Urbanización de áreas ribereñas del rio Limay en Neuquén y Plottier

Autores
Leyes Zabala, Pablo; Aravena, José; Jurio, Elsie
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Las ciudades de Neuquén y Plottier, ubicadas en el Alto Valle de la provincia del Neuquén, manifiestan un continuo crecimiento que se refleja en una expansión desordenada con múltiples y constantes contrariedades. El presente trabajo analiza una de las problemáticas que se da en torno a las urbanizaciones próximas al río Limay, las cuales ocupan áreas potencialmente inundables. En estas zonas, gradualmente se ha procedido a realizar emprendimientos inmobiliarios y asentamientos no regularizados con el riesgo que implica establecer viviendas a la vera de los ríos. Se trata de sectores que se encuentran dentro de la línea de ribera, sobre la planicie de inundación y por tanto están expuestos a las crecidas normales o con recurrencias de 10 años, según definiciones del ente regulador. El aumento de los caudales provoca el anegamiento de tierras, daños e inconvenientes para la población y la infraestructura involucrada. Con ayuda de la cartografía satelital y aerofotografías se evidencian los cambios en la dinámica del río Limay, luego de la regulación de sus caudales aguas arriba, por la construcción de las represas hidroeléctricas. Estos cambios dieron lugar a una progresiva transformación de la dinámica fluvial que repercutió en los usos de suelo, que pasaron de la actividad agrícola predominante al avance urbano. Producto de ello, por un lado se han perdido tierras con aptitud agrícola y por otro se han asentado barrios en áreas de peligro por inundación. Estos asentamientos son tanto de forma irregular, con población vulnerable, como propiciados por emprendimientos inmobiliarios que construyen barrios privados de alto poder adquisitivo. De esta forma han surgido zonas de considerable valor residencial, que son percibidas de manera diferente según el grupo social que las ocupa (sea por la cercanía al río, el valor paisajístico o por la necesidad habitacional de un determinado grupo social), y que resultan en situaciones de vulnerabilidad diferencial ante el peligro de crecidas normales y/o extraordinarias.Las ciudades de Neuquén y Plottier, ubicadas en el Alto Valle de la provincia del Neuquén, manifiestan un continuo crecimiento que se refleja en una expansión desordenada con múltiples y constantes contrariedades. El presente trabajo analiza una de las problemáticas que se da en torno a las urbanizaciones próximas al río Limay, las cuales ocupan áreas potencialmente inundables. En estas zonas, gradualmente se ha procedido a realizar emprendimientos inmobiliarios y asentamientos no regularizados con el riesgo que implica establecer viviendas a la vera de los ríos. Se trata de sectores que se encuentran dentro de la línea de ribera, sobre la planicie de inundación y por tanto están expuestos a las crecidas normales o con recurrencias de 10 años, según definiciones del ente regulador. El aumento de los caudales provoca el anegamiento de tierras, daños e inconvenientes para la población y la infraestructura involucrada. Con ayuda de la cartografía satelital y aerofotografías se evidencian los cambios en la dinámica del río Limay, luego de la regulación de sus caudales aguas arriba, por la construcción de las represas hidroeléctricas. Estos cambios dieron lugar a una progresiva transformación de la dinámica fluvial que repercutió en los usos de suelo, que pasaron de la actividad agrícola predominante al avance urbano. Producto de ello, por un lado se han perdido tierras con aptitud agrícola y por otro se han asentado barrios en áreas de peligro por inundación. Estos asentamientos son tanto de forma irregular, con población vulnerable, como propiciados por emprendimientos inmobiliarios que construyen barrios privados de alto poder adquisitivo. De esta forma han surgido zonas de considerable valor residencial, que son percibidas de manera diferente según el grupo social que las ocupa (sea por la cercanía al río, el valor paisajístico o por la necesidad habitacional de un determinado grupo social), y que resultan en situaciones de vulnerabilidad diferencial ante el peligro de crecidas normales y/o extraordinarias.
