El capital intelectual en el sector hotelero de Mar del Plata.

Autores
Campidoglio, Carla Vanesa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gazzera, Maria Alejandra
Descripción
Investigaciones académicas, han comprobado y demostrado que la gestión del conocimiento permite prestar un mejor servicio y lograr mayor satisfacción de los clientes, como clave para una ventaja competitiva sostenible que aumenta la capacidad empresarial a través de la combinación conveniente de recursos y capacidades. El conocimiento empírico indica que algunas empresas hoteleras argentinas tienen cierto interés ó están tratando de trabajar en sus activos intangibles, pero por ahora de forma no planificada y poco clara, por falta de herramientas concretas de aplicación en la práctica (Gazzera et al., 2010). […] Las empresas hoteleras de Mar del Plata, no son ajenas a este nuevo escenario. La industria de la hospitalidad ha ido creciendo y a lo largo de los años la forma de llevar adelante todo el proceso de servicio de un hotel fue cambiando. Actualmente nos encontramos con un nuevo tipo de consumidor que marca nuevas tendencia en la forma de prestar los servicios hoteleros. Este nuevo escenario no solo señala nuevas pautas para ir entendiendo que la hotelería no se basa solamente en las instalaciones e equipamiento de lujó o de alta gama sino también en como adecuar los recursos intangibles para satisfacer al cliente pero también para lograr la rentabilidad de la entidad. […] La medición de los intangibles, bajo la denominación de Capital Intelectual, constituye uno de los retos fundamentales a los que actualmente se enfrenta la contabilidad y el managment, pues la presentación de información de los activos intangibles se está convirtiendo en un requisito indispensable exigido por los inversionistas a escala internacional. Los modelos de capital intelectual, entre otras cosas, apuntan hacia este objeto. Hay acuerdo en la comunidad científica (Ekinci y Riley, 2001) acerca de la necesidad de profundizar en cada campo de los servicios y generar escalas de medición de manera de contar con instrumentos de gestión validos adecuados a la realidad de cada servicio y contexto en particular. […] Por todo lo anterior, se cree necesario plantear investigaciones al respecto, como la señalada en presente trabajo. De igual manera, resulta indispensable apoyar a las empresas en la gestión de sus recursos intangibles y en la búsqueda de ventajas competitivas no tradicionales como la gestión del conocimiento y el capital intelectual.
Fil: Campidoglio, Carla Vanesa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Capital intelectual
Diseño exploratorio-descriptivo
Empresa turística
Gestión
Gestión del conocimiento
Hotelería
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Paradigma mixto
Tesina
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18327

id RDIUNCO_08ced8cdbdbec6d8a2e9fad19fc8f205
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18327
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El capital intelectual en el sector hotelero de Mar del Plata.Campidoglio, Carla VanesaCapital intelectualDiseño exploratorio-descriptivoEmpresa turísticaGestiónGestión del conocimientoHoteleríaMar del Plata (Buenos Aires, Argentina)Paradigma mixtoTesinaTurismoInvestigaciones académicas, han comprobado y demostrado que la gestión del conocimiento permite prestar un mejor servicio y lograr mayor satisfacción de los clientes, como clave para una ventaja competitiva sostenible que aumenta la capacidad empresarial a través de la combinación conveniente de recursos y capacidades. El conocimiento empírico indica que algunas empresas hoteleras argentinas tienen cierto interés ó están tratando de trabajar en sus activos intangibles, pero por ahora de forma no planificada y poco clara, por falta de herramientas concretas de aplicación en la práctica (Gazzera et al., 2010). […] Las empresas hoteleras de Mar del Plata, no son ajenas a este nuevo escenario. La industria de la hospitalidad ha ido creciendo y a lo largo de los años la forma de llevar adelante todo el proceso de servicio de un hotel fue cambiando. Actualmente nos encontramos con un nuevo tipo de consumidor que marca nuevas tendencia en la forma de prestar los servicios hoteleros. Este nuevo escenario no solo señala nuevas pautas para ir entendiendo que la hotelería no se basa solamente en las instalaciones e equipamiento de lujó o de alta gama sino también en como adecuar los recursos intangibles para satisfacer al cliente pero también para lograr la rentabilidad de la entidad. […] La medición de los intangibles, bajo la denominación de Capital Intelectual, constituye uno de los retos fundamentales a los que actualmente se enfrenta la contabilidad y el managment, pues la presentación de información de los activos intangibles se está convirtiendo en un requisito indispensable exigido por los inversionistas a escala internacional. Los modelos de capital intelectual, entre otras cosas, apuntan hacia este objeto. Hay acuerdo en la comunidad científica (Ekinci y Riley, 2001) acerca de la necesidad de profundizar en cada campo de los servicios y generar escalas de medición de manera de contar con instrumentos de gestión validos adecuados a la realidad de cada servicio y contexto en particular. […] Por todo lo anterior, se cree necesario plantear investigaciones al respecto, como la señalada en presente trabajo. De igual manera, resulta indispensable apoyar a las empresas en la gestión de sus recursos intangibles y en la búsqueda de ventajas competitivas no tradicionales como la gestión del conocimiento y el capital intelectual.Fil: Campidoglio, Carla Vanesa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoGazzera, Maria Alejandra2014-05-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18327spaDelimitación espacial: Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:21Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18327instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:21.558Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El capital intelectual en el sector hotelero de Mar del Plata.
title El capital intelectual en el sector hotelero de Mar del Plata.
spellingShingle El capital intelectual en el sector hotelero de Mar del Plata.
