. Por ultimo teniendo en cuenta los objetivos y la finalidad del presente trabajo se detallaron los diferentes aspectos que arribaron a la conclusión del mismo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16961
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787668131708928
score 12.982451