Reflexiones acerca del territorio, en tiempos de globalización
- Autores
- Higuera, Lorena Angélica
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En los últimos tiempos, a veces es común escuchar o escucharnos hacer referencia a una frase que nos compromete en un ruidoso debate; referido a sí producimos espacio o no. En clara referencia a ello y en un sentido literal de la enunciación, entiendo que a decir verdad lo que producimos son configuraciones materiales que se espacializan subjetiva y objetivamente en los territorios. Lo que da cuenta de nuevos procesos de producción de territorialidad a distintas escalas y con diversas dimensiones de análisis.La presente ponencia se ubica en el contexto de las reflexiones tendiente a trabajar con diversos constructos teóricos que definen y abordan el Territorio, emergentes en las últimas décadas del siglo XX dentro de las corrientes depensamientos denominadas “geografías críticas”. Debates que nos abrieron nuevos interrogantes y también cerraron antiguas formulaciones en relación al abordaje y análisis del territorio.Solamente anticipare que en este recorrido analítico, tendré presente dos consideraciones: por un lado la construcción de tiempos sincrónicos diacrónicos que se materializan a múltiples niveles escalares (subnacional- nacional-supranacional) y por otro lado, el de las dimensiones: socioeconómicas, político-institucional y simbólico-cultural. A mi modo de ver, ambas consideraciones permiten distinguir:las distintas escalas que se configuran, las prácticas globales con los distintos tiempos de construcción; así como también los contenidos y significados específicos de las dimensiones en la construcción de territorios.
Fil: Higuera, Lorena Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. - Fuente
- Boletín Geográfico; Núm. 31 (2008): Boletín Geofráfico; pág. 389-404
2313-903X
0326-1735 - Materia
-
Territorio
Globalización
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10033
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_8372c72efcbac2f34c523c9d11e569fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10033 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Reflexiones acerca del territorio, en tiempos de globalizaciónHiguera, Lorena AngélicaTerritorioGlobalizaciónCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEn los últimos tiempos, a veces es común escuchar o escucharnos hacer referencia a una frase que nos compromete en un ruidoso debate; referido a sí producimos espacio o no. En clara referencia a ello y en un sentido literal de la enunciación, entiendo que a decir verdad lo que producimos son configuraciones materiales que se espacializan subjetiva y objetivamente en los territorios. Lo que da cuenta de nuevos procesos de producción de territorialidad a distintas escalas y con diversas dimensiones de análisis.La presente ponencia se ubica en el contexto de las reflexiones tendiente a trabajar con diversos constructos teóricos que definen y abordan el Territorio, emergentes en las últimas décadas del siglo XX dentro de las corrientes depensamientos denominadas “geografías críticas”. Debates que nos abrieron nuevos interrogantes y también cerraron antiguas formulaciones en relación al abordaje y análisis del territorio.Solamente anticipare que en este recorrido analítico, tendré presente dos consideraciones: por un lado la construcción de tiempos sincrónicos diacrónicos que se materializan a múltiples niveles escalares (subnacional- nacional-supranacional) y por otro lado, el de las dimensiones: socioeconómicas, político-institucional y simbólico-cultural. A mi modo de ver, ambas consideraciones permiten distinguir:las distintas escalas que se configuran, las prácticas globales con los distintos tiempos de construcción; así como también los contenidos y significados específicos de las dimensiones en la construcción de territorios.Fil: Higuera, Lorena Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2014-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 389-404http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10033Boletín Geográfico; Núm. 31 (2008): Boletín Geofráfico; pág. 389-4042313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:16:40Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10033instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:41.251Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones acerca del territorio, en tiempos de globalización |
| title |
Reflexiones acerca del territorio, en tiempos de globalización |
| spellingShingle |
Reflexiones acerca del territorio, en tiempos de globalización Higuera, Lorena Angélica Territorio Globalización Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| title_short |
Reflexiones acerca del territorio, en tiempos de globalización |
| title_full |
Reflexiones acerca del territorio, en tiempos de globalización |
| title_fullStr |
Reflexiones acerca del territorio, en tiempos de globalización |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones acerca del territorio, en tiempos de globalización |
| title_sort |
Reflexiones acerca del territorio, en tiempos de globalización |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Higuera, Lorena Angélica |
| author |
Higuera, Lorena Angélica |
| author_facet |
Higuera, Lorena Angélica |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorio Globalización Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| topic |
Territorio Globalización Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos tiempos, a veces es común escuchar o escucharnos hacer referencia a una frase que nos compromete en un ruidoso debate; referido a sí producimos espacio o no. En clara referencia a ello y en un sentido literal de la enunciación, entiendo que a decir verdad lo que producimos son configuraciones materiales que se espacializan subjetiva y objetivamente en los territorios. Lo que da cuenta de nuevos procesos de producción de territorialidad a distintas escalas y con diversas dimensiones de análisis.La presente ponencia se ubica en el contexto de las reflexiones tendiente a trabajar con diversos constructos teóricos que definen y abordan el Territorio, emergentes en las últimas décadas del siglo XX dentro de las corrientes depensamientos denominadas “geografías críticas”. Debates que nos abrieron nuevos interrogantes y también cerraron antiguas formulaciones en relación al abordaje y análisis del territorio.Solamente anticipare que en este recorrido analítico, tendré presente dos consideraciones: por un lado la construcción de tiempos sincrónicos diacrónicos que se materializan a múltiples niveles escalares (subnacional- nacional-supranacional) y por otro lado, el de las dimensiones: socioeconómicas, político-institucional y simbólico-cultural. A mi modo de ver, ambas consideraciones permiten distinguir:las distintas escalas que se configuran, las prácticas globales con los distintos tiempos de construcción; así como también los contenidos y significados específicos de las dimensiones en la construcción de territorios. Fil: Higuera, Lorena Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
| description |
En los últimos tiempos, a veces es común escuchar o escucharnos hacer referencia a una frase que nos compromete en un ruidoso debate; referido a sí producimos espacio o no. En clara referencia a ello y en un sentido literal de la enunciación, entiendo que a decir verdad lo que producimos son configuraciones materiales que se espacializan subjetiva y objetivamente en los territorios. Lo que da cuenta de nuevos procesos de producción de territorialidad a distintas escalas y con diversas dimensiones de análisis.La presente ponencia se ubica en el contexto de las reflexiones tendiente a trabajar con diversos constructos teóricos que definen y abordan el Territorio, emergentes en las últimas décadas del siglo XX dentro de las corrientes depensamientos denominadas “geografías críticas”. Debates que nos abrieron nuevos interrogantes y también cerraron antiguas formulaciones en relación al abordaje y análisis del territorio.Solamente anticipare que en este recorrido analítico, tendré presente dos consideraciones: por un lado la construcción de tiempos sincrónicos diacrónicos que se materializan a múltiples niveles escalares (subnacional- nacional-supranacional) y por otro lado, el de las dimensiones: socioeconómicas, político-institucional y simbólico-cultural. A mi modo de ver, ambas consideraciones permiten distinguir:las distintas escalas que se configuran, las prácticas globales con los distintos tiempos de construcción; así como también los contenidos y significados específicos de las dimensiones en la construcción de territorios. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10033 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10033 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/153 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 389-404 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico |
| publisher.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico; Núm. 31 (2008): Boletín Geofráfico; pág. 389-404 2313-903X 0326-1735 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787653244026880 |
| score |
12.982451 |