Evaluación de la calidad bacteriológica del agua procedente de la laguna San Lorenzo-Neuquén
- Autores
- Cid, Nadia Solange
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Navarro, Cecilia
Selzer, Paola - Descripción
- El crecimiento de la población a nivel mundial ha incrementado los niveles de contaminación de los cuerpos de agua superficial y subterránea, debido a los vertidos sin tratamiento de desecho de origen doméstico e industriales. En el caso de los residuos de origen doméstico, la carga contaminante está representada por altos porcentajes de materia orgánica y microorganismos de origen fecal (Campos, 2001). La calidad del agua establece un conjunto de condiciones, entendidas como los parámetros cualitativos y cuantitativos que deben cumplirse para asegurar la protección del recurso hídrico y la salud de la población en un territorio dado (Sanchez & Nickisch, 2013). Este trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la calidad bacteriológica del agua de la Laguna San Lorenzo de la ciudad de Neuquén, durante el año 2017. La evaluación se realizó en dos periodos del año 2017, correspondientes a los meses de Junio –Julio y Noviembre-Diciembre. Las muestras de agua se obtuvieron siguiendo las pautas indicadas por APHA (1992) en cuanto a su recolección, conservación y transporte hasta el laboratorio, así como su manipulación para el respectivo análisis. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología de FACIAS, en la ciudad de Neuquén. Se determinó el Número Más Probable (NMP), mediante Técnica de Fermentación en Tubo Múltiple: Colimetría para microorganismos coliformes totales y coliformes fecales. Además se realizó un recuento en placa para bacterias heterótrofas aerobias mesófilas totales. Las muestras analizadas dieron como resultado altos valores de organismos coliformes fecales, (>1100 NMP/100mL) en los meses de mayor temperatura como así también de organismos coliformes totales (>1100 NMP/100mL), comparados con los valores límites para la categoría IV propuesta por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). En cuanto al resultado obtenido de bacterias mesófilas heterótrofas aerobias totales también fue superior en los meses de mayor temperatura. La calidad actual del agua de la laguna San Lorenzo se encuentra deteriorada, con posibilidad de afectar a la fauna que alberga y producir problemas de salud a la población que se encuentra cercana a ella.
Fil: Cid, Nadia Solange. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina - Materia
-
Neuquén (Argentina)
Laguna San Lorenzo
Calidad del agua
Bacterias coliformes
Coliformes fecales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15175
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_772d38e98cdd0f16e35b359c2e25c0ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15175 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Evaluación de la calidad bacteriológica del agua procedente de la laguna San Lorenzo-NeuquénCid, Nadia SolangeNeuquén (Argentina)Laguna San LorenzoCalidad del aguaBacterias coliformesColiformes fecaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.5Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEl crecimiento de la población a nivel mundial ha incrementado los niveles de contaminación de los cuerpos de agua superficial y subterránea, debido a los vertidos sin tratamiento de desecho de origen doméstico e industriales. En el caso de los residuos de origen doméstico, la carga contaminante está representada por altos porcentajes de materia orgánica y microorganismos de origen fecal (Campos, 2001). La calidad del agua establece un conjunto de condiciones, entendidas como los parámetros cualitativos y cuantitativos que deben cumplirse para asegurar la protección del recurso hídrico y la salud de la población en un territorio dado (Sanchez & Nickisch, 2013). Este trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la calidad bacteriológica del agua de la Laguna San Lorenzo de la ciudad de Neuquén, durante el año 2017. La evaluación se realizó en dos periodos del año 2017, correspondientes a los meses de Junio –Julio y Noviembre-Diciembre. Las muestras de agua se obtuvieron siguiendo las pautas indicadas por APHA (1992) en cuanto a su recolección, conservación y transporte hasta el laboratorio, así como su manipulación para el respectivo análisis. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología de FACIAS, en la ciudad de Neuquén. Se determinó el Número Más Probable (NMP), mediante Técnica de Fermentación en Tubo Múltiple: Colimetría para microorganismos coliformes totales y coliformes fecales. Además se realizó un recuento en placa para bacterias heterótrofas aerobias mesófilas totales. Las muestras analizadas dieron como resultado altos valores de organismos coliformes fecales, (>1100 NMP/100mL) en los meses de mayor temperatura como así también de organismos coliformes totales (>1100 NMP/100mL), comparados con los valores límites para la categoría IV propuesta por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). En cuanto al resultado obtenido de bacterias mesófilas heterótrofas aerobias totales también fue superior en los meses de mayor temperatura. La calidad actual del agua de la laguna San Lorenzo se encuentra deteriorada, con posibilidad de afectar a la fauna que alberga y producir problemas de salud a la población que se encuentra cercana a ella.Fil: Cid, Nadia Solange. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludNavarro, CeciliaSelzer, Paola2019-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15175spaARG Neuquéninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:31Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15175instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:32.035Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad bacteriológica del agua procedente de la laguna San Lorenzo-Neuquén |
title |
