Persistencia de vientos superficiales del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia
- Autores
- Martin, Paula Beatriz; Serio, Leonardo Ariel; Pescio, A.; Dragani, W.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martin, Paula Beatriz. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pescio, A. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Dragani, W. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina.
La explotación y el transporte de petróleo son actividades muy importantes para el desarrollo económico de la sociedad industrial moderna. Sin embargo, estas actividades exponen a las costas patagónicas a riesgos de sufrir contaminación por hidrocarburos. En caso de ocurrir algún derrame de petróleo en el mar, el viento actúa como agente de dispersión y advección, por lo que conocer las características de la deriva del derrame bajo las condiciones específicas de viento permite adoptar medidas para reducir sus impactos. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento general del viento en localidades costeras de la región Patagónica y, en particular, las situaciones de persistencia de vientos con componente Este. Se utilizaron 23 años de datos horarios de intensidad y dirección del viento del período 1991-2013, de 6 estaciones meteorológicas ubicadas en la zona costera de la región Patagónica. Si bien las direcciones con componente Este suelen ser las menos frecuentes en la región (menores al 25%), constituyen los casos más importantes para este estudio. Debido a esto, se realizó el análisis de la persistencia de la dirección del viento a fin de poder determinar la cantidad de horas consecutivas en que éstos soplan de la misma dirección, poniendo especial énfasis en los vientos con componente Este. En las 6 localidades se encontraron casos de al menos 80 horas consecutivas de viento proveniente desde esas direcciones. El caso más extenso se prolongó por 9 días. Para los casos de mayor persistencia en cada estación meteorológica, se identificó el momento de ocurrencia de la mayor intensidad de viento y se analizó la situación sinóptica asociada. Se concluye que las regiones estudiadas están sujetas a la posibilidad de ocurrencia de eventos sinópticos en los cuales el viento puede soplar persistentemente hacia tierra, con intensidades de moderadas a fuerte, durante períodos que pueden superar los 5 días de duración. Dichos eventos son los más indeseables desde el punto de vista de la contaminación costera y deberían ser considerados para el diseño de planes de contingencia.
tbls., grafs., mapas - Fuente
- Geoacta
Vol.40, no.2
87-97
http://www.aagg.org.ar/ - Materia
-
PATAGONIA
VIENTO
PERSISTENCIA
CONTAMINACIÓN
PETROLEO
WIND
PERSISTENCE
POLLUTION
OIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2018martinpaulabeatriz
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_9854814f053a05d702567e56e62699e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2018martinpaulabeatriz |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Persistencia de vientos superficiales del cuadrante este en estaciones costeras de la PatagoniaMartin, Paula BeatrizSerio, Leonardo ArielPescio, A.Dragani, W.PATAGONIAVIENTOPERSISTENCIACONTAMINACIÓNPETROLEOWINDPERSISTENCEPOLLUTIONOILFil: Martin, Paula Beatriz. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina.Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pescio, A. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina.Fil: Dragani, W. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina.La explotación y el transporte de petróleo son actividades muy importantes para el desarrollo económico de la sociedad industrial moderna. Sin embargo, estas actividades exponen a las costas patagónicas a riesgos de sufrir contaminación por hidrocarburos. En caso de ocurrir algún derrame de petróleo en el mar, el viento actúa como agente de dispersión y advección, por lo que conocer las características de la deriva del derrame bajo las condiciones específicas de viento permite adoptar medidas para reducir sus impactos. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento general del viento en localidades costeras de la región Patagónica y, en particular, las situaciones de persistencia de vientos con componente Este. Se utilizaron 23 años de datos horarios de intensidad y dirección del viento del período 1991-2013, de 6 estaciones meteorológicas ubicadas en la zona costera de la región Patagónica. Si bien las direcciones con componente Este suelen ser las menos frecuentes en la región (menores al 25%), constituyen los casos más importantes para este estudio. Debido a esto, se realizó el análisis de la persistencia de la dirección del viento a fin de poder determinar la cantidad de horas consecutivas en que éstos soplan de la misma dirección, poniendo especial énfasis en los vientos con componente Este. En las 6 localidades se encontraron casos de al menos 80 horas consecutivas de viento proveniente desde esas direcciones. El caso más extenso se prolongó por 9 días. Para los casos de mayor persistencia en cada estación meteorológica, se identificó el momento de ocurrencia de la mayor intensidad de viento y se analizó la situación sinóptica asociada. Se concluye que las regiones estudiadas están sujetas a la posibilidad de ocurrencia de eventos sinópticos