FASINPAT: Interrogación de la praxis en experiencias de recuperación autogestiva.

Autores
Taranda, Demetrio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo que a continuación se presenta, tiene como propósito indagar en torno a los procesos de autogestión obrera tomando como referencia una serie de experiencias de las siguientes empresas recuperadas: FASINPAT1, Campichuelo2 y La Nueva Unión3 en el plazo de los años 2009-2011. El análisis no pretende efectuar una comparación, sino poner de relieve elementos comunes en relación a los conflictos por la apropiación del colectivo, la autogestión del proceso productivo, la distribución del conocimiento y la lucha por revertir una de las claves del proceso de producción capitalista: la enajenación del intelecto colectivo. Como hipótesis, se deduce la idea de la existencia de un “sujeto escindido”, un sujeto que se encuentra en un proceso de transición entre un paradigma con matriz taylorista y otro que ensaya la apropiación o socialización del método productivo; donde el método propio se constituye en el proceso de lucha, que van descubriendo los mismos trabajadores y para el cual no “existe recetario prefijado”, se trata de una dinámica de pleno proceso. Ese sujeto escindido se encuentra en tensión entre una matriz organizativa precedente donde prima la distribución vertical de conocimiento, la estructura cognoscitiva y productiva taylorista, con otro paradigma emergente de socialización de conocimiento, con búsqueda de apropiación del colectivo, su saber y su producción.
Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fuente
Revista de Historia, UNComahue, No 14 (2013)
Materia
Fasinpat
Neuquén (Argentina)
Autogestión Obrera
Apropiación
Empresas Recuperadas
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15258

id RDIUNCO_63f3040057b1e61b320042da6377c332
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15258
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling FASINPAT: Interrogación de la praxis en experiencias de recuperación autogestiva.Taranda, DemetrioFasinpatNeuquén (Argentina)Autogestión ObreraApropiaciónEmpresas RecuperadasCiencia PolíticaCiencias SocialesEl trabajo que a continuación se presenta, tiene como propósito indagar en torno a los procesos de autogestión obrera tomando como referencia una serie de experiencias de las siguientes empresas recuperadas: FASINPAT1, Campichuelo2 y La Nueva Unión3 en el plazo de los años 2009-2011. El análisis no pretende efectuar una comparación, sino poner de relieve elementos comunes en relación a los conflictos por la apropiación del colectivo, la autogestión del proceso productivo, la distribución del conocimiento y la lucha por revertir una de las claves del proceso de producción capitalista: la enajenación del intelecto colectivo. Como hipótesis, se deduce la idea de la existencia de un “sujeto escindido”, un sujeto que se encuentra en un proceso de transición entre un paradigma con matriz taylorista y otro que ensaya la apropiación o socialización del método productivo; donde el método propio se constituye en el proceso de lucha, que van descubriendo los mismos trabajadores y para el cual no “existe recetario prefijado”, se trata de una dinámica de pleno proceso. Ese sujeto escindido se encuentra en tensión entre una matriz organizativa precedente donde prima la distribución vertical de conocimiento, la estructura cognoscitiva y productiva taylorista, con otro paradigma emergente de socialización de conocimiento, con búsqueda de apropiación del colectivo, su saber y su producción.Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.1-26http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152580327-4233Revista de Historia, UNComahue, No 14 (2013)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/530info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:50Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15258instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:50.668Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv FASINPAT: Interrogación de la praxis en experiencias de recuperación autogestiva.
title FASINPAT: Interrogación de la praxis en experiencias de recuperación autogestiva.
spellingShingle FASINPAT: Interrogación de la praxis en experiencias de recuperación autogestiva.
Taranda, Demetrio
Fasinpat
Neuquén (Argentina)
Autogestión Obrera
Apropiación
Empresas Recuperadas
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short FASINPAT: Interrogación de la praxis en experiencias de recuperación autogestiva.
title_full FASINPAT: Interrogación de la praxis en experiencias de recuperación autogestiva.
title_fullStr FASINPAT: Interrogación de la praxis en experiencias de recuperación autogestiva.
title_full_unstemmed FASINPAT: Interrogación de la praxis en experiencias de recuperación autogestiva.
title_sort FASINPAT: Interrogación de la praxis en experiencias de recuperación autogestiva.
dc.creator.none.fl_str_mv Taranda, Demetrio
author Taranda, Demetrio
author_facet Taranda, Demetrio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fasinpat
Neuquén (Argentina)
Autogestión Obrera
Apropiación
Empresas Recuperadas
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Fasinpat
Neuquén (Argentina)
Autogestión Obrera
Apropiación
Empresas Recuperadas
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que a continuación se presenta, tiene como propósito indagar en torno a los procesos de autogestión obrera tomando como referencia una serie de experiencias de las siguientes empresas recuperadas: FASINPAT1, Campichuelo2 y La Nueva Unión3 en el plazo de los años 2009-2011. El análisis no pretende efectuar una comparación, sino poner de relieve elementos comunes en relación a los conflictos por la apropiación del colectivo, la autogestión del proceso productivo, la distribución del conocimiento y la lucha por revertir una de las claves del proceso de producción capitalista: la enajenación del intelecto colectivo. Como hipótesis, se deduce la idea de la existencia de un “sujeto escindido”, un sujeto que se encuentra en un proceso de transición entre un paradigma con matriz taylorista y otro que ensaya la apropiación o socialización del método productivo; donde el método propio se constituye en el proceso de lucha, que van descubriendo los mismos trabajadores y para el cual no “existe recetario prefijado”, se trata de una dinámica de pleno proceso. Ese sujeto escindido se encuentra en tensión entre una matriz organizativa precedente donde prima la distribución vertical de conocimiento, la estructura cognoscitiva y productiva taylorista, con otro paradigma emergente de socialización de conocimiento, con búsqueda de apropiación del colectivo, su saber y su producción.
Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description El trabajo que a continuación se presenta, tiene como propósito indagar en torno a los procesos de autogestión obrera tomando como referencia una serie de experiencias de las siguientes empresas recuperadas: FASINPAT1, Campichuelo2 y La Nueva Unión3 en el plazo de los años 2009-2011. El análisis no pretende efectuar una comparación, sino poner de relieve elementos comunes en relación a los conflictos por la apropiación del colectivo, la autogestión del proceso productivo, la distribución del conocimiento y la lucha por revertir una de las claves del proceso de producción capitalista: la enajenación del intelecto colectivo. Como hipótesis, se deduce la idea de la existencia de un “sujeto escindido”, un sujeto que se encuentra en un proceso de transición entre un paradigma con matriz taylorista y otro que ensaya la apropiación o socialización del método productivo; donde el método propio se constituye en el proceso de lucha, que van descubriendo los mismos trabajadores y para el cual no “existe recetario prefijado”, se trata de una dinámica de pleno proceso. Ese sujeto escindido se encuentra en tensión entre una matriz organizativa precedente donde prima la distribución vertical de conocimiento, la estructura cognoscitiva y productiva taylorista, con otro paradigma emergente de socialización de conocimiento, con búsqueda de apropiación del colectivo, su saber y su producción.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15258
0327-4233
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15258
identifier_str_mv 0327-4233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/530
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.1-26
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia, UNComahue, No 14 (2013)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621552405970944
score 12.891075