Estudio, desarrollo y comparación de tecnologías para la detección temprana de falla en Equipos Rotantes
- Autores
- Troffe, Santiago Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Troffe, Mario Guillermo
Katcoff, Carlos - Descripción
- El presente trabajo está orientado a generar avances en cuanto a tecnologías, dispositivos y procedimientos que permitan no solo reducir costos al contratar a especialistas externos, sino también, aumentar la posibilidad de identificar e interpretar potenciales fallas, que se obtienen con la acción de la detección por los cinco sentidos. Esto también permitirá establecer el momento en que sea necesaria la consulta a un especialista, por ejemplo, al superar un límite medible establecido. El trabajo se enfoca en analizar y estudiar equipos rotantes, en potencias que hasta los 100 HP (como bombas centrifugas, compresores centrífugos y a tornillo), los cuales se encuentran presentes en la mayoría de las industrias locales (gas, petróleo, frutícola, y otros servicios). Estos son propensos a fallas, causadas por desgastes y esfuerzos dinámicos a los que están sometidos, a lo que se suma operaciones deficientes, sobrecargas y trabajo fuera de los rangos nominales. Se seleccionaron tres técnicas que permiten identificar fallas en estados incipientes de evolución: vibración mecánica, lubricación y termografía. Estas son las habitualmente utilizadas y sobre las cuales hay una amplia experiencia, normativa y bibliográfica. Una vez identificadas las posibilidades, se procede a tomar mediciones en empresas locales con los equipos disponibles. Con el objeto de realizar una comparativa técnica económica, que permite la selección acorde al contexto y posibilidades de cada industria.
This work is aimed at generating advances of technologies, devices and procedures that allow not only to reduce costs by hiring external specialists, but also to increase the possibility of identifying and interpreting potential failures, which’re obtained with the action of detection by the five senses. This would also make it possible to establish the time when a specialist consultation is necessary, for example, when exceeding an established measurable limit. The work focuses on analyzing and studying rotating equipment, in powers up to 100 HP (such as centrifugal pumps, centrifugal and screw compressors), which are present in most local industries (gas, oil, fruit, and others). services). These are prone to failures, caused by wear and tear and dynamic stresses to which they are subjected, to which is added poor operations, overloads and work outside the nominal ranges. Three techniques were selected that allow identifying faults in incipient stages of evolution: mechanical vibration, lubrication and thermography. These are the ones commonly used and on which there is extensive normative and bibliographic experience. Once the possibilities have been identified, measurements are taken in local companies with the available equipment. In order to carry out an economic technical comparison, which allows the selection according to the context and possibilities of each industry.
Fil: Troffe, Santiago Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina. - Materia
-
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento basado en condición (CBM)
Vibración
Termografía
Lubricación
Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)
Mantenimiento productivo total (TPM)
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17107
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_73373cb69e0fe212b8752e235b943ff0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17107 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Estudio, desarrollo y comparación de tecnologías para la detección temprana de falla en Equipos RotantesTroffe, Santiago JavierMantenimiento preventivoMantenimiento correctivoMantenimiento basado en condición (CBM)VibraciónTermografíaLubricaciónMantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)Mantenimiento productivo total (TPM)Ciencias AplicadasEl presente trabajo está orientado a generar avances en cuanto a tecnologías, dispositivos y procedimientos que permitan no solo reducir costos al contratar a especialistas externos, sino también, aumentar la posibilidad de identificar e interpretar potenciales fallas, que se obtienen con la acción de la detección por los cinco sentidos. Esto también permitirá establecer el momento en que sea necesaria la consulta a un especialista, por ejemplo, al superar un límite medible establecido. El trabajo se enfoca en analizar y estudiar equipos rotantes, en potencias que hasta los 100 HP (como bombas centrifugas, compresores centrífugos y a tornillo), los cuales se encuentran presentes en la mayoría de las industrias locales (gas, petróleo, frutícola, y otros servicios). Estos son propensos a fallas, causadas por desgastes y esfuerzos dinámicos a los que están sometidos, a lo que se suma operaciones deficientes, sobrecargas y trabajo fuera de los rangos nominales. Se seleccionaron tres técnicas que permiten identificar fallas en estados incipientes de evolución: vibración mecánica, lubricación y termografía. Estas son las habitualmente utilizadas y sobre las cuales hay una amplia experiencia, normativa y bibliográfica. Una vez identificadas las posibilidades, se procede a tomar mediciones en empresas locales con los equipos disponibles. Con el objeto de realizar una comparativa técnica económica, que permite la selección acorde al contexto y posibilidades de cada industria.This work is aimed at generating advances of technologies, devices and procedures that allow not only to reduce costs by hiring external specialists, but also to increase the possibility of identifying and interpreting potential failures, which’re obtained with the action of detection by the five senses. This would also make it possible to establish the time when a specialist consultation is necessary, for example, when exceeding an established measurable limit. The work focuses on analyzing and studying rotating equipment, in powers up to 100 HP (such as centrifugal pumps, centrifugal and screw compressors), which are present in most local industries (gas, oil, fruit, and others). services). These are prone to failures, caused by wear and tear and dynamic stresses to which they are subjected, to which is added poor operations, overloads and work outside the nominal ranges. Three techniques were selected that allow identifying faults in incipient stages of evolution: mechanical vibration, lubrication and thermography. These are the ones commonly used and on which there is extensive normative and bibliographic experience. Once the possibilities have been identified, measurements are taken in local companies with the available equipment. In order to carry out an economic technical comparison, which allows the selection according to the context and possibilities of each industry.Fil: Troffe, Santiago Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaTroffe, Mario GuillermoKatcoff, Carlos2021-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17107spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:50Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17107instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:50.731Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio, desarrollo y comparación de tecnologías para la detección temprana de falla en Equipos Rotantes |
