Adsorción de Cu(II) y Zn(II) sobre materiales arcillosos utilizados en sistemas de contención de residuos sólidos urbanos

Autores
Giuliano, Valeria Noemí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Musso, Telma Belén
Carlos, Luciano
Descripción
El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad de retención de algunos metales pesados frecuentemente encontrados en lixiviados de residuos sólidos urbanos (RSU) por parte de la fracción total de dos materiales arcillosos naturales regionales, así como la evaluación del efecto de la presencia de compuestos orgánicos en dicha adsorción, con el fin de ampliar al conocimiento sobre el sistema relacionado al real funcionamiento de una barrera aislante de RSU. Para ello, se seleccionaron una bentonita comercial (CATAE) y una fangolita calcárea (NTOL), cuyas propiedades hidráulicas son adecuadas para su utilización como barreras aislantes de RSU. La capacidad máxima de adsorción, así como la determinación de los tiempos de equilibrio y el efecto de la presencia de compuestos orgánicos fue evaluada mediante ensayos batch a condiciones de pH, fuerza iónica y temperatura constantes. Los ensayos cinéticos mostraron que la fracción total de NTOL presentó mayor velocidad de adsorción de Cu(II) con respecto a la bentonita CATAE. Mientras que en el caso del Zn(II), no hubo diferencias significativas en la velocidad de adsorción por parte de las dos arcillas. La mayoría de estos ensayos ajustaron a una cinética de pseudo-segundo orden. Las isotermas de adsorción ajustaron correctamente a los modelos de Langmuir y Freundlich. Si bien el modelo de Langmuir predijo que la capacidad máxima de adsorción (Q máx ) de Zn(II) es mayor que la de Cu(II) para ambas arcillas, en el rango de concentraciones analizadas CATAE adsorbió más Zn(II) que Cu(II) mientras que en NTOL ocurrió lo contrario. La capacidad máxima de adsorción de Cu(II) y Zn(II) de la fracción total de NTOL, fue muy superior a la que presenta la fracción total de CATAE. Esto se atribuye a la presencia de calcita en este material que promueve reacciones de coprecipitación superficial de los metales mediante la formación de ZnCO 3 y CuCO 3 sobre su superficie. La presencia de ácido húmico aumento la remoción de Cu(II) en todos los casos excepto en la fracción total de NTOL. El fenol no afectó significativamente la adsorción sobre la fracción total de ninguna arcilla mientras que los ensayos con el surfactante aniónico mostraron una disminución en la adsorción de Cu(II) solo para la fracción total de NTOL. La capacidad máxima de adsorción (Q máx ) de Cu(II) y Zn(II) por parte de la fracción total de NTOL es significativamente superior a la de varias bentonitas y otros materiales calcáreos, y es máxima en ausencia de compuestos orgánicos. Por lo tanto, los resultados obtenidos son de fundamental importancia a la hora de considerar este geomaterial de bajo costo para aplicaciones ambientales.
Fil: Giuliano, Valeria Noemí. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Adsorción
Arcillas
RSU
Metales pesados
Compuestos orgánicos
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16209

id RDIUNCO_7ddb85b322370fe9d374c63e4898e826
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16209
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Adsorción de Cu(II) y Zn(II) sobre materiales arcillosos utilizados en sistemas de contención de residuos sólidos urbanosGiuliano, Valeria NoemíAdsorciónArcillasRSUMetales pesadosCompuestos orgánicosCiencias AplicadasEl objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad de retención de algunos metales pesados frecuentemente encontrados en lixiviados de residuos sólidos urbanos (RSU) por parte de la fracción total de dos materiales arcillosos naturales regionales, así como la evaluación del efecto de la presencia de compuestos orgánicos en dicha adsorción, con el fin de ampliar al conocimiento sobre el sistema relacionado al real funcionamiento de una barrera aislante de RSU. Para ello, se seleccionaron una bentonita comercial (CATAE) y una fangolita calcárea (NTOL), cuyas propiedades hidráulicas son adecuadas para su utilización como barreras aislantes de RSU. La capacidad máxima de adsorción, así como la determinación de los tiempos de equilibrio y el efecto de la presencia de compuestos orgánicos fue evaluada mediante ensayos batch a condiciones de pH, fuerza iónica y temperatura constantes. Los ensayos cinéticos mostraron que la fracción total de NTOL presentó mayor velocidad de adsorción de Cu(II) con respecto a la bentonita CATAE. Mientras que