Fil: Leyes Zabala, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Aravena, José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Jurio, Elsie. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Estudios Ambientales y Sistemas de Información Geográfica; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico, Vol. 43 Núm. 1 (2021)
Materia
Riesgo
Vulnerabilidad
Amenaza
Uso de suelo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16994

id RDIUNCO_56c3d1c14ec69aaefdfc586312a289c2
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16994
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Urbanización de áreas ribereñas del rio Limay en Neuquén y PlottierLeyes Zabala, PabloAravena, JoséJurio, ElsieRiesgoVulnerabilidadAmenazaUso de sueloCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLas ciudades de Neuquén y Plottier, ubicadas en el Alto Valle de la provincia del Neuquén, manifiestan un continuo crecimiento que se refleja en una expansión desordenada con múltiples y constantes contrariedades. El presente trabajo analiza una de las problemáticas que se da en torno a las urbanizaciones próximas al río Limay, las cuales ocupan áreas potencialmente inundables. En estas zonas, gradualmente se ha procedido a realizar emprendimientos inmobiliarios y asentamientos no regularizados con el riesgo que implica establecer viviendas a la vera de los ríos. Se trata de sectores que se encuentran dentro de la línea de ribera, sobre la planicie de inundación y por tanto están expuestos a las crecidas normales o con recurrencias de 10 años, según definiciones del ente regulador. El aumento de los caudales provoca el anegamiento de tierras, daños e inconvenientes para la población y la infraestructura involucrada. Con ayuda de la cartografía satelital y aerofotografías se evidencian los cambios en la dinámica del río Limay, luego de la regulación de sus caudales aguas arriba, por la construcción de las represas hidroeléctricas. Estos cambios dieron lugar a una progresiva transformación de la dinámica fluvial que repercutió en los usos de suelo, que pasaron de la actividad agrícola predominante al avance urbano. Producto de ello, por un lado se han perdido tierras con aptitud agrícola y por otro se han asentado barrios en áreas de peligro por inundación. Estos asentamientos son tanto de forma irregular, con población vulnerable, como propiciados por emprendimientos inmobiliarios que construyen barrios privados de alto poder adquisitivo. De esta forma han surgido zonas de considerable valor residencial, que son percibidas de manera diferente según el grupo social que las ocupa (sea por la cercanía al río, el valor paisajístico o por la necesidad habitacional de un determinado grupo social), y que resultan en situaciones de vulnerabilidad diferencial ante el peligro de crecidas normales y/o extraordinarias.Las ciudades de Neuquén y Plottier, ubicadas en el Alto Valle de la provincia del Neuquén, manifiestan un continuo crecimiento que se refleja en una expansión desordenada con múltiples y constantes contrariedades. El presente trabajo analiza una de las problemáticas que se da en torno a las urbanizaciones próximas al río Limay, las cuales ocupan áreas potencialmente inundables. En estas zonas, gradualmente se ha procedido a realizar emprendimientos inmobiliarios y asentamientos no regularizados con el riesgo que implica establecer viviendas a la vera de los ríos. Se trata de sectores que se encuentran dentro de la línea de ribera, sobre la planicie de inundación y por tanto están expuestos a las crecidas normales o con recurrencias de 10 años, según definiciones del ente regulador. El aumento de los caudales provoca el anegamiento de tierras, daños e inconvenientes para la población y la infraestructura involucrada. Con ayuda de la cartografía satelital y aerofotografías se evidencian los cambios en la dinámica del río Limay, luego de la regulación de sus caudales aguas arriba, por la construcción de las represas hidroeléctricas. Estos cambios dieron lugar a una progresiva transformación de la dinámica fluvial que repercutió en los usos de suelo, que pasaron de la actividad agrícola predominante al avance urbano. Producto de ello, por un lado se han perdido tierras con aptitud agrícola y por otro se han asentado barrios en áreas de peligro por inundación. Estos asentamientos son tanto de forma irregular, con población vulnerable, como propiciados por emprendimientos inmobiliarios que construyen barrios privados de alto poder adquisitivo. De esta forma han surgido zonas de considerable valor residencial, que son percibidas de manera diferente según el grupo social que las ocupa (sea por la cercanía al río, el valor paisajístico o por la necesidad habitacional de un determinado grupo social), y que resultan en situaciones de vulnerabilidad diferencial ante el peligro de crecidas normales y/o extraordinarias.Fil: Leyes Zabala, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Aravena, José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Jurio, Elsie. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Estudios Ambientales y Sistemas de Información Geográfica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.91-1100326-17352313-903Xhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16994Boletín Geográfico, Vol. 43 Núm. 1 (2021)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:48Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16994instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:48.873Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanización de áreas ribereñas del rio Limay en Neuquén y Plottier
