Adsorción de Antibióticos sobre bentonitas naturales y modificada
- Autores
- Fernandez, Fernando Ariel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Roca Jalil, Eugenia
Baschini, Miria Teresita - Descripción
- En las últimas décadas, la presencia en el ambiente de diferentes compuestos xenobióticos ha sido ampliamente reportada, evidenciando la insuficiencia de los tratamientos tradicionales para eliminar este tipo de compuestos orgánicos de efluentes. Ante esto, han sido propuestos diferentes procesos, dentro de los cuales la adsorción parecería ser uno de los más versátiles. Las arcillas naturales de la región del Lago Pellegrini en el Alto Valle de Rio Negro-Neuquén han mostrado ser buenos adsorbentes de compuestos orgánicos como fungicidas y antibióticos, con el aliciente de ser materiales abundantes y de bajo costo. No obstante estos materiales presentan dificultades experimentales al momento de separarlos del medio de adsorción y por tanto se han propuesto diferentes modificaciones que permitan mejorar esta condición. En este trabajo se estudia la posibilidad de evaluar arcillas pilareadas (PILC) con diferentes polihidroxicationes como posibles adsorbentes de compuestos xenobióticos como los antibióticos. En este sentido, para la presente tesis se estudiaron como posibles adsorbentes del antibiótico tetraciclina (TC) una arcilla natural (AN) de la región y cuatro arcillas pilareadas, tres de silicio (Si-PILC 25, 50 y 75, acorde a la cantidad de silicio incorporado) y una de hierro (Fe-PILC), las cuales fueron previamente sintetizadas y caracterizadas. Los estudios de adsorción de TC sobre los cinco materiales se llevaron a cabo a diferentes condiciones de pH, resultando una mayor capacidad de adsorción para la AN a pH6. Esto último puede explicarse a partir de un mecanismo de intercambio catiónico característico de este tipo de materiales. En el caso de las PILC, los resultados evidenciaron que en general la adsorción aumenta en condiciones alcalinas, donde la Fe-PILC fue la que mostró la mayor adsorción. Este comportamiento puede deberse a la combinación de dos efectos, por un lado sus propiedades texturales que pueden limitar el acceso de la molécula y por otro a la presencia de nuevos sitios superficiales asociados a los pilares en los que la especie aniónica de la TC puede formar complejos superficiales. Además las PILC son más fácilmente separables del medio de adsorción con lo cual presentan beneficios frente a la AN.
Fil: Fernandez, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Compuestos orgánicos
Compuestos xenobióticos
Arcillas pilareadas
Arcillas naturales
Adsorción
Lago Pellegrini (Río Negro)
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15235
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_e34d8c67189e271b46efe833fa5f6776 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15235 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Adsorción de Antibióticos sobre bentonitas naturales y modificadaFernandez, Fernando ArielCompuestos orgánicosCompuestos xenobióticosArcillas pilareadasArcillas naturalesAdsorciónLago Pellegrini (Río Negro)Ciencias AplicadasEn las últimas décadas, la presencia en el ambiente de diferentes compuestos xenobióticos ha sido ampliamente reportada, evidenciando la insuficiencia de los tratamientos tradicionales para eliminar este tipo de compuestos orgánicos de efluentes. Ante esto, han sido propuestos diferentes procesos, dentro de los cuales la adsorción parecería ser uno de los más versátiles. Las arcillas naturales de la región del Lago Pellegrini en el Alto Valle de Rio Negro-Neuquén han mostrado ser buenos adsorbentes de compuestos orgánicos como fungicidas y antibióticos, con el aliciente de ser materiales abundantes y de bajo costo. No obstante estos materiales presentan dificultades experimentales al momento de separarlos del medio de adsorción y por tanto se han propuesto diferentes modificaciones que permitan mejorar esta condición. En este trabajo se estudia la posibilidad de evaluar arcillas pilareadas (PILC) con diferentes polihidroxicationes como posibles adsorbentes de compuestos xenobióticos como los antibióticos. En este sentido, para la presente tesis se estudiaron como posibles adsorbentes del antibiótico tetraciclina (TC) una arcilla natural (AN) de la región y cuatro arcillas pilareadas, tres de silicio (Si-PILC 25, 50 y 75, acorde a la cantidad de silicio incorporado) y una de hierro (Fe-PILC), las cuales fueron previamente sintetizadas y caracterizadas. Los estudios de adsorción de TC sobre los cinco materiales se llevaron a cabo a diferentes condiciones de pH, resultando una mayor capacidad de adsorción para la AN a pH6. Esto último puede explicarse a partir de un mecanismo de intercambio catiónico característico de este tipo de materiales. En el caso de las PILC, los resultados evidenciaron que en general la adsorción aumenta en condiciones alcalinas, donde la Fe-PILC fue la que mostró la mayor adsorción. Este comportamiento puede deberse a la combinación de dos efectos, por un lado sus propiedades texturales que pueden limitar el acceso de la molécula y por otro a la presencia de nuevos sitios superficiales asociados a los pilares en los que la especie aniónica de la TC puede formar complejos superficiales. Además las PILC son más fácilmente separables del medio de adsorción con lo cual presentan beneficios frente a la AN.Fil: Fernandez, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaRoca Jalil, EugeniaBaschini, Miria Teresita2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15235spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15235instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:41.327Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adsorción de Antibióticos sobre bentonitas naturales y modificada |
title |
Adsorción de Antibióticos sobre bentonitas naturales y modificada |
spellingShingle |
