Edificios fundacionales de La Plata: el costo de sus insumos básicos

Autores
Amarilla, Beatriz; Basla, Graciana; Bibiloni, María Lorena; Pérez Álvarez, María Florencia; Sbatella, Antonia
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo está integrado por dos partes. La primera está dedicada a trazar una semblanza de la construcción en la época de la fundación de La Plata y en ella se analizan, entre otros aspectos, el contexto tecnológico nacional e internacional, la génesis de los edificios fundacionales de la nueva capital y la situación de los insumos básicos de la construcción durante la década de 1880. La segunda parte está basada en el análisis detallado de los legajos que contienen documentación correspondiente a la contabilidad de la “Comisión de Materiales”, que funcionó entre diciembre de 1882 y noviembre de 1884 con el objetivo principal de comprar, administrar y controlar los materiales para la construcción de los edificios públicos fundacionales de La Plata. Los datos relevados corresponden principalmente a cinco de los edificios cuya construcción se inició más tempranamente: el Departamento de Ingenieros, la Casa de Gobierno, la Casa de la Legislatura, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Hacienda, estos dos últimos, lamentablemente, demolidos. El procesamiento de la información estadística permitió obtener datos y conclusiones de interés, referidos al costo de la tecnología usualmente utilizada en la década de 1880, los precios relativos de materiales y elementos para la construcción, la acción de los principales proveedores, los costos de la mano de obra según su especialidad, etc. El hecho de tener el privilegio de asistir a un nuevo fin de siglo -el inmediato posterior al de la fundación de La Plata- nos ha permitido también realizar algunos paralelos entre los precios relativos de los insumos básicos de la construcción en ambos momentos históricos, sustituyendo a veces, con fines comparativos, aquellas tecnologías hoy caídas en desuso por otras actuales que tienen similares propósitos funcionales. Disponemos de numerosos documentos de época sobre la fundación de La Plata. También existen varios libros de estudiosos argentinos, y alguno extranjero, que analizan en profundidad a la ciudad de La Plata como fenómeno urbanístico y arquitectónico, así como valiosos artículos y trabajos de investigación que ahondan en aspectos específicos de su historia; muchos de ellos se han utilizado como bibliografía en este trabajo. En consecuencia dichos aspectos no han sido incorporados aquí sistemáticamente, incluyendo sólo información y comentarios parciales relativos a temas tecnológicos y económicos que, a modo de imágenes aisladas, tienen como único propósito poner en contexto al estudio estadístico realizado. Respecto de la necesidad de dicho marco -que incluye, como hemos dicho, elementos ya conocidos- podríamos decir, parafraseando a Carlo Cipolla, estudioso de la historia económica, que el “culto totémico de los instrumentos analítico-teóricos” constituye una poderosa ayuda en el análisis económico, pero que, considerado en forma aislada, puede ocultarnos fácilmente el contexto cultural y la relación de la ciencia económica con el conjunto.
Materia
Diseño Arquitectónico
costos
insumos
edificios fundacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/796

id CICBA_836575e3cfecf09ad3de9dd6d4b0a0b7
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/796
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Edificios fundacionales de La Plata: el costo de sus insumos básicosAmarilla, BeatrizBasla, GracianaBibiloni, María LorenaPérez Álvarez, María FlorenciaSbatella, AntoniaDiseño Arquitectónicocostosinsumosedificios fundacionalesEl presente trabajo está integrado por dos partes. La primera está dedicada a trazar una semblanza de la construcción en la época de la fundación de La Plata y en ella se analizan, entre otros aspectos, el contexto tecnológico nacional e internacional, la génesis de los edificios fundacionales de la nueva capital y la situación de los insumos básicos de la construcción durante la década de 1880. La segunda parte está basada en el análisis detallado de los legajos que contienen documentación correspondiente a la contabilidad de la “Comisión de Materiales”, que funcionó entre diciembre de 1882 y noviembre de 1884 con el objetivo principal de comprar, administrar y controlar los materiales para la construcción de los edificios públicos fundacionales de La Plata. Los datos relevados corresponden principalmente a cinco de los edificios cuya construcción se inició más tempranamente: el Departamento de Ingenieros, la Casa de Gobierno, la Casa de la Legislatura, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Hacienda, estos dos últimos, lamentablemente, demolidos. El procesamiento de la información estadística permitió obtener datos y conclusiones de interés, referidos al costo