Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos: estudio de los efectos y eficacia de la técnica utilizando enmiendas orgánicas

Autores
Ferrando, Ailen Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bernardis, Adela María
Aguiar, María Belén
Descripción
El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar y comparar la eficacia del proceso de biorremediación al aplicar tres enmiendas orgánicas (guano de gallina compostado, estiércol de cerdo compostado y Bocashi) a un suelo contaminado con hidrocarburos, proveniente de un yacimiento de la Patagonia Norte. Se realizó una experiencia a escala de laboratorio, durante 102 días. Se ensayaron 3 tratamientos: biorremediación de suelo con cada una de las enmiendas seleccionadas y un control sin enmienda, con 3 réplicas cada uno. Periódicamente se realizó la aireación, homogeneización y ajuste de humedad al 15% (p/p) de cada unidad experimental. Durante la experiencia se determinó el pH, concentración de hidrocarburos totales de petróleo y bacterias heterótrofas totales de los tratamientos. Al finalizar el ensayo se observó que los tratamientos con agregado de enmiendas alcanzaron porcentajes de remoción (%R) de hidrocarburos totales de petróleo estadísticamente superiores respecto del control sin enmienda. El %R más alto se obtuvo para el tratamiento con agregado de Bocashi (93,7%). Se encontró que la aplicación de enmiendas orgánicas adicionó nutrientes al suelo para la reactivación de los microorganismos autóctonos con capacidad metabólica de degradar hidrocarburos y aumentó la eficacia del proceso de biorremediación en el suelo ensayado.
The major objective of this work was to evaluate and compare the efficacy of the bioremediation process by applying three organic amendments (composted chicken manure, composted pig manure and Bocashi) to a soil contaminated with hydrocarbons (HC), from a deposit in North Patagonia. An experiment was carried out on a laboratory scale, for 102 days. Three treatments were tested: soil bioremediation with each of the selected amendments and a control (without amendment), with 3 replicates each. Periodically, aeration, homogenization and humidity adjustment to 15% (p/p) were carried out for each experimental unit. During the experience, pH, concentration of total petroleum hydrocarbons and total heterotrophic bacteria were determined for the treatments. At the end of the test, it was observed that the treatments to which amendments were added reached statistically higher HC removal percentages (%R) in relation to the control. The highest %R was obtained for the treatment with added Bocashi (93.7 %). It was found that the application of organic amendments incorporate nutrients to the soil for the reactivation of autochthonous microorganisms with metabolic capacity to degrade hydrocarbons. In addition to this, the efficacy of the bioremediation process in the soil tested was increased.
Fil: Ferrando, Ailen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Biorremediación
Bioestimulación
Hidrocarburos
Contaminación de suelos
Degradación del petróleo
Patagonia Norte
Biostimulation
Oil degradation
Pollution
North Patagonia
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18253

id RDIUNCO_7135e17eb337967d0439b9f00701f813
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18253
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos: estudio de los efectos y eficacia de la técnica utilizando enmiendas orgánicasFerrando, Ailen GabrielaBiorremediaciónBioestimulaciónHidrocarburosContaminación de suelosDegradación del petróleoPatagonia NorteBiostimulationOil degradationPollutionNorth PatagoniaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias AplicadasEl objetivo principal del presente trabajo fue evaluar y comparar la eficacia del proceso de biorremediación al aplicar tres enmiendas orgánicas (guano de gallina compostado, estiércol de cerdo compostado y Bocashi) a un suelo contaminado con hidrocarburos, proveniente de un yacimiento de la Patagonia Norte. Se realizó una experiencia a escala de laboratorio, durante 102 días. Se ensayaron 3 tratamientos: biorremediación de suelo con cada una de las enmiendas seleccionadas y un control sin enmienda, con 3 réplicas cada uno. Periódicamente se realizó la aireación, homogeneización y ajuste de humedad al 15% (p/p) de cada unidad experimental. Durante la experiencia se determinó el pH, concentración de hidrocarburos totales de petróleo y bacterias heterótrofas totales de los tratamientos. Al finalizar el ensayo se observó que los tratamientos con agregado de enmiendas alcanzaron porcentajes de remoción (%R) de hidrocarburos totales de petróleo estadísticamente superiores respecto del control sin enmienda. El %R más alto se obtuvo para el tratamiento con agregado de Bocashi (93,7%). Se encontró que la aplicación de enmiendas orgánicas adicionó nutrientes al suelo para la reactivación de los microorganismos autóctonos con capacidad metabólica de degradar hidrocarburos y aumentó la eficacia del proceso de biorremediación en el suelo ensayado.The major objective of this work was to evaluate and compare the efficacy of the bioremediation process by applying three organic amendments (composted chicken manure, composted pig manure and Bocashi) to a soil contaminated with hydrocarbons (HC), from a deposit in North Patagonia. An experiment was carried out on a laboratory scale, for 102 days. Three treatments were tested: soil bioremediation with each of the selected amendments and a control (without amendment), with 3 replicates each. Periodically, aeration, homogenization and humidity adjustment to 15% (p/p) were carried out for each experimental unit. During the experience, pH, concentration of total petroleum hydrocarbons and total heterotrophic bacteria were determined for the treatments. At the end of the test, it was observed that the treatments to which amendments were added reached statistically higher HC removal percentages (%R) in relation to the control. The highest %R was obtained for the treatment with added Bocashi (93.7 %). It was found that the application of organic amendments incorporate nutrients to the soil for the reactivation of autochthonous microorganisms with metabolic capacity to degrade hydrocarbons. In addition to this, the efficacy of the bioremediation process in the soil tested was increased.Fil: Ferrando, Ailen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaBernardis, Adela MaríaAguiar, María Belén2024-03-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18253spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18253instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:43.404Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos: estudio de los efectos y eficacia de la técnica utilizando enmiendas orgánicas
title Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos: estudio de los efectos y eficacia de la técnica utilizando enmiendas orgánicas
spellingShingle Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos: estudio de los efectos y eficacia de la técnica utilizando enmiendas orgánicas
Ferrando, Ailen Gabriela
Biorremediación
Bioestimulación
Hidrocarburos
Contaminación de suelos
Degradación del petróleo
Patagonia Norte
Biostimulation
Oil degradation
Pollution
North Patagonia
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
title_short Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos: estudio de los efectos y eficacia de la técnica utilizando enmiendas orgánicas
title_full Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos: estudio de los efectos y eficacia de la técnica utilizando enmiendas orgánicas
title_fullStr Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos: estudio de los efectos y eficacia de la técnica utilizando enmiendas orgánicas
title_full_unstemmed Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos: estudio de los efectos y eficacia de la técnica utilizando enmiendas orgánicas
title_sort Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos: estudio de los efectos y eficacia de la técnica utilizando enmiendas orgánicas
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrando, Ailen Gabriela
author Ferrando, Ailen Gabriela
author_facet Ferrando, Ailen Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernardis, Adela María
Aguiar, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Biorremediación
Bioestimulación
Hidrocarburos
Contaminación de suelos
Degradación del petróleo
Patagonia Norte
Biostimulation
Oil degradation
Pollution
North Patagonia
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
topic Biorremediación
Bioestimulación
Hidrocarburos
Contaminación de suelos
Degradación del petróleo
Patagonia Norte
Biostimulation
Oil degradation
Pollution
North Patagonia
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar y comparar la eficacia del proceso de biorremediación al aplicar tres enmiendas orgánicas (guano de gallina compostado, estiércol de cerdo compostado y Bocashi) a un suelo contaminado con hidrocarburos, proveniente de un yacimiento de la Patagonia Norte. Se realizó una experiencia a escala de laboratorio, durante 102 días. Se ensayaron 3 tratamientos: biorremediación de suelo con cada una de las enmiendas seleccionadas y un control sin enmienda, con 3 réplicas cada uno. Periódicamente se realizó la aireación, homogeneización y ajuste de humedad al 15% (p/p) de cada unidad experimental. Durante la experiencia se determinó el pH, concentración de hidrocarburos totales de petróleo y bacterias heterótrofas totales de los tratamientos. Al finalizar el ensayo se observó que los tratamientos con agregado de enmiendas alcanzaron porcentajes de remoción (%R) de hidrocarburos totales de petróleo estadísticamente superiores respecto del control sin enmienda. El %R más alto se obtuvo para el tratamiento con agregado de Bocashi (93,7%). Se encontró que la aplicación de enmiendas orgánicas adicionó nutrientes al suelo para la reactivación de los microorganismos autóctonos con capacidad metabólica de degradar hidrocarburos y aumentó la eficacia del proceso de biorremediación en el suelo ensayado.
The major objective of this work was to evaluate and compare the efficacy of the bioremediation process by applying three organic amendments (composted chicken manure, composted pig manure and Bocashi) to a soil contaminated with hydrocarbons (HC), from a deposit in North Patagonia. An experiment was carried out on a laboratory scale, for 102 days. Three treatments were tested: soil bioremediation with each of the selected amendments and a control (without amendment), with 3 replicates each. Periodically, aeration, homogenization and humidity adjustment to 15% (p/p) were carried out for each experimental unit. During the experience, pH, concentration of total petroleum hydrocarbons and total heterotrophic bacteria were determined for the treatments. At the end of the test, it was observed that the treatments to which amendments were added reached statistically higher HC removal percentages (%R) in relation to the control. The highest %R was obtained for the treatment with added Bocashi (93.7 %). It was found that the application of organic amendments incorporate nutrients to the soil for the reactivation of autochthonous microorganisms with metabolic capacity to degrade hydrocarbons. In addition to this, the efficacy of the bioremediation process in the soil tested was increased.
Fil: Ferrando, Ailen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar y comparar la eficacia del proceso de biorremediación al aplicar tres enmiendas orgánicas (guano de gallina compostado, estiércol de cerdo compostado y Bocashi) a un suelo contaminado con hidrocarburos, proveniente de un yacimiento de la Patagonia Norte. Se realizó una experiencia a escala de laboratorio, durante 102 días. Se ensayaron 3 tratamientos: biorremediación de suelo con cada una de las enmiendas seleccionadas y un control sin enmienda, con 3 réplicas cada uno. Periódicamente se realizó la aireación, homogeneización y ajuste de humedad al 15% (p/p) de cada unidad experimental. Durante la experiencia se determinó el pH, concentración de hidrocarburos totales de petróleo y bacterias heterótrofas totales de los tratamientos. Al finalizar el ensayo se observó que los tratamientos con agregado de enmiendas alcanzaron porcentajes de remoción (%R) de hidrocarburos totales de petróleo estadísticamente superiores respecto del control sin enmienda. El %R más alto se obtuvo para el tratamiento con agregado de Bocashi (93,7%). Se encontró que la aplicación de enmiendas orgánicas adicionó nutrientes al suelo para la reactivación de los microorganismos autóctonos con capacidad metabólica de degradar hidrocarburos y aumentó la eficacia del proceso de biorremediación en el suelo ensayado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18253
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344053243379712
score 12.623145