Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, Neuquén
- Autores
- Mare, Marcos Damián
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuenca del río Kilca es uno de los principales sistemas hidrográficos de la región antecordillerana, ubicada en el centro de la provincia de Neuquén. En esta zona, de clima subhúmedo, el uso de suelo dominante es el de "veranada", que consiste en una de las tres etapas anuales de un tipo de ganadería trashumante, basado en el aprovechamiento forrajero de pastizales naturales. Dada la constitución fisiográfica de estos paisajes, existe en ellos una gran propensión al desarrollo de procesos geomorfológicos de erosión y remoción en masa. Los factores históricos vinculados a la evolución de la actividad ganadera en la región a ambos lados del eje cordillerano, han determinado desde fines del siglo XIX, modalidades de uso de suelo caracterizadas por el exceso estacional de la carga ganadera. Esta organización de la actividad implicó, no sólo un deterioro de las pasturas, sino además el desencadenamiento y aceleración de los procesos geomorfológicos. El objetivo de este trabajo es analizar la problemática actual, enfocando los procesos del medio biofísico, vinculados con las prácticas sociales. En este sentido, se describen y explican las condiciones fisiográficas, en términos del grado de inestabilidad y deterioro de las tierras.
Kilca River basin is one of the major river systems before the mountain region, located in the center of the province of Neuquen. In this zone, humid climates, the dominant land use is "veranada", which consists of three annual steps of one type of livestock transhumance, based on the exploitation of natural grassland forage. Given the physiographic formation of these landscapes, there is in them a high propensity to develop geomorphological processes of erosion and landslides. Historical factors linked to the evolution of livestock activity in the region on both sides of the mountain axis, have been identified since the late nineteenth century, land use patterns characterized by excessive seasonal stocking. This organization of the activity involved, not just a deterioration of pastures, but also the break out and acceleration of geomorphic processes. The aim of this paper is to analyze the current problems, focusing biophysical processes, linked to social practices. In this sense, we describe and explain physiographic conditions in terms of degree of instability and deterioration of the land.
Fil: Mare, Marcos Damián. Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de Luján; CONICET. - Fuente
- Mundo Agrario, 9(18). (2009)
- Materia
-
Historia
Usos del suelo
Degradación de tierras
Fisiografía
Land use
Land degradation
Physiography - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3778
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b22ca9ecd3fdb103b956a21578884de9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3778 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, NeuquénLand use, physiography and degradation in the northeastern department Alumine, NeuquénMare, Marcos DamiánHistoriaUsos del sueloDegradación de tierrasFisiografíaLand useLand degradationPhysiographyLa cuenca del río Kilca es uno de los principales sistemas hidrográficos de la región antecordillerana, ubicada en el centro de la provincia de Neuquén. En esta zona, de clima subhúmedo, el uso de suelo dominante es el de "veranada", que consiste en una de las tres etapas anuales de un tipo de ganadería trashumante, basado en el aprovechamiento forrajero de pastizales naturales. Dada la constitución fisiográfica de estos paisajes, existe en ellos una gran propensión al desarrollo de procesos geomorfológicos de erosión y remoción en masa. Los factores históricos vinculados a la evolución de la actividad ganadera en la región a ambos lados del eje cordillerano, han determinado desde fines del siglo XIX, modalidades de uso de suelo caracterizadas por el exceso estacional de la carga ganadera. Esta organización de la actividad implicó, no sólo un deterioro de las pasturas, sino además el desencadenamiento y aceleración de los procesos geomorfológicos. El objetivo de este trabajo es analizar la problemática actual, enfocando los procesos del medio biofísico, vinculados con las prácticas sociales. En este sentido, se describen y explican las condiciones fisiográficas, en términos del grado de inestabilidad y deterioro de las tierras.Kilca River basin is one of the major river systems before the mountain region, located in the center of the province of Neuquen. In this zone, humid climates, the dominant land use is "veranada", which consists of three annual steps of one type of livestock transhumance, based on the exploitation of natural grassland forage. Given the physiographic formation of these landscapes, there is in them a high propensity to develop geomorphological processes of erosion and landslides. Historical factors linked to the evolution of livestock activity in the region on both sides of the mountain axis, have been identified since the late nineteenth century, land use patterns characterized by excessive seasonal stocking. This organization of the activity involved, not just a deterioration of pastures, but also the break out and acceleration of geomorphic processes. The aim of this paper is to analyze the current problems, focusing biophysical processes, linked to social practices. In this sense, we describe and explain physiographic conditions in terms of degree of instability and deterioration of the land.Fil: Mare, Marcos Damián. Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de Luján; CONICET.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3778/pr.3778.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3778Mundo Agrario, 9(18). (2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3778Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:59.343Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, Neuquén Land use, physiography and degradation in the northeastern department Alumine, Neuquén |
