Aplicación de principios ecológicos en el estudio de agroecosistemas frutícolas

Autores
Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Fernández, Cristina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo del presente estudio fue describir y analizar agroecosistemas frutícolas de hoja caduca,con certificación orgánica, localizados en la Norpatagonia Argentina en base a distintos principios ecológicos. Para ello se seleccionaron tres establecimientos, en cada uno de los cuales se tomó al azar un cuadro o parcela frutal y en él tres interfilares. Se confeccionaron inventarios del estrato herbáceo en el espacio comprendido entre dos filas continuas de frutales (interfilar) durante el período estival de los años 2012al 2014. Los registros del número de especies presentes, atributos de la comunidad vegetal como riqueza,porcentaje de cobertura y composición florística fueron analizados sobre transectas de 10 metros.Se registraron un total de 27 spp., con una proporción de 22 % de nativas, 55 % de naturalizadas y 33 % de exóticas. Las familias más representadas fueron Poaceae y Fabaceae con 7 spp. cada una y Asteraceae con 5 spp. No se observaron diferencias significativas en las variables riqueza, porcentaje de cobertura vegetal y número de familias botánicas en los establecimientos evaluados presentando los tres un número similar de grupos funcionales (familias botánicas) dominados por Fabaceae y Asteraceae, que desempeñan un papel ecológico significativo en los agroecosistemas.
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fuente
V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA (7 al 9 de octubre de 2015, La Plata).
Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA
Materia
Cobertura
Manejo Orgánico
Riqueza
Vegetación
Sustentabilidad
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15856

id RDIUNCO_835a9f0dd93f68de32e798da4b0601ed
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15856
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Aplicación de principios ecológicos en el estudio de agroecosistemas frutícolasDussi, María ClaudiaFlores, Liliana BeatrizFernández, CristinaCoberturaManejo OrgánicoRiquezaVegetaciónSustentabilidadCiencias SocialesCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl objetivo del presente estudio fue describir y analizar agroecosistemas frutícolas de hoja caduca,con certificación orgánica, localizados en la Norpatagonia Argentina en base a distintos principios ecológicos. Para ello se seleccionaron tres establecimientos, en cada uno de los cuales se tomó al azar un cuadro o parcela frutal y en él tres interfilares. Se confeccionaron inventarios del estrato herbáceo en el espacio comprendido entre dos filas continuas de frutales (interfilar) durante el período estival de los años 2012al 2014. Los registros del número de especies presentes, atributos de la comunidad vegetal como riqueza,porcentaje de cobertura y composición florística fueron analizados sobre transectas de 10 metros.Se registraron un total de 27 spp., con una proporción de 22 % de nativas, 55 % de naturalizadas y 33 % de exóticas. Las familias más representadas fueron Poaceae y Fabaceae con 7 spp. cada una y Asteraceae con 5 spp. No se observaron diferencias significativas en las variables riqueza, porcentaje de cobertura vegetal y número de familias botánicas en los establecimientos evaluados presentando los tres un número similar de grupos funcionales (familias botánicas) dominados por Fabaceae y Asteraceae, que desempeñan un papel ecológico significativo en los agroecosistemas.Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15856978-950-34-1265-7V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA (7 al 9 de octubre de 2015, La Plata).Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLAreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52516info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:51Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15856instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:51.704Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de principios ecológicos en el estudio de agroecosistemas frutícolas
title Aplicación de principios ecológicos en el estudio de agroecosistemas frutícolas
spellingShingle Aplicación de principios ecológicos en el estudio de agroecosistemas frutícolas
Dussi, María Claudia
Cobertura
Manejo Orgánico
Riqueza
Vegetación
Sustentabilidad
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Aplicación de principios ecológicos en el estudio de agroecosistemas frutícolas
title_full Aplicación de principios ecológicos en el estudio de agroecosistemas frutícolas
title_fullStr Aplicación de principios ecológicos en el estudio de agroecosistemas frutícolas
title_full_unstemmed Aplicación de principios ecológicos en el estudio de agroecosistemas frutícolas
title_sort Aplicación de principios ecológicos en el estudio de agroecosistemas frutícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Dussi, María Claudia
Flores, Liliana Beatriz
Fernández, Cristina
author Dussi, María Claudia
author_facet Dussi, María Claudia
Flores, Liliana Beatriz
Fernández, Cristina
author_role author
author2 Flores, Liliana Beatriz
Fernández, Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cobertura
Manejo Orgánico
Riqueza
Vegetación
Sustentabilidad
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Cobertura
Manejo Orgánico
Riqueza
Vegetación
Sustentabilidad
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue describir y analizar agroecosistemas frutícolas de hoja caduca,con certificación orgánica, localizados en la Norpatagonia Argentina en base a distintos principios ecológicos. Para ello se seleccionaron tres establecimientos, en cada uno de los cuales se tomó al azar un cuadro o parcela frutal y en él tres interfilares. Se confeccionaron inventarios del estrato herbáceo en el espacio comprendido entre dos filas continuas de frutales (interfilar) durante el período estival de los años 2012al 2014. Los registros del número de especies presentes, atributos de la comunidad vegetal como riqueza,porcentaje de cobertura y composición florística fueron analizados sobre transectas de 10 metros.Se registraron un total de 27 spp., con una proporción de 22 % de nativas, 55 % de naturalizadas y 33 % de exóticas. Las familias más representadas fueron Poaceae y Fabaceae con 7 spp. cada una y Asteraceae con 5 spp. No se observaron diferencias significativas en las variables riqueza, porcentaje de cobertura vegetal y número de familias botánicas en los establecimientos evaluados presentando los tres un número similar de grupos funcionales (familias botánicas) dominados por Fabaceae y Asteraceae, que desempeñan un papel ecológico significativo en los agroecosistemas.
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
description El objetivo del presente estudio fue describir y analizar agroecosistemas frutícolas de hoja caduca,con certificación orgánica, localizados en la Norpatagonia Argentina en base a distintos principios ecológicos. Para ello se seleccionaron tres establecimientos, en cada uno de los cuales se tomó al azar un cuadro o parcela frutal y en él tres interfilares. Se confeccionaron inventarios del estrato herbáceo en el espacio comprendido entre dos filas continuas de frutales (interfilar) durante el período estival de los años 2012al 2014. Los registros del número de especies presentes, atributos de la comunidad vegetal como riqueza,porcentaje de cobertura y composición florística fueron analizados sobre transectas de 10 metros.Se registraron un total de 27 spp., con una proporción de 22 % de nativas, 55 % de naturalizadas y 33 % de exóticas. Las familias más representadas fueron Poaceae y Fabaceae con 7 spp. cada una y Asteraceae con 5 spp. No se observaron diferencias significativas en las variables riqueza, porcentaje de cobertura vegetal y número de familias botánicas en los establecimientos evaluados presentando los tres un número similar de grupos funcionales (familias botánicas) dominados por Fabaceae y Asteraceae, que desempeñan un papel ecológico significativo en los agroecosistemas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15856
978-950-34-1265-7
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15856
identifier_str_mv 978-950-34-1265-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA (7 al 9 de octubre de 2015, La Plata).
Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621553050845184
score 12.559606