de la tecnología usualmente utilizada en la década de 1880, los precios relativos de materiales y elementos para la construcción, la acción de los principales proveedores, los costos de la mano de obra según su especialidad, etc. El hecho de tener el privilegio de asistir a un nuevo fin de siglo -el inmediato posterior al de la fundación de La Plata- nos ha permitido también realizar algunos paralelos entre los precios relativos de los insumos básicos de la construcción en ambos momentos históricos, sustituyendo a veces, con fines comparativos, aquellas tecnologías hoy caídas en desuso por otras actuales que tienen similares propósitos funcionales. Disponemos de numerosos documentos de época sobre la fundación de La Plata. También existen varios libros de estudiosos argentinos, y alguno extranjero, que analizan en profundidad a la ciudad de La Plata como fenómeno urbanístico y arquitectónico, así como valiosos artículos y trabajos de investigación que ahondan en aspectos específicos de su historia; muchos de ellos se han utilizado como bibliografía en este trabajo. En consecuencia dichos aspectos no han sido incorporados aquí sistemáticamente, incluyendo sólo información y comentarios parciales relativos a temas tecnológicos y económicos que, a modo de imágenes aisladas, tienen como único propósito poner en contexto al estudio estadístico realizado. Respecto de la necesidad de dicho marco -que incluye, como hemos dicho, elementos ya conocidos- podríamos decir, parafraseando a Carlo Cipolla, estudioso de la historia económica, que el “culto totémico de los instrumentos analítico-teóricos” constituye una poderosa ayuda en el análisis económico, pero que, considerado en forma aislada, puede ocultarnos fácilmente el contexto cultural y la relación de la ciencia económica con el conjunto.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1999info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/796isbn:987-97021-8-2spahttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/123456789/797La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/796Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:23.507CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Edificios fundacionales de La Plata: el costo de sus insumos básicos
title Edificios fundacionales de La Plata: el costo de sus insumos básicos
spellingShingle Edificios fundacionales de La Plata: el costo de sus insumos básicos
Amarilla, Beatriz
Diseño Arquitectónico
costos
insumos
edificios fundacionales
title_short Edificios fundacionales de La Plata: el costo de sus insumos básicos
title_full Edificios fundacionales de La Plata: el costo de sus insumos básicos
title_fullStr Edificios fundacionales de La Plata: el costo de sus insumos básicos
title_full_unstemmed Edificios fundacionales de La Plata: el costo de sus insumos básicos
title_sort Edificios fundacionales de La Plata: el costo de sus insumos básicos
dc.creator.none.fl_str_mv Amarilla, Beatriz
Basla, Graciana
Bibiloni, María Lorena
Pérez Álvarez, María Florencia
Sbatella, Antonia
author Amarilla, Beatriz
author_facet Amarilla, Beatriz
Basla, Graciana
Bibiloni, María Lorena
Pérez Álvarez, María Florencia
Sbatella, Antonia
author_role author
author2 Basla, Graciana
Bibiloni, María Lorena
Pérez Álvarez, María Florencia
Sbatella, Antonia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
costos
insumos
edificios fundacionales
topic Diseño Arquitectónico
costos
insumos
edificios fundacionales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo está integrado por dos partes. La primera está dedicada a trazar una semblanza de la construcción en la época de la fundación de La Plata y en ella se analizan, entre otros aspectos, el contexto tecnológico nacional e internacional, la génesis de los edificios fundacionales de la nueva capital y la situación de los insumos básicos de la construcción durante la década de 1880. La segunda parte está basada en el análisis detallado de los legajos que contienen documentación correspondiente a la contabilidad de la “Comisión de Materiales”, que funcionó entre diciembre de 1882 y noviembre de 1884 con el objetivo principal de comprar, administrar y controlar los materiales para la construcción de los edificios públicos fundacionales de La Plata. Los datos relevados corresponden principalmente a cinco de los edificios cuya construcción se inició más tempranamente: el Departamento de Ingenieros, la Casa de Gobierno, la Casa de la Legislatura, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Hacienda, estos dos últimos, lamentablemente, demolidos. El procesamiento de la información estadística permitió obtener datos y conclusiones de interés, referidos al costo de la tecnología usualmente utilizada en la década de 1880, los precios relativos de materiales y elementos para la construcción, la acción de los principales proveedores, los costos de la mano de obra según su especialidad, etc. El