en los cuales el viento puede soplar persistentemente hacia tierra, con intensidades de moderadas a fuerte, durante períodos que pueden superar los 5 días de duración. Dichos eventos son los más indeseables desde el punto de vista de la contaminación costera y deberían ser considerados para el diseño de planes de contingencia.tbls., grafs., mapas2016articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:1852-7744http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018martinpaulabeatrizGeoactaVol.40, no.287-97http://www.aagg.org.ar/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa7016766Patagonia (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:51Zsnrd:2018martinpaulabeatrizinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:52.645FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Persistencia de vientos superficiales del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia |
title |
Persistencia de vientos superficiales del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia |
spellingShingle |
Persistencia de vientos superficiales del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia Martin, Paula Beatriz PATAGONIA VIENTO PERSISTENCIA CONTAMINACIÓN PETROLEO WIND PERSISTENCE POLLUTION OIL |
title_short |
Persistencia de vientos superficiales del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia |
title_full |
Persistencia de vientos superficiales del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia |
title_fullStr |
Persistencia de vientos superficiales del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Persistencia de vientos superficiales del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia |
title_sort |
Persistencia de vientos superficiales del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Paula Beatriz Serio, Leonardo Ariel Pescio, A. Dragani, W. |
author |
Martin, Paula Beatriz |
author_facet |
Martin, Paula Beatriz Serio, Leonardo Ariel Pescio, A. Dragani, W. |
author_role |
author |
author2 |
Serio, Leonardo Ariel Pescio, A. Dragani, W. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATAGONIA VIENTO PERSISTENCIA CONTAMINACIÓN PETROLEO WIND PERSISTENCE POLLUTION OIL |
topic |
PATAGONIA VIENTO PERSISTENCIA CONTAMINACIÓN PETROLEO WIND PERSISTENCE POLLUTION OIL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martin, Paula Beatriz. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina. Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pescio, A. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina. Fil: Dragani, W. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina. La explotación y el transporte de petróleo son actividades muy importantes para el desarrollo económico de la sociedad industrial moderna. Sin embargo, estas actividades exponen a las costas patagónicas a riesgos de sufrir contaminación por hidrocarburos. En caso de ocurrir algún derrame de petróleo en el mar, el viento actúa como agente de dispersión y advección, por lo que conocer las características de la deriva del derrame bajo las condiciones específicas de viento permite adoptar medidas para reducir sus impactos. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento general del viento en localidades costeras de la región Patagónica y, en particular, las situaciones de persistencia de vientos con componente Este. Se utilizaron 23 años de datos horarios de intensidad y dirección del viento del período 1991-2013, de 6 estaciones meteorológicas ubicadas en la zona costera de la región Patagónica. Si bien las direcciones con componente Este suelen ser las menos frecuentes en la región (menores al 25%), constituyen los casos más importantes para este estudio. Debido a esto, se realizó el análisis de la persistencia de la dirección del viento a fin de poder determinar la cantidad de horas consecutivas en que éstos soplan de la misma dirección, poniendo especial énfasis en los vientos con componente Este. En las 6 localidades se encontraron casos de al menos 80 horas consecutivas de viento proveniente desde esas direcciones. El caso más extenso se prolongó por 9 días. Para los casos de mayor persistencia en cada estación meteorológica, se identificó el momento de ocurrencia de la mayor intensidad de viento y se analizó la situación sinóptica asociada. Se concluye que las regiones estudiadas están sujetas a la posibilidad de ocurrencia de eventos sinópticos en los cuales el viento puede soplar persistentemente hacia tierra, con intensidades de moderadas a fuerte, durante períodos que pueden superar los 5 días de duración. Dichos eventos son los más indeseables desde el punto de vista de la contaminación costera y deberían ser considerados para el diseño de planes de contingencia. tbls., grafs., mapas |
description |
Fil: Martin, Paula Beatriz. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:1852-7744 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018martinpaulabeatriz |
identifier_str_mv |
issn:1852-7744 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018martinpaulabeatriz |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
7016766 Patagonia (general region) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Geoacta Vol.40, no.2 87-97 http://www.aagg.org.ar/ reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142989913554944 |
score |
12.712165 |