Análisis de la accesibilidad hotelera de Puerto Madryn para turistas con movilidad reducida.

Autores
Fernández, Daiana Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marenzana, Natalia L.
Descripción
La presente Tesina pretende analizar la accesibilidad de los hoteles de la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut para personas con movilidad reducida, centrándose específicamente en hoteles de tres y cuatro estrellas de tal ciudad. Se concibe al turismo como un motor de crecimiento social, un valor añadido para los individuos y las distintas comunidades. De esta manera el turismo como fenómeno social compete a todas las personas. Por ello es imprescindible que todos accedan a su disfrute. Sin embargo, esta accesibilidad se ve dificultada por las múltiples barreras del entorno y sociales. Se puede decir que la vinculación entre accesibilidad y turismo es relativamente nueva (la OMT asoció por primera vez estos conceptos en los años ´80 en la Declaración de Manila) y su actual significado implica el planeamiento, diseño y desarrollo de actividades para el ocio y el tiempo libre de manera que puedan disfrutarlos todas las personas, y no solamente verlo como un turismo para personas con capacidades restringidas. Por ello el turismo accesible no debería ser un “turismo para discapacitados”, sino un “turismo para todas las personas” (Rodríguez Sampayo, 2010, 48). Es sabido que el alojamiento es uno de los soportes fundamentales para la actividad turística, y el alojamiento y sus condiciones de accesibilidad también constituyen un elemento fundamental en la concepción del turismo accesible. Es por eso, que este estudio pretende analizar y/o determinar el grado de accesibilidad que poseen los hoteles del destino Puerto Madryn para conocer las barreras existentes que dificultan el disfrute pleno del turismo a las personas con movilidad reducida, las adaptaciones, ayudas y servicios que se brindan a estos turistas, como así también la visión que poseen los administradores respecto al turismo accesible.
Fil: Fernández, Daiana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Diseño exploratorio-descriptivo
Paradigma cualitativo
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Tesina
Hotelería
Turismo accesible
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18242

id RDIUNCO_6007b02bfdb965d9d2b66e9c7d93dcf9
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18242
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Análisis de la accesibilidad hotelera de Puerto Madryn para turistas con movilidad reducida.Fernández, Daiana BelénDiseño exploratorio-descriptivoParadigma cualitativoPuerto Madryn (Chubut, Argentina)TesinaHoteleríaTurismo accesibleTurismoLa presente Tesina pretende analizar la accesibilidad de los hoteles de la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut para personas con movilidad reducida, centrándose específicamente en hoteles de tres y cuatro estrellas de tal ciudad. Se concibe al turismo como un motor de crecimiento social, un valor añadido para los individuos y las distintas comunidades. De esta manera el turismo como fenómeno social compete a todas las personas. Por ello es imprescindible que todos accedan a su disfrute. Sin embargo, esta accesibilidad se ve dificultada por las múltiples barreras del entorno y sociales. Se puede decir que la vinculación entre accesibilidad y turismo es relativamente nueva (la OMT asoció por primera vez estos conceptos en los años ´80 en la Declaración de Manila) y su actual significado implica el planeamiento, diseño y desarrollo de actividades para el ocio y el tiempo libre de manera que puedan disfrutarlos todas las personas, y no solamente verlo como un turismo para personas con capacidades restringidas. Por ello el turismo accesible no debería ser un “turismo para discapacitados”, sino un “turismo para todas las personas” (Rodríguez Sampayo, 2010, 48). Es sabido que el alojamiento es uno de los soportes fundamentales para la actividad turística, y el alojamiento y sus condiciones de accesibilidad también constituyen un elemento fundamental en la concepción del turismo accesible. Es por eso, que este estudio pretende analizar y/o determinar el grado de accesibilidad que poseen los hoteles del destino Puerto Madryn para conocer las barreras existentes que dificultan el disfrute pleno del turismo a las personas con movilidad reducida, las adaptaciones, ayudas y servicios que se brindan a estos turistas, como así también la visión que poseen los administradores respecto al turismo accesible.Fil: Fernández, Daiana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.Marenzana, Natalia L.2018-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18242spaDelimitación Espacial: Puerto Madryn (Chubut, Argentina) ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18242instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:39.309Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la accesibilidad hotelera de Puerto Madryn para turistas con movilidad reducida.
title Análisis de la accesibilidad hotelera de Puerto Madryn para turistas con movilidad reducida.
spellingShingle Análisis de la accesibilidad hotelera de Puerto Madryn para turistas con movilidad reducida.
