Relevamiento del uso actual del canal principal de riego del Alto Valle en el primer tramo (Barda del Medio-Cinco Saltos) y su calidad microbiológica del agua
- Autores
- Godoy, María Natalia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez, Anahí
- Descripción
- La colonización del Alto Valle de Río Negro y Neuquén surgió a partir de la construcción de la red ferroviaria y su desarrollo frutihortícola. Para esto la obra más importante fue la construcción del Canal Principal de Riego que recorre 130 km abasteciendo de regadío a la región. El aumento poblacional del Alto Valle con deficientes planes habitacionales provocó un fenómeno de crecimiento sobre zonas productivas y establecimiento de asentamientos informales, con problemas ambientales y de exclusión social. El recurso hídrico es clave en la actividad productiva de la región. La calidad del agua del Canal Principal de Riego debe permitir la conservación del suelo como el desarrollo saludable del cultivo. El objetivo de este trabajo consistió en analizar los usos actuales que se le otorgan al Canal Principal de Riego y evaluar la calidad microbiológica del agua en el tramo Barda del Medio – Cinco Saltos. Se relevó visual y fotográficamente el área de estudio, se encuestó a pobladores de asentamientos lindantes al canal, se entrevistó a funcionarios de organismos que regulan y controlan el Canal Principal de Riego. Se muestreó el agua del canal en dos sitios, en Barda del Medio y en Cinco Saltos, y se realizaron análisis microbiológicos de recuento de bacterias heterótrofas aerobias totales y recuento de coliformes fecales. Los resultados evidenciaron que los pobladores del área de estudio establecieron una estrecha relación con el Canal Principal de Riego, en el que sus aguas son utilizadas con diversos fines: consumo de agua, recreación, disposición final de residuos sólidos y aguas residuales. Estos usos no están regulados ni monitoreados por organismos de control. La carencia de servicios de saneamiento del asentamiento informal ubicado en su margen trae aparejado el uso del canal como abastecimiento de agua y como eliminación de residuos. Los resultados microbiológicos evidenciaron valores de bacterias heterótrofas aerobias totales dentro de los rangos normales de aguas superficiales. Los valores de coliformes fecales en el agua del canal en Barda del Medio se hallaban dentro de los límites establecidos para agua de riego, mientras que en Cinco Saltos el 50% de las muestras excedió dichos límites, lo que podría estar asociado a descargas eventuales de aguas residuales. Se concluye que el avance de la población sobre las márgenes el Canal Principal de Riego y los usos actuales podrían afectar en su calidad, particularmente microbiológica. Los organismos encargados de su control y monitoreo deberían considerar tales aspectos a fin de preservar la funcionalidad de esta obra de riego que sustenta la producción agrícola de la región del Alto Valle.
Fil: Godoy, María Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. - Materia
-
Canal de riego
Calidad del agua
Bacterias heterótrofas aerobias
Coliformes fecales
Alto Valle Río Negro
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5814
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_8183afaf267278273522def9ebdc16bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5814 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Relevamiento del uso actual del canal principal de riego del Alto Valle en el primer tramo (Barda del Medio-Cinco Saltos) y su calidad microbiológica del aguaGodoy, María NataliaCanal de riegoCalidad del aguaBacterias heterótrofas aerobiasColiformes fecalesAlto Valle Río NegroCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa colonización del Alto Valle de Río Negro y Neuquén surgió a partir de la construcción de la red ferroviaria y su desarrollo frutihortícola. Para esto la obra más importante fue la construcción del Canal Principal de Riego que recorre 130 km abasteciendo de regadío a la región. El aumento poblacional del Alto Valle con deficientes planes habitacionales provocó un fenómeno de crecimiento sobre zonas productivas y establecimiento de asentamientos informales, con problemas ambientales y de exclusión social. El recurso hídrico es clave en la actividad productiva de la región. La calidad del agua del Canal Principal de Riego debe permitir la conservación del suelo como el desarrollo saludable del cultivo. El objetivo de este trabajo consistió en analizar los usos actuales que se le otorgan al Canal Principal de Riego y evaluar la calidad microbiológica del agua en el tramo Barda del Medio – Cinco Saltos. Se relevó visual y fotográficamente el área de estudio, se encuestó a pobladores de asentamientos lindantes al canal, se entrevistó a funcionarios de organismos que regulan y controlan el Canal