hecho de tener el privilegio de asistir a un nuevo fin de siglo -el inmediato posterior al de la fundación de La Plata- nos ha permitido también realizar algunos paralelos entre los precios relativos de los insumos básicos de la construcción en ambos momentos históricos, sustituyendo a veces, con fines comparativos, aquellas tecnologías hoy caídas en desuso por otras actuales que tienen similares propósitos funcionales. Disponemos de numerosos documentos de época sobre la fundación de La Plata. También existen varios libros de estudiosos argentinos, y alguno extranjero, que analizan en profundidad a la ciudad de La Plata como fenómeno urbanístico y arquitectónico, así como valiosos artículos y trabajos de investigación que ahondan en aspectos específicos de su historia; muchos de ellos se han utilizado como bibliografía en este trabajo. En consecuencia dichos aspectos no han sido incorporados aquí sistemáticamente, incluyendo sólo información y comentarios parciales relativos a temas tecnológicos y económicos que, a modo de imágenes aisladas, tienen como único propósito poner en contexto al estudio estadístico realizado. Respecto de la necesidad de dicho marco -que incluye, como hemos dicho, elementos ya conocidos- podríamos decir, parafraseando a Carlo Cipolla, estudioso de la historia económica, que el “culto totémico de los instrumentos analítico-teóricos” constituye una poderosa ayuda en el análisis económico, pero que, considerado en forma aislada, puede ocultarnos fácilmente el contexto cultural y la relación de la ciencia económica con el conjunto.
description El presente trabajo está integrado por dos partes. La primera está dedicada a trazar una semblanza de la construcción en la época de la fundación de La Plata y en ella se analizan, entre otros aspectos, el contexto tecnológico nacional e internacional, la génesis de los edificios fundacionales de la nueva capital y la situación de los insumos básicos de la construcción durante la década de 1880. La segunda parte está basada en el análisis detallado de los legajos que contienen documentación correspondiente a la contabilidad de la “Comisión de Materiales”, que funcionó entre diciembre de 1882 y noviembre de 1884 con el objetivo principal de comprar, administrar y controlar los materiales para la construcción de los edificios públicos fundacionales de La Plata. Los datos relevados corresponden principalmente a cinco de los edificios cuya construcción se inició más tempranamente: el Departamento de Ingenieros, la Casa de Gobierno, la Casa de la Legislatura, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Hacienda, estos dos últimos, lamentablemente, demolidos. El procesamiento de la información estadística permitió obtener datos y conclusiones de interés, referidos al costo de la tecnología usualmente utilizada en la década de 1880, los precios relativos de materiales y elementos para la construcción, la acción de los principales proveedores, los costos de la mano de obra según su especialidad, etc. El hecho de tener el privilegio de asistir a un nuevo fin de siglo -el inmediato posterior al de la fundación de La Plata- nos ha permitido también realizar algunos paralelos entre los precios relativos de los insumos básicos de la construcción en ambos momentos históricos, sustituyendo a veces, con fines comparativos, aquellas tecnologías hoy caídas en desuso por otras actuales que tienen similares propósitos funcionales. Disponemos de numerosos documentos de época sobre la fundación de La Plata. También existen varios libros de estudiosos argentinos, y alguno extranjero, que analizan en profundidad a la ciudad de La Plata como fenómeno urbanístico y arquitectónico, así como valiosos artículos y trabajos de investigación que ahondan en aspectos específicos de su historia; muchos de ellos se han utilizado como bibliografía en este trabajo. En consecuencia dichos aspectos no han sido incorporados aquí sistemáticamente, incluyendo sólo información y comentarios parciales relativos a temas tecnológicos y económicos que, a modo de imágenes aisladas, tienen como único propósito poner en contexto al estudio estadístico realizado. Respecto de la necesidad de dicho marco -que incluye, como hemos dicho, elementos ya conocidos- podríamos decir, parafraseando a Carlo Cipolla, estudioso de la historia económica, que el “culto totémico de los instrumentos analítico-teóricos” constituye una poderosa ayuda en el análisis económico, pero que, considerado en forma aislada, puede ocultarnos fácilmente el contexto cultural y la relación de la ciencia económica con el conjunto.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/796
isbn:987-97021-8-2
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/796
identifier_str_mv isbn:987-97021-8-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/123456789/797
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618621476667392
score 13.070432