en el caso del Zn(II), no hubo diferencias significativas en la velocidad de adsorción por parte de las dos arcillas. La mayoría de estos ensayos ajustaron a una cinética de pseudo-segundo orden. Las isotermas de adsorción ajustaron correctamente a los modelos de Langmuir y Freundlich. Si bien el modelo de Langmuir predijo que la capacidad máxima de adsorción (Q máx ) de Zn(II) es mayor que la de Cu(II) para ambas arcillas, en el rango de concentraciones analizadas CATAE adsorbió más Zn(II) que Cu(II) mientras que en NTOL ocurrió lo contrario. La capacidad máxima de adsorción de Cu(II) y Zn(II) de la fracción total de NTOL, fue muy superior a la que presenta la fracción total de CATAE. Esto se atribuye a la presencia de calcita en este material que promueve reacciones de coprecipitación superficial de los metales mediante la formación de ZnCO 3 y CuCO 3 sobre su superficie. La presencia de ácido húmico aumento la remoción de Cu(II) en todos los casos excepto en la fracción total de NTOL. El fenol no afectó significativamente la adsorción sobre la fracción total de ninguna arcilla mientras que los ensayos con el surfactante aniónico mostraron una disminución en la adsorción de Cu(II) solo para la fracción total de NTOL. La capacidad máxima de adsorción (Q máx ) de Cu(II) y Zn(II) por parte de la fracción total de NTOL es significativamente superior a la de varias bentonitas y otros materiales calcáreos, y es máxima en ausencia de compuestos orgánicos. Por lo tanto, los resultados obtenidos son de fundamental importancia a la hora de considerar este geomaterial de bajo costo para aplicaciones ambientales.Fil: Giuliano, Valeria Noemí. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Musso, Telma BelénCarlos, Luciano2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16209spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:57Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16209instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:58.123Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Adsorción de Cu(II) y Zn(II) sobre materiales arcillosos utilizados en sistemas de contención de residuos sólidos urbanos
title Adsorción de Cu(II) y Zn(II) sobre materiales arcillosos utilizados en sistemas de contención de residuos sólidos urbanos
spellingShingle Adsorción de Cu(II) y Zn(II) sobre materiales arcillosos utilizados en sistemas de contención de residuos sólidos urbanos
Giuliano, Valeria Noemí
Adsorción
Arcillas
RSU
Metales pesados
Compuestos orgánicos
Ciencias Aplicadas
title_short Adsorción de Cu(II) y Zn(II) sobre materiales arcillosos utilizados en sistemas de contención de residuos sólidos urbanos
title_full Adsorción de Cu(II) y Zn(II) sobre materiales arcillosos utilizados en sistemas de contención de residuos sólidos urbanos
title_fullStr Adsorción de Cu(II) y Zn(II) sobre materiales arcillosos utilizados en sistemas de contención de residuos sólidos urbanos
title_full_unstemmed Adsorción de Cu(II) y Zn(II) sobre materiales arcillosos utilizados en sistemas de contención de residuos sólidos urbanos
title_sort Adsorción de Cu(II) y Zn(II) sobre materiales arcillosos utilizados en sistemas de contención de residuos sólidos urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Giuliano, Valeria Noemí
author Giuliano, Valeria Noemí
author_facet Giuliano, Valeria Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Musso, Telma Belén
Carlos, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Adsorción
Arcillas
RSU
Metales pesados
Compuestos orgánicos
Ciencias Aplicadas
topic Adsorción
Arcillas
RSU
Metales pesados
Compuestos orgánicos
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad de retención de algunos metales pesados frecuentemente encontrados en lixiviados de residuos sólidos urbanos (RSU) por parte de la fracción total de dos materiales arcillosos naturales regionales, así como la evaluación del efecto de la presencia de compuestos orgánicos en dicha adsorción, con el fin de ampliar al conocimiento sobre el sistema relacionado al real funcionamiento de una barrera aislante de RSU. Para ello, se seleccionaron una bentonita comercial (CATAE) y una fangolita calcárea (NTOL), cuyas propiedades hidráulicas son adecuadas para su utilización como barreras aislantes de RSU. La capacidad máxima de adsorción, así como la determinación de los tiempos de equilibrio y el efecto de la presencia de compuestos orgánicos fue evaluada mediante ensayos batch a condiciones de pH, fuerza iónica y temperatura constantes. Los ensayos cinéticos mostraron que la fracción total de NTOL presentó