title |
Estudio, desarrollo y comparación de tecnologías para la detección temprana de falla en Equipos Rotantes |
spellingShingle |
Estudio, desarrollo y comparación de tecnologías para la detección temprana de falla en Equipos Rotantes Troffe, Santiago Javier Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo Mantenimiento basado en condición (CBM) Vibración Termografía Lubricación Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM) Mantenimiento productivo total (TPM) Ciencias Aplicadas |
title_short |
Estudio, desarrollo y comparación de tecnologías para la detección temprana de falla en Equipos Rotantes |
title_full |
Estudio, desarrollo y comparación de tecnologías para la detección temprana de falla en Equipos Rotantes |
title_fullStr |
Estudio, desarrollo y comparación de tecnologías para la detección temprana de falla en Equipos Rotantes |
title_full_unstemmed |
Estudio, desarrollo y comparación de tecnologías para la detección temprana de falla en Equipos Rotantes |
title_sort |
Estudio, desarrollo y comparación de tecnologías para la detección temprana de falla en Equipos Rotantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troffe, Santiago Javier |
author |
Troffe, Santiago Javier |
author_facet |
Troffe, Santiago Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Troffe, Mario Guillermo Katcoff, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo Mantenimiento basado en condición (CBM) Vibración Termografía Lubricación Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM) Mantenimiento productivo total (TPM) Ciencias Aplicadas |
topic |
Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo Mantenimiento basado en condición (CBM) Vibración Termografía Lubricación Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM) Mantenimiento productivo total (TPM) Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo está orientado a generar avances en cuanto a tecnologías, dispositivos y procedimientos que permitan no solo reducir costos al contratar a especialistas externos, sino también, aumentar la posibilidad de identificar e interpretar potenciales fallas, que se obtienen con la acción de la detección por los cinco sentidos. Esto también permitirá establecer el momento en que sea necesaria la consulta a un especialista, por ejemplo, al superar un límite medible establecido. El trabajo se enfoca en analizar y estudiar equipos rotantes, en potencias que hasta los 100 HP (como bombas centrifugas, compresores centrífugos y a tornillo), los cuales se encuentran presentes en la mayoría de las industrias locales (gas, petróleo, frutícola, y otros servicios). Estos son propensos a fallas, causadas por desgastes y esfuerzos dinámicos a los que están sometidos, a lo que se suma operaciones deficientes, sobrecargas y trabajo fuera de los rangos nominales. Se seleccionaron tres técnicas que permiten identificar fallas en estados incipientes de evolución: vibración mecánica, lubricación y termografía. Estas son las habitualmente utilizadas y sobre las cuales hay una amplia experiencia, normativa y bibliográfica. Una vez identificadas las posibilidades, se procede a tomar mediciones en empresas locales con los equipos disponibles. Con el objeto de realizar una comparativa técnica económica, que permite la selección acorde al contexto y posibilidades de cada industria. This work is aimed at generating advances of technologies, devices and procedures that allow not only to reduce costs by hiring external specialists, but also to increase the possibility of identifying and interpreting potential failures, which’re obtained with the action of detection by the five senses. This would also make it possible to establish the time when a specialist consultation is necessary, for example, when exceeding an established measurable limit. The work focuses on analyzing and studying rotating equipment, in powers up to 100 HP (such as centrifugal pumps, centrifugal and screw compressors), which are present in most local industries (gas, oil, fruit, and others). services). These are prone to failures, caused by wear and tear and dynamic stresses to which they are subjected, to which is added poor operations, overloads and work outside the nominal ranges. Three techniques were selected that allow identifying faults in incipient stages of evolution: mechanical vibration, lubrication and thermography. These are the ones commonly used and on which there is extensive normative and bibliographic experience. Once the possibilities have been identified, measurements are taken in local companies with the available equipment. In order to carry out an economic technical comparison, which allows the selection according to the context and possibilities of each industry. Fil: Troffe, Santiago Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina. |
description |
El presente trabajo está orientado a generar avances en cuanto a tecnologías, dispositivos y procedimientos que permitan no solo reducir costos al contratar a especialistas externos, sino también, aumentar la posibilidad de identificar e interpretar potenciales fallas, que se obtienen con la acción de la detección por los cinco sentidos. Esto también permitirá establecer el momento en que sea necesaria la consulta a un especialista, por ejemplo, al superar un límite medible establecido. El trabajo se enfoca en analizar y estudiar equipos rotantes, en potencias que hasta los 100 HP (como bombas centrifugas, compresores centrífugos y a tornillo), los cuales se encuentran presentes en la mayoría de las industrias locales (gas, petróleo, frutícola, y otros servicios). Estos son propensos a fallas, causadas por desgastes y esfuerzos dinámicos a los que están sometidos, a lo que se suma operaciones deficientes, sobrecargas y trabajo fuera de los rangos nominales. Se seleccionaron tres técnicas que permiten identificar fallas en estados incipientes de evolución: vibración mecánica, lubricación y termografía. Estas son las habitualmente utilizadas y sobre las cuales hay una amplia experiencia, normativa y bibliográfica. Una vez identificadas las posibilidades, se procede a tomar mediciones en empresas locales con los equipos disponibles. Con el objeto de realizar una comparativa técnica económica, que permite la selección acorde al contexto y posibilidades de cada industria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17107 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621552433233920 |
score |
12.559606 |