“Hay que vernos…”: otras voces en la reescritura del relato fundacional de la tradición literaria rioplatense

Autores
Frischknecht, Alicia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las burguesías criollas del Río de la Plata se vieron, hacia fines del siglo XIX y después de un largo proceso por el cual se produjo el desprendimiento político del imperio, en el desafío de diseñar en términos políticos, económicos y culturales un proyecto aceptable para un colectivo heterogéneo. Ese colectivo no podía sino reconocerse deudor de muchas negaciones, heredero -aunque solo fuera en una mínima porción- de los relatos que poblaran el territorio antes de los asentamientos que dieran lugar a las nuevas ciudades criollas. En su amplitud, el proceso habilitó la visibilización de no uno sino múltiples proyectos que tendían al diseño de acción relacionada no solo con las tres variables explicitadas por los políticos del fin de siglo sino, fundamentalmente, a aquellas otras que atendían a la apropiación del territorio y sus recursos, los cuerpos y sus recursos, su participación en el trabajo y sus recursos, las voces y sus recursos.
Fil: Frischknecht, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina
Fuente
Actas del Congreso ·Cuerpos, despojos, territorios: vida amenazada"Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 16 al 19 de octubre de 2018.
Materia
Siglo XIX
Canon
Relato fundacional
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15583

id RDIUNCO_4f882efe1e9cc228918686ac37f7099f
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15583
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling “Hay que vernos…”: otras voces en la reescritura del relato fundacional de la tradición literaria rioplatenseFrischknecht, AliciaSiglo XIXCanonRelato fundacionalHumanidades y ArteLas burguesías criollas del Río de la Plata se vieron, hacia fines del siglo XIX y después de un largo proceso por el cual se produjo el desprendimiento político del imperio, en el desafío de diseñar en términos políticos, económicos y culturales un proyecto aceptable para un colectivo heterogéneo. Ese colectivo no podía sino reconocerse deudor de muchas negaciones, heredero -aunque solo fuera en una mínima porción- de los relatos que poblaran el territorio antes de los asentamientos que dieran lugar a las nuevas ciudades criollas. En su amplitud, el proceso habilitó la visibilización de no uno sino múltiples proyectos que tendían al diseño de acción relacionada no solo con las tres variables explicitadas por los políticos del fin de siglo sino, fundamentalmente, a aquellas otras que atendían a la apropiación del territorio y sus recursos, los cuerpos y sus recursos, su participación en el trabajo y sus recursos, las voces y sus recursos.Fil: Frischknecht, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; ArgentinaUniversidad Andina Simón Bolivar2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15583Actas del Congreso ·Cuerpos, despojos, territorios: vida amenazada"Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 16 al 19 de octubre de 2018.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://www.uasb.edu.ec/web/cuerpos-despojos-y-territorios/actas-del-congresoInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:08Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15583instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:08.57Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv “Hay que vernos…”: otras voces en la reescritura del relato fundacional de la tradición literaria rioplatense
title “Hay que vernos…”: otras voces en la reescritura del relato fundacional de la tradición literaria rioplatense
spellingShingle “Hay que vernos…”: otras voces en la reescritura del relato fundacional de la tradición literaria rioplatense
Frischknecht, Alicia
Siglo XIX
Canon
Relato fundacional
Humanidades y Arte
title_short “Hay que vernos…”: otras voces en la reescritura del relato fundacional de la tradición literaria rioplatense
title_full “Hay que vernos…”: otras voces en la reescritura del relato fundacional de la tradición literaria rioplatense
title_fullStr “Hay que vernos…”: otras voces en la reescritura del relato fundacional de la tradición literaria rioplatense
title_full_unstemmed “Hay que vernos…”: otras voces en la reescritura del relato fundacional de la tradición literaria rioplatense
title_sort “Hay que vernos…”: otras voces en la reescritura del relato fundacional de la tradición literaria rioplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Frischknecht, Alicia
author Frischknecht, Alicia
author_facet Frischknecht, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Siglo XIX
Canon
Relato fundacional
Humanidades y Arte
topic Siglo XIX
Canon
Relato fundacional
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Las burguesías criollas del Río de la Plata se vieron, hacia fines del siglo XIX y después de un largo proceso por el cual se produjo el desprendimiento político del imperio, en el desafío de diseñar en términos políticos, económicos y culturales un proyecto aceptable para un colectivo heterogéneo. Ese colectivo no podía sino reconocerse deudor de muchas negaciones, heredero -aunque solo fuera en una mínima porción- de los relatos que poblaran el territorio antes de los asentamientos que dieran lugar a las nuevas ciudades criollas. En su amplitud, el proceso habilitó la visibilización de no uno sino múltiples proyectos que tendían al diseño de acción relacionada no solo con las tres variables explicitadas por los políticos del fin de siglo sino, fundamentalmente, a aquellas otras que atendían a la apropiación del territorio y sus recursos, los cuerpos y sus recursos, su participación en el trabajo y sus recursos, las voces y sus recursos.
Fil: Frischknecht, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina
description Las burguesías criollas del Río de la Plata se vieron, hacia fines del siglo XIX y después de un largo proceso por el cual se produjo el desprendimiento político del imperio, en el desafío de diseñar en términos políticos, económicos y culturales un proyecto aceptable para un colectivo heterogéneo. Ese colectivo no podía sino reconocerse deudor de muchas negaciones, heredero -aunque solo fuera en una mínima porción- de los relatos que poblaran el territorio antes de los asentamientos que dieran lugar a las nuevas ciudades criollas. En su amplitud, el proceso habilitó la visibilización de no uno sino múltiples proyectos que tendían al diseño de acción relacionada no solo con las tres variables explicitadas por los políticos del fin de siglo sino, fundamentalmente, a aquellas otras que atendían a la apropiación del territorio y sus recursos, los cuerpos y sus recursos, su participación en el trabajo y sus recursos, las voces y sus recursos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15583
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.uasb.edu.ec/web/cuerpos-despojos-y-territorios/actas-del-congreso
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolivar
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolivar
dc.source.none.fl_str_mv Actas del Congreso ·Cuerpos, despojos, territorios: vida amenazada"Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 16 al 19 de octubre de 2018.
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621562062307328
score 12.559606