Adsorción de Antibióticos sobre bentonitas naturales y modificada Fernandez, Fernando Ariel Compuestos orgánicos Compuestos xenobióticos Arcillas pilareadas Arcillas naturales Adsorción Lago Pellegrini (Río Negro) Ciencias Aplicadas |
title_short |
Adsorción de Antibióticos sobre bentonitas naturales y modificada |
title_full |
Adsorción de Antibióticos sobre bentonitas naturales y modificada |
title_fullStr |
Adsorción de Antibióticos sobre bentonitas naturales y modificada |
title_full_unstemmed |
Adsorción de Antibióticos sobre bentonitas naturales y modificada |
title_sort |
Adsorción de Antibióticos sobre bentonitas naturales y modificada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Fernando Ariel |
author |
Fernandez, Fernando Ariel |
author_facet |
Fernandez, Fernando Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roca Jalil, Eugenia Baschini, Miria Teresita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Compuestos orgánicos Compuestos xenobióticos Arcillas pilareadas Arcillas naturales Adsorción Lago Pellegrini (Río Negro) Ciencias Aplicadas |
topic |
Compuestos orgánicos Compuestos xenobióticos Arcillas pilareadas Arcillas naturales Adsorción Lago Pellegrini (Río Negro) Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, la presencia en el ambiente de diferentes compuestos xenobióticos ha sido ampliamente reportada, evidenciando la insuficiencia de los tratamientos tradicionales para eliminar este tipo de compuestos orgánicos de efluentes. Ante esto, han sido propuestos diferentes procesos, dentro de los cuales la adsorción parecería ser uno de los más versátiles. Las arcillas naturales de la región del Lago Pellegrini en el Alto Valle de Rio Negro-Neuquén han mostrado ser buenos adsorbentes de compuestos orgánicos como fungicidas y antibióticos, con el aliciente de ser materiales abundantes y de bajo costo. No obstante estos materiales presentan dificultades experimentales al momento de separarlos del medio de adsorción y por tanto se han propuesto diferentes modificaciones que permitan mejorar esta condición. En este trabajo se estudia la posibilidad de evaluar arcillas pilareadas (PILC) con diferentes polihidroxicationes como posibles adsorbentes de compuestos xenobióticos como los antibióticos. En este sentido, para la presente tesis se estudiaron como posibles adsorbentes del antibiótico tetraciclina (TC) una arcilla natural (AN) de la región y cuatro arcillas pilareadas, tres de silicio (Si-PILC 25, 50 y 75, acorde a la cantidad de silicio incorporado) y una de hierro (Fe-PILC), las cuales fueron previamente sintetizadas y caracterizadas. Los estudios de adsorción de TC sobre los cinco materiales se llevaron a cabo a diferentes condiciones de pH, resultando una mayor capacidad de adsorción para la AN a pH6. Esto último puede explicarse a partir de un mecanismo de intercambio catiónico característico de este tipo de materiales. En el caso de las PILC, los resultados evidenciaron que en general la adsorción aumenta en condiciones alcalinas, donde la Fe-PILC fue la que mostró la mayor adsorción. Este comportamiento puede deberse a la combinación de dos efectos, por un lado sus propiedades texturales que pueden limitar el acceso de la molécula y por otro a la presencia de nuevos sitios superficiales asociados a los pilares en los que la especie aniónica de la TC puede formar complejos superficiales. Además las PILC son más fácilmente separables del medio de adsorción con lo cual presentan beneficios frente a la AN. Fil: Fernandez, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En las últimas décadas, la presencia en el ambiente de diferentes compuestos xenobióticos ha sido ampliamente reportada, evidenciando la insuficiencia de los tratamientos tradicionales para eliminar este tipo de compuestos orgánicos de efluentes. Ante esto, han sido propuestos diferentes procesos, dentro de los cuales la adsorción parecería ser uno de los más versátiles. Las arcillas naturales de la región del Lago Pellegrini en el Alto Valle de Rio Negro-Neuquén han mostrado ser buenos adsorbentes de compuestos orgánicos como fungicidas y antibióticos, con el aliciente de ser materiales abundantes y de bajo costo. No obstante estos materiales presentan dificultades experimentales al momento de separarlos del medio de adsorción y por tanto se han propuesto diferentes modificaciones que permitan mejorar esta condición. En este trabajo se estudia la posibilidad de evaluar arcillas pilareadas (PILC) con diferentes polihidroxicationes como posibles adsorbentes de compuestos xenobióticos como los antibióticos. En este sentido, para la presente tesis se estudiaron como posibles adsorbentes del antibiótico tetraciclina (TC) una arcilla natural (AN) de la región y cuatro arcillas pilareadas, tres de silicio (Si-PILC 25, 50 y 75, acorde a la cantidad de silicio incorporado) y una de hierro (Fe-PILC), las cuales fueron previamente sintetizadas y caracterizadas. Los estudios de adsorción de TC sobre los cinco materiales se llevaron a cabo a diferentes condiciones de pH, resultando una mayor capacidad de adsorción para la AN a pH6. Esto último puede explicarse a partir de un mecanismo de intercambio catiónico característico de este tipo de materiales. En el caso de las PILC, los resultados evidenciaron que en general la adsorción aumenta en condiciones alcalinas, donde la Fe-PILC fue la que mostró la mayor adsorción. Este comportamiento puede deberse a la combinación de dos efectos, por un lado sus propiedades texturales que pueden limitar el acceso de la molécula y por otro a la presencia de nuevos sitios superficiales asociados a los pilares en los que la especie aniónica de la TC puede formar complejos superficiales. Además las PILC son más fácilmente separables del medio de adsorción con lo cual presentan beneficios frente a la AN. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15235 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145871388868608 |
score |
12.712165 |