El pasado reciente en las prácticas de la enseñanza de la Historia
- Autores
- Funes, Alicia Graciela; Jara, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo se inscribe en el marco de las investigaciones educativas realizadas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Desde 2001 hasta 2012 ejecutamos tres proyectos: Estudiantes y enseñanza, el caso de la Historia y la Geografía; Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia y Profesores y enseñanza de la historia reciente/presente. La primera investigación indagó sobre el mundo del estudiante adolescente en relación con las características del pasado reciente. Las otras dos abordaron esta enseñanza en los niveles medios, primario, inicial y en la formación docente en historia. En todos los casos se intento conocer relaciones entre formas de enseñanza y procesos de aprendizaje, buscando conocimientos sustantivos para la formación docente en historia. Nuestro pasado reciente ha generado controversias no solo en el campo historiográfico sino también en la enseñanza. Su estudio al menos de las últimas cuatro décadas, ha instalado la necesidad de abordar epistemológicamente- los procesos de dictaduras, violación sistemática de los derechos humanos, la exclusión social, cultural y económica, las crisis estructurales y los procesos de democratización de la sociedad y el estado, entre otros- desde las fronteras teóricas y metodológicas de las disciplinas que se ocupan de la producción del conocimiento social. Asistimos a un escenario complejo en el que urge dar cuenta de los cambios acelerados y vertiginosos que configuran social y culturalmente la época que nos toca vivir. En este sentido de dobles esfuerzos, las perspectivas de las ciencias sociales y de la didáctica de las ciencias sociales y la historia son los puntos de partida para pensar en la generación de pensamiento crítico e histórico que tenga como horizonte la construcción de sociedades con más y mejor democracia. Sobre estas cuestiones, procuramos dar cuenta en las próximas líneas.
Fil: Funes Alicia Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de DIdáctica; Argentina.
Fil: Jara MIguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. - Fuente
- 2º Jornadas de Historia de la Educación Argentina Reciente: investigaciones y enseñanzas. Universidad Nacional de Córdoba 6 de abril de 2017
- Materia
-
Investigación
Práctica docente
Enseñanza de la historia
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15597
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_7607fcdb7b23e1ece375a81bf73e14fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15597 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
El pasado reciente en las prácticas de la enseñanza de la HistoriaFunes, Alicia GracielaJara, Miguel AngelInvestigaciónPráctica docenteEnseñanza de la historiaCiencias de la EducaciónEste trabajo se inscribe en el marco de las investigaciones educativas realizadas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Desde 2001 hasta 2012 ejecutamos tres proyectos: Estudiantes y enseñanza, el caso de la Historia y la Geografía; Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia y Profesores y enseñanza de la historia reciente/presente. La primera investigación indagó sobre el mundo del estudiante adolescente en relación con las características del pasado reciente. Las otras dos abordaron esta enseñanza en los niveles medios, primario, inicial y en la formación docente en historia. En todos los casos se intento conocer relaciones entre formas de enseñanza y procesos de aprendizaje, buscando conocimientos sustantivos para la formación docente en historia. Nuestro pasado reciente ha generado controversias no solo en el campo historiográfico sino también en la enseñanza. Su estudio al menos de las últimas cuatro décadas, ha instalado la necesidad de abordar epistemológicamente- los procesos de dictaduras, violación sistemática de los derechos humanos, la exclusión social, cultural y económica, las crisis estructurales y los procesos de democratización de la sociedad y el estado, entre otros- desde las fronteras teóricas y metodológicas de las disciplinas que se ocupan de la producción del conocimiento social. Asistimos a un escenario complejo en el que urge dar cuenta de los cambios acelerados y vertiginosos que configuran social y culturalmente la época que nos toca vivir. En este sentido de dobles esfuerzos, las perspectivas de las ciencias sociales y de la didáctica de las ciencias sociales y la historia son los puntos de partida para pensar en la generación de pensamiento crítico e histórico que tenga como horizonte la construcción de sociedades con más y mejor democracia. Sobre estas cuestiones, procuramos dar cuenta en las próximas líneas.Fil: Funes Alicia Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de DIdáctica; Argentina.Fil: Jara MIguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación.2017-04-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/155972º Jornadas de Historia de la Educación Argentina Reciente: investigaciones y enseñanzas. Universidad Nacional de Córdoba 6 de abril de 2017reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15597instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:14.147Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pasado reciente en las prácticas de la enseñanza de la Historia |
title |
El pasado reciente en las prácticas de la enseñanza de la Historia |
spellingShingle |
