Evaluación de riesgos durante las tareas de remediación de suelos en repositorios

Autores
Del Hoyo, Valentino
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peuchot, Javier
Descripción
El proceso de biorremediación consiste básicamente en la eliminación de los hidrocarburos presentes en el suelo mediante la estimulación del crecimiento de la población de bacterias autóctonas que degradan a los hidrocarburos la cuales se encuentran en el suelo circundante. Para lograr el objetivo especificado se considera como referencia el Decreto Reglamentario 831/93 de la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos, a la cual adhiere la Provincia de Neuquén, la Ley de Medio Ambiente N° 1875 de la Provincia de Neuquén, Decreto Reglamentario 2263/15, Capítulo VII, Tabla 1, Niveles guía de calidad de suelos, donde adopta como los niveles guía de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) el 1% P/P base seca (10.000 ppm) explicitado en la Disposición 759/09 de la Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén. La biorremediación de suelos conlleva diversas operaciones con maquinarias pesadas como excavadoras, retroexcavadoras, segregadoras, camiones y otros vehículos livianos como camionetas. Dicho proceso de biorremediación tiene diferentes etapas, segregado del suelo contaminado, armado de biopilas, oxigenación y agregado de nutrientes, estas etapas se coordinan y ejecutan por el personal de turno, liderado por el supervisor de campo y ejecutado por el chofer del camión, maquinista, operador de segregadora y eventualmente un ayudante de tareas generales. En el presente trabajo se evalúan e identifican los riesgos a los que están expuestos los operarios durante los trabajos de biorremediación de suelos empetrolados dentro del repositorio. Para ello se describieron en profundidad cada una de las operaciones para identificar los riesgos a los cuales están expuestos los operarios habitualmente. Los resultados arrojados indican que los riesgos más significativos se relacionan al movimiento de vehículos dentro del predio del repositorio, dando un riesgo elevado de atropellamiento de personas durante el uso de maquinarias viales y el uso de la segregadora. Esto se relaciona con el reducido espacio disponible para maniobrar dentro del predio. Por los resultados obtenidos, se recomienda inicialmente la ampliación del predio asignado al repositorio y además establecer un programa de Seguridad de carácter preventivo en todas las aéreas de operación de la compañía, enfocado en los riesgos detectados y en formar, capacitar y entrenar continuamente a los trabajadores, donde exista además un compromiso y respaldo gerencial que incentive la seguridad como un valor vital en cada empleado.
Fil: Del Hoyo, Valentino. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Materia
Biorremediación
Segregadora
Biopilas
Gestión del riesgo
CyMAT
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17792

id RDIUNCO_5f0e99cb2d0759590ad2f18a2bbfb1db
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17792
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Evaluación de riesgos durante las tareas de remediación de suelos en repositoriosDel Hoyo, ValentinoBiorremediaciónSegregadoraBiopilasGestión del riesgoCyMATCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias BiomédicasEl proceso de biorremediación consiste básicamente en la eliminación de los hidrocarburos presentes en el suelo mediante la estimulación del crecimiento de la población de bacterias autóctonas que degradan a los hidrocarburos la cuales se encuentran en el suelo circundante. Para lograr el objetivo especificado se considera como referencia el Decreto Reglamentario 831/93 de la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos, a la cual adhiere la Provincia de Neuquén, la Ley de Medio Ambiente N° 1875 de la Provincia de Neuquén, Decreto Reglamentario 2263/15, Capítulo VII, Tabla 1, Niveles guía de calidad de suelos, donde adopta como los niveles guía de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) el 1% P/P base seca (10.000 ppm) explicitado en la Disposición 759/09 de la Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén. La biorremediación de suelos conlleva diversas operaciones con maquinarias pesadas como excavadoras, retroexcavadoras, segregadoras, camiones y otros vehículos livianos como camionetas. Dicho proceso de biorremediación tiene diferentes etapas, segregado del suelo contaminado, armado de biopilas, oxigenación y agregado de nutrientes, estas etapas se coordinan y ejecutan por el personal de turno, liderado por el supervisor de campo y ejecutado por el chofer del camión, maquinista, operador de segregadora y eventualmente un ayudante de tareas generales. En el presente trabajo se evalúan e identifican los riesgos a los que están expuestos los operarios durante los trabajos de biorremediación de suelos empetrolados dentro del repositorio. Para ello se describieron en profundidad cada una de las operaciones para identificar los riesgos a los cuales están expuestos los operarios habitualmente. Los resultados arrojados indican que los riesgos más significativos se relacionan al movimiento de vehículos dentro del predio del repositorio, dando un riesgo elevado de atropellamiento de personas durante el uso de maquinarias viales y el uso de la segregadora. Esto se relaciona con el reducido espacio disponible para maniobrar dentro del predio. Por los resultados obtenidos, se recomienda inicialmente la ampliación del predio asignado al repositorio y además establecer un programa de Seguridad de carácter preventivo en todas las aéreas de operación de la compañía, enfocado en los riesgos detectados y en formar, capacitar y entrenar continuamente a los trabajadores, donde exista además un compromiso y respaldo gerencial que incentive la seguridad como un valor vital en cada empleado.Fil: Del Hoyo, Valentino. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludPeuchot, Javier2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17792spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17792instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:39.439Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de riesgos durante las tareas de remediación de suelos en repositorios
title Evaluación de riesgos durante las tareas de remediación de suelos en repositorios
spellingShingle Evaluación de riesgos durante las tareas de remediación de suelos en repositorios
