¿Revolución industrial?: industrialización y desarrollo capitalista : Una historia global
- Autores
- Payo Esper, Mariel Ivonne; Bretal, Eleonora; Fernández Plastino, Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Revolución Industrial es el nombre –algo discutible, como veremos más adelante- que se le ha dado comúnmente al periodo de crecimiento económico y transformaciones tecnológicas y sociales ocurridas en Inglaterra hacia mediados del siglo XVIII. Este proceso es de vital importancia puesto que es considerado un momento clave del desarrollo económico del modo de producción capitalista que gobierna hoy nuestro mundo, análogo al de la Revolución Francesa en el terreno de lo político, lo jurídico y lo cultural. Por ello, es que hablamos de una doble revolución que derrumbó el viejo orden del Antiguo Régimen para dar inicio a la Historia Contemporánea, es decir, el momento de la historia, como vimos en el capítulo anterior, en que se configuraron los grandes pilares económicos y sociales en los que vivimos hoy. A pesar de que en el imaginario popular y los manuales de historia suele asociarse la Revolución Industrial con los buques de vapor, las grandes fábricas y los ferrocarriles, veremos que en realidad esos símbolos corresponden a una etapa posterior de un proceso capitalista comenzado previamente, que tiene al algodón como protagonista. Para esquematizar un poco y clarificar la situación, llamaremos Revolución Industrial al periodo de emergencia de la lógica capitalista de organización del trabajo, caracterizado por la producción de manufacturas, que se inicia a mediados del siglo XVIII. Por manufacturas, entenderemos, a su vez, la producción industrial primigenia de tipo artesanal, anterior a la producción mediante grandes maquinarias. La Segunda Revolución Industrial suele llamarse al período de producción en serie basada en grandes maquinarias e innovaciones tecnológicas como la máquina de vapor y el carbón, que tienen lugar a partir de 1830.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Artes - Materia
-
Historia
revolución industrial
Industrialización
Capitalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171508
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9dacc1e874d7faf874a758ea8473c4db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171508 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Revolución industrial?: industrialización y desarrollo capitalista : Una historia globalPayo Esper, Mariel IvonneBretal, EleonoraFernández Plastino, AlejandroHistoriarevolución industrialIndustrializaciónCapitalismoRevolución Industrial es el nombre –algo discutible, como veremos más adelante- que se le ha dado comúnmente al periodo de crecimiento económico y transformaciones tecnológicas y sociales ocurridas en Inglaterra hacia mediados del siglo XVIII. Este proceso es de vital importancia puesto que es considerado un momento clave del desarrollo económico del modo de producción capitalista que gobierna hoy nuestro mundo, análogo al de la Revolución Francesa en el terreno de lo político, lo jurídico y lo cultural. Por ello, es que hablamos de una doble revolución que derrumbó el viejo orden del Antiguo Régimen para dar inicio a la Historia Contemporánea, es decir, el momento de la historia, como vimos en el capítulo anterior, en que se configuraron los grandes pilares económicos y sociales en los que vivimos hoy. A pesar de que en el imaginario popular y los manuales de historia suele asociarse la Revolución Industrial con los buques de vapor, las grandes fábricas y los ferrocarriles, veremos que en realidad esos símbolos corresponden a una etapa posterior de un proceso capitalista comenzado previamente, que tiene al algodón como protagonista. Para esquematizar un poco y clarificar la situación, llamaremos Revolución Industrial al periodo de emergencia de la lógica capitalista de organización del trabajo, caracterizado por la producción de manufacturas, que se inicia a mediados del siglo XVIII. Por manufacturas, entenderemos, a su vez, la producción industrial primigenia de tipo artesanal, anterior a la producción mediante grandes maquinarias. La Segunda Revolución Industrial suele llamarse al período de producción en serie basada en grandes maquinarias e innovaciones tecnológicas como la máquina de vapor y el carbón, que tienen lugar a partir de 1830.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf50-67http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171508spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2406-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171464info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:09.367SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Revolución industrial?: industrialización y desarrollo capitalista : Una historia global |
title |
¿Revolución industrial?: industrialización y desarrollo capitalista : Una historia global |
spellingShingle |
¿Revolución industrial?: industrialización y desarrollo capitalista : Una historia global Payo Esper, Mariel Ivonne Historia revolución industrial Industrialización Capitalismo |