Principal de Riego. Se muestreó el agua del canal en dos sitios, en Barda del Medio y en Cinco Saltos, y se realizaron análisis microbiológicos de recuento de bacterias heterótrofas aerobias totales y recuento de coliformes fecales. Los resultados evidenciaron que los pobladores del área de estudio establecieron una estrecha relación con el Canal Principal de Riego, en el que sus aguas son utilizadas con diversos fines: consumo de agua, recreación, disposición final de residuos sólidos y aguas residuales. Estos usos no están regulados ni monitoreados por organismos de control. La carencia de servicios de saneamiento del asentamiento informal ubicado en su margen trae aparejado el uso del canal como abastecimiento de agua y como eliminación de residuos. Los resultados microbiológicos evidenciaron valores de bacterias heterótrofas aerobias totales dentro de los rangos normales de aguas superficiales. Los valores de coliformes fecales en el agua del canal en Barda del Medio se hallaban dentro de los límites establecidos para agua de riego, mientras que en Cinco Saltos el 50% de las muestras excedió dichos límites, lo que podría estar asociado a descargas eventuales de aguas residuales. Se concluye que el avance de la población sobre las márgenes el Canal Principal de Riego y los usos actuales podrían afectar en su calidad, particularmente microbiológica. Los organismos encargados de su control y monitoreo deberían considerar tales aspectos a fin de preservar la funcionalidad de esta obra de riego que sustenta la producción agrícola de la región del Alto Valle.Fil: Godoy, María Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludÁlvarez, Anahí2014-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:15Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5814instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:15.967Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento del uso actual del canal principal de riego del Alto Valle en el primer tramo (Barda del Medio-Cinco Saltos) y su calidad microbiológica del agua |
title |
Relevamiento del uso actual del canal principal de riego del Alto Valle en el primer tramo (Barda del Medio-Cinco Saltos) y su calidad microbiológica del agua |
spellingShingle |
Relevamiento del uso actual del canal principal de riego del Alto Valle en el primer tramo (Barda del Medio-Cinco Saltos) y su calidad microbiológica del agua Godoy, María Natalia Canal de riego Calidad del agua Bacterias heterótrofas aerobias Coliformes fecales Alto Valle Río Negro Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Relevamiento del uso actual del canal principal de riego del Alto Valle en el primer tramo (Barda del Medio-Cinco Saltos) y su calidad microbiológica del agua |
title_full |
Relevamiento del uso actual del canal principal de riego del Alto Valle en el primer tramo (Barda del Medio-Cinco Saltos) y su calidad microbiológica del agua |
title_fullStr |
Relevamiento del uso actual del canal principal de riego del Alto Valle en el primer tramo (Barda del Medio-Cinco Saltos) y su calidad microbiológica del agua |
title_full_unstemmed |
Relevamiento del uso actual del canal principal de riego del Alto Valle en el primer tramo (Barda del Medio-Cinco Saltos) y su calidad microbiológica del agua |
title_sort |
Relevamiento del uso actual del canal principal de riego del Alto Valle en el primer tramo (Barda del Medio-Cinco Saltos) y su calidad microbiológica del agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, María Natalia |
author |
Godoy, María Natalia |
author_facet |
Godoy, María Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez, Anahí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Canal de riego Calidad del agua Bacterias heterótrofas aerobias Coliformes fecales Alto Valle Río Negro Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Canal de riego Calidad del agua Bacterias heterótrofas aerobias Coliformes fecales Alto Valle Río Negro Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La colonización del Alto Valle de Río Negro y Neuquén surgió a partir de la construcción de la red ferroviaria y su desarrollo frutihortícola. Para esto la obra más importante fue la construcción del Canal Principal de Riego que recorre 130 km abasteciendo de regadío a la región. El aumento poblacional del Alto Valle con deficientes planes habitacionales provocó un fenómeno de crecimiento sobre zonas productivas y establecimiento de asentamientos informales, con problemas ambientales y de exclusión social. El recurso hídrico es clave en la actividad productiva de la región. La calidad del agua del Canal Principal de Riego debe permitir la conservación del suelo como el desarrollo saludable del cultivo. El objetivo de este trabajo consistió en analizar los usos actuales que se le otorgan al Canal Principal de Riego y evaluar