Fisiografía y paisajes del Neuquén

Autores
Capua, Olga C.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Una división física del espacio es una necesidad sentida si nos disponemos a estudiarlo geográficamente, es decir, si pretendemos sistematizar y sintetizar los distintos fenómenos humanos y económicos que se desarrollan en él o en su dependencia.Ahora bien, el estudio de los elementos del cuadro natural y sus eventuales transformaciones no es por esencia, geográfico si se le considera como un fin en sí mismo. Las colectividades humanas no viven en contacto con cada uno de los elementos de su cuadro de referencia sino con todos a la vez.Es la proyección de sus elementos hacia la totalidad de la cual forman parte integrante y en la cual obtienen significado pleno - porque contribuyen a construirlo -, lo que le brinda el auténtico significado.Esa totalidad o area es una concepción global y sintética del medio. Abarca los ligamentos relacionales entre los distintos fenómenos o elementos y la eventual existencia de subespacios interiores o unidades, que a su vez desarrollan su propio sistema de relaciones con la totalidad superior. Por lo tanto, atendiendo a las premisas citadas anteriormente, son objetivos del presente trabajo: - Dividir la provincia en áreas y unidades fisiográficas entendidas como un principio de comprensión de la realidad, donde estudios posteriores sobre la actividad del hombre permitirán insertar el mismo en el medio sintetizado en este trabajo.- Tratar de incorporar nuevos elementos a los trabajos realizados anteriormente.
Fil: Capua, Olga C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico; Núm. 23 (2003): Boletín Geográfico; 9-29
2313-903X
0326-1735
Materia
Neuquén (Argentina)
Fisiografía
Paisajes
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10005

id RDIUNCO_7625a647863d74a7d922887f2bae4984
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10005
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Fisiografía y paisajes del NeuquénCapua, Olga C.Neuquén (Argentina)FisiografíaPaisajesCiencias de la Tierra y Medio AmbienteUna división física del espacio es una necesidad sentida si nos disponemos a estudiarlo geográficamente, es decir, si pretendemos sistematizar y sintetizar los distintos fenómenos humanos y económicos que se desarrollan en él o en su dependencia.Ahora bien, el estudio de los elementos del cuadro natural y sus eventuales transformaciones no es por esencia, geográfico si se le considera como un fin en sí mismo. Las colectividades humanas no viven en contacto con cada uno de los elementos de su cuadro de referencia sino con todos a la vez.Es la proyección de sus elementos hacia la totalidad de la cual forman parte integrante y en la cual obtienen significado pleno - porque contribuyen a construirlo -, lo que le brinda el auténtico significado.Esa totalidad o area es una concepción global y sintética del medio. Abarca los ligamentos relacionales entre los distintos fenómenos o elementos y la eventual existencia de subespacios interiores o unidades, que a su vez desarrollan su propio sistema de relaciones con la totalidad superior. Por lo tanto, atendiendo a las premisas citadas anteriormente, son objetivos del presente trabajo: - Dividir la provincia en áreas y unidades fisiográficas entendidas como un principio de comprensión de la realidad, donde estudios posteriores sobre la actividad del hombre permitirán insertar el mismo en el medio sintetizado en este trabajo.- Tratar de incorporar nuevos elementos a los trabajos realizados anteriormente.Fil: Capua, Olga C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2014-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 9-29http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10005Boletín Geográfico; Núm. 23 (2003): Boletín Geográfico; 9-292313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/241info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:16Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10005instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:16.552Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Fisiografía y paisajes del Neuquén
title Fisiografía y paisajes del Neuquén
spellingShingle Fisiografía y paisajes del Neuquén
Capua, Olga C.
Neuquén (Argentina)
Fisiografía
Paisajes
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Fisiografía y paisajes del Neuquén
title_full Fisiografía y paisajes del Neuquén
title_fullStr Fisiografía y paisajes del Neuquén
title_full_unstemmed Fisiografía y paisajes del Neuquén
title_sort Fisiografía y paisajes del Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Capua, Olga C.
author Capua, Olga C.
author_facet Capua, Olga C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neuquén (Argentina)
Fisiografía
Paisajes
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Neuquén (Argentina)
Fisiografía
Paisajes
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Una división física del espacio es una necesidad sentida si nos disponemos a estudiarlo geográficamente, es decir, si pretendemos sistematizar y sintetizar los distintos fenómenos humanos y económicos que se desarrollan en él o en su dependencia.Ahora bien, el estudio de los elementos del cuadro natural y sus eventuales transformaciones no es por esencia, geográfico si se le considera como un fin en sí mismo. Las colectividades humanas no viven en contacto con cada uno de los elementos de su cuadro de referencia sino con todos a la vez.Es la proyección de sus elementos hacia la totalidad de la cual forman parte integrante y en la cual obtienen significado pleno - porque contribuyen a construirlo -, lo que le brinda el auténtico significado.Esa totalidad o area es una concepción global y sintética del medio. Abarca los ligamentos relacionales entre los distintos fenómenos o elementos y la eventual existencia de subespacios interiores o unidades, que a su vez desarrollan su propio sistema de relaciones con la totalidad superior. Por lo tanto, atendiendo a las premisas citadas anteriormente, son objetivos del presente trabajo: - Dividir la provincia en áreas y unidades fisiográficas entendidas como un principio de comprensión de la realidad, donde estudios posteriores sobre la actividad del hombre permitirán insertar el mismo en el medio sintetizado en este trabajo.- Tratar de incorporar nuevos elementos a los trabajos realizados anteriormente.
Fil: Capua, Olga C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description Una división física del espacio es una necesidad sentida si nos disponemos a estudiarlo geográficamente, es decir, si pretendemos sistematizar y sintetizar los distintos fenómenos humanos y económicos que se desarrollan en él o en su dependencia.Ahora bien, el estudio de los elementos del cuadro natural y sus eventuales transformaciones no es por esencia, geográfico si se le considera como un fin en sí mismo. Las colectividades humanas no viven en contacto con cada uno de los elementos de su cuadro de referencia sino con todos a la vez.Es la proyección de sus elementos hacia la totalidad de la cual forman parte integrante y en la cual obtienen significado pleno - porque contribuyen a construirlo -, lo que le brinda el auténtico significado.Esa totalidad o area es una concepción global y sintética del medio. Abarca los ligamentos relacionales entre los distintos fenómenos o elementos y la eventual existencia de subespacios interiores o unidades, que a su vez desarrollan su propio sistema de relaciones con la totalidad superior. Por lo tanto, atendiendo a las premisas citadas anteriormente, son objetivos del presente trabajo: - Dividir la provincia en áreas y unidades fisiográficas entendidas como un principio de comprensión de la realidad, donde estudios posteriores sobre la actividad del hombre permitirán insertar el mismo en el medio sintetizado en este trabajo.- Tratar de incorporar nuevos elementos a los trabajos realizados anteriormente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10005
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/241
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 9-29
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico; Núm. 23 (2003): Boletín Geográfico; 9-29
2313-903X
0326-1735
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621566801870848
score 12.559606