Estudio de la vegetación funcional en distintos agroecosistemas frutícolas
- Autores
- Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Fernández, Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue analizar la vegetación funcional existente en dos agroecosistemas frutícolas orgánicos y dos convencionales en la región del Alto Valle, Patagonia, Argentina. Para llevar a cabo el estudio, se confeccionaron inventarios de la vegetación del interfilar (espacio comprendido entre dos filas continuas de frutales), durante las temporadas estivales entre los años 2012-2015. A partir del método de la transecta se calcularon la riqueza y el porcentaje de cobertura. Además se elaboró una tabla de la composición florística. Se registró un total de 38 spp., con una proporción de 22 % de nativas, 55 % de naturalizadas y 33 % de exóticas. Las familias más representadas fueron las Poaceae y Fabaceae con siete especies cada una y Asteraceae con cinco. Se observó que las tres variables analizadas: riqueza de la comunidad, porcentaje de cobertura y número de familias botánicas relevadas son significativamente mayores en los agroecosistemas frutícolas con manejo orgánico que en aquellos con manejo convencional. Esto se debe a las prácticas destinadas a la conservación y fomento de los recursos naturales, que caracteriza este tipo de manejo.
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. GESAF; Argentina.
Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. - Fuente
- Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA
- Materia
-
Cobertura
Comunidad vegetal
Fruticultura
Riqueza
Sustentabilidad
SOCLA
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15864
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_43d73df60b50186eaaef57b38c88a688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15864 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Estudio de la vegetación funcional en distintos agroecosistemas frutícolasDussi, María ClaudiaFlores, Liliana BeatrizFernández, CristinaCoberturaComunidad vegetalFruticulturaRiquezaSustentabilidadSOCLACiencias Agrarias y ForestalesEl objetivo del presente trabajo fue analizar la vegetación funcional existente en dos agroecosistemas frutícolas orgánicos y dos convencionales en la región del Alto Valle, Patagonia, Argentina. Para llevar a cabo el estudio, se confeccionaron inventarios de la vegetación del interfilar (espacio comprendido entre dos filas continuas de frutales), durante las temporadas estivales entre los años 2012-2015. A partir del método de la transecta se calcularon la riqueza y el porcentaje de cobertura. Además se elaboró una tabla de la composición florística. Se registró un total de 38 spp., con una proporción de 22 % de nativas, 55 % de naturalizadas y 33 % de exóticas. Las familias más representadas fueron las Poaceae y Fabaceae con siete especies cada una y Asteraceae con cinco. Se observó que las tres variables analizadas: riqueza de la comunidad, porcentaje de cobertura y número de familias botánicas relevadas son significativamente mayores en los agroecosistemas frutícolas con manejo orgánico que en aquellos con manejo convencional. Esto se debe a las prácticas destinadas a la conservación y fomento de los recursos naturales, que caracteriza este tipo de manejo.Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. GESAF; Argentina.Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15864Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLAreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15864instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:00.375Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la vegetación funcional en distintos agroecosistemas frutícolas |
title |
Estudio de la vegetación funcional en distintos agroecosistemas frutícolas |
spellingShingle |
Estudio de la vegetación funcional en distintos agroecosistemas frutícolas Dussi, María Claudia Cobertura Comunidad vegetal Fruticultura Riqueza Sustentabilidad SOCLA Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
Estudio de la vegetación funcional en distintos agroecosistemas frutícolas |
title_full |
Estudio de la vegetación funcional en distintos agroecosistemas frutícolas |
title_fullStr |
Estudio de la vegetación funcional en distintos agroecosistemas frutícolas |
title_full_unstemmed |
Estudio de la vegetación funcional en distintos agroecosistemas frutícolas |
title_sort |
Estudio de la vegetación funcional en distintos agroecosistemas frutícolas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dussi, María Claudia Flores, Liliana Beatriz Fernández, Cristina |
author |
Dussi, María Claudia |
author_facet |
Dussi, María Claudia Flores, Liliana Beatriz Fernández, Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Liliana Beatriz Fernández, Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cobertura Comunidad vegetal Fruticultura Riqueza Sustentabilidad SOCLA Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Cobertura Comunidad vegetal Fruticultura Riqueza Sustentabilidad SOCLA Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue analizar la vegetación funcional existente en dos agroecosistemas frutícolas orgánicos y dos convencionales en la región del Alto Valle, Patagonia, Argentina. Para llevar a cabo el estudio, se confeccionaron inventarios de la vegetación del interfilar (espacio comprendido entre dos filas continuas de frutales), durante las temporadas estivales entre los años 2012-2015. A partir del método de la transecta se calcularon la riqueza y el porcentaje de cobertura. Además se elaboró una tabla de la composición florística. Se registró un total de 38 spp., con una proporción de 22 % de nativas, 55 % de naturalizadas y 33 % de exóticas. Las familias más representadas fueron las Poaceae y Fabaceae con siete especies cada una y Asteraceae con cinco. Se observó que las tres variables analizadas: riqueza de la comunidad, porcentaje de cobertura y número de familias botánicas relevadas son significativamente mayores en los agroecosistemas frutícolas con manejo orgánico que en aquellos con manejo convencional. Esto se debe a las prácticas destinadas a la conservación y fomento de los recursos naturales, que caracteriza este tipo de manejo. Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. GESAF; Argentina. Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. |
description |
El objetivo del presente trabajo fue analizar la vegetación funcional existente en dos agroecosistemas frutícolas orgánicos y dos convencionales en la región del Alto Valle, Patagonia, Argentina. Para llevar a cabo el estudio, se confeccionaron inventarios de la vegetación del interfilar (espacio comprendido entre dos filas continuas de frutales), durante las temporadas estivales entre los años 2012-2015. A partir del método de la transecta se calcularon la riqueza y el porcentaje de cobertura. Además se elaboró una tabla de la composición florística. Se registró un total de 38 spp., con una proporción de 22 % de nativas, 55 % de naturalizadas y 33 % de exóticas. Las familias más representadas fueron las Poaceae y Fabaceae con siete especies cada una y Asteraceae con cinco. Se observó que las tres variables analizadas: riqueza de la comunidad, porcentaje de cobertura y número de familias botánicas relevadas son significativamente mayores en los agroecosistemas frutícolas con manejo orgánico que en aquellos con manejo convencional. Esto se debe a las prácticas destinadas a la conservación y fomento de los recursos naturales, que caracteriza este tipo de manejo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15864 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621557604810752 |
score |
12.559606 |