Del Hoyo, Valentino
Biorremediación
Segregadora
Biopilas
Gestión del riesgo
CyMAT
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
title_short Evaluación de riesgos durante las tareas de remediación de suelos en repositorios
title_full Evaluación de riesgos durante las tareas de remediación de suelos en repositorios
title_fullStr Evaluación de riesgos durante las tareas de remediación de suelos en repositorios
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos durante las tareas de remediación de suelos en repositorios
title_sort Evaluación de riesgos durante las tareas de remediación de suelos en repositorios
dc.creator.none.fl_str_mv Del Hoyo, Valentino
author Del Hoyo, Valentino
author_facet Del Hoyo, Valentino
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peuchot, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Biorremediación
Segregadora
Biopilas
Gestión del riesgo
CyMAT
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
topic Biorremediación
Segregadora
Biopilas
Gestión del riesgo
CyMAT
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de biorremediación consiste básicamente en la eliminación de los hidrocarburos presentes en el suelo mediante la estimulación del crecimiento de la población de bacterias autóctonas que degradan a los hidrocarburos la cuales se encuentran en el suelo circundante. Para lograr el objetivo especificado se considera como referencia el Decreto Reglamentario 831/93 de la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos, a la cual adhiere la Provincia de Neuquén, la Ley de Medio Ambiente N° 1875 de la Provincia de Neuquén, Decreto Reglamentario 2263/15, Capítulo VII, Tabla 1, Niveles guía de calidad de suelos, donde adopta como los niveles guía de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) el 1% P/P base seca (10.000 ppm) explicitado en la Disposición 759/09 de la Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén. La biorremediación de suelos conlleva diversas operaciones con maquinarias pesadas como excavadoras, retroexcavadoras, segregadoras, camiones y otros vehículos livianos como camionetas. Dicho proceso de biorremediación tiene diferentes etapas, segregado del suelo contaminado, armado de biopilas, oxigenación y agregado de nutrientes, estas etapas se coordinan y ejecutan por el personal de turno, liderado por el supervisor de campo y ejecutado por el chofer del camión, maquinista, operador de segregadora y eventualmente un ayudante de tareas generales. En el presente trabajo se evalúan e identifican los riesgos a los que están expuestos los operarios durante los trabajos de biorremediación de suelos empetrolados dentro del repositorio. Para ello se describieron en profundidad cada una de las operaciones para identificar los riesgos a los cuales están expuestos los operarios habitualmente. Los resultados arrojados indican que los riesgos más significativos se relacionan al movimiento de vehículos dentro del predio del repositorio, dando un riesgo elevado de atropellamiento de personas durante el uso de maquinarias viales y el uso de la segregadora. Esto se relaciona con el reducido espacio disponible para maniobrar dentro del predio. Por los resultados obtenidos, se recomienda inicialmente la ampliación del predio asignado al repositorio y además establecer un programa de Seguridad de carácter preventivo en todas las aéreas de operación de la compañía, enfocado en los riesgos detectados y en formar, capacitar y entrenar continuamente a los trabajadores, donde exista además un compromiso y respaldo gerencial que incentive la seguridad como un valor vital en cada empleado.
Fil: Del Hoyo, Valentino. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
description El proceso de biorremediación consiste básicamente en la eliminación de los hidrocarburos presentes en el suelo mediante la estimulación del crecimiento de la población de bacterias autóctonas que degradan a los hidrocarburos la cuales se encuentran en el suelo circundante. Para lograr el objetivo especificado se considera como referencia el Decreto Reglamentario 831/93 de la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos, a la cual adhiere la Provincia de Neuquén, la Ley de Medio Ambiente N° 1875 de la Provincia de Neuquén, Decreto Reglamentario 2263/15, Capítulo VII, Tabla 1, Niveles guía de calidad de suelos, donde adopta como los niveles guía de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) el 1% P/P base seca (10.000 ppm) explicitado en la Disposición 759/09 de la Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén. La biorremediación de suelos conlleva diversas operaciones con maquinarias pesadas como excavadoras, retroexcavadoras, segregadoras, camiones y otros vehículos livianos como camionetas. Dicho proceso de biorremediación tiene diferentes etapas, segregado del suelo contaminado, armado de biopilas, oxigenación y agregado de nutrientes, estas etapas se coordinan y ejecutan por el personal de turno, liderado por el supervisor de campo y ejecutado por el chofer del camión, maquinista, operador de segregadora y eventualmente un ayudante de tareas generales. En el presente trabajo se evalúan e identifican los riesgos a los que están expuestos los operarios durante los trabajos de biorremediación de suelos empetrolados dentro del repositorio. Para ello se describieron en profundidad cada una de las operaciones para identificar los riesgos a los cuales están expuestos los operarios habitualmente. Los resultados arrojados indican que los riesgos más significativos se relacionan al movimiento de vehículos dentro del predio del repositorio, dando un riesgo elevado de atropellamiento de personas durante el uso de maquinarias viales y el uso de la segregadora. Esto se relaciona con el reducido espacio disponible para maniobrar dentro del predio. Por los resultados obtenidos, se recomienda inicialmente la ampliación del predio asignado al repositorio y además establecer un programa de Seguridad de carácter preventivo en todas las aéreas de operación de la compañía, enfocado en los riesgos detectados y en formar, capacitar y entrenar continuamente a los trabajadores, donde exista además un compromiso y respaldo gerencial que incentive la seguridad como un valor vital en cada empleado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17792
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621545706618880
score 12.559606