mayor velocidad de adsorción de Cu(II) con respecto a la bentonita CATAE. Mientras que en el caso del Zn(II), no hubo diferencias significativas en la velocidad de adsorción por parte de las dos arcillas. La mayoría de estos ensayos ajustaron a una cinética de pseudo-segundo orden. Las isotermas de adsorción ajustaron correctamente a los modelos de Langmuir y Freundlich. Si bien el modelo de Langmuir predijo que la capacidad máxima de adsorción (Q máx ) de Zn(II) es mayor que la de Cu(II) para ambas arcillas, en el rango de concentraciones analizadas CATAE adsorbió más Zn(II) que Cu(II) mientras que en NTOL ocurrió lo contrario. La capacidad máxima de adsorción de Cu(II) y Zn(II) de la fracción total de NTOL, fue muy superior a la que presenta la fracción total de CATAE. Esto se atribuye a la presencia de calcita en este material que promueve reacciones de coprecipitación superficial de los metales mediante la formación de ZnCO 3 y CuCO 3 sobre su superficie. La presencia de ácido húmico aumento la remoción de Cu(II) en todos los casos excepto en la fracción total de NTOL. El fenol no afectó significativamente la adsorción sobre la fracción total de ninguna arcilla mientras que los ensayos con el surfactante aniónico mostraron una disminución en la adsorción de Cu(II) solo para la fracción total de NTOL. La capacidad máxima de adsorción (Q máx ) de Cu(II) y Zn(II) por parte de la fracción total de NTOL es significativamente superior a la de varias bentonitas y otros materiales calcáreos, y es máxima en ausencia de compuestos orgánicos. Por lo tanto, los resultados obtenidos son de fundamental importancia a la hora de considerar este geomaterial de bajo costo para aplicaciones ambientales.
Fil: Giuliano, Valeria Noemí. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad de retención de algunos metales pesados frecuentemente encontrados en lixiviados de residuos sólidos urbanos (RSU) por parte de la fracción total de dos materiales arcillosos naturales regionales, así como la evaluación del efecto de la presencia de compuestos orgánicos en dicha adsorción, con el fin de ampliar al conocimiento sobre el sistema relacionado al real funcionamiento de una barrera aislante de RSU. Para ello, se seleccionaron una bentonita comercial (CATAE) y una fangolita calcárea (NTOL), cuyas propiedades hidráulicas son adecuadas para su utilización como barreras aislantes de RSU. La capacidad máxima de adsorción, así como la determinación de los tiempos de equilibrio y el efecto de la presencia de compuestos orgánicos fue evaluada mediante ensayos batch a condiciones de pH, fuerza iónica y temperatura constantes. Los ensayos cinéticos mostraron que la fracción total de NTOL presentó mayor velocidad de adsorción de Cu(II) con respecto a la bentonita CATAE. Mientras que en el caso del Zn(II), no hubo diferencias significativas en la velocidad de adsorción por parte de las dos arcillas. La mayoría de estos ensayos ajustaron a una cinética de pseudo-segundo orden. Las isotermas de adsorción ajustaron correctamente a los modelos de Langmuir y Freundlich. Si bien el modelo de Langmuir predijo que la capacidad máxima de adsorción (Q máx ) de Zn(II) es mayor que la de Cu(II) para ambas arcillas, en el rango de concentraciones analizadas CATAE adsorbió más Zn(II) que Cu(II) mientras que en NTOL ocurrió lo contrario. La capacidad máxima de adsorción de Cu(II) y Zn(II) de la fracción total de NTOL, fue muy superior a la que presenta la fracción total de CATAE. Esto se atribuye a la presencia de calcita en este material que promueve reacciones de coprecipitación superficial de los metales mediante la formación de ZnCO 3 y CuCO 3 sobre su superficie. La presencia de ácido húmico aumento la remoción de Cu(II) en todos los casos excepto en la fracción total de NTOL. El fenol no afectó significativamente la adsorción sobre la fracción total de ninguna arcilla mientras que los ensayos con el surfactante aniónico mostraron una disminución en la adsorción de Cu(II) solo para la fracción total de NTOL. La capacidad máxima de adsorción (Q máx ) de Cu(II) y Zn(II) por parte de la fracción total de NTOL es significativamente superior a la de varias bentonitas y otros materiales calcáreos, y es máxima en ausencia de compuestos orgánicos. Por lo tanto, los resultados obtenidos son de fundamental importancia a la hora de considerar este geomaterial de bajo costo para aplicaciones ambientales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16209
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787661288701952
score 12.982451