la calidad microbiológica del agua en el tramo Barda del Medio – Cinco Saltos. Se relevó visual y fotográficamente el área de estudio, se encuestó a pobladores de asentamientos lindantes al canal, se entrevistó a funcionarios de organismos que regulan y controlan el Canal Principal de Riego. Se muestreó el agua del canal en dos sitios, en Barda del Medio y en Cinco Saltos, y se realizaron análisis microbiológicos de recuento de bacterias heterótrofas aerobias totales y recuento de coliformes fecales. Los resultados evidenciaron que los pobladores del área de estudio establecieron una estrecha relación con el Canal Principal de Riego, en el que sus aguas son utilizadas con diversos fines: consumo de agua, recreación, disposición final de residuos sólidos y aguas residuales. Estos usos no están regulados ni monitoreados por organismos de control. La carencia de servicios de saneamiento del asentamiento informal ubicado en su margen trae aparejado el uso del canal como abastecimiento de agua y como eliminación de residuos. Los resultados microbiológicos evidenciaron valores de bacterias heterótrofas aerobias totales dentro de los rangos normales de aguas superficiales. Los valores de coliformes fecales en el agua del canal en Barda del Medio se hallaban dentro de los límites establecidos para agua de riego, mientras que en Cinco Saltos el 50% de las muestras excedió dichos límites, lo que podría estar asociado a descargas eventuales de aguas residuales. Se concluye que el avance de la población sobre las márgenes el Canal Principal de Riego y los usos actuales podrían afectar en su calidad, particularmente microbiológica. Los organismos encargados de su control y monitoreo deberían considerar tales aspectos a fin de preservar la funcionalidad de esta obra de riego que sustenta la producción agrícola de la región del Alto Valle. Fil: Godoy, María Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. |
description |
La colonización del Alto Valle de Río Negro y Neuquén surgió a partir de la construcción de la red ferroviaria y su desarrollo frutihortícola. Para esto la obra más importante fue la construcción del Canal Principal de Riego que recorre 130 km abasteciendo de regadío a la región. El aumento poblacional del Alto Valle con deficientes planes habitacionales provocó un fenómeno de crecimiento sobre zonas productivas y establecimiento de asentamientos informales, con problemas ambientales y de exclusión social. El recurso hídrico es clave en la actividad productiva de la región. La calidad del agua del Canal Principal de Riego debe permitir la conservación del suelo como el desarrollo saludable del cultivo. El objetivo de este trabajo consistió en analizar los usos actuales que se le otorgan al Canal Principal de Riego y evaluar la calidad microbiológica del agua en el tramo Barda del Medio – Cinco Saltos. Se relevó visual y fotográficamente el área de estudio, se encuestó a pobladores de asentamientos lindantes al canal, se entrevistó a funcionarios de organismos que regulan y controlan el Canal Principal de Riego. Se muestreó el agua del canal en dos sitios, en Barda del Medio y en Cinco Saltos, y se realizaron análisis microbiológicos de recuento de bacterias heterótrofas aerobias totales y recuento de coliformes fecales. Los resultados evidenciaron que los pobladores del área de estudio establecieron una estrecha relación con el Canal Principal de Riego, en el que sus aguas son utilizadas con diversos fines: consumo de agua, recreación, disposición final de residuos sólidos y aguas residuales. Estos usos no están regulados ni monitoreados por organismos de control. La carencia de servicios de saneamiento del asentamiento informal ubicado en su margen trae aparejado el uso del canal como abastecimiento de agua y como eliminación de residuos. Los resultados microbiológicos evidenciaron valores de bacterias heterótrofas aerobias totales dentro de los rangos normales de aguas superficiales. Los valores de coliformes fecales en el agua del canal en Barda del Medio se hallaban dentro de los límites establecidos para agua de riego, mientras que en Cinco Saltos el 50% de las muestras excedió dichos límites, lo que podría estar asociado a descargas eventuales de aguas residuales. Se concluye que el avance de la población sobre las márgenes el Canal Principal de Riego y los usos actuales podrían afectar en su calidad, particularmente microbiológica. Los organismos encargados de su control y monitoreo deberían considerar tales aspectos a fin de preservar la funcionalidad de esta obra de riego que sustenta la producción agrícola de la región del Alto Valle. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5814 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5814 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621566434869248 |
score |
12.559606 |