Campidoglio, Carla Vanesa
Capital intelectual
Diseño exploratorio-descriptivo
Empresa turística
Gestión
Gestión del conocimiento
Hotelería
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Paradigma mixto
Tesina
Turismo
title_short El capital intelectual en el sector hotelero de Mar del Plata.
title_full El capital intelectual en el sector hotelero de Mar del Plata.
title_fullStr El capital intelectual en el sector hotelero de Mar del Plata.
title_full_unstemmed El capital intelectual en el sector hotelero de Mar del Plata.
title_sort El capital intelectual en el sector hotelero de Mar del Plata.
dc.creator.none.fl_str_mv Campidoglio, Carla Vanesa
author Campidoglio, Carla Vanesa
author_facet Campidoglio, Carla Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gazzera, Maria Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Capital intelectual
Diseño exploratorio-descriptivo
Empresa turística
Gestión
Gestión del conocimiento
Hotelería
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Paradigma mixto
Tesina
Turismo
topic Capital intelectual
Diseño exploratorio-descriptivo
Empresa turística
Gestión
Gestión del conocimiento
Hotelería
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Paradigma mixto
Tesina
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv Investigaciones académicas, han comprobado y demostrado que la gestión del conocimiento permite prestar un mejor servicio y lograr mayor satisfacción de los clientes, como clave para una ventaja competitiva sostenible que aumenta la capacidad empresarial a través de la combinación conveniente de recursos y capacidades. El conocimiento empírico indica que algunas empresas hoteleras argentinas tienen cierto interés ó están tratando de trabajar en sus activos intangibles, pero por ahora de forma no planificada y poco clara, por falta de herramientas concretas de aplicación en la práctica (Gazzera et al., 2010). […] Las empresas hoteleras de Mar del Plata, no son ajenas a este nuevo escenario. La industria de la hospitalidad ha ido creciendo y a lo largo de los años la forma de llevar adelante todo el proceso de servicio de un hotel fue cambiando. Actualmente nos encontramos con un nuevo tipo de consumidor que marca nuevas tendencia en la forma de prestar los servicios hoteleros. Este nuevo escenario no solo señala nuevas pautas para ir entendiendo que la hotelería no se basa solamente en las instalaciones e equipamiento de lujó o de alta gama sino también en como adecuar los recursos intangibles para satisfacer al cliente pero también para lograr la rentabilidad de la entidad. […] La medición de los intangibles, bajo la denominación de Capital Intelectual, constituye uno de los retos fundamentales a los que actualmente se enfrenta la contabilidad y el managment, pues la presentación de información de los activos intangibles se está convirtiendo en un requisito indispensable exigido por los inversionistas a escala internacional. Los modelos de capital intelectual, entre otras cosas, apuntan hacia este objeto. Hay acuerdo en la comunidad científica (Ekinci y Riley, 2001) acerca de la necesidad de profundizar en cada campo de los servicios y generar escalas de medición de manera de contar con instrumentos de gestión validos adecuados a la realidad de cada servicio y contexto en particular. […] Por todo lo anterior, se cree necesario plantear investigaciones al respecto, como la señalada en presente trabajo. De igual manera, resulta indispensable apoyar a las empresas en la gestión de sus recursos intangibles y en la búsqueda de ventajas competitivas no tradicionales como la gestión del conocimiento y el capital intelectual.
Fil: Campidoglio, Carla Vanesa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description Investigaciones académicas, han comprobado y demostrado que la gestión del conocimiento permite prestar un mejor servicio y lograr mayor satisfacción de los clientes, como clave para una ventaja competitiva sostenible que aumenta la capacidad empresarial a través de la combinación conveniente de recursos y capacidades. El conocimiento empírico indica que algunas empresas hoteleras argentinas tienen cierto interés ó están tratando de trabajar en sus activos intangibles, pero por ahora de forma no planificada y poco clara, por falta de herramientas concretas de aplicación en la práctica (Gazzera et al., 2010). […] Las empresas hoteleras de Mar del Plata, no son ajenas a este nuevo escenario. La industria de la hospitalidad ha ido creciendo y a lo largo de los años la forma de llevar adelante todo el proceso de servicio de un hotel fue cambiando. Actualmente nos encontramos con un nuevo tipo de consumidor que marca nuevas tendencia en la forma de prestar los servicios hoteleros. Este nuevo escenario no solo señala nuevas pautas para ir entendiendo que la hotelería no se basa solamente en las instalaciones e equipamiento de lujó o de alta gama sino también en como adecuar los recursos intangibles para satisfacer al cliente pero también para lograr la rentabilidad de la entidad. […] La medición de los intangibles, bajo la denominación de Capital Intelectual, constituye uno de los retos fundamentales a los que actualmente se enfrenta la contabilidad y el managment, pues la presentación de información de los activos intangibles se está convirtiendo en un requisito indispensable exigido por los inversionistas a escala internacional. Los modelos de capital intelectual, entre otras cosas, apuntan hacia este objeto. Hay acuerdo en la comunidad científica (Ekinci y Riley, 2001) acerca de la necesidad de profundizar en cada campo de los servicios y generar escalas de medición de manera de contar con instrumentos de gestión validos adecuados a la realidad de cada servicio y contexto en particular. […] Por todo lo anterior, se cree necesario plantear investigaciones al respecto, como la señalada en presente trabajo. De igual manera, resulta indispensable apoyar a las empresas en la gestión de sus recursos intangibles y en la búsqueda de ventajas competitivas no tradicionales como la gestión del conocimiento y el capital intelectual.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18327
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación espacial: Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344039544782848
score 12.623145