title Urbanización de áreas ribereñas del rio Limay en Neuquén y Plottier
spellingShingle Urbanización de áreas ribereñas del rio Limay en Neuquén y Plottier
Leyes Zabala, Pablo
Riesgo
Vulnerabilidad
Amenaza
Uso de suelo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Urbanización de áreas ribereñas del rio Limay en Neuquén y Plottier
title_full Urbanización de áreas ribereñas del rio Limay en Neuquén y Plottier
title_fullStr Urbanización de áreas ribereñas del rio Limay en Neuquén y Plottier
title_full_unstemmed Urbanización de áreas ribereñas del rio Limay en Neuquén y Plottier
title_sort Urbanización de áreas ribereñas del rio Limay en Neuquén y Plottier
dc.creator.none.fl_str_mv Leyes Zabala, Pablo
Aravena, José
Jurio, Elsie
author Leyes Zabala, Pablo
author_facet Leyes Zabala, Pablo
Aravena, José
Jurio, Elsie
author_role author
author2 Aravena, José
Jurio, Elsie
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgo
Vulnerabilidad
Amenaza
Uso de suelo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Riesgo
Vulnerabilidad
Amenaza
Uso de suelo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades de Neuquén y Plottier, ubicadas en el Alto Valle de la provincia del Neuquén, manifiestan un continuo crecimiento que se refleja en una expansión desordenada con múltiples y constantes contrariedades. El presente trabajo analiza una de las problemáticas que se da en torno a las urbanizaciones próximas al río Limay, las cuales ocupan áreas potencialmente inundables. En estas zonas, gradualmente se ha procedido a realizar emprendimientos inmobiliarios y asentamientos no regularizados con el riesgo que implica establecer viviendas a la vera de los ríos. Se trata de sectores que se encuentran dentro de la línea de ribera, sobre la planicie de inundación y por tanto están expuestos a las crecidas normales o con recurrencias de 10 años, según definiciones del ente regulador. El aumento de los caudales provoca el anegamiento de tierras, daños e inconvenientes para la población y la infraestructura involucrada. Con ayuda de la cartografía satelital y aerofotografías se evidencian los cambios en la dinámica del río Limay, luego de la regulación de sus caudales aguas arriba, por la construcción de las represas hidroeléctricas. Estos cambios dieron lugar a una progresiva transformación de la dinámica fluvial que repercutió en los usos de suelo, que pasaron de la actividad agrícola predominante al avance urbano. Producto de ello, por un lado se han perdido tierras con aptitud agrícola y por otro se han asentado barrios en áreas de peligro por inundación. Estos asentamientos son tanto de forma irregular, con población vulnerable, como propiciados por emprendimientos inmobiliarios que construyen barrios privados de alto poder adquisitivo. De esta forma han surgido zonas de considerable valor residencial, que son percibidas de manera diferente según el grupo social que las ocupa (sea por la cercanía al río, el valor paisajístico o por la necesidad habitacional de un determinado grupo social), y que resultan en situaciones de vulnerabilidad diferencial ante el peligro de crecidas normales y/o extraordinarias.Las ciudades de Neuquén y Plottier, ubicadas en el Alto Valle de la provincia del Neuquén, manifiestan un continuo crecimiento que se refleja en una expansión desordenada con múltiples y constantes contrariedades. El presente trabajo analiza una de las problemáticas que se da en torno a las urbanizaciones próximas al río Limay, las cuales ocupan áreas potencialmente inundables. En estas zonas, gradualmente se ha procedido a realizar emprendimientos inmobiliarios y asentamientos no regularizados con el riesgo que implica establecer viviendas a la vera de los ríos. Se trata de sectores que se encuentran dentro de la línea de ribera, sobre la planicie de inundación y por tanto están expuestos a las crecidas normales o con recurrencias de 10 años, según definiciones del ente regulador. El aumento de los caudales provoca el anegamiento de tierras, daños e inconvenientes para la población y la infraestructura involucrada. Con ayuda de la cartografía satelital y aerofotografías se evidencian los cambios en la dinámica del río Limay, luego de la regulación de sus caudales aguas arriba, por la construcción de las represas hidroeléctricas. Estos cambios dieron lugar a una progresiva transformación de la dinámica fluvial que repercutió en los usos de suelo, que pasaron de la actividad agrícola predominante al avance urbano. Producto de ello, por un lado se han perdido tierras con aptitud agrícola y por otro se han asentado barrios en áreas de peligro por inundación. Estos asentamientos son tanto de forma irregular, con población vulnerable, como propiciados por emprendimientos inmobiliarios que construyen barrios privados de alto poder adquisitivo. De esta forma han surgido zonas de considerable valor residencial, que son percibidas de manera diferente según el grupo social que las ocupa (sea por la cercanía al río, el valor paisajístico o por la necesidad habitacional de un determinado grupo social), y que resultan en situaciones de vulnerabilidad diferencial ante el peligro de crecidas normales y/o extraordinarias.
