Contra viento y marea: la recuperación de una empresa láctea marplatense por los trabajadores

Autores
Roveretti, Daniela Natalia; Anchorena, Sergio Oscar; Labrunée, María Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina la crisis económica, política y social desatada en el 2001 derivó en el cierre de empresas y despidos masivos de trabajadores. En este contexto se desarrolló el fenómeno de "empresas recuperadas" que, a pesar de sus diferencias, se hallaron unidas bajo el lema "Ocupar, Resistir y Producir" considerado el eje conductor en la conservación de las fuentes de trabajo e ingreso. Éstas se organizaron en una gestión colectiva y democrática, bajo la forma jurídica de cooperativas. En este trabajo se presenta el estudio de caso de la "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" para el cual se describen y analizan el proceso de recuperación y las estrategias empresariales implementadas desde sus orígenes. Se recolectó información mediante entrevistas a trabajadores de la empresa y agentes del Estado, la cual fue contrastada con un análisis de los Balances y el Estado de Situación Patrimonial. Como resultado se obtuvo una aproximación a la forma en que los trabajadores lograron adaptarse a la nueva forma de organización autogestionada y expandirse en el mercado, siendo una empresa referente a nivel local y un símbolo de lucha, trabajo y crecimiento.
In Argentina, the economic, political and social crisis unleashed in 2001 led to the closing of industries and massive layoffs of workers. In this context, the phenomenon of "recovered enterprises" was developed which, despite their differences, were united under the slogan "Occupy, Resist and Produce", considered the driving axis in the conservation of employment and income sources. organized in a collective and democratic management, under the legal form of cooperatives. In this paper the case study of the "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" is presented, which describes and analyzes the recovery process and the business strategies implemented since its origins. Information was collected through interviews with company workers and State agents, which was contrasted with an analysis of the Balance Sheet, resulting in an approximation to the way in which the workers managed to adapt to the new form of self-managed organization and expand in the market, being a company pertaining to the place and a symbol of struggle, work and growth.
Fil: Roveretti, Daniela Natalia; Argentina.
Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Otra Economía, 12(21), 114-134. ISSN 1851-4715
Materia
Empresas Recuperadas
Cooperativas
Autogestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3137

id NULAN_84ce6755ae2db3bcbf969bdf500a699b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3137
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Contra viento y marea: la recuperación de una empresa láctea marplatense por los trabajadoresRoveretti, Daniela NataliaAnchorena, Sergio OscarLabrunée, María EugeniaEmpresas RecuperadasCooperativasAutogestiónEn Argentina la crisis económica, política y social desatada en el 2001 derivó en el cierre de empresas y despidos masivos de trabajadores. En este contexto se desarrolló el fenómeno de "empresas recuperadas" que, a pesar de sus diferencias, se hallaron unidas bajo el lema "Ocupar, Resistir y Producir" considerado el eje conductor en la conservación de las fuentes de trabajo e ingreso. Éstas se organizaron en una gestión colectiva y democrática, bajo la forma jurídica de cooperativas. En este trabajo se presenta el estudio de caso de la "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" para el cual se describen y analizan el proceso de recuperación y las estrategias empresariales implementadas desde sus orígenes. Se recolectó información mediante entrevistas a trabajadores de la empresa y agentes del Estado, la cual fue contrastada con un análisis de los Balances y el Estado de Situación Patrimonial. Como resultado se obtuvo una aproximación a la forma en que los trabajadores lograron adaptarse a la nueva forma de organización autogestionada y expandirse en el mercado, siendo una empresa referente a nivel local y un símbolo de lucha, trabajo y crecimiento.In Argentina, the economic, political and social crisis unleashed in 2001 led to the closing of industries and massive layoffs of workers. In this context, the phenomenon of "recovered enterprises" was developed which, despite their differences, were united under the slogan "Occupy, Resist and Produce", considered the driving axis in the conservation of employment and income sources. organized in a collective and democratic management, under the legal form of cooperatives. In this paper the case study of the "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" is presented, which describes and analyzes the recovery process and the business strategies implemented since its origins. Information was collected through interviews with company workers and State agents, which was contrasted with an analysis of the Balance Sheet, resulting in an approximation to the way in which the workers managed to adapt to the new form of self-managed organization and expand in the market, being a company pertaining to the place and a symbol of struggle, work and growth.Fil: Roveretti, Daniela Natalia; Argentina.Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS); Red Universitaria de Economía Social Solidaria de Argentina (RUESS)2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3137/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3137/1/roveretti-etal-2019.pdf Otra Economía, 12(21), 114-134. ISSN 1851-4715 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14745/9378Mar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3137instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:39.23Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contra viento y marea: la recuperación de una empresa láctea marplatense por los trabajadores