title |
Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, Neuquén |
spellingShingle |
Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, Neuquén Mare, Marcos Damián Historia Usos del suelo Degradación de tierras Fisiografía Land use Land degradation Physiography |
title_short |
Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, Neuquén |
title_full |
Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, Neuquén |
title_fullStr |
Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, Neuquén |
title_full_unstemmed |
Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, Neuquén |
title_sort |
Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mare, Marcos Damián |
author |
Mare, Marcos Damián |
author_facet |
Mare, Marcos Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Usos del suelo Degradación de tierras Fisiografía Land use Land degradation Physiography |
topic |
Historia Usos del suelo Degradación de tierras Fisiografía Land use Land degradation Physiography |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuenca del río Kilca es uno de los principales sistemas hidrográficos de la región antecordillerana, ubicada en el centro de la provincia de Neuquén. En esta zona, de clima subhúmedo, el uso de suelo dominante es el de "veranada", que consiste en una de las tres etapas anuales de un tipo de ganadería trashumante, basado en el aprovechamiento forrajero de pastizales naturales. Dada la constitución fisiográfica de estos paisajes, existe en ellos una gran propensión al desarrollo de procesos geomorfológicos de erosión y remoción en masa. Los factores históricos vinculados a la evolución de la actividad ganadera en la región a ambos lados del eje cordillerano, han determinado desde fines del siglo XIX, modalidades de uso de suelo caracterizadas por el exceso estacional de la carga ganadera. Esta organización de la actividad implicó, no sólo un deterioro de las pasturas, sino además el desencadenamiento y aceleración de los procesos geomorfológicos. El objetivo de este trabajo es analizar la problemática actual, enfocando los procesos del medio biofísico, vinculados con las prácticas sociales. En este sentido, se describen y explican las condiciones fisiográficas, en términos del grado de inestabilidad y deterioro de las tierras. Kilca River basin is one of the major river systems before the mountain region, located in the center of the province of Neuquen. In this zone, humid climates, the dominant land use is "veranada", which consists of three annual steps of one type of livestock transhumance, based on the exploitation of natural grassland forage. Given the physiographic formation of these landscapes, there is in them a high propensity to develop geomorphological processes of erosion and landslides. Historical factors linked to the evolution of livestock activity in the region on both sides of the mountain axis, have been identified since the late nineteenth century, land use patterns characterized by excessive seasonal stocking. This organization of the activity involved, not just a deterioration of pastures, but also the break out and acceleration of geomorphic processes. The aim of this paper is to analyze the current problems, focusing biophysical processes, linked to social practices. In this sense, we describe and explain physiographic conditions in terms of degree of instability and deterioration of the land. Fil: Mare, Marcos Damián. Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de Luján; CONICET. |
description |
La cuenca del río Kilca es uno de los principales sistemas hidrográficos de la región antecordillerana, ubicada en el centro de la provincia de Neuquén. En esta zona, de clima subhúmedo, el uso de suelo dominante es el de "veranada", que consiste en una de las tres etapas anuales de un tipo de ganadería trashumante, basado en el aprovechamiento forrajero de pastizales naturales. Dada la constitución fisiográfica de estos paisajes, existe en ellos una gran propensión al desarrollo de procesos geomorfológicos de erosión y remoción en masa. Los factores históricos vinculados a la evolución de la actividad ganadera en la región a ambos lados del eje cordillerano, han determinado desde fines del siglo XIX, modalidades de uso de suelo caracterizadas por el exceso estacional de la carga ganadera. Esta organización de la actividad implicó, no sólo un deterioro de las pasturas, sino además el desencadenamiento y aceleración de los procesos geomorfológicos. El objetivo de este trabajo es analizar la problemática actual, enfocando los procesos del medio biofísico, vinculados con las prácticas sociales. En este sentido, se describen y explican las condiciones fisiográficas, en términos del grado de inestabilidad y deterioro de las tierras. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3778/pr.3778.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3778 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3778/pr.3778.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3778 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 9(18). (2009) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616498771918848 |
score |
13.070432 |