Fil: Leyes Zabala, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Aravena, José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Jurio, Elsie. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Estudios Ambientales y Sistemas de Información Geográfica; Argentina.
description Las ciudades de Neuquén y Plottier, ubicadas en el Alto Valle de la provincia del Neuquén, manifiestan un continuo crecimiento que se refleja en una expansión desordenada con múltiples y constantes contrariedades. El presente trabajo analiza una de las problemáticas que se da en torno a las urbanizaciones próximas al río Limay, las cuales ocupan áreas potencialmente inundables. En estas zonas, gradualmente se ha procedido a realizar emprendimientos inmobiliarios y asentamientos no regularizados con el riesgo que implica establecer viviendas a la vera de los ríos. Se trata de sectores que se encuentran dentro de la línea de ribera, sobre la planicie de inundación y por tanto están expuestos a las crecidas normales o con recurrencias de 10 años, según definiciones del ente regulador. El aumento de los caudales provoca el anegamiento de tierras, daños e inconvenientes para la población y la infraestructura involucrada. Con ayuda de la cartografía satelital y aerofotografías se evidencian los cambios en la dinámica del río Limay, luego de la regulación de sus caudales aguas arriba, por la construcción de las represas hidroeléctricas. Estos cambios dieron lugar a una progresiva transformación de la dinámica fluvial que repercutió en los usos de suelo, que pasaron de la actividad agrícola predominante al avance urbano. Producto de ello, por un lado se han perdido tierras con aptitud agrícola y por otro se han asentado barrios en áreas de peligro por inundación. Estos asentamientos son tanto de forma irregular, con población vulnerable, como propiciados por emprendimientos inmobiliarios que construyen barrios privados de alto poder adquisitivo. De esta forma han surgido zonas de considerable valor residencial, que son percibidas de manera diferente según el grupo social que las ocupa (sea por la cercanía al río, el valor paisajístico o por la necesidad habitacional de un determinado grupo social), y que resultan en situaciones de vulnerabilidad diferencial ante el peligro de crecidas normales y/o extraordinarias.Las ciudades de Neuquén y Plottier, ubicadas en el Alto Valle de la provincia del Neuquén, manifiestan un continuo crecimiento que se refleja en una expansión desordenada con múltiples y constantes contrariedades. El presente trabajo analiza una de las problemáticas que se da en torno a las urbanizaciones próximas al río Limay, las cuales ocupan áreas potencialmente inundables. En estas zonas, gradualmente se ha procedido a realizar emprendimientos inmobiliarios y asentamientos no regularizados con el riesgo que implica establecer viviendas a la vera de los ríos. Se trata de sectores que se encuentran dentro de la línea de ribera, sobre la planicie de inundación y por tanto están expuestos a las crecidas normales o con recurrencias de 10 años, según definiciones del ente regulador. El aumento de los caudales provoca el anegamiento de tierras, daños e inconvenientes para la población y la infraestructura involucrada. Con ayuda de la cartografía satelital y aerofotografías se evidencian los cambios en la dinámica del río Limay, luego de la regulación de sus caudales aguas arriba, por la construcción de las represas hidroeléctricas. Estos cambios dieron lugar a una progresiva transformación de la dinámica fluvial que repercutió en los usos de suelo, que pasaron de la actividad agrícola predominante al avance urbano. Producto de ello, por un lado se han perdido tierras con aptitud agrícola y por otro se han asentado barrios en áreas de peligro por inundación. Estos asentamientos son tanto de forma irregular, con población vulnerable, como propiciados por emprendimientos inmobiliarios que construyen barrios privados de alto poder adquisitivo. De esta forma han surgido zonas de considerable valor residencial, que son percibidas de manera diferente según el grupo social que las ocupa (sea por la cercanía al río, el valor paisajístico o por la necesidad habitacional de un determinado grupo social), y que resultan en situaciones de vulnerabilidad diferencial ante el peligro de crecidas normales y/o extraordinarias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-1735
2313-903X
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16994
identifier_str_mv 0326-1735
2313-903X
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.91-110
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico, Vol. 43 Núm. 1 (2021)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621551349006336
score 12.559606