title Contra viento y marea: la recuperación de una empresa láctea marplatense por los trabajadores
spellingShingle Contra viento y marea: la recuperación de una empresa láctea marplatense por los trabajadores
Roveretti, Daniela Natalia
Empresas Recuperadas
Cooperativas
Autogestión
title_short Contra viento y marea: la recuperación de una empresa láctea marplatense por los trabajadores
title_full Contra viento y marea: la recuperación de una empresa láctea marplatense por los trabajadores
title_fullStr Contra viento y marea: la recuperación de una empresa láctea marplatense por los trabajadores
title_full_unstemmed Contra viento y marea: la recuperación de una empresa láctea marplatense por los trabajadores
title_sort Contra viento y marea: la recuperación de una empresa láctea marplatense por los trabajadores
dc.creator.none.fl_str_mv Roveretti, Daniela Natalia
Anchorena, Sergio Oscar
Labrunée, María Eugenia
author Roveretti, Daniela Natalia
author_facet Roveretti, Daniela Natalia
Anchorena, Sergio Oscar
Labrunée, María Eugenia
author_role author
author2 Anchorena, Sergio Oscar
Labrunée, María Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas Recuperadas
Cooperativas
Autogestión
topic Empresas Recuperadas
Cooperativas
Autogestión
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina la crisis económica, política y social desatada en el 2001 derivó en el cierre de empresas y despidos masivos de trabajadores. En este contexto se desarrolló el fenómeno de "empresas recuperadas" que, a pesar de sus diferencias, se hallaron unidas bajo el lema "Ocupar, Resistir y Producir" considerado el eje conductor en la conservación de las fuentes de trabajo e ingreso. Éstas se organizaron en una gestión colectiva y democrática, bajo la forma jurídica de cooperativas. En este trabajo se presenta el estudio de caso de la "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" para el cual se describen y analizan el proceso de recuperación y las estrategias empresariales implementadas desde sus orígenes. Se recolectó información mediante entrevistas a trabajadores de la empresa y agentes del Estado, la cual fue contrastada con un análisis de los Balances y el Estado de Situación Patrimonial. Como resultado se obtuvo una aproximación a la forma en que los trabajadores lograron adaptarse a la nueva forma de organización autogestionada y expandirse en el mercado, siendo una empresa referente a nivel local y un símbolo de lucha, trabajo y crecimiento.
In Argentina, the economic, political and social crisis unleashed in 2001 led to the closing of industries and massive layoffs of workers. In this context, the phenomenon of "recovered enterprises" was developed which, despite their differences, were united under the slogan "Occupy, Resist and Produce", considered the driving axis in the conservation of employment and income sources. organized in a collective and democratic management, under the legal form of cooperatives. In this paper the case study of the "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" is presented, which describes and analyzes the recovery process and the business strategies implemented since its origins. Information was collected through interviews with company workers and State agents, which was contrasted with an analysis of the Balance Sheet, resulting in an approximation to the way in which the workers managed to adapt to the new form of self-managed organization and expand in the market, being a company pertaining to the place and a symbol of struggle, work and growth.
Fil: Roveretti, Daniela Natalia; Argentina.
Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En Argentina la crisis económica, política y social desatada en el 2001 derivó en el cierre de empresas y despidos masivos de trabajadores. En este contexto se desarrolló el fenómeno de "empresas recuperadas" que, a pesar de sus diferencias, se hallaron unidas bajo el lema "Ocupar, Resistir y Producir" considerado el eje conductor en la conservación de las fuentes de trabajo e ingreso. Éstas se organizaron en una gestión colectiva y democrática, bajo la forma jurídica de cooperativas. En este trabajo se presenta el estudio de caso de la "Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer" para el cual se describen y analizan el proceso de recuperación y las estrategias empresariales implementadas desde sus orígenes. Se recolectó información mediante entrevistas a trabajadores de la empresa y agentes del Estado, la cual fue contrastada con un análisis de los Balances y el Estado de Situación Patrimonial. Como resultado se obtuvo una aproximación a la forma en que los trabajadores lograron adaptarse a la nueva forma de organización autogestionada y expandirse en el mercado, siendo una empresa referente a nivel local y un símbolo de lucha, trabajo y crecimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3137/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3137/1/roveretti-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3137/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3137/1/roveretti-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14745/9378
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS); Red Universitaria de Economía Social Solidaria de Argentina (RUESS)
publisher.none.fl_str_mv Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS); Red Universitaria de Economía Social Solidaria de Argentina (RUESS)
dc.source.none.fl_str_mv Otra Economía, 12(21), 114-134. ISSN 1851-4715
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340815081308160
score 12.623145