La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta.
- Autores
- Sánchez, Lorenzo J.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El desempeño individual puede tener una capital importancia en el desarrollo de eventos y transformaciones históricas. Teniendo eso en cuenta, este trabajo relaciona varios episodios de una serie documental, referente a la industrialización de Estados Unidos y la Segunda Revolución Industrial, con material teórico pertinente a dichos procesos, y también con conceptos y teorías económicas más generales, realizando, de esta manera, un recorrido por algunas de las características más destacadas de estos fenómenos, así como de la crisis de 1873. Algunos conceptos de la teoría marxista, como la plusvalía, completan el análisis del documental, favoreciendo una mejor comprensión de los procesos mencionados en tanto procesos económicos. Para esto, el trabajo sigue la organización planteada por el documental, el cual narra, en cada capítulo, el ascenso de personajes como J. D. Rockefeller, C. Vanderbilt y A. Carnegie, los cuales se destacaron en los sectores del petróleo, los ferrocarriles y el acero respectivamente, siendo, por lo tanto, actores importantes durante la transformación que llevó a los Estados Unidos a convertirse en una potencia industrial, en el marco de la segunda revolución industrial. Además de analizar la participación de cada uno de ellos en los cambios económicos e industriales de su tiempo, se interrelacionan los diferentes casos particulares buscando abarcar de un modo global los aspectos más destacados de los procesos históricos aludidos.
Fil: Sánchez, Lorenzo J. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Cuadernos de Investigación. Serie Economía Número 8 (2019)
- Materia
-
Segunda revolución industrial
Crisis de 1873
Plusvalía
Industrialización de Estados Unidos
Teoría marxista
Ciencias de la Administración y Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15677
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_5eeb7556e988cfa0278b16def9e5c6ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15677 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta.Sánchez, Lorenzo J.Segunda revolución industrialCrisis de 1873PlusvalíaIndustrialización de Estados UnidosTeoría marxistaCiencias de la Administración y EconomíaEl desempeño individual puede tener una capital importancia en el desarrollo de eventos y transformaciones históricas. Teniendo eso en cuenta, este trabajo relaciona varios episodios de una serie documental, referente a la industrialización de Estados Unidos y la Segunda Revolución Industrial, con material teórico pertinente a dichos procesos, y también con conceptos y teorías económicas más generales, realizando, de esta manera, un recorrido por algunas de las características más destacadas de estos fenómenos, así como de la crisis de 1873. Algunos conceptos de la teoría marxista, como la plusvalía, completan el análisis del documental, favoreciendo una mejor comprensión de los procesos mencionados en tanto procesos económicos. Para esto, el trabajo sigue la organización planteada por el documental, el cual narra, en cada capítulo, el ascenso de personajes como J. D. Rockefeller, C. Vanderbilt y A. Carnegie, los cuales se destacaron en los sectores del petróleo, los ferrocarriles y el acero respectivamente, siendo, por lo tanto, actores importantes durante la transformación que llevó a los Estados Unidos a convertirse en una potencia industrial, en el marco de la segunda revolución industrial. Además de analizar la participación de cada uno de ellos en los cambios económicos e industriales de su tiempo, se interrelacionan los diferentes casos particulares buscando abarcar de un modo global los aspectos más destacados de los procesos históricos aludidos.Fil: Sánchez, Lorenzo J. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 119-129http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/156772408-46541668-6152Cuadernos de Investigación. Serie Economía Número 8 (2019)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/2589info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:32Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15677instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:32.469Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta. |
title |
La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta. |
spellingShingle |
La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta. Sánchez, Lorenzo J. Segunda revolución industrial Crisis de 1873 Plusvalía Industrialización de Estados Unidos Teoría marxista Ciencias de la Administración y Economía |
title_short |
La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta. |
title_full |
La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta. |
title_fullStr |
La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta. |
title_full_unstemmed |
La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta. |
title_sort |
La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Lorenzo J. |
author |
Sánchez, Lorenzo J. |
author_facet |
Sánchez, Lorenzo J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Segunda revolución industrial Crisis de 1873 Plusvalía Industrialización de Estados Unidos Teoría marxista Ciencias de la Administración y Economía |
topic |
Segunda revolución industrial Crisis de 1873 Plusvalía Industrialización de Estados Unidos Teoría marxista Ciencias de la Administración y Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desempeño individual puede tener una capital importancia en el desarrollo de eventos y transformaciones históricas. Teniendo eso en cuenta, este trabajo relaciona varios episodios de una serie documental, referente a la industrialización de Estados Unidos y la Segunda Revolución Industrial, con material teórico pertinente a dichos procesos, y también con conceptos y teorías económicas más generales, realizando, de esta manera, un recorrido por algunas de las características más destacadas de estos fenómenos, así como de la crisis de 1873. Algunos conceptos de la teoría marxista, como la plusvalía, completan el análisis del documental, favoreciendo una mejor comprensión de los procesos mencionados en tanto procesos económicos. Para esto, el trabajo sigue la organización planteada por el documental, el cual narra, en cada capítulo, el ascenso de personajes como J. D. Rockefeller, C. Vanderbilt y A. Carnegie, los cuales se destacaron en los sectores del petróleo, los ferrocarriles y el acero respectivamente, siendo, por lo tanto, actores importantes durante la transformación que llevó a los Estados Unidos a convertirse en una potencia industrial, en el marco de la segunda revolución industrial. Además de analizar la participación de cada uno de ellos en los cambios económicos e industriales de su tiempo, se interrelacionan los diferentes casos particulares buscando abarcar de un modo global los aspectos más destacados de los procesos históricos aludidos. Fil: Sánchez, Lorenzo J. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
El desempeño individual puede tener una capital importancia en el desarrollo de eventos y transformaciones históricas. Teniendo eso en cuenta, este trabajo relaciona varios episodios de una serie documental, referente a la industrialización de Estados Unidos y la Segunda Revolución Industrial, con material teórico pertinente a dichos procesos, y también con conceptos y teorías económicas más generales, realizando, de esta manera, un recorrido por algunas de las características más destacadas de estos fenómenos, así como de la crisis de 1873. Algunos conceptos de la teoría marxista, como la plusvalía, completan el análisis del documental, favoreciendo una mejor comprensión de los procesos mencionados en tanto procesos económicos. Para esto, el trabajo sigue la organización planteada por el documental, el cual narra, en cada capítulo, el ascenso de personajes como J. D. Rockefeller, C. Vanderbilt y A. Carnegie, los cuales se destacaron en los sectores del petróleo, los ferrocarriles y el acero respectivamente, siendo, por lo tanto, actores importantes durante la transformación que llevó a los Estados Unidos a convertirse en una potencia industrial, en el marco de la segunda revolución industrial. Además de analizar la participación de cada uno de ellos en los cambios económicos e industriales de su tiempo, se interrelacionan los diferentes casos particulares buscando abarcar de un modo global los aspectos más destacados de los procesos históricos aludidos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15677 2408-4654 1668-6152 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15677 |
identifier_str_mv |
2408-4654 1668-6152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/2589 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 119-129 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Investigación. Serie Economía Número 8 (2019) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145866433298432 |
score |
12.712165 |