Fernández, Daiana Belén
Diseño exploratorio-descriptivo
Paradigma cualitativo
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Tesina
Hotelería
Turismo accesible
Turismo
title_short Análisis de la accesibilidad hotelera de Puerto Madryn para turistas con movilidad reducida.
title_full Análisis de la accesibilidad hotelera de Puerto Madryn para turistas con movilidad reducida.
title_fullStr Análisis de la accesibilidad hotelera de Puerto Madryn para turistas con movilidad reducida.
title_full_unstemmed Análisis de la accesibilidad hotelera de Puerto Madryn para turistas con movilidad reducida.
title_sort Análisis de la accesibilidad hotelera de Puerto Madryn para turistas con movilidad reducida.
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Daiana Belén
author Fernández, Daiana Belén
author_facet Fernández, Daiana Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marenzana, Natalia L.
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño exploratorio-descriptivo
Paradigma cualitativo
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Tesina
Hotelería
Turismo accesible
Turismo
topic Diseño exploratorio-descriptivo
Paradigma cualitativo
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Tesina
Hotelería
Turismo accesible
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente Tesina pretende analizar la accesibilidad de los hoteles de la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut para personas con movilidad reducida, centrándose específicamente en hoteles de tres y cuatro estrellas de tal ciudad. Se concibe al turismo como un motor de crecimiento social, un valor añadido para los individuos y las distintas comunidades. De esta manera el turismo como fenómeno social compete a todas las personas. Por ello es imprescindible que todos accedan a su disfrute. Sin embargo, esta accesibilidad se ve dificultada por las múltiples barreras del entorno y sociales. Se puede decir que la vinculación entre accesibilidad y turismo es relativamente nueva (la OMT asoció por primera vez estos conceptos en los años ´80 en la Declaración de Manila) y su actual significado implica el planeamiento, diseño y desarrollo de actividades para el ocio y el tiempo libre de manera que puedan disfrutarlos todas las personas, y no solamente verlo como un turismo para personas con capacidades restringidas. Por ello el turismo accesible no debería ser un “turismo para discapacitados”, sino un “turismo para todas las personas” (Rodríguez Sampayo, 2010, 48). Es sabido que el alojamiento es uno de los soportes fundamentales para la actividad turística, y el alojamiento y sus condiciones de accesibilidad también constituyen un elemento fundamental en la concepción del turismo accesible. Es por eso, que este estudio pretende analizar y/o determinar el grado de accesibilidad que poseen los hoteles del destino Puerto Madryn para conocer las barreras existentes que dificultan el disfrute pleno del turismo a las personas con movilidad reducida, las adaptaciones, ayudas y servicios que se brindan a estos turistas, como así también la visión que poseen los administradores respecto al turismo accesible.
Fil: Fernández, Daiana Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description La presente Tesina pretende analizar la accesibilidad de los hoteles de la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut para personas con movilidad reducida, centrándose específicamente en hoteles de tres y cuatro estrellas de tal ciudad. Se concibe al turismo como un motor de crecimiento social, un valor añadido para los individuos y las distintas comunidades. De esta manera el turismo como fenómeno social compete a todas las personas. Por ello es imprescindible que todos accedan a su disfrute. Sin embargo, esta accesibilidad se ve dificultada por las múltiples barreras del entorno y sociales. Se puede decir que la vinculación entre accesibilidad y turismo es relativamente nueva (la OMT asoció por primera vez estos conceptos en los años ´80 en la Declaración de Manila) y su actual significado implica el planeamiento, diseño y desarrollo de actividades para el ocio y el tiempo libre de manera que puedan disfrutarlos todas las personas, y no solamente verlo como un turismo para personas con capacidades restringidas. Por ello el turismo accesible no debería ser un “turismo para discapacitados”, sino un “turismo para todas las personas” (Rodríguez Sampayo, 2010, 48). Es sabido que el alojamiento es uno de los soportes fundamentales para la actividad turística, y el alojamiento y sus condiciones de accesibilidad también constituyen un elemento fundamental en la concepción del turismo accesible. Es por eso, que este estudio pretende analizar y/o determinar el grado de accesibilidad que poseen los hoteles del destino Puerto Madryn para conocer las barreras existentes que dificultan el disfrute pleno del turismo a las personas con movilidad reducida, las adaptaciones, ayudas y servicios que se brindan a estos turistas, como así también la visión que poseen los administradores respecto al turismo accesible.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18242
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Puerto Madryn (Chubut, Argentina) ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344051006767104
score 12.623145