title_short |
¿Revolución industrial?: industrialización y desarrollo capitalista : Una historia global |
title_full |
¿Revolución industrial?: industrialización y desarrollo capitalista : Una historia global |
title_fullStr |
¿Revolución industrial?: industrialización y desarrollo capitalista : Una historia global |
title_full_unstemmed |
¿Revolución industrial?: industrialización y desarrollo capitalista : Una historia global |
title_sort |
¿Revolución industrial?: industrialización y desarrollo capitalista : Una historia global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Payo Esper, Mariel Ivonne Bretal, Eleonora Fernández Plastino, Alejandro |
author |
Payo Esper, Mariel Ivonne |
author_facet |
Payo Esper, Mariel Ivonne Bretal, Eleonora Fernández Plastino, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Bretal, Eleonora Fernández Plastino, Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia revolución industrial Industrialización Capitalismo |
topic |
Historia revolución industrial Industrialización Capitalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Revolución Industrial es el nombre –algo discutible, como veremos más adelante- que se le ha dado comúnmente al periodo de crecimiento económico y transformaciones tecnológicas y sociales ocurridas en Inglaterra hacia mediados del siglo XVIII. Este proceso es de vital importancia puesto que es considerado un momento clave del desarrollo económico del modo de producción capitalista que gobierna hoy nuestro mundo, análogo al de la Revolución Francesa en el terreno de lo político, lo jurídico y lo cultural. Por ello, es que hablamos de una doble revolución que derrumbó el viejo orden del Antiguo Régimen para dar inicio a la Historia Contemporánea, es decir, el momento de la historia, como vimos en el capítulo anterior, en que se configuraron los grandes pilares económicos y sociales en los que vivimos hoy. A pesar de que en el imaginario popular y los manuales de historia suele asociarse la Revolución Industrial con los buques de vapor, las grandes fábricas y los ferrocarriles, veremos que en realidad esos símbolos corresponden a una etapa posterior de un proceso capitalista comenzado previamente, que tiene al algodón como protagonista. Para esquematizar un poco y clarificar la situación, llamaremos Revolución Industrial al periodo de emergencia de la lógica capitalista de organización del trabajo, caracterizado por la producción de manufacturas, que se inicia a mediados del siglo XVIII. Por manufacturas, entenderemos, a su vez, la producción industrial primigenia de tipo artesanal, anterior a la producción mediante grandes maquinarias. La Segunda Revolución Industrial suele llamarse al período de producción en serie basada en grandes maquinarias e innovaciones tecnológicas como la máquina de vapor y el carbón, que tienen lugar a partir de 1830. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Artes |
description |
Revolución Industrial es el nombre –algo discutible, como veremos más adelante- que se le ha dado comúnmente al periodo de crecimiento económico y transformaciones tecnológicas y sociales ocurridas en Inglaterra hacia mediados del siglo XVIII. Este proceso es de vital importancia puesto que es considerado un momento clave del desarrollo económico del modo de producción capitalista que gobierna hoy nuestro mundo, análogo al de la Revolución Francesa en el terreno de lo político, lo jurídico y lo cultural. Por ello, es que hablamos de una doble revolución que derrumbó el viejo orden del Antiguo Régimen para dar inicio a la Historia Contemporánea, es decir, el momento de la historia, como vimos en el capítulo anterior, en que se configuraron los grandes pilares económicos y sociales en los que vivimos hoy. A pesar de que en el imaginario popular y los manuales de historia suele asociarse la Revolución Industrial con los buques de vapor, las grandes fábricas y los ferrocarriles, veremos que en realidad esos símbolos corresponden a una etapa posterior de un proceso capitalista comenzado previamente, que tiene al algodón como protagonista. Para esquematizar un poco y clarificar la situación, llamaremos Revolución Industrial al periodo de emergencia de la lógica capitalista de organización del trabajo, caracterizado por la producción de manufacturas, que se inicia a mediados del siglo XVIII. Por manufacturas, entenderemos, a su vez, la producción industrial primigenia de tipo artesanal, anterior a la producción mediante grandes maquinarias. La Segunda Revolución Industrial suele llamarse al período de producción en serie basada en grandes maquinarias e innovaciones tecnológicas como la máquina de vapor y el carbón, que tienen lugar a partir de 1830. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171508 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2406-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171464 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 50-67 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616326928138240 |
score |
13.070432 |