El pasado reciente en las prácticas de la enseñanza de la Historia Funes, Alicia Graciela Investigación Práctica docente Enseñanza de la historia Ciencias de la Educación |
title_short |
El pasado reciente en las prácticas de la enseñanza de la Historia |
title_full |
El pasado reciente en las prácticas de la enseñanza de la Historia |
title_fullStr |
El pasado reciente en las prácticas de la enseñanza de la Historia |
title_full_unstemmed |
El pasado reciente en las prácticas de la enseñanza de la Historia |
title_sort |
El pasado reciente en las prácticas de la enseñanza de la Historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, Alicia Graciela Jara, Miguel Angel |
author |
Funes, Alicia Graciela |
author_facet |
Funes, Alicia Graciela Jara, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Jara, Miguel Angel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación Práctica docente Enseñanza de la historia Ciencias de la Educación |
topic |
Investigación Práctica docente Enseñanza de la historia Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se inscribe en el marco de las investigaciones educativas realizadas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Desde 2001 hasta 2012 ejecutamos tres proyectos: Estudiantes y enseñanza, el caso de la Historia y la Geografía; Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia y Profesores y enseñanza de la historia reciente/presente. La primera investigación indagó sobre el mundo del estudiante adolescente en relación con las características del pasado reciente. Las otras dos abordaron esta enseñanza en los niveles medios, primario, inicial y en la formación docente en historia. En todos los casos se intento conocer relaciones entre formas de enseñanza y procesos de aprendizaje, buscando conocimientos sustantivos para la formación docente en historia. Nuestro pasado reciente ha generado controversias no solo en el campo historiográfico sino también en la enseñanza. Su estudio al menos de las últimas cuatro décadas, ha instalado la necesidad de abordar epistemológicamente- los procesos de dictaduras, violación sistemática de los derechos humanos, la exclusión social, cultural y económica, las crisis estructurales y los procesos de democratización de la sociedad y el estado, entre otros- desde las fronteras teóricas y metodológicas de las disciplinas que se ocupan de la producción del conocimiento social. Asistimos a un escenario complejo en el que urge dar cuenta de los cambios acelerados y vertiginosos que configuran social y culturalmente la época que nos toca vivir. En este sentido de dobles esfuerzos, las perspectivas de las ciencias sociales y de la didáctica de las ciencias sociales y la historia son los puntos de partida para pensar en la generación de pensamiento crítico e histórico que tenga como horizonte la construcción de sociedades con más y mejor democracia. Sobre estas cuestiones, procuramos dar cuenta en las próximas líneas. Fil: Funes Alicia Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de DIdáctica; Argentina. Fil: Jara MIguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. |
description |
Este trabajo se inscribe en el marco de las investigaciones educativas realizadas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Desde 2001 hasta 2012 ejecutamos tres proyectos: Estudiantes y enseñanza, el caso de la Historia y la Geografía; Lo reciente/presente en la enseñanza de la historia y Profesores y enseñanza de la historia reciente/presente. La primera investigación indagó sobre el mundo del estudiante adolescente en relación con las características del pasado reciente. Las otras dos abordaron esta enseñanza en los niveles medios, primario, inicial y en la formación docente en historia. En todos los casos se intento conocer relaciones entre formas de enseñanza y procesos de aprendizaje, buscando conocimientos sustantivos para la formación docente en historia. Nuestro pasado reciente ha generado controversias no solo en el campo historiográfico sino también en la enseñanza. Su estudio al menos de las últimas cuatro décadas, ha instalado la necesidad de abordar epistemológicamente- los procesos de dictaduras, violación sistemática de los derechos humanos, la exclusión social, cultural y económica, las crisis estructurales y los procesos de democratización de la sociedad y el estado, entre otros- desde las fronteras teóricas y metodológicas de las disciplinas que se ocupan de la producción del conocimiento social. Asistimos a un escenario complejo en el que urge dar cuenta de los cambios acelerados y vertiginosos que configuran social y culturalmente la época que nos toca vivir. En este sentido de dobles esfuerzos, las perspectivas de las ciencias sociales y de la didáctica de las ciencias sociales y la historia son los puntos de partida para pensar en la generación de pensamiento crítico e histórico que tenga como horizonte la construcción de sociedades con más y mejor democracia. Sobre estas cuestiones, procuramos dar cuenta en las próximas líneas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15597 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15597 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. |
dc.source.none.fl_str_mv |
2º Jornadas de Historia de la Educación Argentina Reciente: investigaciones y enseñanzas. Universidad Nacional de Córdoba 6 de abril de 2017 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621565405167616 |
score |
12.559606 |