Monitoreo de calidad microbiológica del agua utilizada para riego en la zona periurbana del Gran Córdoba: Canal Maestro Norte

Autores
Lépore, César; Del Olmo, Aliné; Yorio, Daniel; Cossavella, Ana; López, Abel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Del Olmo, Aliné. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Las mejoras en salud pública durante el último siglo han sido afianzadas por los avances positivos en la gestión de los recursos vitales como el agua y los alimentos. El abastecimiento de agua, su calidad y la seguridad alimentaria están vinculados estrechamente. Las fuentes de agua dulce y especialmente, los recursos de buena calidad son cada vez más escasos. Entre las actividades realizadas por el hombre, la agricultura es el uso que mayor demanda de agua requiere a nivel mundial. El riego de tierras agrícolas demanda la utilización de un 70% de los recursos hídricos en el mundo. En algunos países en vías de desarrollo, el agua utilizada para regadío representa el 95% del total de usos del agua, y juega un papel esencial en la producción y seguridad de los alimentos. A largo plazo, el desarrollo y mejora de las estrategias agrícolas para estos países está condicionado al mantenimiento, mejora y expansión de la agricultura de regadío. La contaminación del agua usada para el riego de las quintas está relacionada con los vertidos de origen doméstico e industrial a los cuerpos de los canales. En la Provincia de Córdoba, según el decreto N° 415/99, los canales no pueden ser utilizados para el vertido de efluentes, sin embargo esto se realiza de forma clandestina. Las aguas negras son factor de contaminación para los productos de las cosechas de hortalizas, frutas y verduras con patógenos que causan enfermedades en humanos; en los terrenos agrícolas, lo cual posteriormente contaminan las hortalizas.
http://microbiologia2014.com.ar/website/libro-de-resumenes/
Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Del Olmo, Aliné. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Otras Ingeniería Química
Materia
Canales de riego
Huevos de helmintos
Hortalizas
Química Industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550097

id RDUUNC_8d7d645bc90eebd4e55caca484e34b54
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550097
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Monitoreo de calidad microbiológica del agua utilizada para riego en la zona periurbana del Gran Córdoba: Canal Maestro NorteLépore, CésarDel Olmo, AlinéYorio, DanielCossavella, AnaLópez, AbelCanales de riegoHuevos de helmintosHortalizasQuímica IndustrialFil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Del Olmo, Aliné. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Las mejoras en salud pública durante el último siglo han sido afianzadas por los avances positivos en la gestión de los recursos vitales como el agua y los alimentos. El abastecimiento de agua, su calidad y la seguridad alimentaria están vinculados estrechamente. Las fuentes de agua dulce y especialmente, los recursos de buena calidad son cada vez más escasos. Entre las actividades realizadas por el hombre, la agricultura es el uso que mayor demanda de agua requiere a nivel mundial. El riego de tierras agrícolas demanda la utilización de un 70% de los recursos hídricos en el mundo. En algunos países en vías de desarrollo, el agua utilizada para regadío representa el 95% del total de usos del agua, y juega un papel esencial en la producción y seguridad de los alimentos. A largo plazo, el desarrollo y mejora de las estrategias agrícolas para estos países está condicionado al mantenimiento, mejora y expansión de la agricultura de regadío. La contaminación del agua usada para el riego de las quintas está relacionada con los vertidos de origen doméstico e industrial a los cuerpos de los canales. En la Provincia de Córdoba, según el decreto N° 415/99, los canales no pueden ser utilizados para el vertido de efluentes, sin embargo esto se realiza de forma clandestina. Las aguas negras son factor de contaminación para los productos de las cosechas de hortalizas, frutas y verduras con patógenos que causan enfermedades en humanos; en los terrenos agrícolas, lo cual posteriormente contaminan las hortalizas.http://microbiologia2014.com.ar/website/libro-de-resumenes/Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Del Olmo, Aliné. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Otras Ingeniería Química2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550097spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550097Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:16.154Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo de calidad microbiológica del agua utilizada para riego en la zona periurbana del Gran Córdoba: Canal Maestro Norte
title Monitoreo de calidad microbiológica del agua utilizada para riego en la zona periurbana del Gran Córdoba: Canal Maestro Norte
spellingShingle Monitoreo de calidad microbiológica del agua utilizada para riego en la zona periurbana del Gran Córdoba: Canal Maestro Norte
Lépore, César
Canales de riego
Huevos de helmintos
Hortalizas
Química Industrial
title_short Monitoreo de calidad microbiológica del agua utilizada para riego en la zona periurbana del Gran Córdoba: Canal Maestro Norte
title_full Monitoreo de calidad microbiológica del agua utilizada para riego en la zona periurbana del Gran Córdoba: Canal Maestro Norte
title_fullStr Monitoreo de calidad microbiológica del agua utilizada para riego en la zona periurbana del Gran Córdoba: Canal Maestro Norte
title_full_unstemmed Monitoreo de calidad microbiológica del agua utilizada para riego en la zona periurbana del Gran Córdoba: Canal Maestro Norte
title_sort Monitoreo de calidad microbiológica del agua utilizada para riego en la zona periurbana del Gran Córdoba: Canal Maestro Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Lépore, César
Del Olmo, Aliné
Yorio, Daniel
Cossavella, Ana
López, Abel
author Lépore, César
author_facet Lépore, César
Del Olmo, Aliné
Yorio, Daniel
Cossavella, Ana
López, Abel
author_role author
author2 Del Olmo, Aliné
Yorio, Daniel
Cossavella, Ana
López, Abel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Canales de riego
Huevos de helmintos
Hortalizas
Química Industrial
topic Canales de riego
Huevos de helmintos
Hortalizas
Química Industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Del Olmo, Aliné. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Las mejoras en salud pública durante el último siglo han sido afianzadas por los avances positivos en la gestión de los recursos vitales como el agua y los alimentos. El abastecimiento de agua, su calidad y la seguridad alimentaria están vinculados estrechamente. Las fuentes de agua dulce y especialmente, los recursos de buena calidad son cada vez más escasos. Entre las actividades realizadas por el hombre, la agricultura es el uso que mayor demanda de agua requiere a nivel mundial. El riego de tierras agrícolas demanda la utilización de un 70% de los recursos hídricos en el mundo. En algunos países en vías de desarrollo, el agua utilizada para regadío representa el 95% del total de usos del agua, y juega un papel esencial en la producción y seguridad de los alimentos. A largo plazo, el desarrollo y mejora de las estrategias agrícolas para estos países está condicionado al mantenimiento, mejora y expansión de la agricultura de regadío. La contaminación del agua usada para el riego de las quintas está relacionada con los vertidos de origen doméstico e industrial a los cuerpos de los canales. En la Provincia de Córdoba, según el decreto N° 415/99, los canales no pueden ser utilizados para el vertido de efluentes, sin embargo esto se realiza de forma clandestina. Las aguas negras son factor de contaminación para los productos de las cosechas de hortalizas, frutas y verduras con patógenos que causan enfermedades en humanos; en los terrenos agrícolas, lo cual posteriormente contaminan las hortalizas.
http://microbiologia2014.com.ar/website/libro-de-resumenes/
Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Del Olmo, Aliné. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Otras Ingeniería Química
description Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550097
url http://hdl.handle.net/11086/550097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349675352424448
score 13.13397