Evaluación de la calidad bacteriológica del agua procedente de la laguna San Lorenzo-Neuquén |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad bacteriológica del agua procedente de la laguna San Lorenzo-Neuquén Cid, Nadia Solange Neuquén (Argentina) Laguna San Lorenzo Calidad del agua Bacterias coliformes Coliformes fecales Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Evaluación de la calidad bacteriológica del agua procedente de la laguna San Lorenzo-Neuquén |
title_full |
Evaluación de la calidad bacteriológica del agua procedente de la laguna San Lorenzo-Neuquén |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad bacteriológica del agua procedente de la laguna San Lorenzo-Neuquén |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad bacteriológica del agua procedente de la laguna San Lorenzo-Neuquén |
title_sort |
Evaluación de la calidad bacteriológica del agua procedente de la laguna San Lorenzo-Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cid, Nadia Solange |
author |
Cid, Nadia Solange |
author_facet |
Cid, Nadia Solange |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navarro, Cecilia Selzer, Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neuquén (Argentina) Laguna San Lorenzo Calidad del agua Bacterias coliformes Coliformes fecales Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Neuquén (Argentina) Laguna San Lorenzo Calidad del agua Bacterias coliformes Coliformes fecales Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de la población a nivel mundial ha incrementado los niveles de contaminación de los cuerpos de agua superficial y subterránea, debido a los vertidos sin tratamiento de desecho de origen doméstico e industriales. En el caso de los residuos de origen doméstico, la carga contaminante está representada por altos porcentajes de materia orgánica y microorganismos de origen fecal (Campos, 2001). La calidad del agua establece un conjunto de condiciones, entendidas como los parámetros cualitativos y cuantitativos que deben cumplirse para asegurar la protección del recurso hídrico y la salud de la población en un territorio dado (Sanchez & Nickisch, 2013). Este trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la calidad bacteriológica del agua de la Laguna San Lorenzo de la ciudad de Neuquén, durante el año 2017. La evaluación se realizó en dos periodos del año 2017, correspondientes a los meses de Junio –Julio y Noviembre-Diciembre. Las muestras de agua se obtuvieron siguiendo las pautas indicadas por APHA (1992) en cuanto a su recolección, conservación y transporte hasta el laboratorio, así como su manipulación para el respectivo análisis. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología de FACIAS, en la ciudad de Neuquén. Se determinó el Número Más Probable (NMP), mediante Técnica de Fermentación en Tubo Múltiple: Colimetría para microorganismos coliformes totales y coliformes fecales. Además se realizó un recuento en placa para bacterias heterótrofas aerobias mesófilas totales. Las muestras analizadas dieron como resultado altos valores de organismos coliformes fecales, (>1100 NMP/100mL) en los meses de mayor temperatura como así también de organismos coliformes totales (>1100 NMP/100mL), comparados con los valores límites para la categoría IV propuesta por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). En cuanto al resultado obtenido de bacterias mesófilas heterótrofas aerobias totales también fue superior en los meses de mayor temperatura. La calidad actual del agua de la laguna San Lorenzo se encuentra deteriorada, con posibilidad de afectar a la fauna que alberga y producir problemas de salud a la población que se encuentra cercana a ella. Fil: Cid, Nadia Solange. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina |
description |
El crecimiento de la población a nivel mundial ha incrementado los niveles de contaminación de los cuerpos de agua superficial y subterránea, debido a los vertidos sin tratamiento de desecho de origen doméstico e industriales. En el caso de los residuos de origen doméstico, la carga contaminante está representada por altos porcentajes de materia orgánica y microorganismos de origen fecal (Campos, 2001). La calidad del agua establece un conjunto de condiciones, entendidas como los parámetros cualitativos y cuantitativos que deben cumplirse para asegurar la protección del recurso hídrico y la salud de la población en un territorio dado (Sanchez & Nickisch, 2013). Este trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la calidad bacteriológica del agua de la Laguna San Lorenzo de la ciudad de Neuquén, durante el año 2017. La evaluación se realizó en dos periodos del año 2017, correspondientes a los meses de Junio –Julio y Noviembre-Diciembre. Las muestras de agua se obtuvieron siguiendo las pautas indicadas por APHA (1992) en cuanto a su recolección, conservación y transporte hasta el laboratorio, así como su manipulación para el respectivo análisis. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología de FACIAS, en la ciudad de Neuquén. Se determinó el Número Más Probable (NMP), mediante Técnica de Fermentación en Tubo Múltiple: Colimetría para microorganismos coliformes totales y coliformes fecales. Además se realizó un recuento en placa para bacterias heterótrofas aerobias mesófilas totales. Las muestras analizadas dieron como resultado altos valores de organismos coliformes fecales, (>1100 NMP/100mL) en los meses de mayor temperatura como así también de organismos coliformes totales (>1100 NMP/100mL), comparados con los valores límites para la categoría IV propuesta por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). En cuanto al resultado obtenido de bacterias mesófilas heterótrofas aerobias totales también fue superior en los meses de mayor temperatura. La calidad actual del agua de la laguna San Lorenzo se encuentra deteriorada, con posibilidad de afectar a la fauna que alberga y producir problemas de salud a la población que se encuentra cercana a ella. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15175 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Neuquén |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344044774031360 |
score |
12.623145 |