Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseo
- Autores
- Artiñano, Néstor Aníbal
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos parece importante remarcar aquí, por qué creemos oportuno utilizar la categoría de abuso sexual intrafamiliar, en tanto entendemos que ella ilustra en forma acotada lo que nosotros estamos analizando, a partir de lo encontrado en el trabajo de campo realizado para esta investigación. Otras categorías, como incesto, estupro, pedofilia, corrupción de menores, pueden remitir a situaciones semejantes, pero no en forma tan precisa a las relaciones que aquí aparecen. La noción de abuso, denuncia en sí un elemento que a nuestro juicio es de suma importancia: el poder jerárquico masculino.Para el desarrollo de la investigación de donde se desprender este artículo, se entrevistaron a doce personas, de las cuales cinco estaban cumpliendo condena por abuso sexual intrafamiliar. Con cuatro de ellas se pudo registrar la grabación de las entrevistas, y recuperar las historias de sus propias vidas, en primera persona. Analizando las entrevistas, el desafío fue poder encontrar en los relatos de sus vidas, más allá del hecho en sí consistente en el abuso sexual intrafamiliar, otros elementos comunes o modos de relaciones homólogos que nos permitieran pensar el fenómeno desde una perspectiva más amplia.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
violencias
Abuso sexual
masculinidad(es) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167028
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4bb7a1448014004d4fac5e3aa30b41e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167028 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseoArtiñano, Néstor AníbalTrabajo SocialviolenciasAbuso sexualmasculinidad(es)Nos parece importante remarcar aquí, por qué creemos oportuno utilizar la categoría de abuso sexual intrafamiliar, en tanto entendemos que ella ilustra en forma acotada lo que nosotros estamos analizando, a partir de lo encontrado en el trabajo de campo realizado para esta investigación. Otras categorías, como incesto, estupro, pedofilia, corrupción de menores, pueden remitir a situaciones semejantes, pero no en forma tan precisa a las relaciones que aquí aparecen. La noción de abuso, denuncia en sí un elemento que a nuestro juicio es de suma importancia: el poder jerárquico masculino.Para el desarrollo de la investigación de donde se desprender este artículo, se entrevistaron a doce personas, de las cuales cinco estaban cumpliendo condena por abuso sexual intrafamiliar. Con cuatro de ellas se pudo registrar la grabación de las entrevistas, y recuperar las historias de sus propias vidas, en primera persona. Analizando las entrevistas, el desafío fue poder encontrar en los relatos de sus vidas, más allá del hecho en sí consistente en el abuso sexual intrafamiliar, otros elementos comunes o modos de relaciones homólogos que nos permitieran pensar el fenómeno desde una perspectiva más amplia.Facultad de Trabajo Social2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf187-192http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167028spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:47:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167028Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:47:16.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseo |
title |
Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseo |
spellingShingle |
Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseo Artiñano, Néstor Aníbal Trabajo Social violencias Abuso sexual masculinidad(es) |
title_short |
Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseo |
title_full |
Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseo |
title_fullStr |
Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseo |
title_full_unstemmed |
Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseo |
title_sort |
Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artiñano, Néstor Aníbal |
author |
Artiñano, Néstor Aníbal |
author_facet |
Artiñano, Néstor Aníbal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social violencias Abuso sexual masculinidad(es) |
topic |
Trabajo Social violencias Abuso sexual masculinidad(es) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos parece importante remarcar aquí, por qué creemos oportuno utilizar la categoría de abuso sexual intrafamiliar, en tanto entendemos que ella ilustra en forma acotada lo que nosotros estamos analizando, a partir de lo encontrado en el trabajo de campo realizado para esta investigación. Otras categorías, como incesto, estupro, pedofilia, corrupción de menores, pueden remitir a situaciones semejantes, pero no en forma tan precisa a las relaciones que aquí aparecen. La noción de abuso, denuncia en sí un elemento que a nuestro juicio es de suma importancia: el poder jerárquico masculino.Para el desarrollo de la investigación de donde se desprender este artículo, se entrevistaron a doce personas, de las cuales cinco estaban cumpliendo condena por abuso sexual intrafamiliar. Con cuatro de ellas se pudo registrar la grabación de las entrevistas, y recuperar las historias de sus propias vidas, en primera persona. Analizando las entrevistas, el desafío fue poder encontrar en los relatos de sus vidas, más allá del hecho en sí consistente en el abuso sexual intrafamiliar, otros elementos comunes o modos de relaciones homólogos que nos permitieran pensar el fenómeno desde una perspectiva más amplia. Facultad de Trabajo Social |
description |
Nos parece importante remarcar aquí, por qué creemos oportuno utilizar la categoría de abuso sexual intrafamiliar, en tanto entendemos que ella ilustra en forma acotada lo que nosotros estamos analizando, a partir de lo encontrado en el trabajo de campo realizado para esta investigación. Otras categorías, como incesto, estupro, pedofilia, corrupción de menores, pueden remitir a situaciones semejantes, pero no en forma tan precisa a las relaciones que aquí aparecen. La noción de abuso, denuncia en sí un elemento que a nuestro juicio es de suma importancia: el poder jerárquico masculino.Para el desarrollo de la investigación de donde se desprender este artículo, se entrevistaron a doce personas, de las cuales cinco estaban cumpliendo condena por abuso sexual intrafamiliar. Con cuatro de ellas se pudo registrar la grabación de las entrevistas, y recuperar las historias de sus propias vidas, en primera persona. Analizando las entrevistas, el desafío fue poder encontrar en los relatos de sus vidas, más allá del hecho en sí consistente en el abuso sexual intrafamiliar, otros elementos comunes o modos de relaciones homólogos que nos permitieran pensar el fenómeno desde una perspectiva más amplia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167028 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167028 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 187-192 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904714234036224 |
score |
12.993085 |